fbpx
Sunday, 27 Apr 2025
Home Blog Page 92

Lista de Croacia para Qatar: Modric, Grbić y Budimir representantes de LaLiga

Lista de Croacia para Qatar: Modric, Grbić y Budimir representantes de LaLiga

La selección croata ha hecho oficial esta mañana los 26 jugadores que representaran al país balcánico en Qatar dentro de 10 días. Una selección que logró un actuación para el recuerdo de muchos aficionados en el anterior Mundial de Rusia, donde llegaron a la final, pero no consiguieron derrotar a la Francia de Mbappé.

De aquel plantel subcampeón del mundo solo quedan 8 futbolistas en la actual convocatoria: Livakovic, posiblemente el portero titular; la veterana pareja de centrales, Lovren y Vida; el trío de mediocentros que parte con muchas papeletas para llevar los hilos de los croatas, Modric, Brozovic y Kovacic; para los goles, Dalic se lleva a otros dos clásicos, Perisic y Kramaric.

Una Croacia que está dentro del grupo F, emparejada con Marruecos, Canadá y Bélgica. Su debut en la cita mundialista será el miércoles 23 de noviembre ante Marruecos. Una selección que como representación de LaLiga lleva a su eje central: Luka Modric. El centrocampista del Real Madrid a sus 37 años, estará ante su último Mundial. Ante Budimir y su buen inicio de temporada con el Osasuna de Jagoba Arrasate, son valedores para un billete a Qatar. Mientras que Ivo Grbic, portero del Atlético de Madrid, sea el futbolista que menos opciones tiene de disputar algún minuto completan la lista de jugadores procedentes del fútbol español.

Una selección que está atravesando una etapa de transición, después de la gran hornada que se coronó en Rusia. Un bloque que mezcla la veteranía de los Brozovic, Lovren o Perisic, con la nueva sabía que ya se asienta en Europa, como los Gvardiol, Luka Sučić o Majer. Futbolistas que han desplegado un gran fútbol en sus respectivos clubs y que están llamados a ser el relevo generacional de los croatas.

Los médicos de Uruguay decidirán si Cavani está en Qatar

Los médicos de Uruguay decidirán si Cavani está en Qatar

Edinson Cavani no jugará contra el Real Betis en el último partido del Valencia antes del parón por el Mundial de Qatar. El tobillo del uruguayo continúa generándole dolor y Gennaro Gattuso lo ha descartado. Cavani no se ha ejercitado con el grupo en los últimos cuatro días y se perderá el duelo contra el Betis como ya hiciera contra la Real Sociedad. Llegados a este punto, los aficionados de Uruguay se preguntarán: ¿Corre peligro el Mundial para Cavani?

Foto de jugador

Gattuso no tenía respuesta: “No lo sé, es una valoración que hará el equipo nacional”. Cavani arrastra molestias en el tobillo derecho desde hace meses. De ahí que el futbolista tuviera un plan específico desde que fichó por el Valencia. Gattuso no pudo contar con él hasta la cuarta jornada y no fue hasta la 11ª cuando por primera vez le alineó durante los 90 minutos. Pero al siguiente partido, contra el Barcelona, por un golpe fortuito que sufrió en el calentamiento, se Cavani pidió el cambio y en el minuto 18 fue sustituido. No ha vuelto a jugar.

El entrenador italiano del Valencia lo descartó para los intereses de su equipo, aunque no para los de Uruguay. De hecho, aunque no tenía respuesta a la pregunta sobre si corre peligro la presencia de Cavani en el Mundial, auguró en una posterior: “Espero que va a jugar un gran Mundial, que tenga continuidad de minutos y que no le moleste el tobillo”. Es decir, Cavani va a viajar seguro con Uruguay y allí decidirán los servicios médicos del equipo de Diego Alonso.

“Cavani ha hecho de todo para estar en disposición de jugar contra el Betis, pero no puede”

Gattuso

Las tres respuestas de Gattuso sobre el Cavani:

¿Cómo está Cavani?

