fbpx
Monday, 28 Apr 2025
Home Blog Page 89

Alemania extraña la ausencia de Thiago y de Ramos

Alemania extraña la ausencia de Thiago y de Ramos

Veinticuatro horas después de que Hansi Flick hiciera públicos los 26 nombres que acudirán a Qatar, había mucho expectación en Alemania por conocer los integrantes de la lista de España. Rival de Alemania en la segunda jornada del Grupo E, el domingo 27 a las 20:00 horas. Una expectación que tornó en extrañeza en el país germano por la ausencia principalmente de dos futbolistas: Thiago Alcántara y Sergio Ramos.

Foto de jugador

La prensa alemana destacó que las “desapariciones” entre los 26 elegidos de Sergio Ramos, el futbolista español con más internacionalidades, y del centrocampista del Liverpool, Thiago Alcántara. Pusieron el foco en la ausencia del exfutbolista del Bayern Múnich entre 2013 y 2020, que dejó muy buena imagen en el país alemán. Apuntan que Thiago había caído en desgracia por la pujanza de otros centrocampistas más jóvenes como Pedri o Gavi, y que no estaba entre los fijos del entrenador asturiano ya que sus problemas físicos le habían apartado de las últimas listas. Pero no esperaban que finalmente no estuviera en Qatar, ya que estaba rindiendo a buen nivel dentro del centro del campo de Jurgen Klopp una vez recuperado de una lesión en el muslo. El jugador del LIverpool no acudía con La Roja desde la fase final de la Eurocopa 2021, en la que no jugó de inicio ningún encuentro.

Alegría por Dani Olmo

Si Thiago fue la cara negativa, la positiva recaló en Dani Olmo. El jugador, de 24 años, regresa a una lista de España tras recuperarse en el último mes de sus problemas en el ligamento de la rodilla que le mantuvo en el dique seco durante dos meses. El atacante del RB Leipzig fue la cara visible de la satisfacción dentro de los 26 que integran la lista de Qatar. Olmo es uno de los atractivos de la Bundesliga y su presencia en la selección española le pone picante al choque ante Alemania de la fase de grupos.

Alaba se viene abajo – AS.com

Alaba se viene abajo – AS.com

La cercanía del Mundial ha sido un grillete invisible que en las últimas semanas ha lastrado el rendimiento de muchos futbolistas que tenían la cita de Qatar en el horizonte. Una tesis que explica el bajón de algunos jugadores pero que no encaja en el caso de Alaba. El central austriaco, cuya selección no acude al torneo mundialista, no está refrendando las buenas sensaciones que dejó la pasada temporada en su estreno como madridista. Se le ve desubicado y muy impulsivo cuando tiene que salir de su posición. Alaba se está mostrando como una de las piezas más frágiles de la zaga madridista y contra el Cádiz quedó señalado en algunas ocasiones de los amarillos.

Foto de jugador
Escudo/Bandera equipo

LaLiga Santander 2022/2023

*Datos actualizados a fecha 11 de noviembre de 2022

En una temporada en la que, con la llegada de Rüdiger, la competencia se ha recrudecido en la defensa madridista, el central austriaco no está refrendando las buenas sensaciones que dejó la pasada campaña en su debut como madridista. Los datos evidencian su bajón. Acude a menos duelos (aunque su índice de éxito es parejo al del curso pasado), participa menos en la construcción del juego del equipo blanco, está menos preciso en el pase y despeja menos balones. De las grandes magnitudes defensivas, solo mejora en recuperaciones.

