El guion del Francia–Polonia de esta noche (sigue el partido en directo en AS.com), a las 16 horas (18 en Qatar) en el Al Thumama Stadium, Doha, recuerda y mucho al Francia-Suiza de hace un año en la Eurocopa. Una selección favoritísima, la francesa, contra una aspirante, la polaca, por un puesto en los cuartos de un gran torneo, el Mundial. Deschamps, como todo el staff técnico, espera un desenlace bien distinto para evitar una debacle que podría suponer su último partido al frente de la selección francesa.
La actual campeona del mundo llega con más certezas que dudas, pero como bien recuerda su entrenador, “es un nuevo torneo el que empieza a partir de octavos”. Poco importa lo hecho antes. Enfrente estará Polonia, equipo que se clasificó de milagropara la segunda fase del Mundial, pero que tiene suficientes jugadores, entre ellos Lewandowski, capaces de darle un susto a una de las grandes favoritas para llevarse el torneo.
Deschamps, confiado después de haber superado con creces las dudas que se habían generado en torno al equipo antes del Mundial, repetirá, salvo sorpresa de última hora, el once que doblegó a Dinamarca en la jornada 2. Dos dudas rondaban la cabeza del técnico a menos de 24 horas de la contienda. La primera era Varane, que no estaba al 100 % físicamente, cuya experiencia ha servido para decantarle como titular en detrimento de Konaté. La segunda era Koundé, que volverá a imponerse a Pavard en el lateral derecho. El resto, lo esperado. Tchouaméni y Rabiot en la sala de máquinas, Griezmann de tercer centrocampista y, en ataque, Mbappé, Dembelé y Giroud. Suficiente como para, en principio, doblegar a Polonia.
Los de Michniewicz son conscientes de la inferioridad con la que afrontan el partido, pero se aferran a Szczęsny, que ha parado dos penaltis, y a Lewandowski y Milik, dos delanteros que son oportunistas del gol, para incomodar a Francia. Ese espíritu de outisder, como Suiza hace un año cuando todos la daban por muerta, puede jugar a su favor, aunque la imagen contra Argentina fue muy preocupante y se quedó a un gol de México de irse a casa. Sus opciones pasan por replegar, defender junto y aprovechar una oportunidad de Lewandowski o Milik.
Rafa Leão es uno de los privilegiados que con 23 años pueden decir que ya saben lo que es marcar en un Mundial de fútbol. Criado en el Bairro da Jamaica (Seixal, localidad próxima a Lisboa) y cuyo vecindario lo forman familias inmigrantes de Santo Tomé y Príncipe, Angola o Cabo Verde, el delantero del Milan se estrenó como goleador en su primer partido en Qatar 2022. Fue a los tres minutos de saltar al césped y Ghana, su víctima. Su exuberancia física, velocidad y la facilidad que tiene para ver puerta son las razones por las cuales tiene enamorado a Carlo Ancelotti. El técnico italiano habla maravillas de él y en el Madrid cuentan con informes que le sitúan como una posible alternativa para reforzar el ataque. Ya se le relacionó con el club blanco el pasado verano. Sin embargo, el equipo que más cerca ha estado de ficharle ha sido el Chelsea. El equipo londinense negoció su traspaso, pero finalmente el Milan no aceptó la propuesta. Acaba contrato en 2024 y los dirigentes ‘rossoneri’ llevan meses tratando de convencerle para que renueve, aunque su deseo es dar el salto a otro club. Por ese motivo todavía no ha accedido a negociar su renovación, que llevaría aparejada además una subida de su cláusula de rescisión de 150 a 200 millones. Su entorno más cercano descarta, en principio, que pueda abandonar el Milan en el próximo mercado de invierno, pero sí le ve en otro destino el verano que viene…
La temporada pasada marcó 14 goles y dio 12 asistencias para llevar al Milan a ganar el Scudetto. Esas cifras le sirvieron para ser elegido mejor jugador de la Serie A. Esta temporada suma siete goles y nueve asistencias con el Milan. En 2019, el vigente campeón italiano abonó 23 millones al Lille por el fichaje de Rafa Leao.El club francés le había fichado en 2018 sin pagar traspaso, puesto que el delantero, al igual que Rui Patrício, William Carvalho, Bruno Fernandes, Gelson Martins, Bas Dost, Poncede…, se acogió a la cláusula de ‘causa justa’ para romper su contraro con el Sporting de Lisboa después de que 50 ultras del club lisboeta asaltaran la ciudad ciudad deportiva de Alcochete y agredieran a los jugadores y al cuerpo técnico. Una sentencia de marzo de 2020 del Tribunal de Arbitraje Deportivo le condenó “a pagar al Sporting de Portugal 16,5 millones de euros (más intereses), en concepto de indemnización por la extinción improcedente de la relación laboral deportiva”.
