fbpx
Sunday, 27 Apr 2025
Home Blog Page 50

Examen con sufrimiento – AS.com

Examen con sufrimiento – AS.com

Ampliar

Fernández Menéndez, Miguel Ángel

Shibuya volvió a enloquecer con los Samuráis Azules. La selección de Moriyasu, otra vez con todo en contra, venció a España y se colocó en octavos de final. Ahora Japón está ante su última frontera. Nunca antes ha superado esta ronda, los octavos de final, y era el objetivo con el que viajó hasta Doha el hierático Moriyasu. Un tipo capaz de escuchar una soflama de Nagatomo durante tres minutos sobre el espíritu y el coraje de los samuráis y no levantar ni una ceja. El singular técnico japonés llegó a Qatar poniendo de acuerdo a todos los críticos. Ni gustaba su lista ni el manejo que hacía de sus futbolistas. Dos semanas después tiene a Japón al borde de otra gesta. Si vence a Croacia (sigue el partido en directo en AS.com), subcampeona del mundo, sería haberse llevado por delante a tres de los doce primeros del ranking FIFA. Japón es la 24 del mundo. Pero tendrá a la horma de su zapato enfrente. Si los asiáticos navegan como pocos en los partidos largos y de agonía extrema, Croacia tiene un máster de sufrimiento. El rocoso combinado de Dalic llegó a la final de 2018 después de tres prórrogas. Para ello, Modric ya ha enseñado el camino. A sus 37 años, después de hacerse 11 kilómetros en el duelo contra Bélgica, decidió prescindir del día descanso posterior y, junto a Kramaric, se pusieron a entrenar. Sintomático ante lo que viene. Porque a Croacia apenas se le notan las arrugas. Sin brillar, pero fiable y rocosa llevará el partido a los extremos del esfuerzo, donde suele inclinar los detalles a su favor. El seleccionador balcánico tiene las bajas de Sosa, su mejor centrador, y de Stanisic. Barisic debería entrar en el lateral izquierdo.

Mientras Moriyasu podrá contar de inicio, al fin, con Tomiyasu y con Sakai, pero Kubo no se entrenó ayer. Arrastra problemas físicos y apunta a que no será de la partida. La duda estriba en saber si optará por un dibujo con tres centrales, su mejor baza hasta ahora, o arriesgar con una línea de cuatro que le da menos certezas.

Líderes

Recuperaciones de posesión

Un regreso con desafíos – AS.com

Un regreso con desafíos – AS.com

La plantilla del Betis regresa hoy al trabajo para encarar el final de este parón liguero con las miras ya en los amistosos de los próximos días y la reanudación de las competiciones oficiales. No se fue de vacaciones con buenas sensaciones el cuadro de Manuel Pellegrini tras un periplo por Sudamérica repleto de desaciertos, pero pretende asentar de nuevo las bases de una regularidad que sí mostró durante gran parte del inicio de temporada. Hay varios frentes sobre la mesa: el técnico espera recuperar piezas que se ausentaron durante el último mes y deben ser importantes a la hora de aplicar esa rotación infinita que tanto beneficio dio en los últimos dos ejercicios. También hay un enero crucial a la vuelta de la esquina con la Supercopa de España en juego y la ilusión por cazar de nuevo las plazas de Champions en la Liga.

Escudo/Bandera equipo

Vuelve el Betis con las miras de reojo en sus internacionales. Algunos sueñan con más y otros regresan tras caer en Qatar. Pellegrini deberá gestionar esas emociones con el paso de los días y la llegada de la competición, pero de momento pretende ejecutar un plan de crecimiento en los que tiene. Hay amistosos de inmediato (Manchester United el próximo sábado) y ahí quiere el técnico vislumbrar en qué estado está su plantel tras este extraño regate a las fechas mundialistas. Mira sobre todo a los que estaban fuera: Joaquín y Luiz Felipe deben estar disponibles de inmediato y hay un puñado de esperanza en que Juanmi comience su tramo final de recuperación.

La puesta a punto tiene su primer desafío en la cita ante el Athletic del final de año. Esa jornada previa al 2023 marcará la posible reacción del equipo de Pellegrini a la hora de agarrarse a la zona de privilegio de la clasificación. Para ese envite existirá una pretemporada exprés a partir de hoy en Heliópolis y a la espera de que los mundialistas también aparezcan para que esta historia tenga una segunda parte. Acto y seguido, la Supercopa de España despierta ilusiones en un plantel deseoso de soñar con más títulos tras la Copa lograda la pasada campaña.