Tiene problemas en el tobillo. No se ha entrenado últimos tres o cuatro días. No estará en el partido.

¿Corre peligro el Mundial para el delantero?

Eso no lo sé. He estado hablando en los últimos días con el cuerpo médico. Se ha pinchado hoy, el sábado. No lo sé. Pienso que es una valoración que tiene que hacer el equipo nacional. Hablando con el cuerpo médico del Valencia, no lo hemos hablado. En el gimnasio se está entrenando, pero en estos cinco o seis días Cavani ha hecho de todo para estar en disposición de jugar, pero no puede. Pero el tobillo tiene dolor, pero el chaval ha querido estar, aunque no podía entrenarse.

¿Le preocupa el tobillo de Cavani de cara al futuro en el Valencia?

La última resonancia que se ha hecho fue hace una semana. El tobillo está mejor que cuando él llegó aquí. Pero cuando le golpean o hace un movimiento extraño, le molesta. Pero él está mejor que cuando le fichamos. Tiene que trabajar, pero es que es un chaval que le gusta trabajar. Espero que va a jugar un gran Mundial, que tenga continuidad de minutos y que no le moleste el tobillo.

Setién, pescador ante el Espanyol

Setién, pescador ante el Espanyol

El Espanyol-Villarreal de esta tarde en el RCDE Stadium (20:00) tiene un protagonista inequívoco, que se sentará en el banquillo visitante. Todas las cámaras enfocarán a Quique Setién, el sustituto de Unai Emery que ha entrado con mal pie en el equipo ‘groguet’. Los resultados han sido pésimos (un empate y tres derrotas) y las sensaciones del equipo tampoco han ayudado. Parte de la afición ya ha pedido su dimisión y el técnico se reunió más de dos horas con sus jugadores en el vestuario antes del último entrenamiento. Setién se aferra también a una estadística que le acompaña.

Escudo/Bandera equipo

El técnico del conjunto castellonense se ha enfrentado once ocasiones ante el Espanyol y el balance le acompaña. Sus equipos han ganado cinco veces, han empatado tres y han caído en otros tantos encuentros, todos ellos en su etapa en Las Palmas y de su primera campaña en el Betis. Las tres victorias blanquiazules datan de las temporadas 2015-16, 16-17 y 17-18, en la que destaca un espectacular 4-3 ante el conjunto canario el segundo curso de Setién. Uno de los partidos con más goles y emocionantes de los años del RCDE Stadium.

Pero habitualmente Setién ha sonreído ante el equipo perico. Con Las Palmas ya le ganó 4-0 en la campaña 2015-16 con Constantin Galca en el banquillo perico. Los canarios hicieron sangre de un equipo perico en caída libre que se salvó finalmente. Las victorias más recordadas fueron las de la campaña 2017-18 y 18-19 con el Betis. Un 3-0 en el Benito Villamarín y un 1-3 en Cornellà-El Prat con un gran encuentro de Sergio Canales. Ese mismo curso también los béticos, antes de que naciera una rivalidad nueva después de la marcha de Joan Francesc Ferrer, Rubi, y de Borja Iglesias, eliminaron a los blanquiazules en la Copa.

El último enfrentamiento entre Setién y el Espanyol es de infausto recuerdo para los blanquiazules. El Barcelona derrotó por 1-0 al Espanyol en la jornada 35 del curso 2019-20 y ese resultado mandó matemáticamente a Segunda División a los pericos. El saldo como futbolista también es favorable al técnico cántabro. 20 encuentros, siete perdidos y nueve ganados. Esta tarde estará bajo el foco, pero el Espanyol también, pues necesita imperiosamente la victoria antes del parón por el Mundial de Qatar.