Leão se dedica en cuerpo y alma a su profesión de futbolista, pero también brilla en el mundo de la moda, gracias a su línea de ropa callejera ‘Son is Son’, y de la música. Bajo el pseudónimo Way 45 ha publicado ya su primer álbum de rap, ‘Beginning’, y tres canciones más. Es todo un éxito en Spotify y, en total, ronda el millón de reproducciones. “Muchos conocen a Rafa Leao el delantero del AC Milán, pero pocos saben de sus otros talentos más allá del fútbol. WAY 45 es su nombre artístico”, así reza en su propia biografía en Spotify. Es admirador del rapero neoyorkino Jay Z y ve en la música su futuro cuando cuelgue las botas. Mientras tanto, el jugador formado en la cantera del Sporting de Lisboa sueña con seguir los pasos de su ídolo Cristiano Ronaldo… Veremos si también en el Bernabéu.
Al toque
El Sevilla prepara una revolución en el mercado de invierno. La dirección deportiva liderada por Monchi ya le ha comunicado, al menos, a cuatro jugadores que tienen las puertas abiertas para abandonar el club el mes que viene.
Jose Antonio Caro está siendo una de las claves de la gran temporada del Burgos. El guardameta onubense solo ha encajado tres goles en 16 partidos y cuenta con muchas ofertas de Primera. Acaba contrato en 2024.
Aun sin el jefe de la manada, los leones de Teranga siguen siendo muy peligrosos. La baja de Manéjusto antes de que comenzara el Mundial fue un durísimo golpe para una Senegal que se presentaba al torneo como la gran esperanza africana en Qatar a lomos de su gran estrella, pero sin ella, parecía ser un equipo con las garras limadas. Superada la fase de grupos y tras dejar en el camino a una Ecuador más que decente, los senegaleses han demostrado ser un equipo más allá de Mané y buscan dar una de las grandes sorpresas del Mundial ante Inglaterra, el equipo con más gol del torneo junto a España (nueve tantos cada una), lo que llevaría a la selección africana a los cuartos de final por segunda vez en su historia (sigue el partido en directo en AS.com).
La primera y única vez que Senegal alcanzó los cuartos fue en Corea y Japón 2002, con un equipo capitaneado por Alou Cissé, actual seleccionador de la campeona de África. Sus hazañas como jugador y técnico le han convertido en una leyenda en el país y su figura es indiscutible en el vestuario. Por eso su posible ausencia hoy puede resultar perjudicial para los leones de Teranga, que además de haber perdido a Mané, su líder en el campo, pueden perder también a su líder en el banquillo. Cissé cayó enfermo con fiebre y no acudió ayer a la rueda de prensa ni dirigió el entrenamiento previo al encuentro, por lo que se teme que tampoco acuda hoy al estado Al Bayt en el partido más importante de su vida como seleccionador.
La figura de Cissé, indiscutible en Senegal, contrasta con la de Southgate, eternamente cuestionado en Inglaterra. Una derrota de los three lions en octavos llevaría a su técnico al ostracismo. Para evitarlo, Southgate dará protagonismo a Foden y Rashford, dos jugadores que han obligado al seleccionador inglés a replantear su once de gala, del que tendrán que salir Saka y Sterling, que han ido de más a menos en el torneo.