Japón vs Croacia: Horario, TV; cómo y dónde ver en USA el Mundial de Qatar 2022

Japón vs Croacia: Horario, TV; cómo y dónde ver en USA el Mundial de Qatar 2022

Una de las llaves más parejas de los Octavos de Final es la que se dará cuando Japón y Croacia choquen buscando su boleto a los Cuartos de Final desde el Al Janoub Stadium, en duelo de pronóstico reservado.

Los nipones han sido una de las gratas sorpresas, no solamente derrotaron a dos campeones del mundo como Alemania y España, sino que además se quedaron con el liderato de ese grupo, y quieren seguir soñando con hacer historia.

Sin embargo, los subcampeones del mundo finalizaron invictos en su grupo después de igualar ante Marruecos y Bélgica, además de golear a Canadá. Ahora tendrán un reto complicado ante una escuadra atrevida.

¿En qué horario se juega Japón vs Croacia, Mundial de Qatar 2022?

Japón y Croacia chocarán este lunes en una de las llaves más parejas de los Octavos de Final de la Copa Mundial de Qatar 2022. El encuentro entre ambos será a las 10:00 horas ET (09:00 horas CT y 07:00 horas PT).

¿En qué canal puedo ver Japón vs Croacia, Mundial de Qatar 2022?

Sabemos que no te quieres perder el duelo entre Japón y Croacia de los Octavos de Final de la Copa Mundial de Qatar 2022. Para ello te recomendamos sintonizar FOX, Peacock, Telemundo o Fubo TV, quienes tienen el partido en vivo para Estados

¿Cómo ver en vivo online Japón vs Croacia, Mundial de Qatar 2022?

Sigue el Japón vs Croacia, partido de los Octavos de Final de la Copa Mundial de Qatar del 2022, en AS.com. Tendremos la previa y el minuto a minuto para que no te pierdas un solo detalle del compromiso.

Vinícius, cerca de romper su contrato con Nike

Vinícius, cerca de romper su contrato con Nike

El futbolista del Real Madrid, Vinícius Junior, se siente infravalorado por Nike, la marca que lo patrocina. Así y según informa el medio brasileño ‘O Globo’ y ha podido confirmar AS, el brasileño ya piensa en romper su relación con la marca estadounidense. Y es que pese a tener contrato hasta 2028, fuentes cercanas al futbolista sostienen que la posibilidad de una reconciliación con Nike está rota.

Vinícius se siente desprestigiado y que no ha recibido un trato justo por parte de Nike. Además, el motivo de su rescisión no solo seria una razón económica, ya que una de las principales razones de peso fue la exclusión de la estrella del Real Madrid para el anuncio publicitario que realizó la marca estadounidense con la selección brasileña de cara al Mundial de Qatar.

Foto de jugador

Siendo Nike uno de los patrocinadores de Brasil, dicho anuncio sí contó con la presencia de su compañero de equipo y selección, Rodrygo, o Richarlison. El delantero del Tottenham participó además en acciones de marketing, incluida el lanzamiento de la nueva camiseta de la ‘canarinha’ para la cita mundialista.

De esta manera, Vinícius tiene la decisión tomada desde hace semanas y, es por ello que, el futbolista de 22 años está utilizando en la Copa del Mundo unas botas Mercurial que pertenecen a un modelo antiguo de la colección anterior. Así, la relación entre Nike y el jugador del Real Madrid que comenzó cuando el brasileño apenas tenía 13 años, parece tener los días contados.

Octavos de final del Mundial 2022: selecciones clasificadas, cuadro, horarios, partidos y cuándo se juegan

Octavos de final del Mundial 2022: selecciones clasificadas, cuadro, horarios, partidos y cuándo se juegan

Los octavos de final del Mundial siguen dando pasos. Este domingo se disputaron dos eliminatorias. Francia cumplió con los pronósticos y se impuso con relativa facilidad a Polonia (3-1) con un Mbappé mayúsculo. El delantero del PSG hizo un doblete y asistió a Giroud, que es ya el máximo realizador histórico de la selección francesa. Polonia descontó con un gol de penalti de Lewandowski en la última jugada del partido. Después jugaron Inglaterra y Senegal, con clara victoria final inglesa. Los de Southgate sufrieron de inicio para después pasearse con la firma de Henderson, Kane (estreno golearor en el Mundial) y Saka. Bellingham y Foden brillaron. De esta forma, Francia e Inglaterra se citan en un pulso de cuartos de final tremendo. Este lunes, a las 16:00 horas, será el turno de Croacia y Japón y a las 20:00 se jugará el Brasil-Corea del Sur. Y el martes, a las 16:00 horas, saltarán a escena España y Marruecos, cerrando los octavos Portugal y Suiza a las 20:00.

