fbpx
Sunday, 27 Apr 2025
Home Blog Page 49

Luis Enrique: “España corre riesgos y el resto, no”

Luis Enrique: “España corre riesgos y el resto, no”

Luis Enrique pasó por rueda de prensa para atender a los medios de comunicación en la previa del partido de octavos de final que medirá a España con Marruecos en el Mundial de Qatar 2022. Fue preguntado por el estado anímico del grupo tras la derrota ante Japón y cuestionado por el estilo de juego.

-¿Cómo está la Selección y qué tiene que hacer España?

-Están todos bien. Azpilicueta está recuperado. Tenemos clara la idea y no vamos a cambiar. Marruecos está muy motivada y han pasado primeros. España está muy bien y si me fijo en el rendimiento es notable salvo diez minutos ante Japón. Muy contento y muy satisfecho de lo que veo en los entrenamientos.

-¿No vale que España pegue un pelotazo?

-Hay una clara desinformación de lo que es el fútbol. Si alguna jugada se complica y hay que pegar un pelotazo pues se pega. Eso significa que yo compro el pack completo. Vamos a seguir jugando desde atrás, eso es lo que nos ha llevado a estar donde estamos. Pero no vale decir que si hubiéramos dado un pelotazo no se hubiera perdido ante Japón. Son los jugadores los que deciden sobre el campo, pero con una idea de juego clara. Marruecos tiene mucho nivel y si hay alguien que lo menosprecia no es la gente de la Selección de España.

-¿Qué se le puede exigir a España?

-No sé con que me marcharé contento. A mi me preocupa cero el resultado. Si haces más méritos que el rival normalmente se ganan los partidos. Yo creo que contra Marruecos haremos mejor partido y ganaremos. El objetivo sigue siendo jugar siete partidos. ¿Por qué no se van a repetir los errores? Es posible que pase. El fútbol es muy complejo. Yo sé nuestras virtudes y al final el que toma las decisiones es el jugador. Yo compro todo el pack, cuando se gana y cuando se pierde.

-¿España juega tiqui-taca o presión, qué ha cambiado en España?

-La idea de juego es la misma que tenía en el Barça, que es dominar el juego. Yo esto lo veo como un espectáculo y para que la gente se divierta. No sólo buscamos la victoria, buscamos el resultado de forma que el público lo pase bien. Sigo con la misma idea.

-¿Se pueden trabajar las tandas de penaltis?

-Hace más de un año avise a los jugadores para que llegaran al Mundial con mil penaltis ensayados. Habrá alguna eliminatoria en la que llegará ese momento. Para mí los penaltis no son una lotería, si lo has entrenado lo tirarás mejor. La presión del momento es algo que dice mucho del jugador. También los porteros tienen importancia y nosotros tenemos tres que son muy buenos. Es una tarea que hemos tenido en cuenta.

-Se espera una avalancha de público favorable a Marruecos, ¿como lo manejará España?

-Me recuerda al partido de octavos contra Croacia en Dinamarca. Nos encanta que el estadio esté lleno y que haya mucho marroquí. Para nosotros es una motivación muy grande. Los tres o cuatro mil españoles que vengan nos ayudarán. Las relaciones con Marruecos son espléndidas, muchos marroquís viven en España y nos llevamos bien.

-¿Cómo está usted y y los jugadores?

-Yo estoy perfecto, en mi línea. Hemos hecho un resumen con los jugadores sobre lo que se ha hecho bien y no tan bien, y estamos muy convencidos de nuestras posibilidades.

-¿Esa falta de oficio de España se puede entrenar?

-Eso es un topicazo. Voy a ir desmitificando topicazos. ¿Oficio? Sí, el de albañil, el de carpintero. No comparto esa lectura.

-Nos están remontando los partidos y la última media hora de España ante Japón no fue buena, ¿no encaja bien los golpes el equipo?

-Otro topicazo. Hemos jugado 270 minutos y ponéis la atención en los diez minutos que no estuvimos bien contra Japón. El rival también juega. Pero yo pongo el acento en lo positivo. España siempre corre riesgos, y el resto de protege y luego ataca a muerte.

