Bélgica se presenta en el Mundial de Qatar con la sensación de que puede ser el último Mundial de la generación más grande de su historia. Jugadores como Courtois, Alderweireld, Meunier, Witsel, De Bruyne o Eden Hazard ya superan la treintena. “Esta generación se merece un título. No es que lo necesite para que se les recuerde para siempre, pero se lo merece. Les daría un poco más de brillo a un legado que va a cambiar el fútbol belga para los próximos veinte años”, dice el técnico de Balaguer.
En el Informe+ que presenta Movistar sobre su figura, Roberto Martínez explica que lo que ha logrado esta generación (casi cuatro años como número 1 del ránking FIFA y tercero en el Mundial de Rusia) ya ha cambiado el fútbol belga. Los ingresos por sus grandes resultados le ha permitido a la Federación construir una ciudad deportiva acorde al nivel de la plantilla, ya que antes tenían que entrenar en las instalaciones del Anderlecht y concentrarse en el hotel del aeropuerto.
La ciudad deportiva se construyó en Tubize con un motivo. Esta localidad es fronteriza entre las dos grandes regiones del país, Valonia y Flandes. De esta forma, ningún jugador se siente discriminado. Esta división del país es uno de los retos que afronta Roberto Martínez, pero dice que el hecho de ser español y, por tanto, neutral, le facilita mucho las cosas.
El seleccionador belga aún no piensa en el futuro, si volverá a entrenar a un club o continuará en Bélgica, porque avisa de que después del Mundial se sentará con la Federación y harán una valoración de lo sucedido. A Roberto Martínez se le guarda un gran recuerdo en la Premier por sus años como técnico del Swansea, el Wigan y el Everton, pero nunca ha entrenado en España.
El futbolista de 25 años ha tenido que ser evacuado en camilla a la hora de partido tras un choque con Axel Disasi en el encuentro entre el Mónaco y el Olympique de Marsella. El marroquí se ha retorcido de dolor entre gritos sobre el césped tras haber sufrido una lesión grave en la rodilla e incluso los jugadores que han ido rápidamente a socorrerlo se han llevado las manos a la cara con la situación del mediocentro. Hamit estaba siendo uno de los nombres propios en este arranque de temporada en la Ligue 1 y había sido convocado con Marruecos para el Mundial. A espera de confirmación oficial, todo hace apuntar a que Hamit no podrá estar en Qatar y estará alejado de los terrenos de juego durante varios meses.
Partido del Atlético, Reinildo Mandava en el once. Es una regla de tres en el equipo rojiblanco. Desde su llegada al club a última hora en enero, adelantando su fichaje seis meses tras haber firmado como agente libre a la finalización de su contrato con el Lille, el conjunto colchonero ha disputado 42 partidos y Reinildo ha sido titular en 40. Solo comenzó en el banquillo la temporada pasada en su debut en el Camp Nou y en la jornada 32 contra el Espanyol.
Esta campaña, Reinildo ha iniciado siempre. La salida de Renan Lodi a Inglaterra y la operación de pubalgia a la que se había sometido Reguilón antes de llegar cedido al Atlético le ha dejado sin competencia y, por suerte para Simeone, sin necesidad de sustituto, ya que el africano siempre ha estado disponible. El madrileño debutó en Mallorca y apuntaba a su primera titularidad como rojiblanco en Copa frente al Almazán, pero tuvo que ser hospitalizado por un cuadro digestivo agudo. Y Reinildo volvió a estar disponible para completar el duelo.
Ampliar
Rendimiento de Reinildo.Besoccer
En total, Reinildo ha jugado 1.841 de los 1.890 del equipo, todos salvo los 21 finales contra el Mallorca por el propio Reguilón y los 28 finales en Leverkusen, donde ya sin el mozambiqueño sobre el campo el Atlético encajó dos goles y comenzó a desencaminar su clasificación para octavos. Nadie acumula tantos minutos en sus piernas. Si el curso pasado se convirtió en el fichaje invernal con mayor participación desde la llegada de Simeone al banquillo del Atlético, este curso pasa por disputar el mayor porcentaje de minutos del equipo (ha estado sobre el césped en el 97,4% de los partidos del Atlético). Comparado con Real Madrid y Barcelona, ningún jugador se acerca a semejante participación. Vinicius, el que más ha jugado con los blancos, se queda en 1.758 minutos. Aunque no han debutado en Copa del Rey, sí disputaron la Supercopa de Europa, participando el brasileño en los 21 partidos de su equipo. En el Barcelona es Lewandoski, con 1.510 minutos, el jugador de campo con mayor participación en los 20 encuentros blaugranas.