La organización presidida por Gianni Infantino ponderó también que “la historia tiene nombre de mujer en Qatar 2022”, señalando que Stéphanie Frappart se convirtió en la primera árbitra en pitar un partido de la Copa del Mundo masculina en el Alemania-Costa Rica, y Neuza Back y Karen Díaz Medina formaron con ella el primer trío arbitral femenino de la competición.
Un Mundial nunca antes visto, con los estadios a una distancia máxima de 70 kilómetros que ha hecho que los aficionados hayan podido disfrutar de varios partidos al día, eligiendo muchos de ellos el metro de Doha, inaugurado en 2019, y la red de tranvías de Lusail, que han efectuado 9,19 millones de trayectos, con un promedio diario de 707.032 pasajeros.
En cuanto a audiencias en televisión, el Mundial de Catar está batiendo récords en diferentes países.
El Inglaterra-Estados Unidos fue el partido de fútbol masculino más visto en la televisión estadounidense, alcanzando picos de audiencia de más de 19 millones de personas en la cadena FOX, según datos de la FIFA.
Además, en Argentina, la audiencia para el partido de la Albiceleste contra México alcanzó un 81% de cuota de pantalla y una media de 36 millones de japoneses siguió por la televisión su encuentro frente a Costa Rica de la segunda jornada del Mundial.
Aunque aún se antoje lejano, en realidad ya ha comenzado la cuenta atrás hacia el retorno de una Liga interrumpida atípicamente esta temporada por la disputa de la Copa del Mundo. Una reanudación que en el Espanyol se observa de reojo, habida cuenta de que se tratará de uno de los partidos más simbólicos del año: el derbi, ante el Barcelona, en el Camp Nou. Se jugará el sábado 31, Nochevieja, a las cuatro de la tarde. Y así va por ahora esa suerte de maratón que deberán trazar los equipos hasta alcanzar esa cita.
LaLiga Santander 2022/2023
*Datos actualizados a fecha 2 de diciembre de 2022
Toma carrerilla y ventaja por ahora un Espanyol que retomó los entrenamientos el pasado viernes 25 de noviembre, después de haber gozado de algo menos de dos semanas de vacaciones, desde la disputa de la primera eliminatoria de la Copa del Rey, el sábado 12, ante el CD Rincón en La Rosaleda (0-3). Antes comenzó el asueto del Barcelona, pues se libró de la ronda copera al estar clasificado para la Supercopa de España, por lo que tras jugar el miércoles 9 ante Osasuna, en Liga, ya comenzó la diáspora. Yno será hasta este lunes, 5 de diciembre, cuando Xavi Hernández vuelva al trabajo sobre el césped. Nueve sesiones llevarán ya sobre sus espaldas los de Diego Martínez.
A esas dos semanas de ventaja, en días de vacaciones y en tiempo efectivo de entrenamientos, cabe añadir que mientras el Espanyol cuenta con casi toda su plantilla disponible, salvo Martin Braithwaite –su único mundialista, eliminado ya–, el Barcelona se pondrá a ejercitarse el lunes en cuadro: Héctor Bellerín, Marcos Alonso, Pablo Torre e Iñaki Peña son los únicos jugadores aptos de los que dispondrá de entrada Xavi, quien irá recuperando paulatinamente a los hasta 17 participantes en la Copa del Mundo de Qatar.
LaLiga Santander 2022/2023
*Datos actualizados a fecha 2 de diciembre de 2022
Precisamente el rendimiento en esa cita y sus consecuencias, ya sea en desgaste o por el contrario en lo que puede generar de llegar en plena forma al reinicio de la Liga, sin haber experimentado un parón brusco como el resto de futbolistas, pueden marcar de entrada ese derbi de Nochevieja. Como también, por el contrario, el hecho de que vendrá el Espanyol de una suerte de pretemporada y de haber competido ya 11 días antes, el martes 20, en la segunda ronda de la Copa, ante el Atlético Paso, de Segunda RFEF. En definitiva, todo es una incógnita, pero la emoción en vistas al Barcelona-Espanyol está garantizada.