Este sábado Países Bajos venció con goles de Depay, Blind y Dumfries a EE UU (3-1), mientras que Argentina ganó con goles de Messi y Julián Álvarez ante una Australia que apretó con autogol de Enzo Fernández. Messi fue el gran protagonista con un recital frente al combinado oceánico, que casi empató en la última jugada del partido para forzar la prórroga. Ambos ganadores se medirán en uno de los cuartos de final.

Asimismo, también se conocen ya los primeros horarios de los cuartos de final. Países Bajos y Argentina jugarán el viernes 9 a las 20:00 horas española. Ambas selecciones se enfrentaron en las semifinales del Mundial 2014, con victoria para la albiceleste en la tanda de penaltis. Y el Inglaterra-Francia, partido de altos vuelos, será el sábado 10 a las 20:00 horas.

Los equipos clasificados para los octavos de final

  • Países Bajos (1ª): clasificada para cuartos
  • Senegal (2ª): eliminada
  • Inglaterra (1ª): clasificada para cuartos
  • Estados Unidos (2ª): eliminada
  • Argentina (1ª): clasificada para cuartos
  • Polonia (2ª): eliminada
  • Francia (1ª): clasificada para cuartos
  • Australia (2ª): eliminada
  • Japón (1ª)
  • España (2ª)
  • Marruecos (1ª)
  • Croacia (2ª)
  • Brasil (1ª)
  • Suiza (2ª)
  • Portugal (1ª)
  • Corea del Sur (2ª)

Ampliar

Cuándo se juegan los octavos de final del Mundial 2022

La primera de las eliminatorias que se van a disputar en la actual edición de la Copa del Mundo está prevista para el próximo tres de diciembre. Apenas un día después de que se acabe la fase de grupos.

A partir de ese momento, se disputarán los encuentros correspondientes a los octavos de final de la Copa del Mundo en tres fechas consecutivas más: cuatro, cinco y seis de diciembre. En este caso, y a diferencia de la fase de grupos, solo se escogerán dos turnos horarios para que los encuentros de esta ronda se celebren. En dicha situación, se llevarán a cabo bien a las 16:00 hora española, bien a las 20:00 hora de la Península.

El cuadro de los octavos de final del Mundial 2022

Partido Fecha Hora/Resultado Estadio
Países Bajos vs Estados Unidos 03/12/2022 3-1 Internacional Khalifa
Argentina vs Australia 03/12/2022 2-1 Ahmad Bin Ali
Francia vs Polonia 04/12/2022 3-1 Al Thumama
Inglaterra vs Senegal 04/12/2022 3-0 Al Bayt
Japón vs Croacia 05/12/2022 16:00 Al Janoub
Brasil vs Corea del Sur 05/12/2022 20:00 974
Marruecos vs España 06/12/2022 16:00 Ciudad de la Educación
Portugal vs Suiza 06/12/2022 20:00 Lusail

Kane es el rey de la manada

Kane es el rey de la manada

El futuro de la selección inglesa está asegurado, a pesar de Gareth Southgate. La juventud y el talento de jugadores como Bellingham, Saka y Foden le auguran a los three lions un futuro en el que siempre estarán en la terna de favoritos en cualquier competición. Más aún mientras se mantengan bajo la tutela de un Kane al que todavía le queda carrete. Una lástima que todo ese potencial esté, de momento, en manos de un técnico que prefiere destruir y correr a arriesgar y divertir. Mientras los resultados en el Mundial le acompañen, su cabeza permanecerá intacta, pero tras el descenso de Inglaterra en la Nations League cualquier tropiezo implicará su caída. Por suerte para él, los ingleses cuentan con jugadores de ataque que convierten en gol casi todo lo que generan. Ante Senegal, sus primeros tres acercamientos acabaron en gol y sellaron el pase a cuartos de final sin tener que pisar el acelerador, una pequeña ventaja antes de enfrentarse a su primer gran toro en esta Copa del Mundo, la Francia de Mbappé.