(por cada 90 min jugados) 2022-23 2021-22
Duelos 2,60 3,71
Duelos ganados 1,22 1,77
Pases 58,64 61,28
Acierto en pases 89,81% 92,17%
Recuperaciones 5,14 4,36
Despejes 1,66 2,26

La Inteligencia Artificial corrobora el bajón de Alaba. Según los datos de Olocip, que evalúa a los jugadores desde la temporada 2016-2017, esta es la campaña más discreta del central austriaco. Sus acciones aportan un valor de 0,1543 cada 90 minutos, es decir, ayuda a marcar o evitar un gol cada siete partidos. Ese valor representa la mitad que en sus mejores años en el Bayern (llegó a 0,3598 en la 2020-21, justo antes de fichar por el Madrid) y lejos también del 0,275 que alcanzó la temporada pasada en el Madrid. Especialmente significativa es su aportación en acciones defensivas, con las que la pasada temporada aportaba un valor de 0,1047 (evitaba un gol cada 10 partidos) y ahora ha caído a 0,0564 (tarda 18 partidos en que la suma de sus acciones defensivas equivalga a un tanto en contra evitado).

Aprobados y suspensos del Cádiz: derrotados, pero sin bajar los brazos

Aprobados y suspensos del Cádiz: derrotados, pero sin bajar los brazos

1. Ledesma. El portero del Cádiz ofreció una gran imagen nuevamente. El gol de Militao llegó tras una primera parada suya, pero poco más pudo hacer en esa acción. En el segundo tanto, el de Kroos, era un misil.

20. Iza Carcelén. El portuense regresó al once tras varias jornadas sin participar por sanción y por decisión técnica. En un partido de máximas exigencias, ofreció una buena imagen, puso buenos balones a Iván Alejo y al comienzo de la segunda parte salvó el que hubiese sido el gol de Valverde.

3. Fali. El central tuvo mucho trabajo en el centro de la zaga. Cumplió y tuvo que jugar contenido debido a que vio una tarjeta amarilla en la primera parte. Rompió el fuera de juego en el gol de Militao por tener el talón adelantado.

16. Juan Cala. También tuvo mucho trabajo. Falló en el gol de Militao, ya que le tocaba cubrirlo y lo dejó completamente solo. Además, le pillaron la espalda en varias ocasiones durante el partido.

22. Pacha Espino. El uruguayo tuvo la primera ocasión del Cádiz con un disparo desde los 30 metros. No paró de correr en todo el partido y en el último suspiro aún tenía fuerzas para protagonizar la última jugada que casi acaba en el gol del empate. Buena actuación del uruguayo.

24. Fede San Emeterio. Complicada papeleta en el centro del campo, pero la solventó. Perdió algún que otro balón importante, pero es algo que se da por hecho en partidos de tanta exigencia.

4. Rubén Alcaraz. Regresó al once junto a su compañero de batallas San Emeterio, pero no estuvo cómodo y se le vio algo perdido en algunos momentos.

11. Iván Alejo. También regresó a la titularidad en un partido de alto nivel. Le tocó delante nada más y nada menos que Vinicius Jr., pero el futbolista estuvo a la altura finalmente. Salió amonestado y no estará disponible para el próximo partido de Liga ante el Almería tras el parón por el Mundial de Qatar.

7. Rubén Sobrino. Muy trabajador como siempre. Quizás ese esfuerzo que realiza durante todo el partido sea el responsable de que cuando llega a portería no actúe con claridad. Tuvo una clara ocasión de gol que desaprovechó al no saber cómo finalizar.

8. Álex Fernández. Comenzó como extremo y, más tarde, regresó al centro del campo para acompañar a Fede. El madrileño ha tenido días mejores. En el extremo estuvo muy desaparecido, pero mejoró en su función como centrocampista.

9. Choco Lozano. El delantero no brilló, pero es que tampoco llegó prácticamente a portería. Siempre se encuentra muy atrás realizando labores oscuras, pero se le echa de menos dentro del área.

Desde el banquillo.

10. Bongonda. Algunos no entendieron su suplencia, pero entró en la segunda parte y fue partícipe de la jugada que acabó con el gol de Lucas Pérez. Poco más.

14. Brian Ocampo. El uruguayo no tuvo su mejor día. No estuvo acertado, pese a que pidió el balón con insistencia a sus compañeros. Tampoco entendieron muchos cadistas que no comenzara como titular.