“Mateu lo tiene todo” – AS.com

“Mateu lo tiene todo” – AS.com

El Mundial de Qatar ya está a la vuelta de la esquina. Arranca el próximo 20 de noviembre. Todas las selecciones empiezan a organizar sus convocatorias y a ultimar la preparación. Lo mismo sucede con los árbitros, que ya dejan sus países para concentrarse de manera conjunta y unificar criterios con FIFA. Hasta Qatar viajarán seis trencillas españoles, una comitiva que lidera Mateu Lahoz. Esta será su segunda Copa del Mundo, al igual que la de sus dos asistentes, algo inédito para un árbitro español.

Luis Medina Cantalejo, presidente del Comité Técnico de Árbitros de España, ha reunido a los seis españoles que viajarán al Mundial. “Esperemos que sea un largo periplo en Qatar”, les dijo deseándoles suerte. Además, destacó la figura de Mateu Lahoz, que será el único colegiado español que ejerza sobre el campo: “En cada generación solo hemos ido uno al Mundial. Ha roto con esa tradición histórica y este va a ser su segundo. Es el sueño de todo árbitro. Mateu lo tiene todo, un gran bagaje, una final de Champions, nombre, peso y poso… va a ser un extraordinario campeonato, que lo disfruten mucho”. A las puertas de ir como árbitros principales se quedaron Del Cerro Grande y Gil Manzano, algo que en el CTA no terminó de sentar bien y como afirmaron en rueda de prensa en verano, ambos tenían el nivel para estar.

Sí viajarán con Mateu sus dos asistentes, Pau Cebrián Devis y Roberto Díaz Pérez del Palomar. Ambos ya estuvieron con el trencilla valenciano en la cita de Rusia 2018. Y los tres vivirán su segunda Copa del Mundo. “Es un sueño”, afirman. Y añadió Mateu: “Somo seis los afortunados que vamos a abanderar a la Real Federación Española de Fútbol. Sabemos que representamos a 18.000 compañeros y compañeras y eso nos da mucha fuerza”.

Además, el arbitraje español está de enhorabuena. Hasta tres árbitros españoles acudirán a la cita como VAR. El país que más trencillas aporta para esta función. “Llevamos tres VAR que son también tres excelentes árbitros de campo. Si han sido seleccionador por FIFA es porque tienen un excelente nivel”, destacó Medina Cantalejo. Se tratan de los árbitros internacionales Hernández Hernández, Martínez Munuera y De Burgos Bengoetxea. “Lo afronto con muchísima ilusión y con responsabilidad, hay mucho en juego. Muchos países que pelean por un trofeo. Hay que hacer valer la justicia”, afirmó el canario. El alicantino alabó a su colectivo: “Los árbitros españoles están a un nivel altísimo. La prueba es que vamos tres como VAR”. Mientras que el vasco señaló que su presencia en Qatar es “un pequeño sueño cumplido”.

Inquietud por Lewandowski – AS.com

Inquietud por Lewandowski – AS.com

Robert Lewandowski puede perderse una trilogía clave del campeonato de Liga. Su expulsión contra Osasuna podría costarle tres partidos (uno por la roja en sí y al menos dos por menosprecio a Gil Manzano, uno de sus asistentes y el cuarto árbitro). Eso le impediría jugar contra Espanyol, Atlético de Madrid y Betis. El Barça jugará el derbi en casa. Luego, tendrá dos salidas durísimas y consecutivas al Metropolitano y al Benito Villamarín.

El Barça tiene previsto presentar alegaciones al acta de Gil Manzano y luego recurriría si Competición sanciona al delantero polaco, pero parece difícil que pueda evitar la sanción porque Gil Manzano fue escrupuloso en la redacción del acta. “Una vez expulsado y cuando se dirigía hacia la salida del campo, el jugador realizó dos veces un gesto de desaprobación de la decisión arbitral, consistente en llevarse el dedo a la nariz, y apuntando después con el pulgar hacia el árbitro. Cuando se disponía a abandonar el terreno de juego, repitió de nuevo el gesto mirando hacia el árbitro asistente número uno y delante del cuarto árbitro”. Si se aplica el artículo 124 del Código Disciplinario de la RFEF, Lewandowski tendrá difícil evitar los tres partidos. “Dirigirse a los/as árbitros/as, directivos/as o autoridades deportivas en términos o con actitudes de menosprecio o de desconsideración siempre que la acción no constituya falta más grave, se sancionará con suspensión de dos a tres partidos o por tiempo de hasta un mes”.