Ante el tópico de equipo africano, equipo físico, Southgate, que no es precisamente un temerario, puso de inicio a Henderson en lugar de a Mount, titular en la fase de grupos. El seleccionador inglés prefirió el músculo a la magia. Es cierto que el cambio de sistema permitió a Inglaterra presionar más arriba que en los anteriores encuentros, pero también que le faltó frescura en la zona de creación. A trompicones, con más empuje que posesión, Inglaterra tuvo más control en los primeros minutos, pero ese control no se materializó en ocasiones claras. La falta de ritmo y velocidad en el juego beneficiaba a Senegal, a la que le convenía un partido lento en el que pasaran pocas cosas. De hecho, puede que por aburrimiento, los senegaleses pillaron dormidos a la defensa inglesa y tuvieron la primera gran oportunidad del partido, pero Sarr, solo ante Pickford, mandó el balón a las nubes. Ese primer aviso dio alas al equipo africano, que dio un paso adelante y Dia estuvo cerca de nuevo de abrir el marcador, pero una mano salvadora del meta inglés evitó que Senegal se pusiera por delante.

Poco habituados a dominar, los senegaleses dejaron muchos espacios atrás e Inglaterra lo aprovechó en la primera oportunidad que tuvo para correr. Kane la pidió de espaldas pegado a una banda y facilitando un carril interior a Bellingham, que se lanzó a la carrera, recibió al espacio, se metió en el área y esperó la llegada de Henderson, al que asistió para hacer el 1-0. Southgate respiraba. La entrada del jugador del Liverpool estaba más que justificada.

El gol dejó noqueada a Senegal, que pensaba ya en el descanso cuando Inglaterra anotó el 2-0. De nuevo Bellingham, por el que el Dortmund pedirá a Florentino Pérez o a quien sea la mitad de su patrimonio y un primogénito, dirigió una contra que terminó, tras pasar por Foden, en las botas de Kane, que en este Mundial todavía no había marcado y que fusiló a Mendy. El capitán inglés, máximo goleador en Rusia 2018, se ha benzemizado en los últimos años. Aunque no marque, siempre mejora cualquier jugada. Por eso nadie había cuestionado su falta de gol en Qatar. Ahora que ha abierto la lata, se avecina huracán.

Saka, que había ido a menos desde el partido ante Irán, hizo el tercero al poco de volver del descanso. Su asistente fue otra vez Foden, del que no se entiende que fuera suplente las dos primeras jornadas. Southgate debería confiar más en Guardiola. Si es titular en el City será por algo. Con el 3-0 se acabó el partido. Ni Senegal hizo amago de intentar remontar ni Inglaterra por hacer sangre. Mejor guardar fuerzas, que viene Mbappé.

Cambios

P. Gueye (45′, P. Ciss), Pape Sarr (45′, K. Diatta), A. Dieng (45′, I. Ndiaye), J. Grealish (64′, P. Foden), M. Rashford (64′, B. Saka), F. Diédhiou (71′, B. Dia), M. Mount (75′, J. Bellingham), E. Dier (76′, J. Stones), K. Phillips (81′, J. Henderson), F. Ballo-Touré (83′, I. Jakobs)

Goles

1-0, 37′: Henderson, 2-0, 47′: Kane, 3-0, 56′: Bukayo Saka

Tarjetas

Arbitro: Iván Arcides Barton Cisneros
Arbitro VAR: Drew Fischer, Armando Villarreal
Koulibaly (75′,Amarilla)

Min Jae: “Quiero jugar aunque me cueste una lesión de gravedad”

Min Jae: “Quiero jugar aunque me cueste una lesión de gravedad”

Corea del Sur jugará ante Brasil uno de los partidos más importantes de su historia. Solo ha superado los octavos una vez (en 2002) y la ilusión es máxima aunque delante esté una de las grandes favoritas. Kim Min Jae es uno de los jugadores más importantes del equipo y quiere jugar a toda costa.

El central del Nápoles explicó: “Quiero hacer todo lo posible para jugar contra Brasil. Aunque me ce cueste una lesión de gravedad”. El futbolista arrastra problemas en el gemelo derecho desde el primer partido ante Uruguay. Jugó frente a Ghana tocado y tuvo que ver la decisiva tercera jornada desde el banquillo. Ahora, todos esperan que pueda jugar. También su entrenador, Paulo Bento: “A ver cómo va, pero creo que podrá estar disponible”.

El equipo médico del Nápoles está en contacto continuo con la selección coreana y las noticias que les transmiten desde Qatar son positivas. “No jugar contra Portugal fue difícil, aunque lamento no haber parado antes”, dice en declaraciones que recoge el Corriere dello Sport. Un central de su nivel puede marcar la diferencia y toda Corea del Sur reza para que pueda estar y, sobre todo, que las molestias le permitan rendir bien.