Según las estadísticas de Olocip, Reinildo Mandava es el jugador del Atlético con mayor valor en recuperaciones, pases al hueco, duelos defensivos sin cambios de posesión, duelos aéreos exitosos, duelos defensivos exitosos, el segundo en valor defensivo, cambios de juego, interceptaciones y el tercero en balones bloqueados, conducciones y pases totales entre otras categorías. Jugador más valioso de su selección, la ausencia de Mozambique en el Mundial de Qatar le permitirá recargar pilas las dos próximas semanas antes de ponerse de nuevo manos a la obra. Un futbolista que ha calado de maravilla en el vestuario a base de humildad y trabajo y que bate récords de participación. No hay Atlético sin Reinildo.
Con su cal y su arena. El Madrid llega al parón mundialista afianzado en el pulso de LaLiga y sabiendo que lo más grande, está por venir. Pero su currículum tiene varias manchas: problemas defensivos, un templado Tchouameni o un ‘fatigado’ Benzema, por poner varios ejemplos. Iluminan el análisis los cañonazos de Valverde -’qué descubrimiento’, pensará Ancelotti- y el paso al frente de Vinicius. Ante un contexto de luces y sombras, AS radiografía, jugador a jugador, lo que han sido estos cuatro meses.
Porteros
Courtois: Ha comenzado la temporada por debajo del excelso nivel que exhibió la campaña pasada, aunque sus paradas fueron cruciales en varios encuentros (Almería, Espanyol, Atlético…). Promedia más de un gol recibido por partido (16 tantos en 15 encuentros) y sólo ha mantenido su portería a cero en tres choques (en Liga ha encajado en los 10 partidos que ha jugado). Puntuación: ♠♠
Ampliar
Courtois, antes de un partido de Champions.NurPhotoGetty
Lunin: La ciatalgia que padeció Courtois a la vuelta del parón de selecciones de septiembre le dio una oportunidad de oro al ucraniano, que disputó seis partidos. Estuvo más que a la altura. Tuvo una gran actuación en el Clásico, primer gran examen solventado con nota. Las dos únicas porterías a cero del Madrid en esta Liga (en Getafe y Elche) fueron con él bajo palos. ♠♠
Luis López: Sin oportunidades en su rol de tercer portero. (s.c.)
Defensas
Carvajal: Inicio irregular del lateral, que comenzó al trantrán la temporada por un leve esguince en el tobillo que sufrió en pretemporada. Su último partido, contra el Rayo Vallecano, fue para olvidar: los tres goles llegaron por su costado y provocó el penalti y la repetición del mismo (invadió el área en el primer intento, que paró Courtois) en el gol que precipitó la primera derrota liguera. ♠
Ampliar
Carvajal, en el Estadio de Vallecas.NurPhotoGetty
Lucas Vázquez: Ha tenido pocas oportunidades (sólo siete partidos como titular), pero en las que ha confirmado que su reconversión en lateral derecho se ha completado. Juega ya como si fuera su posición natural, en la que se desempeña con garantías y aporta en ataque. Ha marcado dos goles, contra Almería y Sevilla. ♠♠
Odriozola: Inédito. El único jugador con ficha del primer equipo que no ha jugado un solo minuto. Se quedó como tercer lateral derecho, pero la polivalencia de los zagueros que tiene Ancelotti ha degradado aún más su estatus: el tercero en las preferencias de Carletto para el costado derecho es Rüdiger. (s.c.)
Militao: Se ha erigido en el líder de la defensa blanca. Buena colocación, contundencia por alto y seguridad a la hora de despejar el balón. Antes de la derrota en Vallecas, los otros dos tropiezos ligueros del Madrid (empates ante Osasuna y Girona y también contra el Shakhtar en Champions) fueron sin él de titular. Un síntoma de su ascendencia. Ha marcado tres goles que han contribuido a cinco puntos. ♠
Alaba: Desconocido. Comenzó la temporada de la mejor manera posible, con sendos goles frente al Eintracht en la Supercopa y al Almería en el debut liguero, pero se ha ido desdibujando con el paso de los partidos. Se le ve desubicado. Muy por debajo del nivel que mostró la temporada pasada. ―
Ampliar
Comparativa estadística de David Alaba las temporadas 2022-23 (en rojo) y 2021-22 (en amarillo).
Rüdiger: 17 partidos (10 como titular) le han bastado para protagonizar una de esas imágenes que quedan grabadas y mitificadas en la memoria de la afición madridista: su gol al Shakhtar tras el que acabó sangrando. Ancelotti le ha movido por todas las posiciones de la defensa. Como central es donde se le ve más cómodo. De los cuatro partidos que el Madrid mantuvo la portería a cero, fue titular en tres. Un síntoma. ♠♠
Ampliar
El choque de Rüdiger con Trubin en el gol que el alemán marcó al Shakhtar en Varsovia y que se saldó con el defensa madridista sangrando.DeFodi ImagesGetty
Nacho: La llegada de Rüdiger le ha relegado a ser el cuarto central de la plantilla y la polivalencia del alemán y Alaba también han reducido su potencial como comodín. Apenas ha jugado 4 partidos como titular (suma 414 minutos en el cómputo total). Temporada difícil para el canterano, que acaba contrato. ♠
Vallejo: Si ya lo tuvo difícil la pasada temporada, esta aún más. Solo ha tenido los 17 minutos que Ancelotti le dio en los instantes finales del partido contra el Celtic en el Bernabéu. (s.c.)
