Como en los mejores conciertos, y aunque en El Sadar no estará ante su público favorito, Gerard Piqué podría salir hoy al Osasuna-Barça (21:30 horas, Movistar LaLiga) para dedicarle un bis al personal y agradecerle al fútbol los aplausos que se llevó el otro día en su despedida en el Camp Nou. Aunque ya nada vaya a ser como el emotivo adiós del sábado, será inevitable que los ojos se dirijan al central, que esta vez sí, y juegue o no, se despide del fútbol profesional. Sabiendo el daño que Osasuna le hizo al Barça a balón parado el curso pasado en El Sadar, no habría que descartar nada. Puede que existan despedidas más platónicas, pero marcharse en la trincheras y en un campo de toda la vida también es un tipo de fútbol que le ha gustado a Piqué (sigue el partido en directo en As.com).
Más allá de las emociones de la despedida, el Barça del sábado fue el más completo de la temporada. Entró por la derecha, con Dembélé y un Balde exuberante; por la izquierda, con Jordi Alba y el mejor Ferran del curso, e incluso por los pasillos interiores con Pedri y De Jong. De hecho, lo único que falló fue, curiosamente, el gol de Lewandowski… Pero al fin se observó un equipo reconocible que, además, jugó con continuidad y de manera redonda un buen porcentaje de los minutos. El partido contra Osasuna, sin embargo, va a exigir una actividad diferente al del Almería. Y se antoja apasionante.
Pamplona fue una de las primeras visitas de Xavi como entrenador del Barça, así que ya sabe lo que le espera. Aquel día, el partido terminó 2-2 y el técnico se quejó del “poco empaque” de su centro del campo en lo que el técnico quiso que pareciese, pero fue, un ataque directo a Frenkie de Jong, cuyo periodo de desprestigio ha terminado de momento. El holandés está en un momento de forma excelente y se ha convertido en un jugador capital en este momento de la temporada. Tanto que podría enviar de nuevo al banquillo a Gavi.
Pasado el mini-receso de las tres derrotas contra Getafe, Valencia y Villarreal en cuatro partidos (el otro fue el empate en el Bernabéu), Osasuna ha vuelto a volar. En puestos de Europa League y a un punto de la Champions, Arrasate maneja uno de los bloques más consolidados de LaLiga, con jugadores ya reconocidos: los García (Unai, David y Kike), Moncayola, Barja, Torró, Budimir y, especialmente, el volcánico Chimy, que viene de dar una exhibición en Vigo. En el Barça, algunas dudas. Si gana la meritocracia, el once debería estar muy cerca del que jugó tan bien contra el Almería el pasado sábado. Pero jugadores como Christensen, Raphinha y Gavi están esperando su oportunidad. A ver qué decide Xavi, empezando por el bonus track de Piqué, que no se va en el palco sino en la trinchera. Grande.
El Atlético no liberará a sus mundialistas antes del enfrentamiento en la Copa del Rey ante el Almazán, primera ronda en Soria. La situación del equipo, delicadísima, obliga. A Los Pajaritos irán todos los que estén disponibles y el entrenador decida alinear. Una alineación sembrada de chavales, otro resbalón, la hecatombe más total no pasa por la cabeza del club.
Hay nueve futbolistas que no jugarán el Mundial, entre ellos, nombres importantes (Oblak, Hermoso, Savic, Felipe, Reinildo, Reguilón, Kondogbia, Saúl y Cunha), tres en duda (Grbic, Lemar y Correa) y diez que son fijos (Nahuel, Giménez, De Paul, Koke, Llorente, Witsel, Carrasco, João Félix, Griezmann y Morata). El miedo a una lesión de última hora está ahí, en cada plantilla, no solo la rojiblanca, desde hace mes y medio, pero las situaciones de los clubes particulares se imponen y la del Atlético, lo escrito, es una crisis.
Los jugadores no se liberarán hasta el lunes día 14, cuando hayan pasado los dos últimos partidos que quedan antes del parón por el Mundial de Qatar. El primero, mañana miércoles en Mallorca, tras la derrota en Cádiz y el empate ante el Espanyol, el segundo, en la Copa, ante el Almazán.