“Vinicius es el mismo de hace diez años”

“Vinicius es el mismo de hace diez años”

En 2006, un niño de 6 años llegaba a una escolinha de la cual se nutre el Flamengo. Carlos Eduardo Abrantes (Brasil, 1971) era el director y le abrió las puertas. Ahí, Cacau, apodo de nuestro protagonista, comenzó a moldear a Vinicius Junior. Estuvo en la escolinha hasta los 12 años, aunque desde los 10 ya alternaba con el Flamengo, que vino a pescarle. Un talento de las muchas joyas que pasan por las manos de Cacau, con quienes no solo se trabaja en su desarrollo futbolístico. “En nuestra escolinha intentamos ayudar, junto a sus familias, para formar a ciudadanos a través del deporte”, explica a AS, contactado ahora que ese niño de 6 años se ha hecho mayor, convertido en uno de los pilares del Real Madrid y de Brasil en el Mundial de Qatar, con los octavos ante Corea del Sur en el horizonte.

Neymar está entre algodones y parece que le tocará a Vinicius dar un paso adelante.

Tengo mucha confianza en el potencial de Vinicius y de la selección nacional. Vini está preparado para todo. Actualmente, las acciones en el ataque de Brasil no dependen sólo de Neymar, tenemos futbolistas importantes que participan mucho en el juego. Y quienes salen desde el banquillo mantienen el buen nivel del equipo.

¿Cree que podría llegar a pesarle un poco la presión? Al final, es su primer Mundial…

Un atleta de su edad que ha jugado profesionalmente en el Flamengo a los 16 años y es titular en el Real Madrid, que marcó en la final de la Liga de Campeones, ya está acostumbrado a la presión.

Ahora que habla de la Champions. Imagino que no se perdería el partido contra el Liverpool.

Sí, fue sensacional ver a Vini marcar el gol del título, fue un verdadero sueño.

¿Cómo se vivió allí en São Gonçalo?

Sólo se hablaba del gol de la final, de la fantástica sensación que supuso vivir algo así.

Vinicius, con uno de los trofeos ganados en la escolinha del Flamengo.

Ampliar

Vinicius, con uno de los trofeos ganados en la escolinha del Flamengo.Cedida

Volviendo al presente y esa capacidad de Vini para manejar la presión. En el estreno ante Serbia ya marcó diferencias.

En el debut estuvo sensacional, sí. Es el mismo Vini de hace diez años, siempre yendo hacia adelante y creando situaciones de gol, fantástico. Empezaron muy bien y controlaron el partido en todo momento, fue impresionante.

Usted ya ha dicho en alguna ocasión que Vinicius de pequeño era siempre el máximo goleador. ¿Se esperaba su explosión goleadora?

Siempre dije que en cuanto tuviera unos cuantos partidos como titular ganaría confianza y que los goles llegarían de forma natural. Así ha sido. Hemos disfrutado mucho del éxito de Vini incluso desde la distancia, nos alegramos mucho por él y por toda su familia

¿Ya le veía de niño que era alguien especial?

Siempre ha llamado la atención desde que era un jovencito. Después de que empezara a jugar en categorías superiores a las que le correspondían por edad empezamos a ver un futuro prometedor para él.

“Vinicius y el Real Madrid eran el matrimonio correcto”

‘Cacau’, a AS

Pasó por momentos complicados en el Madrid. ¿En algún momento temió que Vinicius no consiguiera triunfar en el club blanco?

No, Vinicius es un chico muy centrado, decidido y con una fuerte personalidad, el Real Madrid y él eran el matrimonio correcto (risas).

Ya no hay dudas. Incluso Florentino Pérez dijo que no tardará en ganar el Balón de Oro.

Creo que el Balón de Oro llegará de forma natural, con trabajo y dedicación.

He leído que de niño le gustaba jugar de lateral izquierdo. ¿Eso fue así?

Nuestro campo para edades tempranas es pequeño, juegan cinco, dispuestos tácticamente en una especie de fila, casi como en fútbol sala. Para que el movimiento sea mayor. Y ahí, él jugaba en la parte externa. Siempre le gustó jugar en el lado izquierdo, porque cortaba hacia adentro para disparar.

Vinicius y 'Cacau', en la etapa de madridista en el Flamengo.