15. Lucas Pérez. Autor del gol cadista en el Bernabéu. Solo tuvo una ocasión, pero no la desaprovechó. El gallego parece que vive un buen momento, pero la titularidad se le resiste.

6. José Mari. Tuvo que sustituir a un lesionado Cala, aunque él no fue el que se puso de central, sino Fede. Tuvo una breve intervención, pero estuvo donde tenía que estar, dificultando a Modric y participando en la jugada del único tanto cadista.

18. Álvaro Negredo. El tiburón vallecano tuvo muy pocos minutos, pero estuvo participativo. De hecho, facilitó a Lucas Pérez el gol, aunque quizás sin pretenderlo directamente; y asistió a Pacha Espino en la última ocasión del partido. Aprovechó bien sus minutos.

Aviso a Deschamps – AS.com

Aviso a Deschamps – AS.com

Didier Deschamps podría sentarse por última vez en el banquillo de la selección francesa en Qatar. El técnico no ha renovado, acaba contrato después del Mundial y su presidente, Noël Le Graet, le ha dado una especie de ‘aviso’ en una entrevista en L’Équipe. En la misma, el máximo dirigente de la Federación Francesa de Fútbol reconoció que si Francia llega a semifinales, Deschamps podrá decidir unilateralmente su futuro en Les Bleus. Si, por el contrario, no alcanza la penúltima instancia del Mundial, el presidente tendrá la sartén por el mango para decidir si sigue o no al frente de la que es, todavía, la campeona del mundo.

“Ambos estamos de acuerdo en que nos veremos justo después del Mundial. Si llegamos a las semifinales, es su elección. Si se siente motivado para continuar, ni siquiera habrá una discusión al respecto porque se lo habrá ganado. Si no estamos entre los cuatro últimos, tendremos que hablarlo… En ese caso, tengo yo la sartén por el mango”, reconoció Le Graet en una entrevista concedida al diario L’Équipe.

Sobre el sustituto, si se confirma su salida, de Deschamps, Le Graet no quiso dar pistas: “Veremos según las circunstancias. Depende del partido. No es lo mismo que nos elimine un campeón del mundo que otro equipo.. Pero si Didier no está entre los cuatro mejores equipos del Mundial, no es seguro que vaya a seguir. Pasé el miércoles con él, no siento ningún cansancio por su parte. Lo suyo es la selección francesa, el amor a la camiseta. Tengo absoluta confianza en él”.

La sorprendente lista de España según la inteligencia artificial

La sorprendente lista de España según la inteligencia artificial

Muchas han sido las cábalas que se han hecho sobre la posible convocatoria de Luis Enrique para el Mundial de Qatar. La ristra de nombres que se han vinculado a ella es inabarcable y parece inverosímil confeccionar una lista a gusto de la totalidad del gran público. Sin embargo, hay algo que no entiende de preferencias ni de gustos personales: la inteligencia artificial.

Olocip ha realizado, en base al rendimiento en la actual temporada, una lista de 26 jugadores para la Copa del Mundo. Esta herramienta de IA ha tomado como referencia la calidad, no la cantidad. Es decir, el valor de las acciones y no la frecuencia. En total, se tienen en cuenta 62 tipos diferentes de acciones. Algunas de ellas son las siguientes: defensivas, como intercepciones, duelos ganados o despejes; y ofensivas, como pases exitosos, conducciones, regates y disparos.

Escudo/Bandera equipo

Como resultado, ha surgido una nómina de 26 futbolistas elegidos, como ya se ha señalado con anterioridad, en base a su rendimiento desde que comenzó la temporada. Y un matiz importante: no computan sus actuaciones en competición europea o de copa, solo se tiene en cuenta su rendimiento liguero. En consecuencia, la lista es, cuanto menos, sorprendente.