El partido de Vallecas, en su primera parte, fue un buen compendio de lo que es este Real Madrid. Siete minutos intenso, dos goles a favor; 38 minutos a verlas venir, dos tantos en contra. No hay más. Y en la segunda esa distancia sideral de ganas la aprovechó el Rayo para electrocutar al equipo de Ancelotti. Un partido en el que salieron magullados en su imagen un buen número de jugadores madridistas…
Así fue el uno por uno de los futbolistas del Real Madrid en Vallecas:
COURTOIS
Poco se le puede achacar al belga. Le sacó el 2-0 a Álvaro García en el minuto 13 y detuvo el primer penalti a Trejo, aunque el VAR avisó de que el cancerbero blanco estaba adelantado y hubo de repetirse. Los otros dos goles, sin oposición de sus compañeros…
CARVAJAL
Hizo saltar las alarmas en el minuto 59 cuando, solo, se fue al suelo por un pinchazo en el adductor derecho que trajeron al presente fantasmas de lesiones del leganense a las puertas de un Mundial y una Eurocopa. Quedó en un susto, pero quizá, fue la mejor muestra del temor que atenazó a los madridistas que se ven en Qatar. ¿Su partido? Un desastre. Álvaro García fue amo y señor de la banda y hasta le sacó el penalti del 3-2…
MILITAO
Puso camino de arreglar el desbarajuste del Madrid con un gran gol de cabeza que supuso el 1-2, pero nada más. En defensa estuvo a veces pasivo y otras fuera de lugar, algo inexplicable.
ALABA
La movilidad de Camello le volvió tarumba y lo más que pudo hacer, en positivo, fue en el 52′ cuando metió el pie oportunamente en una ocasión rayista que bien podía haber batido a Courtois.
MENDY
Se proyectó entre poco y nada para incomodar a Balliu y en defensa contuvo más o menos lo mismo a Isi, que jugó a placer. Ni siquiera se inventó alguna de sus acciones descabelladas marca de la casa.
TCHOUAMENI
Otro que cada vez que miraba a Ancelotti veía a Deschamps. Su descenso de rendimiento en el último mes ha sido flagrante.
MODRIC
Con brazalete de capitán, intentó recomponer como pudo a un Madrid deshilachado hasta el penalti. Como es el segundo en la rotación lo chutó él.
VALVERDE
Sin la presencia de Kroos y con Tchouameni negado, el Halcón estuvo enjaulado. Su peor partido de la temporada.
Ampliar
La imagen del contacto de Fran García a Asensio que supuso el penalti del 1-1.NurPhotoGetty
ASENSIO
El balear volvió a tener una oportunidad premundialista. Forzó el penalti del 1-1 de Modric y dio la asistencia a balón parado del tanto de Militao. Sin ser una noche sobresaliente, empuja hacia la renovación.
RODRYGO
Lo suyo fue de Carl Sagan. Tuvo la primera ocasión del Madrid, un zurdazo… en el minuto 31 que se le fue alta. Justo al inicio de la segunda parte gozó de otra clarísima… y de nuevo arriba. Una más en el minuto 88 a metro y medio de la línea de gol… y de nuevo al cielo vallecano. Se desconoce si en los aledaños de la Avenida de la Albufera la gravedad opera de manera diferente, porque el brasileño tuvo la mirilla un metro alta todo el encuentro. Una cosa más ufológica que futbolística.
VINICIUS
No le sentó nada bien la inclusión de Tite entre los 23 elegidos de Brasil para el Mundial. Se perdió en el otro fútbol, hasta el punto de que Martínez Munuera le pidió a Ancelotti que centrara al brasileño un poco. No sirvió de nada. Nunca estuvo en el partido. Tuvo la última en el descuento y casi cambia la pelota de código postal. Noche tétrica.
CAMAVINGA
Entró en el 69′ por Tchouameni. No le aportó nada reseñable a un Madrid que, para entonces, no encontraba respuestas en ningún sitio.
MARIANO
Saltó en el 79′ como recurso a la desesperada de Ancelotti reemplazando a Modric. Un buen termómetro del despropósito blanco en Vallecas.
LUCAS VÁZQUEZ
Sustituyó a Carvajal en el minuto 85′ y se lanzó con todo. Más amor propio que juego, pero a esas alturas no se le podía pedir más.