Lewandowski se concentrará en los próximos días con la selección de Polonia rumbo al Mundial de Qatar. Xavi se va con una mala noticia al parón aunque, si se confirma la sanción, aprovechará para manejar los tiempos del polaco, que con 34 años podría alargar su descanso en el Mundial y regresar al cien por cien cuando le correspondiese.

Guruzeta, 2,27 goles cada 90 minutos; Haaland, 1,45

Guruzeta, 2,27 goles cada 90 minutos; Haaland, 1,45

La Liga emprende esta semana un parón que no puede ser más inoportuno para gente como Guruzeta. El Athletic lleva buscando un ‘nueve’ desde que Aduriz colgó las botas y no acaba de dar con él. El que mejor se ha ajustado a esa posición es Williams, aunque no es un ariete a la vieja usanza, es más un extremo desplazado al centro del ataque. Kodro, Raúl García y Villalibre han ido probando ahí, y ninguno se ha estabilizado como titular. Ahora es el momento de Guruzeta en San Mamés.

El delantero donostiarra acabó con los calificativos el martes ante el Valladolid. Anotó el segundo doblete del año tras el que logró en Cádiz, algo que nadie ha conseguido en el Athletic en estas tres últimas temporadas. El primer tanto fue de ‘nueve’ puro tras un rechace de Masip y el segundo fue un disparo cruzado tras una acción en la que se ganó el espacio para recoger un buen pase de Vesga. Antes había tenido un par de ocasiones, como un disparo en el arranque de partido y un cabezazo a centro de De Marcos. Se dejó ver por todo el frente de ataque, con buenas asociaciones con sus compañeros. Cumplió muchos sueños con esa actuación: al fin disfrutaba de una titularidad en Primera División, eran los primeros goles en San Mamés y se convirtió en pichichi del equipo, empatado con Iñaki Williams.

Foto de jugador

Hasta el martes, el donostiarra sólo había jugado ratitos, 131 minutos repartidos en seis compromisos. Marcó dos tantos al Cádiz en la tercera jornada y uno al Girona en la precedente a la actual. Ante el Valladolid jugó 67 minutos, su récord como león. Por lo tanto, lleva un total de 198 y cinco goles, lo que arroja un tanto cada 39,6 minutos, líder en Europa en esa eficacia. Haaland lleva 29 dianas en 1.795 con el City, es decir uno cada 61,8. Martial con el United suma 3 goles en 5 partidos y 158 minutos, uno cada 52,6. Y Gio Simeone (Nápoles) ha anotado seis goles en 13 partidos, con 385 minutos en total, a gol cada 64,1. Guruzeta mete 2,27 goles en un global de 90 minutos, mientras que Haaland está en 1,45.

Valverde sorprendió con un once lleno de rotaciones. Guruzeta dio el salto al primer equipo con Berizzo en 2018, tras ser reclutado del Antiguoko y tener una buena trayectoria en el Basconia y el Bilbao Athletic. En la temporada 2017-18 hizo 18 goles en 39 partidos con el filial, lo que le deparó ese salto a Primera. Durante dos años alternó el primer y segundo equipo. Con Berizzo sumó 43 minutos en seis partidos ligueros, antes de regresar al Bilbao Athletic en invierno. En la actualidad suma 5 goles con tan solo 12 disparos en sus 7 partidos. Ha cometido 6 faltas y ha visto una amarilla.