El delantero ghanés Andre Ayew ha vivido un desgraciado Mundial de Qatar: perdió a su ahijado el día que jugaron contra Portugal y tuvo que abandonar el campo al descanso del duelo con Uruguay el viernes porque su hija sufrió un desmayo en las gradas después de que él fallara un penalti.
El jugador del Al Sadd confirmó ambos sucesos este sábado a través de las redes sociales y aseguró que ha vivido “momentos muy difíciles”.
“Estoy muy, muy orgulloso de todos mis compañeros por mostrar un maravilloso espíritu de equipo dentro y fuera del campo, para nuestro país Ghana”, dijo en Instagram.
Al tiempo, relató que perdió a su ahijado Adam justo antes del primer partido en Qatar, contra Portugal.
“Mi hija también fue llevada de urgencia al hospital después del partido contra Uruguay. Gracias a Dios Todopoderoso, ella está mejorando”, señaló.
Ayew, que falló un penalti en el primer tiempo del duelo, fue sustituido tras el descanso, sin que se conociera el motivo de ese cambio.
“Estos momentos difíciles me inspirarán a volver más fuerte y mejor en el futuro y eso creo que también lo harán los ‘Black Stars’”, indicó.
Ghana quedó eliminada en la primera fase del Mundial como última del grupo H, tras haber perdido contra Portugal, ganado a Corea del Sur y caído en el último duelo frente a Uruguay.
La participación del Celta en Qatar 2022 ha terminado sin llegar a empezar. Ninguno de los dos representantes de la actual plantilla celeste ha tenido la oportunidad de debutar y ambos se han despedido del torneo en las últimas 24 horas. El viernes quedó eliminada Ghana, la selección de Joseph Aidoo, y este sábado la ronda de octavos de final se ha abierto con los Países Bajos derrotando a Estados Unidos, el combinado norteamericano del que ha formado parte el invisible Luca de la Torre.
El mediocentro de San Diego ha tenido en el Mundial un papel todavía más intrascendente que en el Celta. Si desde que el pasado verano fichó por el conjunto olívico solo ha acumulado 50 minutos en la Liga, su seleccionador Gregg Berhalter no lo ha utilizado en ninguno de los cuatro partidos disputados por Estados Unidos en Catar. De los 26 futbolistas que han compuesto la expedicción yankee, seis se han limitado a ejercer de espectadores.
Ampliar
Luca de la Torre, en el calentamiento previo al partido entre Estados Unidos e Irán.Alex Caparros – FIFAGetty
De La Torre, de 24 años, regresa a Vigo donde esta semana le han nombrado en dos ocasiones en la sede del Celta. Sobre su escaso protagonismo como céltico se pronunció el lunes Luís Campos, el gran valedor de su fichaje. El director deportivo externo del club no se mostró preocupado por lo poco que están contando el norteamericano y el sueco Williot Swedberg, atreviéndose incluso con una llamativa comparación: “Cuando estuve en Madrid, Modric jugó su primer partido en noviembre contra el Manchester y luego fue Balón de Oro”. Dos días más tarde en la Junta General de Accionistas, durante el análisis detallado de las cuentas, se desveló la cifra exacta de su traspaso procedente del Heracles Almelo de los Países Bajos, una operación que se cerró en 1,4 millones de euros.
Aidoo y Orbelín
Tanto el adiós de Estados Unidos como el de Ghana cuando aún no se ha alcanzado la segunda semana de competición en Qatar 2022 permitirán a Carlos Carvalhal contar con sus dos mundialistas en el primer duelo oficial tras el paréntesis para los equipos de Primera. El Celta se medirá el 22 de diciembre al Gernika en la Copa del Rey y, a la espera de que el club anuncie la fecha de regreso a Vigo de De la Torre y de Aidoo, no se puede descartar que los dos viajen a la gira por Inglaterra. En el caso del zaguero ghanés, indiscutible en el cuadro olívico desde la pasada campaña, la confianza de su seleccionador en el tándem de centrales formado por Daniel Amartey y Mohammed Salisu le ha impedido estrenarse en el Mundial.