Mendy: Su error en Varsovia, donde perdió la marca en el gol del Shakhtar, y su actuación en el desastre general en Vallecas, donde no funcionó ni como amuleto (el Madrid sólo había perdido dos de los 72 partidos de Mendy como titular en Liga), emborronan un inicio discreto y sin alardes. ♠
Centrocampistas
Tchouameni: aún no ha terminado de ser la muralla que era en el Mónaco. Aunque tiene buenos datos en ataque (cuarto máximo pasador y asistente), se le fichó para ser un jugador influyente en área propia, no ajena. Y que el Madrid sólo haya cinco porterías a cero en 21 partidos, le salpica. Aunque su radiografía tiene muchas aristas; desde su fría sinergia con Camavinga, hasta el bajón sin Kroos al lado. Pese a todo, para Ancelotti es indiscutible y siempre que ha estado disponible, ha jugado. Cree más que nadie que su adaptación es cuestión de tiempo. ♠
Ampliar
Tchouameni da órdenes en el Coliseum Alfonso Pérez.Denis DoyleGetty
Modric: dos días tuvo molestias… dos días tropezó el Madrid (Leipzig y Osasuna), un resumen de lo vital que sigue siendo a sus 37 años. Esta temporada se ha desatado en la faceta goleadora (lleva tres y es el quinto máximo goleador), habiendo asumido parte de la responsabilidad de los penaltis en ausencia de Benzema. Es el segundo máximo pasador del equipo y el quinto que más dispara. Acaba contrato este verano y su continuidad es una incógnita. ♠♠♠
Kroos: empezó irregular, pero ha acabado como un tiro. Su golazo ante el Cádiz fue la despedida perfecta para mandar un mensaje de que estaba de vuelta. Pese a todo, es el jugador del Madrid que más pases ha dado en Liga (884; da uno cada minuto, pues lleva 863′ en la competición doméstica). Al igual que Modric, su continuidad está en el aire, pero ha dejado claro que sólo tiene dos caminos posibles, seguir de blanco o retirarse. ♠♠♠
Camavinga: está pasando de puntillas y eso es mala señal. Sin hacer un buen año, sin tirar la puerta. De los 20 partidos que ha disputado, sólo ha jugado uno entero (la derrota en Leipzig); en el resto, o entró desde el banquillo o fue sustituido. Su mejor actuación fue la hora que disputó ante el Girona. Pero no está siendo el jugador desequilibrante -sobre todo en su superioridad física- que demostró poder ser la temporada pasada. Tras ser el ‘favorito’ en las votaciones populares del Golden Boy, lo acabó perdiendo. Y aunque se asomó al precipicio mundialista, finalmente Deschamps lo llamó. Cumplirá su sueño y a partir de ahí, deberá reivindicarse. ―
Ceballos: cuando mejor estaba, apareció una lesión. En concreto, una rotura en el bíceps femoral de la pierna derecha, entrenando, que le tuvo 28 días en el dique seco. Reapareció en una convocatoria ante el Girona, enfilando cuatro partidos que podían ser claves para recuperar ritmo, pero no, entre todos, sólo ha tenido 30 minutos. Pero antes estaba haciéndose un hueco; sólo se había quedado sin jugar en Glasgow. Pocos minutos, pero en cierto modo constantes. Ancelotti sigue elogiando su profesionalidad y ensalzando su buena actitud. Él no hace ruido y suma. ♠
Delanteros
Valverde: sin lugar a dudas, la gran supernova de la temporada. Todo empezó cuando Ancelotti amenazó con romper su carné de entrenador si no anotaba 10 goles. Tenía una confianza enorme en su cañón y este está respondiendo, pues ya lleva ocho balazos y augura que la apuesta, será verde. El comodín ha evolucionado en un indiscutible; el Pajarito, en un Halcón. Y Uruguay prepara el Mundial con él como su máxima figura, el ídolo y eso ya resume todos. Reluce una capacidad para presionar y para acertar desde la larga distancia que ha disparado su valor (según Transfermarkt, ya es de 100 millones). Con sólo 24 años, va a más. A mucho más. ♠♠♠
Ampliar
Valverde, tras un gol al Celtic de Glasgow.Soccrates ImagesGetty
Rodrygo: el contexto le abrió la puerta de la delantera, donde se ha afianzado. “Lo veo más como delantero centro/segundo punta, que como extremo; porque la banda no es su mejor posición”, dijo Ancelotti, que ha sido el primero en apostar fuerte por él cuando no ha estado Benzema. Sólo en Glasgow tiró antes de Hazard, pero desde entonces el delantero suplente ha sido Rodrygo. Y está cumpliendo con nota. Ya lleva siete goles y cinco asistencias, números que proyectan esta temporada que la mejor de su vida. ♠♠