Ampliar

Vinicius y ‘Cacau’, en la etapa de madridista en el Flamengo.Cedida

Está demostrando que tiene mucha personalidad. Se ha ganado al Santiago Bernabéu e hizo de portavoz contra el racismo. Ha fundado el ‘Instituto Vini Jr’ para ayudar en São Gonçalo. ¿Siempre se mostró con un chico maduro y comprometido?

Siempre fue tímido fuera del campo. Pero internamente era totalmente diferente. Siempre era consciente y estaba conectado a todo lo que ocurría en general. São Gonçalo es una ciudad de gente trabajadora que ha ido mejorando todo lo posible dentro del contexto en el que se encuentra el país.

¿Se ven muchas camisetas de Vini en el barrio y en su escolinha?

Sí, hoy es una inspiración para muchos niños, un ejemplo no sólo de atleta, sino también de ciudadano.

Entiendo que todavía mantienen el contacto.

Sí, tenemos contacto, durante sus vacaciones siempre que podemos nos reunimos con él aquí en Brasil.

“El Balón de Oro llegará de manera natural”

‘Cacau’, a AS

¿Hay planeada una nueva visita a Madrid (en 2019 visitaron la capital y se alojaron en casa de Vinicius)?

Todavía no he podido volver a Madrid, pero en cuanto tenga la oportunidad lo haremos, seguro.

¿Qué le hace sentir cuando lee ‘Cacau, el descubridor de Vinicius’?

Un orgullo muy grande. Estamos muy orgullosos de que Vini haya salido de nuestra escuela en São Gonçalo.

Por último, Neymar y Vinicius han entablado una gran amistad. ¿Es ya la Brasil de Neymar y Vinicius?

Sí, tenemos muchas esperanzas de que puedan hacer un gran Mundial juntos.

Luis Enrique sigue sin renovar y Marcelino, sin firmar

Luis Enrique sigue sin renovar y Marcelino, sin firmar

Pasan los días y Luis Enrique sigue sin pronunciarse, sin dar la más mínima pista a la Federación (RFEF) de sus planes de futuro. Luis Rubiales y José Francisco Molina lo respetan, pero una vez que termine el periplo de España en Qatar, sea cual sea el resultado, le exigirán que se pronuncie de inmediato. En todo caso, Luis Enrique tendrá que renovar o marcharse. Pero el técnico que lleve a La Roja en la final four de la Liga de Naciones del próximo mes de junio será el elegido hasta el Mundial-2026.

Todo hace sospechar que Luis Enrique no seguirá, pero son palos de ciego. El hermetismo es total tanto en la Federación como en el entorno del entrenador. Pero las señales que envía el asturiano sí son algo más reveladoras. Luis Enrique evita pronunciarse al respecto en cada intervención en Twich y, lo más importante, algunos de los miembros de la Selección creen que “hace cosas que no haría un entrenador que va a seguir”. La gestión de los suplentes es una de ellas. “Alguno se va a quedar sin jugar un sólo minuto”, dijo hace unos días. Según fuentes federativas, “no hay necesidad de afirmar algo así en la fase de grupos, cuando aún no se sabe lo que pasará en el Campeonato”. Pero Luis Enrique, según qué cosas, es meridianamente claro. No tiene interés en esconder nada que no sea su propio futuro.

Esto que ven dentro, también lo ven fuera. Entre otros, los candidatos a sustituirle si, finalmente, se consuma su marcha. Marcelino García-Toral, el primero de ellos, ha rechazado varias ofertas de equipos de la Liga, y también una del Marsella francés. Eran ofertas económicamente superiores a lo que cobra Luis Enrique en la Federación, algo más de tres millones de euros. Pero en su caso pesa más el honor de ser seleccionador nacional que el dinero. De modo que, entre las señales que envían unos y las que envían otros, la RFEF se va haciendo su composición de lugar. Pero su paciencia tiene un límite: 48, 72 horas como máximo una vez termine el Mundial. A Luis Enrique se le acaba el tiempo.