Y es que la relación de futbolistas que propone Olocip es muy distinta a los planes de Luis Enrique. El Barcelona, que suele suponer una parte importante de la columna vertebral de ‘La Roja’, solo tendría a dos futbolistas: Jordi Alba y Pedri. El Atlético de Madrid solo contaría con Morata y el Real Madrid no tendría a ningún representante. Hombres como Edgar Badía, Antonio Raíllo, Alejandro Catena, Álvaro García y Moi Gómez, en cambio, tendrían que entrar en los planes del técnico asturiano.

La lista de España, según la IA, sería la siguiente:

Porteros: Pau López (Olympique de Marsella), Edgar Badía (Elche) y Kepa Arrizabalaga (Chelsea).

Defensas: Raúl Albiol (Villarreal), Pau Torres (Villarreal), Antonio Raíllo (Mallorca), Alejandro Catena (Rayo Vallecano), Álex Moreno (Betis), Jordi Alba (Barcelona), Óscar de Marcos (Athletic Club) y Arnau Martínez (Girona).

Centrocampistas: Martín Zubimendi (Real Sociedad), Rodrigo Hernández (Manchester City), Brais Méndez (Real Sociedad), Sergi Darder (Espanyol), Luis Alberto Romero (Lazio), Pedri González (Barcelona) y Brahim Díaz (AC Milan).

Atacantes: Álvaro García (Rayo Vallecano), Isi Palazón (Rayo Vallecano), Iago Aspas (Celta), Álex Baena (Villarreal), Nico Williams (Athletic Club), Álvaro Morata (Atlético de Madrid), Moi Gómez (Osasuna) y Borja Iglesias (Betis).

Olocip.

Ampliar

Olocip.

Convocatoria de España para el Mundial Qatar 2022: horario, TV y cómo ver la lista de Luis Enrique

Convocatoria de España para el Mundial Qatar 2022: horario, TV y cómo ver la lista de Luis Enrique

El Mundial más diferente de la historia arranca dentro de 9 días y Luis Enrique, el seleccionador, comparece para ofrecer la lista de jugadores convocados para la gran cita. Será la convocatoria más esperada del técnico y a la vez, a buen seguro, la más discutida. La columna vertebral de la Selección está decidida, pero aún quedan en el aire nombres muy importantes cuya presencia es una incógnita, como Sergio Ramos, y posibles sorpresas que darían un aire nuevo al combinado nacional, como el azulgrana Balde.

Televisión: ¿cómo ver en directo la lista de Luis Enrique para el Mundial de Qatar 2022?

El anuncio de la convocatoria de la Selección española para el Mundial de Qatar 2022 se podrá ver a través de Teledeporte. El acto tendrá lugar a las 12:30 en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Luis Enrique, a diferencia de lo que viene siendo habitual, prescindirá del habitual vídeo en las redes sociales para anunciar los jugadores convocados. Tras ofrecer la lista comparecerá para responder las preguntas de la prensa.

Internet: ¿cómo seguir online la lista de Luis Enrique para el Mundial de Qatar 2022?

La lista de España para el Mundial se podrá seguir en vivo online a través del directo de As.com actualizado al minuto. Desde primera hora de la mañana cubriremos el evento con análisis previo y, tras la misma y la conferencia de prensa de Luis Enrique, continuaremos con las reacciones a la lista de convocados.

Mbappé confiesa lo que le dijo Macron para seguir en el PSG

Mbappé confiesa lo que le dijo Macron para seguir en el PSG

Es sabido que Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa, participó activamente en la renovación de Kylian Mbappé con el PSG. En los días más calientes de las negociaciones por su ampliación de contrato, allá por el mes de mayo, el dirigente de Amiens le pidió al internacional francés que siguiera en París por amor a la nación francesa. El delantero ha confesado la conversación que tuvo con el miembro del Ejecutivo Francés en una entrevista a la revista Sports Illustrated.

“Hubo varias llamadas entre ambos. Hubo conversaciones en diciembre, enero, febrero, marzo… Macron me llamó para decirme: Sé que quieres irte. Lo que quiero decirte es que eres muy importante en Francia. No quiero que te vayas. Tienes la posibilidad de hacer historia aquí. Todo el mundo te quiere. Le dije que lo apreciaba, pero que era una cosa absolutamente loca. El presidente te llama y te dice que sigas”, reconoció Mbappé a la revista neoyorkina.