Asensio: cruz… y al final, cara. Porque empezó en el atolladero, sin prácticamente minutos y un runrún en torno a su nombre, pero ha tirado la puerta de una patada. Y las últimas semanas antes del Mundial han sido notables. En 426 minutos ya suma tres goles y tres asistencias (traducción: participa en un gol cada 71′), ostentando un bagaje ofensivo de nota muy alta. Luis Enrique lo premió y estará en Qatar. Acaba contrato este verano, por lo que su futuro deberá dirimirse en cuestión de semanas. ♠
Benzema: lesionado crónico, sus últimas semanas antes del Mundial han despertado mucho debate. Él transmite indignación por el mero hecho de que se insinúe que se estaba guardando para Qatar, Ancelotti lo negó, Deschamps, más de lo mismo y la afición… dispar. Porque en la víspera del Sevilla se le diagnosticó una “fatiga muscular” que le ha hecho ausentarse de toda la recta final. Por primera vez en toda su carrera, no ha marcado en la fase de grupos de la Champions. Y en Liga… lleva cinco, muy lejos de los 13 de Lewandowski (se le está escapando el pichichi). Enfermería aparte, han sido meses mágicos para él, coloreados con el dorado del Balón de Oro que alzó al cielo de París. El madridismo espera a su capitán para la vuelta, al fin. ♠
Ampliar
Benzema se lamenta durante una velada de Champions.JESUS ALVAREZ ORIHUELADiarioAS
Mariano: la noche que más ha jugado, fueron 11 minutos (en Vallecas). El resto, 5′, 4′, 1′ y 4′. Sumándose un total de 25 minutos entre todas las competiciones, cifra que confirma lo poco que cuenta para Ancelotti. Ni sin Benzema, ha terminado de entrar en sus planes. ―
Vinicius: los focos le enfocan por múltiples motivos. El primer cenital siempre es el futbolístico, donde es el jugador con más minutos esta temporada (1.758′) y líder goleador (10). Está asumiendo los galones del ataque y dando un paso al frente (su caché se está disparando). Pero hay dos episodios que le han rodeado estos meses. El primero, los lamentables insultos racistas que sufrió en el Metropolitano y el segundo, la polémica por si es un provocador o un provocado. Ancelotti ha roto más de una lanza a su favor (”para ser un provocador, es el jugador que más faltas, bofetadas y empujones recibe”), pero tampoco esconde que “debería centrarse sólo en el juego”. Un debate candente. Llega al Mundial como el colíder una Brasil favorita. ♠♠♠
Hazard: desaparecido en combate. La lesión de Benzema en Glasgow le abrió la puerta de la delantera y pareció quererla. Marcó y repitió ante el Mallorca… pero decepcionó. Y no ha vuelto en Liga. Nada, salvo dos apariciones insípidas en Champions. Para Ancelotti no tiene la electricidad necesaria para ser extremo y la “competencia” es su gran problema. Que hay mucho talento por delante. Pese a su ostracismo, Roberto Martínez lo ha convocado para el Mundial con Bélgica. Será un pequeño oasis. ―
Entrenador
Ancelotti: sin romper su línea de corrección y elegancia, lidera a un Madrid que sigue aspirando a todo. Campeón de Supercopa de Europa, segundo en Liga y en octavos de Champions. Con el rendimiento en la mano, hay poco que se le pueda achacar. Pero su equipo tiene dos puntos débiles: pocas rotaciones (los jugadores llegaron “justos” a la recta final y él, pese a ello, no apostó por otros hombres) y fragilidad defensiva (sólo cinco porterías a cero en 21 partidos). Tendrá que ajustar esas dos piezas en la recta final, si quiere soñar en grande.
Ampliar
Ancelotti, incrédulo ante el banquillo del Santiago Bernabéu.VIOLETA SANTOS MOURAREUTERS
Ernesto Valverde ya avisó que iba a priorizar el partido de Copa, de Alzira, sin pensar en el proteger a sus internacionales. Sí reservó a Simón, para dar una oportunidad a Agirrezabala. Nico Williams salió de titular e Iñaki entró en la segunda parte. El primero de va a Qatar con España y el segundo, con Ghana. “A partir de ahora tienen que pensar en el Mundial, pero lo primero es el Athletic”, sentenció sobre los hermanos el preparador rojiblanco. Iñigo Martínez al final se queda en casa, ya que no ha sido citado por Luis Enrique.