El balance celeste en Catar no queda en blanco si se tiene en cuenta a Orbelín Pineda. El mexicano, cedido esta temporada al AEK de Atenas, disfrutó de 77 minutos en la victoria azteca por 2-1 ante Arabia Saudí, un resultado que no permitió al combinado norteamericano acceder a los octavos de final. El mediapunta, con contrato hasta 2027 con la entidad gallega, no se moverá de Grecia en el mercado invernal y el próximo verano la dirección céltica decidirá si le concede una nueva oportunidad para triunfar en la Liga o decide hacer caja con un traspaso.
La previa pronosticaba una batalla en el centro del campo desequilibrada hacia el lado estadounidense. La línea McKennie-Tyler Adams-Musah ha sido una de las sensaciones del Mundial y, por otra parte, la calidad de la posesión en la Oranje había sido objeto de debate nacional en los tres partidos de la fase de grupos. Para contrarrestarlo, Van Gaal recordó otros tiempos en el fútbol y recuperó el marcaje al hombre. Klaassen no dejó de oler a Tyler Adams en ningún momento de la primera parte. Anuló al pivote del Leeds y, con ello, el juego estadounidense. No podía ser la primera opción para Ream y Zimmerman y, cuando recibía, pocas veces tenía tiempo para pensar el mejor pase. Van Gaal explicó en una de sus ruedas de prensa que intenta equilibrar su once entre jugadores creativos y obedientes. A Klaassen le mete en el segundo saco.
Con este panorama, Países Bajos esperaba. Incluso demasiado metido en su área. Pero no le importaba porque los tres centrales respondían. Especialmente Van Dijk, quien está tirando por tierra todas las dudas que pudiese haber sobre su figura tras lo visto en el Liverpool en los últimos meses. Salían con el balón jugado por la banda izquierda, con un Frenkie de Jong que es esencial en este sistema, y hacían daño por la derecha. Así llegaron las ocasiones más importantes, también las de los dos primeros goles.
En el primero, Gakpo lanzó el contragolpe, abrió hacia Dumfries y Memphis esperó el pase atrás para marcar. En el PSV están orgullosos. Con veinte pases, es el gol más elaborado de la historia de la selección neerlandesa en los mundiales. Para el segundo repitieron la fórmula. Klaassen, que bordó su cometido en los 45 minutos que jugó, puso en ventaja a Dumfries, que dio el pase al punto de penalti para que Blind ampliase el marcador. El carrilero del Inter sonríe cada vez que a su equipo le dominan con balón, porque hace más sangre llegando a los alrededores del área que estando.
Ampliar
Memphis y Gakpo celebran el primer gol del partido.RAUL ARBOLEDAAFP
Hubo sustos de Estados Unidos, como un mano a mano de Pulisic y una volea de Weah, pero Noppert sigue dando la razón a Van Gaal y se confirma como uno de los porteros del Mundial. A Estados Unidos se le veía nervioso e impreciso en ataque, argumentando por qué han conseguido marcar solo dos goles en cuatro partidos. A todo esto, Memphis había ganado confianza con su gol y empezó a crecerse. Le gusta echarse el equipo a la espalda y dirigir cada jugada. Ante Qatar ya demostró que es un jugador de un nivel superior al de sus compañeros y disfruta muchísimo cuando puede ser la estrella. A él y a Gakpo se les hacía la boca agua cada vez que veían tantos metros para correr. Memphis dijo hace un par de días que prefería jugar junto a Bergwijn que con Gakpo, pero el partido de ayer no le dio la razón. A pase del actual jugador del PSV, el ex del mismo exigió a Turner con un disparo desde la frontal. Minutos más tarde, el portero del Arsenal salvó el tercero con un paradón al cabezazo a bocajarro del 10 naranja.