Además, el crack del PSG, convocado para el Mundial de Qatar con Francia, explicó la razón por la que se quedó en el conjunto parisino: “En París, la página está completamente en blanco. ¡Es una magnífica oportunidad de rellenarla! Hay que pensar de forma diferente. Por supuesto, era más fácil irse al Real Madrid. Pero tengo esa ambición personal. Soy francés. Soy un hijo de París y ganar en París es algo muy especial, verdaderamente especial. Y es el poder escribir tu nombre en la historia de tu país para toda la vida”.

El Madrid agradece el parón

El Madrid agradece el parón

Qatar ya está aquí, en un mes será historia y Ancelotti lo celebrará en la intimidad. Su desmentido de que haya sido una mala influencia para el equipo no resultó convincente. Conforme se acercaba, el Madrid fue perdiendo tracción y no resultó una excepción el partido ante el Cádiz. Lo ganó al trote, sin sacudirle al público la mosca detrás de la oreja. Fue con un gol de Militao, ese huracán que va de un área a otra, el futbolista blanco que menos ha mirado por su selección, y otro de Kroos. No es casual que el alemán, retirado del equipo nacional, haya sido el futbolista de mejor nivel en el último mes. El resto del partido no tuvo más sal que las frecuentes riñas de Vinicius con la mitad del Cádiz, que quiso echarle del partido por la vía emocional, y el gol final de Lucas Pérez para darle diez minutos de suspense.

Como una cosa suele llevar a la otra, si se pierde en Vallecas no hay cansancio que valga de excusa ante el Cádiz, porque lo importante para el Madrid, ante un pinchazo inesperado, era hacerse perdonar pronto e irse a los casi dos meses de excedencia del campeonato a no más de dos pasitos del Barça a la espera de que amaine el temporal que azota su juego y sus ganas. Por eso Ancelotti vació su caja de caudales en un partido presuntamente sencillo que no lo ha sido en los últimos dos años: el once hipertitular menos Carvajal, muy quebrantado en Vallecas, para limpiar la conciencia y las cuentas.

Fue ante un Cádiz más abierto de lo que se presumía. Le había ido bien en los últimos partidos saliendo más de la madriguera y eso intentó de salida en el Bernabéu. Su redefinición, con un 4-4-1-1, ofreció una igualdad imprevista. De hecho, del equipo de Sergio fue la primera gran ocasión, un latigazo de Espino desde 33 metros que fue volviéndose peligroso hasta columpiarse en la parte superior del larguero.

De bronca en bronca

La respuesta del Madrid fue el cada vez más frecuente dominio sordo, por inapreciable, y mudo, por su incapacidad para expresarse en el remate. Un equipo con poca gracia, con la cabeza en otro sitio, en el que una mayoría estaba embobada con el Mundial antes de lo que toca. Qatar ha sido un saco de plomo para el equipo y una buena parte de la plantilla ha desatendido lo urgente por ir a lo importante.

El Madrid pasaba el rato con remates lejanos (de Modric, de Rodrygo, de Valverde), esa flauta que ha sonado bien este año (diez tantos ya), pero que no debe considerarse la ruta principal hacia el gol. Y Vinicius perdía fuerza con esa versión pendenciera que se ha acentuado del derbi del Metropolitano a nuestros días. Ahí aprendieron a buscarle y, lo que es peor, a encontrarle.

Militao anotó el 1-0.

Ampliar

Militao anotó el 1-0 con este remate de cabezaJAVIER GANDULDIARIO AS

A los 45 segundos ya le había mandado al suelo Iván Alejo, que repitió poco después. Y como es de mecha corta, tomó el partido por el lado equivocado. Le pegan mucho, con la condescendencia de demasiados árbitros, y reacciona mal. En eso sigue siendo un juvenil. Se ganó la amarilla pronto por sentirse justiciero tras un mamporro de Fali a Rodrygo que el VAR se perdonó y perdió demasiada energía calentándole la oreja a un árbitro de brazos caídos.