El meta rojiblanco no jugaba un partido oficial de Liga desde el 22 de diciembre del año pasado. En Copa actuó en semifinales ante el Valencia en marzo. “Estuvo muy bien, nos salvó con una extraordinaria parada. El campo no estaba demasiado bien, y eso provoca algún problema, es difícil porque llevaba un período inactivo”. Villalibre pudo sentirse importante de nuevo y casi marca; le está comiendo la tostada Guruzeta. “Es un jugador que siempre va a tener ocasiones, en pretemporada estaba certero. No ha hecho goles, pero le han parado con el hombro de forma increíble”.
El caso es que no hubo opción a la sorpresa. “El contrario siempre va revolucionado. En el primer tiempo sufrimos, en el segundo tuvimos opciones para marcar, pero nos apretaron en situaciones de estrategia. Ganamos, que es de lo que se trataba”, ahondó el técnico de Viandar de la Vera.
El parón no es bien recibido por los leones, que se encuentran en gran momento y deberán esperar más de un mes para retomar la competición, aunque disfrutando de una posición de Champions. “Estamos tranquilos, las cosas van bien, nos encontramos bien colocados en Liga. Cuando un equipo va bien, sobre todo con respecto al último partido, le gusta continuar con la inercia. Viene un parón, a ver cómo lo administramos, porque luego nos espera un calendario complicado en enero. La primera parte la llevamos bien”. Hay dos borrones, ante el Barça y Girona, y el resto del campeonato ha sido muy exitoso. Tiene programados amistosos durante este paréntesis mundialista, ante el Chivas y Burgos, y quiere añadir un bolo más, preferentemente ante algún rival de la Liga.
Alzira era una fiesta y solo se lleva el Athletic a Bilbao la mala noticia del golpe de Yuri en el tobillo. “Había un gran ambiente, en Alzira están contentos por su centenario, un club centenario más. Ya sabemos lo que engancha el Athletic, es una garantía y responsabilidad para nosotros”. Este tipo de partidos con el actual formato hacen más atractiva la Copa, aunque Valverde disiente con una sonrisa, “son muy divertidos, menos para el entrenador del equipo visitante, todos están pendientes de cuántos equipos de superior categoría caen”.
La sorpresa en Alzira pasó por la seriedad con la que el Athletic se tomó la Copa. Con autoridad, solvencia y paso firme, el cuadro rojiblanco se pidió otra ronda de su torneo preferido. Eso sí, fue de más a menos y terminó convirtiendo a Agirrezabala en uno de los más destacados. El once de Valverde, reconocible por casi todos los costados, fue un claro mensaje desde el primer instante. En el Luis Suñer Picó se despidieron del sueño por culpa de los goles de Berenguer y Nico Williams, ovacionado también en Alzira. Hasta aquí llegó un equipo que tuvo que eliminar a seis rivales para verse las caras con un león. Y el Athletic, desde hace tiempo, no falla en partidos como este.
El conjunto rojiblanco fue un vendaval desde el inicio. La velocidad de Berenguer, Nico Williams y Villalibre desmontó al Alzira. Antes del gol, el Athletic encadenó tres ocasiones claras, con un paradón de Lluís Andreu incluido a Villalibre. El ‘Búfalo’ estaba en todas y de sus botas nació el 0-1 tras dejar a Berenguer en un mano a mano. El navarro no perdonó. Marenyà rozó el empate con un disparo que pasó muy cerca del palo. El Athletic tenía el partido donde quería. Con el resultado a favor, sólo tuvo que esperar otra oportunidad, justo antes del descanso, para poner el 0-2. Berenguer asistió a Nico Williams y el flamante internacional no perdonó.
El inicio de la segunda parte fue otra locura. El Athletic, nada más empezar, pudo meter el 0-3 en un mano a mano de Villalibre que salvó Lluís. En la siguiente, Yuri se topó con el cuerpo de Solbes. El central se jugó el físico para salvar el tercero en la misma línea. Del asedio rojiblanco, se pasó a la respuesta del Alzira. Álvaro tuvo la más clara y recordó que Agirrezabala tiene planta y reflejos para esperar su momento cuando se le requiera. A la sombra de Unai, está creciendo.
El Alzira no se rindió y firmó un final muy digno. Zarzo y Pitu se merecieron recortar distancias y meterle miedo a un Athletic que desperdició alguna opción de meter el tercero. Hasta un gol fantasma reclamó el equipo valenciano. Pero la falta de puntería y la solvencia de Agirrezabala impidieron que el Luis Suñer Pico cantase un gol con casi la misma efusividad con la que despidieron a sus jugadores por la histórica noche y a Nico Williams antes de poner rumbo a Qatar.