Pastore: “Quiero terminar mi carrera deportiva jugando”

Pastore: “Quiero terminar mi carrera deportiva jugando”

Javier Pastore ha querido liberar su mente después de haber recibido el duro golpe de su descarte en el Elche. El Flaco se encuentra en Qatar, disfrutando del papel de Argentina en el Mundial. Lo hace acompañado de sus hermanos y de su preparador físico, con el que se entrena a diario para intentar mantener en forma a la espera de decidir su futuro. Como él mismo reconoce, no será hasta después de la final mundialista cuando aclare cuál será su próximo destino.

Pastore, en declaraciones a Skysport24, reconoce que con el Elche decidió “no seguir juntos porque no jugaba de forma continuada y para el club no era bueno que estuviese sin jugar”. El internacional argentino asegura que su deseo es “terminar jugando durante los últimos años de mi carrera”. Por el momento, equipos de la MLS, Turquía, Brasil y Arabia han tocado a su puerta. Y en Italia, donde sufrió su lesión en la cadera en la Roma, sueñan con su regreso al Palermo: “Por suerte, ascendió a la Serie B, y el equipo se está recuperando bien. Allí pasé dos años magníficos”.

Escudo/Bandera equipo

El todavía jugador del Elche afirma que su único deseo, en estos momentos es disfrutar “como un hincha más” de su selección: “Estoy en Qatar para apoyar a Argentina en la Copa del Mundo y quiero lo mejor para la afición y para ellos. Por eso, aún no he pensado en ningún equipo. A partir del 19 de diciembre comenzaré a moverme para ver qué ofrece el mercado. Entonces tomaré una decisión”.

Del papel de su selección espera que sea capaz de alcanzar la final porque “es una Argentina que inspira mucho y la gente cree en ella; la afición estuvo increíble en el último partido”. Una de sus debilidades es su excompañero y amigo Leo Messi, del que siente que es el líder del equipo nacional: “Ante Australia hizo un partido bonito y completo. Tras el 2-1 se llevó al equipo de la mano, empezó a buscar el balón, a regatear y a meter portería él solo. Está liderando al equipo; todos esperamos eso de él porque es el mejor jugador del mundo”.

Foto de jugador7

Pastore opina sobre la época en la que Messi era criticado porque lo ganaba todo con el Barcelona, pero era incapaz de conseguirlo con Argentina: “El título en la Copa América le quitó un peso y ahora toda la afición están con él al cien por cien. Eso le ha hecho bien y lo está demostrando en cada partido”. Pastore, que jugó con Messi en la selección, encuentra similitudes de carácter entre el múltiple ganador del Balón de Oro y Maradona: “Ambos son motores. Son diferentes en la comunicación, pero el mensaje es el mismo: el de un campeón que nunca se relaja y que siempre quiere estar arriba”.

El Madrid, de padres a hijos

El Madrid, de padres a hijos

El Real Madrid ha aprovechado el parón por el Mundial de Qatar para ir cerrando operaciones de futuro relativas a la cantera. Algunas, de gran nivel, no tanto por su cercanía a poder ayudar pronto en el primer equipo, como por su relevancia histórica dentro de la jerarquía madridista. Es el caso de Enzo Alves, hijo de Marcelo, que ha firmado su primer contrato con el Real Madrid a sus 13 años, un evento que celebró en redes sociales efusivamente: “Mi primer contrato con el mejor club del mundo. Muy feliz. Orgullo”.

El brasileño es todo un mito en la historia del club blanco: el pasado verano llegó a su fin su etapa como jugador del Madrid, donde pasó 15 temporadas y media (llegó en enero de 2007) y en el que ganó 25 títulos, más que ningún otro jugador en la historia blanca. Su hijo, Enzo, parece que le sigue en la profesión, aunque no en el mismo rol: es delantero centro en el Infantil A. Sus números hablan de un jugador de gran facilidad para ver portería: lleva 15 goles en siete partidos con el Infantil A, siendo el máximo goleador del equipo y también de la categoría, con siete goles más que el segundo de la lista. Su gran virtud, a sus 13 años, es la envergadura: pese a su edad, ya mide prácticamente lo mismo que su padre (174 centímetros) y hace valer esa gran diferencia física en el campo.

Ampliar

No es el único caso dentro de la cantera madridista, ni mucho menos; el fútbol formativo blanco está plagado de hijos de jugadores y exjugadores blancos, e incluso de algunos que no llegaron a jugar en el Real Madrid o que lo hicieron brevemente, pero que aún así quisieron que sus vástagos se criasen en Valdebebas.