NACHO
Entró por Mendy en el 85′ para evitar una contra vallecana.
El extremo de Osasuna Kike Barja sostiene antes de recibir al Barça en El Sadar que espera “que tenga un nivel muy alto en pocos años con la cantidad de chicos jóvenes que saca de su cantera, pero se vive el hoy y el ahora”, señala en la despedida de Piqué del fútbol ante los rojillos. “El fútbol no tiene memoria, vive el presente y hay que mirar también al pasado”, recalca. Un partido el e este martes en que Barja entiende que la cercanía del Mundial de Qatar les puede beneficiar ante un rival plagado de internacionales: “Entendemos que los jugadores del Barca que van al Mundial puedan tener cierto miedo por lesionarse, y nosotros por suerte, salvo Budimir, a priori no tenemos más internacionales y puedes jugar como siempre, metiendo el pie con margen de tiempo para recuperar. Tendremos que apretar fuerte”, lanza el canterano rojillo.
Chimy Ávila viene de dulce, con dos goles al Celta el Balaídos: “Los vemos en los entrenamientos, es especialista en meter golazos y prácticamente sólo mete golazos. Estamos acostumbrados. Tenemos que aprovechar a jugadores como él que dan puntos”, valora sobre su compañero. Barja, de 25 años, debutó con Diego Martínez en el banquillo ante el Sevilla en el Pizjuán. Acumula toda una vida en Tajonar. “No hay nada que me haga más feliz que Osasuna esté asentado en Primera División”, apunta con su equipo, quinto en la clasificación a las órdenes de Arrasate. “Veo al equipo con madurez en la categoría que te hace jugar de tú a tú y tres o cuatro jugadores que le ha dado un salto al equipo, el que somos capaces de ser protagonistas en cualquier campo”, señala y matiza que la posición actual del equipo “es un poco anecdótica la clasificación y ya pensamos en sumar los 40 puntos”, lanza la cuenta Jijantes FC en una entrevista al extremo navarro.
Abde ha calado en el vestuario como cedido del Barça: “Es un destrozador nato con cualquier lateral. Es un chaval muy majo, un personaje importante”, relata. Una competencia directa de Barja en su puesto: “Tiene algo diferente, tiene contrato en el Barça hasta 2027 porque tiene unas condiciones descomunales y va a depender de él, de si tiene cabeza no sé para el Barça o en otros clubes. Tienen unas condiciones terribles, es un jugador diferente”, describe. Un Barja que se describe como un chico “tranquilo” al que le gusta “ver fútbol, todos los días veo algo de fútbol, me entretiene mucho” y también compagina el deporte profesional con el estudio de “una carrera que me cuesta mucho. Hago cosas normales”, confiesa con naturalidad.
El Southampton, 18º en la Premier League, anunció este lunes el despido de su entrenador, el austriaco Ralph Hasenhüttl, tras una derrota 4-1 en casa frente al Newcastle el domingo.
“Hasenhüttl, que fue nombrado en diciembre de 2018, se va tras haber hecho una contribución importante para el club, obteniendo resultados memorables y jugando un papel importante en el desarrollo de las infraestructuras, de la identidad del club y del efectivo”, señaló el club.
Uno de los adjuntos de Hasenhüttl, Ruben Sellés, ejercerá de entrenador interino en la recepción del Sheffield Wednesday (tercera división) en dieciseisavos de final de la Copa de Liga, el miércoles, y quizás el domingo en el desplazamiento a Liverpool, último duelo antes del parón por el Mundial de Catar.
#SaintsFC can confirm it has parted company with Men’s First Team Manager Ralph Hasenhüttl.
A raíz de la destitución del técnico austriaco, el Southampton se ha puesto manos a la obra para encontrarle un sustituto, y la primera opción estaría en la segunda división inglesa. “El Luton Town FC puede confirmar que se ha concedido permiso al Southampton para hablar con Nathan Jones sobre su vacante de entrenador tras el partido de los Hatters en el Stoke City”, ha anunciado a través de un comunicado oficial el conjunto de Championship.