Messi genera la felicidad Mundial

Messi genera la felicidad Mundial

Leo Messi lidera los índices de felicidad entre los seguidores del Mundial. Euromericas Sport Marketing ha presentado un informe en alianza con Google en las que hace preguntas sobre el máximo torneo de selecciones y Messi en 65 países en los cinco continentes. El astro argentino es el que más felices hace a los fans del Mundial sin distinguir por cuestiones, políticas, religiosas, raciales o sociales.

Foto de jugador

El cuestionario de “Messi y la economía de la felicidad en el mundial Qatar 2022″ se hace las siguientes cuestiones: ¿cuál es su vínculo con el mundial de Qatar? Un 87% de los encuestados dijo que es de gratificación y sentimiento. Preguntados por ¿cuál es su opinión de Messi, le gusta su juego?. El 71% dijo que sí, mientras que un 86% indicó que les genera felicidad. Mientras que ante la pregunta ¿es más feliz si en su equipo preferido juega algún jugador en especial? El 69% respondió afirmativamente y, en concreto, la cifra asciende a un 83% si en el encuentro está Messi. Y ante el interrogante ¿es usted fan de su selección o algún jugador? Un 82% reconoció ser fan y un 72% tiene como ídolo al futbolista del PSG y ven sus partidos con la Albiceleste.

El encargado del informe Mundial, Gerardo Molina, ha expresado tras los resultados: “El fútbol simboliza en la cancha lo que se replica en la vida donde las personas fracasan o vencen, en donde se libran batallas por ser héroes y valientes”.

Giroud hace historia – AS.com

Giroud hace historia – AS.com

Olivier Giroud hizo historia en el Al Thumama Stadium. Tras adelantar a Francia contra Polonia en los octavos de final del Mundial, el delantero del Milan se convirtió en el máximo goleador histórico de la selección francesa, superando, con 53 tantos, los 52 de Thierry Henry, una cifra que parecía inalcanzable cuando la leyenda del fútbol francés anunció su retirada.

Foto de jugador

Ante Australia, en el debut de la campeona del mundo en este Mundial de Qatar, Giroud empató a Henry tras marcarle un doblete a la selección asiática. El exjugador del Montpellier tiene mejores cifras, ya que convirtió 52 goles en 116 partidos, mientras que Henry necesitó 123 para hacer 51.

Escudo/Bandera equipo

Olivier Giroud abrió la lata en el Francia-Polonia después de que los galos sufrieran de lo lindo durante todo el primer tiempo. Lloris, que también está de récord, pues igualó a Thuram como el jugador con más internacionaldiades de Francia, con 142, evitó el 0-1 de los polacos y Giroud, tras un excelente pase de Mbappé, adelantó a los de Deschamps

“España era el modelo, pero no somos tan buenos como España”

“España era el modelo, pero no somos tan buenos como España”

Mientras Luis Enrique elogiaba a Alemania por su forma de jugar, “parecida” a la que él propone en la Selección española, la Mannshaft se marchaba para casa por culpa precisamente de una derrota de la Roja ante Japón. Tras otro fracaso estrepitoso, en el país centroeuropeo se replantean muchas cosas, entre ellas ese modelo de fútbol. El ex internacional germano Thomas Hitzlsperger se expresaba así en ARD: “Queríamos jugar mejor al fútbol y España era el modelo. Pero no somos tan buenos como España”.

Quizás ya no estemos entre los mejores del mundo. Y ya no tenemos calidad para simplemente ganar de otra manera. ¿Cómo hacemos para empezar de nuevo, para chocar con los rivales dentro de los límites de lo que está permitido?”, se pregunta Hitzlsperger, que además piensa que Alemania se centró más de lo debido en el asunto de defender las libertades y derechos en Qatar: “Nos perdimos. Pensamos demasiado que teníamos que usar el escenario para darle voz a la gente que no la tiene. Ahora hay que reconocerlo: la FIFA y Qatar determinan lo que pasa en el Mundial”.

“El asunto del brazalete ocupó demasiado espacio. ¡Esto no debe repetirse! ¡Eso no debe volver a suceder!”, protesta Thomas, antes de tome la palabra otro exinternacional importante de la Mannshaft, el exmadridista Sami Khedira, para referirse de nuevo al modelo de fútbol: “Antes que nada, tenemos que aprender a defender de nuevo”.