Desgraciadamente, el parón por el Mundial de Catar le llega en un mal momento para un jugador que encontró su camino de vuelta al equipo rojiblanco tras golear en el Amorebieta en Segunda (13 tantos en 37 partidos). Gorka resta importancia al hecho de superar a Haaland en el promedio goles-minutos: “Son datos, Haaland lleva muchos más goles que yo, no es relevante y bienvenidos todos los que goles que pueda marcar. La verdad es que estoy muy contento por ayudar al equipo y sumar tres puntos para irnos al parón con una victoria”, señaló a la conclusión del encuentro. Hasta hora y media antes no sabía que iba a jugar. Le encanta el mote de ‘Gurugol’. “Los delanteros vivimos del gol, todo lo que pueda ayudar ahí, voy a estar para hacerlo lo mejor posible. Los goles son del equipo. Aquí no hay individualidades, somos el Athletic”.

Este no es el Tchouameni del Mónaco

Este no es el Tchouameni del Mónaco

Igual es porque aún no está preparado para ser el cinco del Madrid, para ejercer de ancla en solitario sin la compañía del doble pivote al que estaba acostumbrado en Mónaco y con Francia, o porque Qatar le ha nublado las piernas, pero Aurélien Tchouameni ha pasado de fichaje ilusionante a futbolista en entredicho en lo que se disuelve un azucarillo en un café. Un café de un mes y medio de duración, pero valga la analogía.

“Contundencia”. La palabra la repitió Ancelotti ocho veces durante la conferencia de Prensa en Vallecas. Es algo que, en el plano más puramente físico del término, se le está echando en falta al internacional bleu. Carletto dice que pesan las piernas pero aunque Tchouameni es el octavo en minutos (1132′) y ha jugado más, por ejemplo, que Modric (1.095′), al francés esa supuesta indigestión de partidos no se le puede considerar un eximente. Ni mucho menos. Contando su presencia con la selección francesa, el centrocampista madridista lleva una carga de 1.312 minutos esta temporada y la campaña pasada, a estas alturas, entre el Mónaco y Francia había jugado mucho más: 1.928 minutos. En otras palabras: para Tchouameni el arranque de la 2021-22 fue mucho más extenuante que el actual. El Tchouameni del Principado generaba con sus acciones, según Olocip, experto en aplica la inteligencia artificial (IA) al fútbol, 0,31 goles más de los esperados cada 90 minutos. El Tchouameni del Madrid: 0,23. Mientras, Casemiro, tras su arranque tibio en el United, se ha ganado a Ten Hag, los elogios de las islas y también de la IA: su impacto es de 0,34 por 90′ con los Diablos Rojos, mejor que el mejor Aurélien…

La cuestión, entonces, es por qué el rendimiento del galo ha caído desde un pico altísimo (el 1-4 en Balaídos, el 1-3 en Cornellà y el 1-2 en el Derbi del Metropolitano) a las prestaciones actuales. En el Madrid se evita la palabra ‘Mundial’ como razón de determinadas ausencias por cuestiones musculares pero se da la circunstancia de que Tchouameni ha encadenado esa pérdida de presencia en el juego blanco con una sobrecarga que le excluyó de dos partidos, el del Girona y el intrascendente paseo contra el Celtic. En Vallecas, sin el sancionado Kroos y por la falta de fe de Ancelotti en Camavinga (contra el Girona fue el primer sustituido), Tchouameni volvía a ser necesario. Y no respondió. Ancelotti decidió justo tras el 3-2 que necesitaba otra cosa y le mandó al banquillo para introducir en su lugar a Camavinga.

Tchouameni cae en la pelea por un balón con Camello.

Ampliar

Tchouameni cae en la pelea por un balón con Camello.Rodrigo JiménezEFE

Una de las cuestiones puede ser quién acompaña a Tchouameni. El propio Ancelotti lo dejó entrever de manera bastante directa hoy miércoles en la previa con el Cádiz. “El Tchouameni con Kroos al lado y el Tchouameni sin Kroos no son jugadores parecidos…”, aseveró el técnico transalpino.