Luton Town Football Club can confirm that permission has been granted to Southampton to speak to Nathan Jones about their managerial vacancy following the Hatters’ match at Stoke City.
Al Madrid se le ha parado el reloj. Según se ha ido acercando el Mundial el equipo ha ido menguando hasta tocar fondo en Vallecas, donde entregó el liderato y gran parte de su buena imagen de los primeros meses de competición. Fue ante un Rayo excepcional, valiente, aventurero, superior en lo anímico y lo futbolístico cuando se puso en ventaja y cuando se vio por detrás en el marcador. En el cuadro de honor del partido quedaron Fran García, Álvaro García, Trejo, Balliu e Isi. En el rincón de pensar, más de medio Madrid: sus dos laterales, un Tchouameni intrascendente y sin jerarquía, tres puntas sin filo e incluso el casi infalible Modric. El marcador, estrecho, le hizo un favor.
Hace más de un año, Ancelotti calificó a Nacho como un defensa pesimista, adjetivo que en términos futbolísticos viene a retratar a aquellos que no se fían ni de su sombra en el campo, que siempre se ponen en lo peor frente al adversario. Era un elogio. También Ancelotti fue pesimista en Vallecas.Puso lo mejor de lo que le quedaba sano o disponible porque la noche venía en puntas: liderato provisional del Barça, partido de lunes, noche destemplada, campo pequeño, césped irregular y rival disfrazado de modesto cuando no lo es ni en su alineación ni en sus maneras. Así lo quiere Iraola, que no movió nombres ni plan para esperar al Madrid: su 4-2-3-1 de siempre, con doble motor en cada ala (Balliu e Isi a la derecha, Fran García más Álvaro a la izquierda) y Trejo para decidirlo todo. Esa jefatura es indiscutible en Vallecas.
El pesimismo de Ancelotti no lo percibió el equipo, que salió con los brazos caídos, enfermo de mundialitis. Del Rayo miró su palmarés, no sus vídeos recientes, y se vio en una ratonera desde el comienzo.
Vendaval franjirrojo
El equipo de Iraola le echa cara a la Liga sin valorar el tamaño del adversario. A por el Madrid se fue hasta su área, buscando la recuperación rápida y merendándole las bandas. Ahí guarda su dinamita. Y de ahí sacó su primera ventaja, un gol antes del minuto 5. Fue en una arrancada de Fran García, un 3 hecho en La Fábrica, con centro retrasado donde no lo esperaba la zaga del Madrid, que se había hundido hasta el área pequeña, y zurdazo sobre la marcha de Comesaña fuera del radar de Courtois. Nada funcionaba en el equipo de Ancelotti: muy inferior en intensidad, muy impreciso en la salida de la pelota sin la brújula de Kroos, con pérdidas de infarto y superado por los costados (sobre todo el de Mendy) y por el centro (Alaba ya anda en lenguas). El Rayo tenía la iniciativa, la pelota y las ocasiones. Courtois le sacó un mano a mano a Álvaro García en pleno huracán de la Franja. Pocas veces se ha visto al Madrid tan sometido por un rival. Ni siquiera en la Champions.
Ampliar
Comesaña abrió así el marcador.JAVIER GANDULDIARIO AS
De túneles así suele sacarle Vinicius, que no necesita a nadie para darle un volantazo a un partido, pero el brasileño respira mal en campos pequeños. Balliu no tuvo piedad con él, por las buenas o por las malas. Tampoco Modric, que tantas veces pasa a limpio el juego del equipo, supo escapar de la emboscada franjirroja.
Ampliar
Militao adelantó al Madrid con este cabezazo.JUANJO MARTINEFE
Y sin mérito mediante, el Madrid se encontró con el empate. En la primera combinación larga del equipo, la pelota le llegó a Asensio en la derecha y Fran García le derribó con claridad. A Martínez Munuera se le fue y el VAR tardó más de un minuto en llamarle para que hiciera una relectura de un derribo meridiano. Acabó pitándolo. Habérselo saltado hubiera revitalizado a los amigos de la conspiración. Lo transformó por el centro Modric. Era el primer disparo a puerta del Madrid. El segundo también acabó en gol. Fue en un córner muy roscado de Asensio al que aplicó en el segundo palo Militao un cabezazo fantástico. Dos zarpazos del Madrid que no explicaban el partido y que tampoco desanimaron al Rayo, que antes del descanso empató con un voleón tremendo de Álvaro García que entró por el palo de Courtois. La violencia del remate le exculpó parcialmente.