A estas alturas, ambos entrenadores ya habían hecho cambios. Al descanso, Van Gaal dio entrada a Bergwijn y Koopmeiners y retiró a Klaassen y De Roon, en una clara intención de tener un jugador extra para lanzar contras y otro para correrlas. Y Berhalter pidió a Reyna que se pusiese la capa de superhéroe. Estos ajustes no hicieron más que propiciar el intercambio de golpes. Memphis, con el ego al máximo, empezó a gustarse en exceso en salida de balón y le regaló dos ocasiones consecutivas a Wright. La primera la desperdició él mismo, y en la segunda se encontró con el gol.
El 2-1 tensó a ambos equipos. Gakpo seguía pidiéndola, siendo en estos minutos el jugador que lidera al PSV y que todavía no se había visto en Qatar. Pero el gol de la tranquilidad llegó con los protagonistas del segundo, pero intercambiándose los papeles. Blind centró y Dumfries redondeó su partido. Países Bajos rellena su autoestima y ahora empieza a sentirse capaz de jugar tres partidos más.
Cambios
T. Koopmeiners (45′, D. Klaassen), S. Bergwijn (45′, M. De Roon), G. Reyna (45′, Jesús Ferreira), B. Aaronson (66′, T. Weah), H. Wright (66′, W. Mckennie), D. Yedlin (74′, S. Dest), Xavi Simons (82′, Memphis), J. Morris (91′, A. Robinson), M. De Ligt (93′, N. Aké), W. Weghorst (93′, C. Gakpo)
Carlos Corberán (Valencia, 1983) es un entrenador español que hace unos meses estuvo a un partido de ascender a la Premier con el modesto Huddersfield. Esta temporada fichó por el Olympiakos griego aunque apenas pudo tener a sus órdenes a los Marcelo, James, Bakambú y compañía porque le destituyeron a los dos meses de llegar. Desde hace unas semanas es el entrenador jefe del West Bromwich Albion, sustituyendo al mítico jugador del United Steve Bruce. Ya le ha sacado de la UVI en la Championship en apenas cuatro partidos y espera seguir escalando puerstos después del Mundial. Esta semana ha estado concentrado en Oliva con su equipo y ha atendido a AS.
Corberán tiene un nombre en Inglaterra aunque es más desconocido para el público español. Muy joven empezó a trabajar en el Villarreal, llegando incluso a estar en el staff del primer equipo con Juan Carlos Garrido. Después de entrenar en Arabia Saudí y Chipre, Iván Bravo y Víctor Orta le reclutan para el Leeds sub-23, al que hace campeón. En Leeds, conoció a uno de sus mentores, Marcelo Bielsa, con quien trabajó mano a mano y parte de su estilo futbolístico lo aprendió de él. Admirador del fútbol de Lillo y Guardiola, admite que el juego de la Selección ante Costa Rica fue su “partido perfecto”.
-¿Cómo fueron sus orígenes en el Villarreal?
-Al acabar la licenciatura, entro en el Villarreal C de preparador físico y de asistente. -Después de tres años y medio, tras pasar por el B, en el primer equipo cesan a Valverde e incorporan a Garrido. Entonces entré a formar parte de su staff en el primer equipo.
-Y a partir de ahí empieza una carrera de trotamundos…
-Salgo por la búsqueda del conocimiento. Yo tenía mucha relación con Juanma Lillo y surge la posibilidad de ir a trabajar con el que fue su segundo para dar un paso en la vertiente ofensiva del juego.
-¿Cómo llega a Inglaterra?
-Yo siempre había querido ser primer entrenador. Y estando en Chipre surge un proyecto en el Leeds ya que le habían dado la gestión deportiva a Iván Bravo, que también gestiona la selección qatarí y el Mundial de Qatar. Él mete al director deportivo, Víctor Orta, y busca un entrenador español para instaurar un sistema de juego diferente al que se veía en las academias. Me llamó a mí y aposté por este proyecto a medio-largo plazo. Allí ganamos la liga sub-23. Y entonces llega Marcelo Bielsa y conseguimos que varios jugadores subieran al primer equipo.