El Madrid confía en que Tchouameni remonte tras Qatar porque no deja de ser un fichaje en la frontera de los 100 millones, algo que carga una responsabilidad extra aunque el futbolista poco o nada tenga que ver con ello. Pero ha habido cuestiones que arrojan lecturas preocupantes para el club blanco, especialmente una, la poca química en el campo con Camavinga, otro de los nombres llamados a llevar la manija del Madrid del próximo lustro. El club es paciente porque cree que ellos dos y Valverde son un trío de garantías con el que cimentar el futuro del equipo, pero para eso hace falta un Tchouameni que se adapte al papel de ‘cinco’ más pronto que tarde…

Álex llega revitalizado al Bernabéu

Álex llega revitalizado al Bernabéu

El Cádiz cierra la primera parte de la Liga antes del parón por el Mundial de Qatar visitando al Real Madrid. Un encuentro que será especial para Álex Fernández. El jugador, criado en la cantera blanca desde los once años, llega revitalizado a la cita tras un inicio de temporada con altibajos. Si en los ocho primeros partidos el mediapunta sólo fue titular en dos ocasiones, ahora enlaza cinco titularidades consecutivas y apunta a la sexta en el Bernabéu. Sus dos goles ante Girona y Atlético demuestran el gran momento que vive y su polivalencia es un hándicap para Sergio, que puede colocarle como mediapunta (su posición predilecta), mediocentro o incluso escorado en una banda.

Foto de jugador

Ante el Getafe formó en el doble pivote junto a Fede y completó los 90 minutos. El Cádiz es otro si Álex se siente protagonista y el centrocampista fue un caudal de juego con 58 toques de balón y 40 pases, con un acierto del 91%. Además lanzó dos balones largos, ambos con éxito y disparó en una ocasión (fuera). Álex venía de otra gran actuación ante el Atlético, con gol incluido y inclusión en el once de la jornada según Olocip.

Escudo/Bandera equipo

Recuperar la mejor versión de Álex Fernández era uno de los objetivos de Sergio González desde su llegada a Cádiz. El técnico lo dejó bien claro en el mes de enero, durante la rueda de prensa previa a su debut. “Álex tiene capacidad para ocupar diferentes puestos. Lo conocemos de su etapa del Espanyol y jugaba de mediapunta. Queremos que sea ese 8 que nos dé criterio y sea acompañante del pivote. Ahora es un futbolista capitán y capital para el Cádiz, mucho más hecho, con capacidad de balón y criterio. Es más completo y ha evolucionado muchísimo”.

Carlos Fernández regresa a un Sánchez-Pizjuán muy necesitado

Carlos Fernández regresa a un Sánchez-Pizjuán muy necesitado

Ampliar

Quién ha visto y quién ve a este Sevilla, necesitado de lograr hoy su primera victoria liguera en el Sánchez-Pizjuán tras casi medio año si quiere pasar el Mundial, un montón de días mirando la clasificación, fuera de los puestos de descenso. Quién ha visto y sigue viendo a la Real, habitual de los últimos años en las azoteas en LaLiga y que ahora pretende dar otro pasito y meterse en Champions. Ganar esta tarde sería aspirar más aún a esos puestos (sigue el partido en directo en AS.com).

Ambos equipos, eso sí, parecen pedir a gritos el inminente parón. Los nervionenses para asentar las ideas futbolísticas de Sampaoli y rearmar una plantilla contrahecha. Los realistas porque el maratón de partidos ha traído un aluvión de lesiones y, con ella, una incómoda racha liguera.

Del derbi ante el Betis salió el Sevilla vivo pero dubitativo, incapaz de remontarle a un rival que jugaba con 9. Sampaoli tiene cosas que ajustar y futbolistas que recuperar (y fichar). El fundamental Fernando Reges, convaleciente de mononucleosis durante muchas semanas, puede tener hoy algunos minutos.