El penalti de Carvajal
La segunda parte también fue del Rayo aunque sin la contundencia de los inicios. Robó menos, llegó menos y disparó menos, pero siguió resultando inquietante por las bandas. Álvaro García fue un instrumento de tortura para Carvajal. Y Fran García mantuvo muy atrás a Asensio, que no está en esto para levantar diques. En aquella fase tuvo un gol claro Camello. En cierto modo, el Rayo es un equipo achatado por los polos: Dimitrievski es irregular y a Camello le falta gol.
Ampliar
Courtois no puede detener el penalti transformado por Trejo que dio el triunfo al Rayo.DANI SANCHEZDIARIO AS
Con el Madrid dormido, Álvaro García intentó en una esquina del área un sombrero sobre Carvajal, que metió la mano con ánimo de interceptar. Otro penalti claro que no vio Martínez Munuera y sí el VAR. Se lo paró Courtois a Trejo a la primera, pero el propio Carvajal había entrado en el área. A la segunda no falló el argentino.
Ni con la ventaja levantó el pie el Rayo. Ni siquiera físicamente, la penúltima esperanza de un Madrid desastroso. La última fueron los cambios. Ni Camavinga ni Mariano ni dos laterales nuevos enmendaron nada en esa atropellada embestida final, aunque Rodrygo estuvo a un paso del empate. No lo mereció un Madrid, que pide a gritos el parón y que el Mundial le devuelva a su figuras con más ganas de las que se llevan a Qatar.
Cambios
Eduardo Camavinga (68′, Aurélien Tchouaméni), Unai López (70′, Óscar Trejo), Pathé Ciss (78′, Santiago Comesaña), Mariano Díaz (78′, Luka Modric), Lucas Vázquez (84′, Daniel Carvajal), Nacho (84′, Ferland Mendy), Radamel Falcao (87′, Sergio Camello), Salvi Sánchez (87′, Álvaro García), Pep Chavarría (87′, Isi Palazón)
El 9 del Atlético aún no ha visto puerta y eso le está pesando. Cunha no pasa por su mejor momento, apenas está pudiendo sumar cuando entra a los partidos, sobre todo en las últimas semanas, y eso le ha penalizado también fuera del Metropolitano. El delantero no irá al Mundial. Tite ha anunciado la lista de 26 y en ella no está el rojiblanco, fijo en Brasil desde que se proclamó campeón olímpico y siempre que las lesiones le han respetado. Pero ese 0 en el contador de goles ha sido un lastre y el potencial ofensivo de la canarinha le ha dejado sin billete. Tampoco le ha ayudado la situación del equipo.
“A todos los que me siguen enviando mensajes, gracias. Fue duro, fue doloroso, pero eso es parte de ello. Nuestra selección es espectacular y la competencia es muy grande. Gracias de corazón por el apoyo y estaremos alentando”, comentó el futbolista, muy tocado por la noticia, a través de sus redes sociales.
Cunha ha jugado 487 minutos en lo que va de temporada, repartidos en 16 partidos. Es decir, una media hora por encuentro. Y en el brasileño se ha notado también al sensación de luchar contra los rivales, contra el reloj y contra la ansiedad por no marcar. Solo ha sido titular contra el Sevilla, tirado a la banda izquierda, y contra el Girona. En Cádiz entró en el minuto 10 por la lesión de Morata. En total, sus números se limitan a dos asistencias, a Morata en casa del Sevilla y a Griezmann en la del Betis. Poca cosa para derribar la puerta.
Opción habitual desde el banquillo
“Matheus viene haciendo méritos para tener más minutos…”, dijo Simeone hace un mes, en la previa de la visita al Brujas. En aquel momento, parecía que podía ser importante en el 4-1-4-1 que probó en un par de encuentros, tirado a la banda izquierda. “Con más tiempo y más partidos lo hará mejor”, ha comentado el técnico en alguna otra ocasión. Y aunque no termina de explotar ni de entrar en el once, ha ido entrando siempre desde el banquillo, a veces por delante de João Félix. Con todo, es solo el 17º rojiblanco por minutos jugados, por delante solo de Lemar (463′), Grbic (296′), Hermoso (276′), Felipe (180′), Barrios (23′) y Reguilón (0′).