Alzira
Cambios
J. Zarzo (60′, Javi Serra), Ramón López (60′, Iago Beceiro), I. Williams (65′, Nico Williams), Iñigo Lekue (70′, De Marcos), Unai Vencedor (70′, A. Herrera), Gorka Guruzeta (78′, Asier Villalibre), Lado (78′, Solbes), S. Magariño (78′, Pitu), David Marza (89′, J. Marenyà)
La Copa arranca con fuerza. La ilusión de los modestos se ha reivindicado ante el músculo económico de los grandes en la primera ronda del torneo del KO. A siete equipos del fútbol profesional se les ha atragantado el primer trago de la Copa, sufriendo un batacazo. Los más sonados, los del Cádiz, ante la Real Unión, y el Almería, ante el Arenteiro. Pero atrás no se quedan otros históricos como el Zaragoza, cayendo ante el Diocesano, u otros como el Deportivo, Real Murcia y Córdoba, ahora en Primera RFEF pero con aspiraciones de regresar a Segunda. Aunque se han dado varios tropiezos de los ‘grandes’, entre los 55 vencedores ya no queda ni rastro de los más pequeños (los procedentes de categoría regional) ni los clasificados de Tercera RFEF. A los supervivientes se les unirá el Racing en el sorteo de este miércoles (17:00 horas).
El sorteo de la segunda ronda de la Copa, que se celebrará este miércoles (17:00) en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, contará con varias ausencias sonadas. Además de los exentos como privilegio por la Supercopa (Real Madrid, Barcelona, Betis y Valencia), tampoco estarán equipos como el Almería, Cádiz, Leganés, Ponferradina, Lugo, Huesca y Zaragoza. Equipos con ingresos millonarios gracias a estar en Primera o Segunda División. Por ejemplo, el caso del Zaragoza es notable: un equipo con seis Copas del Rey que ha caído por la mínima (1-0) a las primeras de cambio ante el CD Diocesano, club cacereño que milita actualmente en la Segunda RFEF (cuarta categoría del fútbol español). Pero no son el único histórico que se la pega. También ha caído KO el Deportivo, que sucumbió ante el Guijuelo, también de una categoría inferior. Una “bofetada”, como aseguró Óscar Cano, entrenador deportivista.
Hasta quince de inferior categoría han logrado la etiqueta de ‘Matagigantes’ al doblegar a un equipo de más ilustre. Eso han logrado Arenteiro (eliminando al Almería), Real Unión (Cádiz), Guijuelo (Deportivo), Guadalajara (Ponferradina), Gernika (Leganés), Arenas (Lugo), Sestao River (Ferrol), Saguntino (Amorebieta), Cacereño (Córdoba), Coria (Fuenlabrada), Atlético Paso (Real Murcia), Diocesano (Zaragoza), Juventud de Torremolinos (Huesca), Ibiza Islas Pitiusas (Majadahonda) y Arnedo (Atlético Baleares).
A pesar de la debacle de equipos mayores, la segunda ronda, que se jugará del 20 al 22 de diciembre, provoca una situación incómoda para los equipos de Segunda. Al haber más equipos de LaLiga Santander y Smartbank que de los procedentes de categorías menores. esto provocará que se midan entre sí equipos de Segunda División. Atlético, Athletic, Sevilla y Real Sociedad se mantienen como los grandes cocos (a la espera de la llegada de Madrid, Barça, Betis y Valencia) y que se aseguran medirse ante equipos de Segunda RFEF y Primera RFEF por los condicionantes del sorteo.
Así quedan los bombos
Copa A (exentos de jugar hasta dieciseisavos como premio por clasificarse a la Supercopa): Real Madrid, Barcelona, Betis y Valencia.
Copa B (Primera): Atlético, Sevilla, Real Sociedad, Villarreal, Athletic, Osasuna, Celta, Rayo, Elche, Espanyol, Getafe, Mallorca, Valladolid y Girona.
Copa C (Segunda): Granada, Levante, Alavés, Eibar, Las Palmas, Tenerife, Oviedo, Cartagena, Burgos, Mirandés, Ibiza, Sporting, Málaga, Andorra, Albacete y Racing.
Copa D (Primera RFEF): UD Logroñés, Nàstic, Linares, Pontevedra, Mérida, Intercity, Ceuta, Numancia, Eldense, La Nucía y Alcorcón.
Copa E (Segunda RFEF): Sestao River, Arenas, Cacereño, Coria, Gernika, Atlético Saguntino, CD Ibiza, Atlético Paso, Diocesano, Juventud de Torremolinos,, Arnedo, Guijuelo y Guadalajara.
Copa F (Tercera RFEF): todos eliminados
Copa G (semifinalistas Copa RFEF): Real Unión y Arenteiro.