Imanol recuperó ya a Silva y Kubo pero sigue con el ataque ciertamente mermado: Sadiq, Ali-Cho, Oyarzábal, Merquelanz… Todos menos el nigeriano reforzarán a los txuri-urdines cuando se vuelva ya de Qatar, y a falta de ellos comenzó a jugar de titular (hoy posiblemente no lo sea) un sevillano y exsevillista, Carlos Fernández. El delantero de Castilleja de Guzmán ha superado una rotura de cruzado y otra seria lesión muscular en Donosti. Tras volver, no ha marcado todavía esta temporada. Así que espera que le llegue la inspiración en la que hasta el invierno de 2021 fue su casa, el Ramón Sánchez-Pizjuán.

Líderes

Recuperaciones de posesión

Fin de una triste primera parte

Fin de una triste primera parte

Ampliar

Ansiedad, definición: “Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad”. Ansiedad, ese estado de ánimo que rodea al Atleti desde que se inició la temporada. Allá donde mires. Grada, palco, banquillo, vestuario. Una ansiedad paralizante que, en poco más de tres meses, se ha llevado por delante cualquier aspiración europea y comienza a palparse en LaLiga (sigue el partido en directo en AS.com). Porque sí, está arriba en la tabla, por detrás de Barcelona y Madrid, pero ya muy lejos. Y con los demás, los que están a su espalda, muy cerca. El telón que baja a la primera parte de esta Liga atípica, cortada en dos por un Mundial, no ha podido pillar a los rojiblancos con peor gesto. Hace once años que no tenían esas ojeras, esa palidez casi enfermiza.

Foto de jugador

Todo es un ataque de nervios. Simeone no da con el aire, el sistema, los futbolistas. Unos futbolistas precipitados muy pendientes del Mundial, estar, el pánico a quedarse fuera por una molestia, un pinchazo atrás, no estar, quedarse en la orilla, como Cunha con Brasil, tan cerca, tan lejos. Nahuel, Giménez, De Paul, Koke, Llorente, Witsel, Carrasco, Grizi, Morata y João estarán en Qatar salvo lesión hoy o el sábado en Copa. Grbic, Correa y Lemar son dudas. Simeone los tiene a todos disponibles, enfermería vacía, salvo dos sancionados: Giménez y João, cumplen sanción. Todo alrededor de esa guerra, la del entrenador con el portugués, perjudica al Atleti. Como la fricción en la grada. La posible vuelta de Koke, aunque inicie desde el banco, es oxígeno para un medio que necesita su linterna y un equipo en el que corre por todos.

Mal pie, necesidad

A la eliminación de la Champions le siguió una derrota ante el Cádiz y a la eliminación en Europa League, un empate ante el Espanyol. E idénticos males. El Atleti llega pero no golea, dispara sin premio. En los últimos ocho partidos necesitó 122 disparos, 47 a puerta, para 10 goles. En su área es peor. En su área es un drama. Derribado siempre al primer golpe del rival. Felipe puede hacer de Felipe. Enfrente Muriqi y sus saltos. Y Javier Aguirre.

Foto de jugador

El Vasco sabe de subir y bajar de las nubes en rojiblanco. De clasificarse para la Champions y los grises. El año pasado le ganó al Atleti entre City y City. Hoy puede agrandar la herida. Vuelve Raíllo, le faltan Maffeo (a punto este verano en el que al final se prefirió a Nahuel) y Dani. Vuela Kang in Lee, amenaza Muriqi, siete goles en 11 partidos, en la parte media de la tabla. Hoy es el Fin de la primera parte, como decía aquel disco de Los Piratas. En el Atleti, todo un desastre. Y esa palabra, ansiedad, atada a la tristeza.

Líderes

Recuperaciones de posesión