En las últimas semanas, la sensación de bloqueo de Cunha ha sido más evidente. Probablemente asfixiado por la sensación de que le escapaba el Mundial y las ganas de demostrar, se ha visto un delantero más ansioso, buscando portería en situaciones demasiado complicadas. Contra el Espanyol disparó desde 30 metros y el balón salió altísimo; en Cádiz lo probó desde el vértice del área casi sin posibilidades, contra el Rayo tres cuatro veces ante Dimitrievski… Y esa presión añadida ha sido un lastre tan pesado que le ha dejado atrás en la carrera con otros atacantes brasileños. Sin Mundial, a Cunha le toca remar en el Atleti para mostrar su mejor versión de la temporada pasada…
Sin presencia del Atlético
La lista de Brasil no tiene ninguna pincelada rojiblanca. Matheus Cunha, que parecía fijo hace unos meses, se ha caído y otro de los que tenía opciones, Lodi, también se queda fuera. El lateral se fue cedido al Nottingham Forest en busca de los minutos que le ayudaran a ir a Qatar, pero tampoco ha convencido al seleccionador, igual que Felipe, que sí fue citado para la Copa América de 2021 aunque se cayó por lesión y ahoraha perdido protagonismo en el Atlético.
Mikel Vesga obecedía a la duda para el partido ante el Real Valladolid de este martes en San Mamés (20 h.), último de Liga antes del paréntesis por el Mundial de Qatar, por una molestia en el aductor que apareció en el transcurso del envite de Girona. Finalmente entra en liza en una lista de 25 leones. Sin Dani García en acción con otra lesión muscular en el bíceps femoral izquierdo, baja segura desde hace tres semanas entrenando aparte en Lezama, la posición de 6 se tambalea. Puede ser el momento de Unai Vencedor, que aguarda su oportunidad de inicio si Vesga no está a tope. Valverde deberá decretar este martes dos descartes, que uno será el tercer portero, Ander Iru, para el banquillo de La Catedral.
Mientras que Iker Muniain ha sanado una lesión muscular oblícuo externo izquierdo y podrá actuar algunos minutos frente al Pucela. El capitán se había puesto en manos de Jurdan Mendigutxia, que está al mando de Zentrum Sport en Barañáin, una eminencia en la materia. Solicitaron el permiso a través del Athletic y realizaron una prueba en un campo de hierba artificial de Tajonar para sellar su rehabilitación. Por su parte, Ander Herrera padecía molestias en la musculatura isquiosural de la pierna derecha, por lo que su presencia quedaba aparcada de la cita del viernes del Athletic en Montilivi para poder jugar ante el equipo de Pacheta. Ambos centrocampistas pasan el corte tras entrenar con normalidad las dos últimas sesiones.
La lista de 25 jugadores ante el Real Valladolid la componen:Unai Simón, Agirrezabala, Iru, Morcillo, Vivian, I. Martínez, Yeray, Vesga, Berenguer, O. Sancet, I. Williams, N. Williams, Guruzeta, I. Lekue, Vencedor, Yuri, De Marcos, Zarraga, Villalibre, Capa, Raúl García, Ander Herrera, Balenziaga y Paredes.
Aurélien Tchouameni (22 años) regresará esta semana a una convocatoria del Real Madrid. El pivote francés, que se ha perdido los dos últimos partidos de los blancos (ante el Girona y el Celtic, ambos en el Bernabéu) debido a una sobrecarga muscular, está de vuelta. El centrocampista regresa así con el resto de sus compañeros en este tramo final liguero antes del parón por el Mundial de Qatar. No se sabe si será de la partida o empezará en el banquillo, algo que ha hecho hasta el momento en dos partidos de los 19 encuentros oficiales que han disputado los blancos entre Liga, Champions y Supercopa de Europa.