Copa H (Categoría regional): todos eliminados
Sorteo y formato de la segunda ronda
La segunda eliminatoria del torneo del KO se jugará los días 20, 21 y 22 de diciembre, justo tras el parón del Mundial de Qatar. Mantendrá las mismas premisas que la primera ronda, el sorteo será condicionado para enfrentar a los equipos de menor categoría con los de mayor, en la medida de lo posible, y siempre en el estadio del más modesto. Seguirá sin usarse el VAR y se mantiene el criterio de jugar a partido único. En esta eliminatoria participarán los 55 vencedores de la primera ronda y el Racing, que quedó liberado de participar en la anterior como premio al haber quedado campeón de Primera RFEF. Seguirán con el privilegio de seguir sin jugar el Real Madrid Betis, Barcelona y Valencia, los cuatro participantes de la Supercopa. Aunque será la última fase en la que estén exentos. En dieciseisavos se unirán a los 28 vencedores de la segunda ronda.
De esta forma, el sorteo será de la siguiente manera:
-Dos Primeras contra Real Unión y Arenteiro (Copa G)
-Doce equipos contra doce equipos de Segunda RFEF
-Un equipo de Segunda contra uno de Segunda RFEF
-Once equipos de Segunda contra once de Primera RFEF
Tuvieron que salir los mejores artistas para solventar la faena y seguir en la Copa del Rey. Ese es el resumen de la clasificación de la Real Sociedad en la primera ronda en Talavera contra el modesto Cazalegas, que le metió un buen susto en el cuerpo. A la hora de juego, el equipo de Preferente le empataba el partido y a la mente volvían viejos fantasmas del pasado que parecían olvidados. Parecía mentira que eso estuviera pasando, porque realmente la Real estaba siendo netamente superior. Pero el fútbol son goles, y si no los marcas, puedes acabar metiéndote en problemas. Eso le pasó a la Real, que tuvo eso sí una capacidad de reacción sobresaliente. Todo lo que había fallado durante 70 minutos, lo metió en cuatro para ganar 1-4. Robert Navarro había abierto pronto el marcador, Rubén Rivera hizo soñar al Cazalegas, y Sorloth con un doblete puso las cosas en su sitio. Después, Mikel Merino remató la faena para terminar con más tranquilidad de la que realmente habían tejido unos minutos atrás. Cazalegas dio la cara, la Real cumplió el trámite con un pequeño susto, pero con toda la justicia del mundo.
Imanol Alguacil decidió salir con un equipo muy reconocible, pero sin poner a ningún de sus estrellas sobre el césped de Talavera. Illarramendi, Zubeldia, Robert Navarro, Sola, Guevara y Aritz Elustondo cogían galones; mientras en tenían una buena oportunidad para destacar Beñat Turrientes y Karrikaburu. Y el recientemente renovado Pablo Marín asumía la responsabilidad del último pase. El Cazalegas, con el apoyo de una grada volcada en Talavera, soñaba con lograr un gesta que nadie ha conseguido finalmente en esta primera ronda, que un equipo de preferente deje en la cuneta a un Primera. Pero la Real quiso dejar las cosas claras desde el principio, y nada más salir de vestuarios, Robert Navarro marcaba el 0-1. Ese gol hacía presagiar una faena cómoda para los realistas. Y la verdad es que ocasiones para haberlo hecho tuvieron de sobra. Pero la puntería de Marín y Karrikaburu estaba destinada. Y claro con un resollado tan exiguo, la mística de la Copa siempre amenaza con aparecer.
Lo hizo a la hora de juego, después de varios avisos del Cazalegas. La Real no era capaz de matar el partido, y daba vida a un rival que se venía arriba con el paso de los minutos, hasta que llegó Rubén Rivera, el capitán del equipo toledano, para hacer soñar con la gesta a este modesto pueblo de 1.700 habitantes. El mismo jugador que ya había ganado con el Talavera a Imanol cuando estaba en el Sanse, le amargaba ahora el estreno en la Copa de este año. Cazalegas se venía arriba y el susto se le metía en el cuerpo a los txuri-urdin. Pero el susto duró apenas ocho minutos. Hasta que Imanol decidió poner en liza a sus mejores jugadores.
Salieron Brais Méndez, Sorloth y Mikel Merino, y la historia cambió por completo. La Real reaccionó como hacen los grandes equipos, a lo grande, y en apenas cuatro minutos marcó tres goles para solventar la eliminatoria y pasar de ronda sin más complicaciones. Sorloth salió para hacer un buen doblete en dos minutos, demostrando su momento de dulce con el que llega al parón de la competición. Y Mikel Merino remató la faena. A falta de diez minutos para el final se le pasaba el susto que le había metido un valiente y correoso Cazalegas y se clasificaba para la siguiente ronda de esta preciosa Copa del Rey.