Aquel bloqueo se rompió de la única manera posible, una jugada sin apenas elaboración. Kroos mandó una pelota al área y Militao, que seguía allí acampado después del córner inmediatamente anterior, metió un cabezazo inapelable a la red. Un gol en medio de la nada de un Madrid inapetente y un Cádiz muy duro que se había defendido bien sin ir más allá. De bronca en bronca, el equipo de Ancelotti ganó el descanso un premio tan pobre como su fútbol.

Apuros finales

El gol, en cualquier caso, devolvió el partido a lo que decían los pronósticos: un Madrid con posesión aplastante aunque no provechosa y un Cádiz muy encogido, reducido a su medio campo, sin otro objetivo que resistir. Y aun así tuvo el empate, en un mano a mano que no supo resolver Rubén Sobrino ante Courtois, jugada en la que quedó siempre desubicado Alaba. La respuesta del Madrid fue la contra mejor armada del partido, una combinación Modric-Vinicius-Lucas-Valverde con remate final del uruguayo que mereció el tanto. Lo evitó Iza Carcelen. Toda la creación del Madrid, que no era mucha, se perdía por falta de remate. Rodrygo no es un ariete converso y quién sabe si llegará a serlo alguna vez.

Este trallazo de Kroos supuso el 2-0.

Ampliar

Este trallazo de Kroos supuso el 2-0.JESUS ALVAREZ ORIHUELADiarioAS

Mediado el segundo tiempo entendió Sergio que aquello aún tenía remedio. Metió a Bongonda y Ocampo, dos del héroes de la victoria ante el Atlético. Antes de que intentaran el improbable volantazo, el partido estaba casi acabado. La sentencia llegó en una volea tremenda de Kroos desde fuera del área que Ledesma vio tarde.

Lucas Pérez anotó así el gol que reducía distancias para el Cádiz.

Ampliar

Lucas Pérez anotó así el gol que reducía distancias para el Cádiz.PIERRE-PHILIPPE MARCOUAFP

A partir de ahí el Madrid jugó a placer y, por fin, sembró el partido de ocasiones. La más clara, una de Modric, que perdonó un gol a puerta vacía, tras pase de la muerte de Vinicius. El Bernabéu, con el partido amarrado, coreó el nombre del croata, cuya carrera merece mil perdones. Fue antes de que otro héroe, Courtois, rechazara defectuosamente un remate sencillo de Bongonda. Lucas Pérez lo aprovechó para darle al partido una emoción que no había tenido. Espino, incluso, tuvo el empate en su cabeza. Eso ha sido el Madrid del último mes. Hasta los mejores han sufrido desmayos. Ancelotti espera que el Mundial se los devuelva con más apetito del que tenían cuando se fueron.

Cambios

T. Bongonda (55′, Iván Alejo), B. Ocampo (55′, Rubén Alcaraz), Lucas Pérez (71′, Choco Lozano), José Mari (72′, Juan Cala), Á. Negredo (77′, Rubén Sobrino), D. Ceballos (81′, Rodrygo), E. Camavinga (84′, L. Modrić), Nacho (87′, Lucas Vázquez)

Goles

1-0, 39′: Eder Militao, 2-0, 69′: Kroos, 2-1, 81′: Lucas Pérez

Tarjetas

Arbitro: César Soto Grado
Arbitro VAR: Santiago Jaime Latre, Javier Alberola Rojas
Eder Militao (18′,Amarilla) Fali (27′,Amarilla) Vinicius Junior (27′,Amarilla) Alaba (36′,Amarilla) Rubén Sobrino (43′,Amarilla) Iván Alejo (54′,Amarilla)

La FIFA prohíbe a Dinamarca entrenar con camisetas en defensa de derechos humanos

La FIFA prohíbe a Dinamarca entrenar con camisetas en defensa de derechos humanos

La FIFA prohibió a Dinamarca entrenarse con camisetas en defensa de los derechos humanos en el Mundial de fútbol en Catar, anunció este jueves la federación danesa, a diez días del inicio de la competición. La federación internacional rechazó la petición danesa de utilizar estas camisetas con el mensaje “Human Rights for All” (“Derechos humanos para todos”), confirmó a la AFP Jakob Hoyer, un portavoz de la DBU.