-Ahí empieza la relación con Bielsa…
-Me incorporan al primer equipo. Dos años junto a él es aprender cada día. Es pura pasión en todo lo que hace y eso desequilibra un poco hacia ese lado. En España somos de fútbol asociativo. El juego de Bielsa es de mucho más de ataque, de mucha profundidad, de tener el balón busacando la progresión. Hay conductas agresivas ofensivas que te permiten romper las líneas. En defensa, en España somos de defensa zonal. Allí, aprendí a desarrollar ciertas conductas que son incómodas a nivel defensivo. Y a nivel de entrenamiento, aquí somos más de entrenamientos jugados. Marcelo tiene una parte más analítica que busca determinadas conductas. Es una persona muy innovadora que sólo te puede enriquecer.
-Y cuando sale de Leeds, llega al Huddersfield y le mete en la final de Wembley (Championship)…
-A mí me plantean empezar en un año de transición. Y quise empezarlo. Sabíamos que era un año difícil pero en el segundo año, el fruto del trabajo llegó y tuvimos un resultado muy positivo. Jugamos la final del playoff y desafortunadamente no logramos ascender a la Premier. Y ahí decido que el proyecto no va a cumplir la necesidad de crecer y decido apartarme a pesar de tener dos años más.
-¿Cómo fue su periplo en el Olympiakos de este verano?
-Por la grandeza de ese club decidí volcarme en esa experiencia, más allá de estudiar la situación. Fue apasionante pero efímera. Hubo un periodo en que llegaban muchos jugadores, se marchaban otros… y no logramos hacer la base para desarrollar la idea de juego. En la primera parte de estas semanas fue buena porque el objetivo era clasificar al equipo para Europa League, en dos previas. Lo hicimos pero cuando empezamos creo que el equipo no estaba preparado para la Europa League.
Ampliar
Carlos Corberán, durante un entrenamiento con el West Bromwich Albion.Adam FradgleyGetty
-¿Cómo se define como entrenador?
-Los entrenadores tenemos pasión por lo que hacemos. Me gusta que mi equipo juegue bien, compita bien, domine todas las situaciones del juego. Tener una identidad muy clara y que el equipo sea reconocible, tener consistencia y ser dominador. Mi partido perfecto sería estar 90 minutos en campo contrario, sometiendo al rival, creando ocasiones y tratando de impedir que el rival cruce el centro del campo. Esto se da muy poquitas veces. El partido España-Costa Rica fue un ejemplo. Fue un disfrute ver a España ese día. Hay que saber que los rivales son variopintos pero hay que tener una identidad. El trato por el balón es importante, el jugador tiene que saber lo que tiene que hacer con el balón, dándole herramientas, y también cuando no lo tiene.
-¿Y todo eso cómo se adapta a la plantilla que te dan?
-Una persona no tiene que ser cerrada con un sistema o una forma. Hay que analizar las plantillas antes de decidir que aceptas una oferta. Hay que ser selectivo y más después de mis últimas experiencias (Olympiakos). Y luego está en ver de qué forma le sacas rendimiento. Hay que convencer al jugador de que puede ser competitivo y darle herramientas para ello. Por eso nos pagan.
-Dicen que usted es un obsesionado con el fútbol, en el buen sentido de la palabra…
-No hay límite en nuestro trabajo. El límite está en tener la paz de encontrar aquello que buscaba. Hay gente que le encuentra más productivo estar más horas en una ciudad deportiva, otros menos… No hay una receta mágica. A mí no me gusta perder el tiempo. Ver más partidos te inspira, por ejemplo el año pasado el Shaktar de De Zerbi, un equipo muy de autor.
-¿Se ve de vuelta en España?