Imanol: “No hemos temido por la eliminatoria”
Imanol Alguacil aseguró que cuando el CD Cazalegas empató a un gol en la segunda parte no temió por qué el equipo no pasará la eliminatoria ya que el número de ocasiones claras determinaba quién ganaría el partido y su equipo acabó goleando. “Hemos fallado muchísimo y no habido acierto, teníamos que haber sentenciado antes el partido”, recalcó el técnico que resaltó el gran trabajo que realizó el Cazalegas en el encuentro. ”La actitud del Cazalegas es digna de mencionar y su labor deportiva”, apostilló en rueda de prensa.
El preparador oriotarra destacó el trabajo de los jugadores de la cantera que salieron en el once titular “hemos llegado a pasar por el trabajo de todos”, señaló tras la pregunta de un periodista ante el revulsivo que protagonizaron los cambios en la segunda mitad. Preguntado por el paro motivado por el Mundial de Qatar, apuntó que lo verá “como un aficionado más” y que ese periodo de tiempo no serán “unas vacaciones sino un descanso porque lo hecho hasta ahora está bien hecho pero si no le damos continuidad no sirve de nada por lo que después del descanso hay que volver incluso mejores”.
“Mi valoración como aficionado, desde fuera, es que los sudamericanos son realmente los idóneos para ganar este Mundial. Brasil y Argentina irán a Catar con un hambre y un empuje increíbles”, afirmó Klinsmann, que ganó el título con Alemania en 1990. El exentrenador de la selección germana agregó que Brasil, que ostenta el récord de títulos pero celebró su quinto triunfo hace ya 20 años, quiere ganar el título sí o sí, algo que también vale para el astro argentino Leo Messi, que nunca ha sido campeón del mundo.
Por otra parte, Klinsmann también ve a Portugal como una posible favorita gracias a su goleador Cristiano Ronaldo, y cuenta con Alemania entre los aspirantes al título. “Alemania siempre está presente y siempre está entre los favoritos al título”, subrayó el exjugador de 58 años. “Así que como mínimo quiere llegar a una semifinal. Por supuesto, en el fondo de nuestra mente siempre tenemos la esperanza de ser campeones del mundo”, añadió.
Por otra parte, Klinsmann se alegró del regreso de Mario Götze al equipo. El seleccionador nacional, Hansi Flick, incluyó al goleador de la final del Mundial de 2014 en su lista de 26 nombres para Catar. El actual jugador del Eintracht Frankfurt tuvo muchos altibajos “después de marcar ese golazo” y hacer a los alemanes “campeones del mundo”. “Eso es una carga”, explicó Klinsmann.
Con una victoria ante el Fulham, el Manchester United pausó su campaña de Premier League. Y varios de los internacionales de la entidad de Old Trafford se concentrarán con sus respectivas selecciones para la disputa del Mundial, que empezará el domingo. El cambio de fechas es una de las cuestiones que futbolistas, aficionados y activistas han puesto sobre la mesa tras la elección de Qatar como sede. El trato a los trabajadores inmigrantes en la construcción de los estadios y las leyes discriminatorias con el colectivo LGTBIQ+ son otros asuntos que han despertado las críticas sobre la celebración del evento.
Dinamarca abrirá su participación el martes 22 de noviembre, frente a Tunez. Portugal, por su parte, iniciará su andadura midiéndose el jueves 24 a Ghana. Nueve y once días, respectivamente, desde que dos de sus jugadores disputasen un partido con sus clubes. El domingo, Christian Eriksen y Bruno Fernandes mostraron su decepción con la organización del evento.
“Es extraño. No es el momento de la temporada en el que nos gustaría jugar el Mundial, ni para los jugadores ni para los aficionados. La gente estará trabajando y los niños en la escuela. Los horarios no serán los mejores”, explicó el luso. “Conocemos todo lo que rodea al Mundial, lo que se ha comentado durante las últimas semanas y los últimos meses sobre la gente que murió en la construcción de los estadios. No estamos nada contentos con ello. Queremos que el fútbol sea para todo el mundo. Todo el mundo debe estar incluido y poder participar, porque es la Copa del Mundo. Es para todo el mundo. Este tipo de cosas no deberían pasar en ningún momento, pero especialmente no en un Mundial. Es más que fútbol, es una fiesta para jugadores y aficionados y un espectáculo. Las cosas deberían de haberse hecho de otra manera”.
Este sentimiento lo compartió Eriksen: “Se ha escrito mucho y se han dicho muchas cosas sobre cómo ha evolucionado el Mundial y porqué es en Qatar. Creo que todo el mundo estará de acuerdo en que no ha sido de la mejor manera, pero somos futbolistas y todas estas decisiones las toman gente que está por encima. Intentamos hablar y dar nuestra opinión, el cambio tiene que venir de otra parte”.