La Federación Danesa, hostil desde hace tiempo a la organización del torneo en Catar, quiere liderar la lucha en favor de los trabajadores migrantes y la defensa de los derechos LGBT en el emirato. ”Hemos enviado una petición a la FIFA, pero la respuesta es negativa. Lo lamentamos, pero debemos tenerla en cuenta”, declaró el director general de la DBU, Jakob Jensen, a la agencia danesa Ritzau.

La Federación había anunciado que sus camisetas de entrenamiento mostrarían “mensajes críticos” y dos patrocinadores (Danske Spil y Arbejdernes Landsbank) habían aceptado que se reemplazara su logotipo en las mismas. La FIFA, que prohíbe los mensajes políticos, pidió la pasada semana a las selecciones que se “concentren en el fútbol” y que no entren “en cada batalla ideológica o política”. La DBU aceptará la prohibición de las camisetas críticas para evitar multas y sanciones, indicó. ”Para mí se trata de una camiseta con un mensaje muy simple sobre los derechos humanos universales”, subrayó Jensen. Preguntada por la AFP, la FIFA no emitió reacción de manera inmediata.

Osasuna realizará una estadía en Girona durante el parón mundialista

Osasuna realizará una estadía en Girona durante el parón mundialista

Osasuna cerrará la fase inicial de la temporada el próximo sábado con la disputa de la primera eliminatoria de la Copa. Posteriormente, la competición oficial se detendrá mes y medio a causa del Mundial de Qatar, un escenario nuevo en el calendario deportivo. Ante esta situación, el equipo rojillo ha planificado una preparación que se dividirá entre Tajonar y Girona con el objetivo de llegar en las mejores condiciones posibles al segundo tramo del curso.

A excepción de aquellos futbolistas que tengan compromisos internacionales, la plantilla dispondrá de once días de descanso tras el partido en Fuentes de Ebro. Los jugadores tendrán vacaciones entre el 13 y 23 de noviembre y regresarán a los entrenamientos el jueves 24 en Tajonar. Las instalaciones rojillas serán el escenario del primer tramo de esta segunda ‘pretemporada’. Posteriormente, entre el 9 y 14 de diciembre, el equipo realizará un stage de preparación en Girona.

Ampliar

Jagoba Arrasate y sus pupilos estarán concentrados en la localidad de Santa Coloma de Farners. Desde allí, se desplazarán al Estadi Palamós- Costa Brava para disputar los dos primeros partidos de esta fase ante conjuntos de la Ligue 1 francesa. El sábado 10 se medirán al Football Club Lorient, sexto clasificado de la competición gala, y el martes 13 al Stade Brestois, que ocupa la decimonovena posición. El último encuentro amistoso tendrá lugar el miércoles 14 ante un equipo pendiente de confirmar. Durante estos días, el equipo entrenará en el Campo Municipal de Ruidarenes, situado a tres kilómetros del hotel de concentración y donde habitualmente entrena y juega sus partidos el Girona B.

Después de la disputa del tercer encuentro, Osasuna regresará a Tajonar para continuar con su puesta a punto de cara a la reanudación de la competición oficial. En caso de avanzar de ronda en la Copa del Rey, esta llegaría el 20, 21 ó 22 de diciembre con la disputa de la segunda eliminatoria. Y el primer partido de LaLiga Santander será ante la Real Sociedad en el Reale Arena el fin de semana del 30 y 31 de diciembre.