Aurelien ha participado en 16 partidos (el 84,21% del total), con 14 titularidades y dos relevos. Se ha perdido tres encuentros, dos de ellos, los dos últimos además, por lesión (sobrecarga), estando en el banquillo en un encuentro, en la victoria madridista ante el Mallorca (4-1).
A lo largo de estos casi tres meses de competición, Tchouameni ha mostrado un camino de luces y sombras, con actuaciones destacadas (por ejemplo en su estreno en el Bernabéu ante el Betis 2-1) con otras en las que pasó desapercibido (por ejemplo en la derrota ante el Red Bull Leipzig).
Tchouameni ha sido el fichaje estrella de los blancos en el pasado mercado veraniego de fichajes. El Real Madrid pagó por él 80 millones de euros (más bonus), y poco a poco se ha ido ganando el cariño y el respeto de la afición, que le empezó a mirar con lupa al considerarlo sucesor de Casemiro. El francés, tras un tibio inicio, pronto se ha ido aclimatando a la ciudad, a la idiosincrasia del equipo, a lo que quiere Ancelotti de él y a sus compañeros. Aquí hay que destacar la labor del entrenador italiano sobre su jugador. Tras un comienzo lleno de nervios ante el Almería, el técnico hizo varios apartes con él, primero para serenarle y luego para exigirle. La respuesta llegó en la tercera jornada, donde metió un pase formidable a Vinicius para que éste abriese el marcador ante el Espanyol. Siguió con su formidable debut en el Bernabéu ante el Betis y con la maravillosa asistencia dada a Rodrygo para empezar a decantar el derbi a favor de los blancos: un balón picado ante la blanda defensa rojiblanca para el remate del brasileño. Y una destacada actuación ante el Barcelona.
Pero desde entonces ha ido alternando buenas apariciones con otras más irregulares, caso de los partidos ante Osasuna y Sevilla. En ambos fue el primer cambio. En el primero fue sustituido por Valverde (minuto 53, un par de minutos después del gol rojillo) y en el segundo, con empate en el marcador, por su compatriota Camavinga (minuto 65, diez minutos después de que los sevillistas lograran igualar el marcador y ya con la única tarjeta amarilla que ha visto). Cierto es que su rendimiento ha disminuido conforme se ha ido acercando el arranque del Mundial, algo que ha molestado en cierta manera a Ancelotti, que le ha sustituido en tres de los cinco últimos partidos que ha jugado de inicio. Hoy podría entrar de nuevo en una convocatoria. Hay que hacer un último esfuerzo antes del parón…
El Elche CF ha hecho oficial este lunes el adiós de Jorge Almirón como responsable de la dirección del primer equipo. El entrenamiento previo al partido ante el Girona ha sido dirigido por el secretario técnico, Sergio Mantecón, a la espera de que se cierre la llegada de un nuevo inquilino para el banquillo franjiverde.
Pese a que el club habla de que “Jorge Almirón ha decidido dar un paso al lado como entrenador del primer equipo”, la entidad reanudó ayer la toma de contactos con diferentes entrenadores en paro para encontrarle un sustituto. Entre otras llamadas hubo conversaciones, el domingo por la mañana, con Paco López y José Bordalás. En ambos casos, según ha podido confirmar este medio, a través del propio Sergio Mantecón.
Paco López está dispuesto a incorporarse de inmediato al equipo, aunque no se ha producido ninguna oferta en firme. Tampoco en el caso de José Bordalás, que es el gran objetivo del Elche. Hace tres semanas, de la llamada por teléfono de Mantecón no se pasó a negociación alguna. Bordalás también ha visto cómo se han producido movimientos en diferentes banquillos de Primera y su representante, Vicente Forés, ha sido incapaz de colocarle en equipos como Sevilla, Villarreal o Celta de Vigo.
Ahora, el club depositará su confianza, de forma provisional, en Sergio Mantecón, que dará la rueda de prensa previa al encuentro ante el Girona y, si no cierra antes el sustituto, en el duelo copero del sábado, ante L’Alcora, en la Ciudad Deportiva del Villarreal. El técnico que firme el Elche tendrá a su favor una pretemporada de más de un mes durante el Mundial 2022 para preparar al equipo, ahora a siete puntos de la permanencia, y con 24 jornadas por delante tras la cita de Qatar.