-El fútbol que tratamos de hacer se ve mucho en España. Pero en la vida no me gusta tener ese tipo de expectativas porque sólo te lleva a frustrarte. Mi sueño es desarrollar y ver el crecimiento en los equipos que trabajamos.
-¿Qué es lo que lleva a los futbolistas a querer jugar en Inglaterra, además del dinero claro?
-Las inquietudes son diferentes. El fútbol británico es especial. A nivel cultural está muy impregnado. Los estadios están llenos. La afición está obligada a ir al campo porque no suelen ser televisados. Es un hábito y un patrón cultural. Hay campos de quinta y sexta división llenos. Hay mucha fidelidad. Y esto llama mucho a los futbolistas.
-¿Cómo ve a la selección inglesa en el Mundial?
-Es una mezcla de jugadores jóvenes con otros con más experiencia. Jugadores de la Premier League, con grandes entrenadores, consagrados, que tienen el hábito de jugar grandes competiciones. Es una de las selecciones candidatas a llegar muy lejos. Pero en un Mundial no hay margen de error. El azar influye. Pero Inglaterra reúne dos cosas: tiene comportamientos colectivos definidos y jugadores capaces de marcar diferencias.
-¿Y España?
-Tiene dos cosas fundamentales: Jugadores buenos jóvenes y comportamientos colectivos muy trabajados. Es un equipo de competición liguera. Tiene mecanismos de trabajo que le permiten funcionar muy bien. Jugadores muy buenos con otros como Busquets, que te pueden cambiar un partido. Tienen mucho futuro por delante.
-¿En qué espejos se ha mirado durante su carrera?
-El Villarreal de Pellegrini con 4-2-2-2,… eran capaces de hacer un buen fútbol… El Barcelona de Guardiola me enamoró. Eran capaces de hacer cada fin de semana lo que vimos que hizo España ante Costa Rica. Era un equipo que te sentía estar a merced de él. Guardiola lo ha hecho en diferentes países. Y luego, la Real Sociedad, el año pasado, el Rayo Vallecano, los equipos de Marcelino, a nivel defensivo…
-¿Sigue de reojo al Valencia?
-Vi partidos de Gattuso de su inicio. Sé de ls atrevido que es y lo pasional que es y esto lo imprime a sus equipos. Es un entrenador muy adecuado para el Valencia actual y que puede ilusionar mucho al valencianismo.
-¿Cómo explica lo que ha pasado en el Villarreal?
-Es una situación complicada. Es bonito ver que los entrenadores podamos definir nuestro futuro (Emery). Pero el hábito es que nosotros dependemos más de los clubes.
Luis Enrique se ha levantado de buen humor y ha subido a su cuenta de Instagram (LuisEnrique21worldcup22) un vídeo mañanero en el que manda “un saludo a todos los aficionados y en especial a los que me siguen de Barcelona y me cantan lo de Quevedo: Quédate, lololo-lolo… ¡A ver si es verdad y conseguimos quedarnos hasta la final que es nuestro objetivo”, dice el seleccionador a las 7:20 de la mañana de hoy desde el gimnasio de la Selección en la Universidad de Doha.
Es la primera vez que el uso de las redes sociales se convierte en una herramienta del seleccionador nacionall en la historia de la Selección. Luis Enrique ha sido el primero en entregarse a los nuevos modelos de comunicación y mantiene abiertos sus canales en Twich (hoy se espera un nuevo programa suyo a partir de las 20 horas) y sus cuentas en Twitter, Instagram y Telegram. Antes del asturiano ningún otro entrenador usó las redes, y no solamente eso: alguno las restringió a unas horas determinadas para evitar el abuso por parte de los jugadores y facilitar su descanso.
La Selección tiene hoy día libre y toda la actividad será, además del vídeo mañanero de Luis Enrique, un encuentro del presidente de la Federación, Luis Rubiales, con los periodistas que siguen la información de España en Qatar 2022 y la propia intervención del seleccionador en su canal de Twich, la primera tras la derrota contra Japón y la última antes del partido contra Marruecos del martes en el cruce de octavos de final de la Copa del Mundo.