Castilla: Theo Zidane y Lucas Cañizares

El filial madridista cuenta con dos futbolistas cuyos padres vistieron la camiseta madridista: son Lucas Cañizares, hijo de Santiago Cañizares (portero de Madrid y Valencia, entre otros equipos) y Theo Zidane, cuyo padre no necesita presentación, autor como fue de cinco de las 14 Champions de las vitrinas blancas (una como jugador, con gol decisivo, otra como segundo de Ancelotti y tres como primer entrenador). Los dos, además, siguen las estelas de sus padres: Lucas es portero y Theo, centrocampista. Aunque no terminan de explotar: Cañizares empezó la temporada como titular, pero duró dos partidos (en los que recibió cuatro goles) y De Luis le ha ganado la partida, después de haberse pasado el curso anterior en blanco por lesión; Theo juega algo más, aunque sólo ha sido titular una vez este curso, pero es un cambio recurrente de Raúl y lleva acumulados 201 minutos en los que marcó un gol.

Juvenil A: Julen Jon Guerrero

El caso más curioso, pues su padre, Julen Guerrero, nunca jugó en el Real Madrid, sino que desarrolló toda su carrera en el Athletic Club de Bilbao. Sonó en su momento para fichar por los blancos, pero dicha posibilidad nunca llegó a cristalizar. Ahora es el seleccionador Sub-17 y aprovecha su traslado a Madrid para que su hijo forme parte de las categorías inferiores blancas, donde está mostrando un buen nivel y haber aprendido de su padre. Son jugadores parecidos, mediapuntas de gran técnica y con mucha presencia en el área rival. Julen Jon no termina de instalarse en el once titular, pero lleva acumulados casi 600 minutos, ha sido titular siete veces y ha firmado cinco goles, uno de ellos en la Youth League. A sus 18 años y si no sale del club, su destino es jugar en el Castilla el curso que viene.

Julen Jon Guerrero.

Ampliar

Julen Jon Guerrero. REALMADRID.COMDiarioAS

Juvenil B: Elyaz Zidane

El último de la saga Zidane, el más pequeño por detrás de Enzo, Luca y Theo. A diferencia del primero y el último de esa lista, no se desarrolla en un rol similar al de su padre, aunque tampoco ha elegido ser portero como Luca: Elyaz es un lateral izquierdo de largo recorrido y de talante eminentemente ofensivo, tanto que puede desenvolverse también como extremo. Lleva disputados siete partidos esta temporada, cuatro de ellos como titular, y en el Real Madrid se tiene mucha fe en sus posibilidades, aunque esté todavía en una etapa formativa temprana.

Cadete A: José Antonio Reyes

El hijo del fallecido Reyes, que jugó en Sevilla, Arsenal, Real Madrid y Atlético entre otros equipos, es uno de los atacantes del Cadete A que dirige Pau Quesada. Un delantero que destaca por su potencia atacando los espacios y por su temple en la definición, y que llegó al Madrid en 2019 tras el fallecimiento de su padre en un accidente de tráfico, procedente del Leganés. Es internacional Sub-16 con España. Aunque hay algo que no ha heredado de su padre, zurdo cerrado; él prefiere conducir y golpear con la diestra, aunque se desenvuelve bien con ambas piernas.

Cadete Femenino: María González

No sólo están presentes los hijos de los exmadridistas en la cantera masculina; en el Cadete femenino que dirige Roberto Tomás aparece María González, nada menos que hija de Raúl González Blanco, tercer máximo goleador de la historia del club blanco y actual entrenador del Real Madrid Castilla. María jugó durante tres temporadas en el Olympia Las Rozas y se incorporó en el arranque de este curso a la sección femenina del Madrid. Se desenvuelve como delantera y tiene en casa al mejor maestro posible para aprender a dominar el arte del gol.

Benjamín B: Martín Casillas

Pese a que en la web del club blanco aparece como Martín Carbonero, en un intento del club por rechazar la presión que puede recibir el chaval, en el Benjamín B juega el hijo del que haya sido probablemente el mejor portero de la historia blanca: Iker Casillas. El héroe de Glasgow para levantar la Novena y que también ganó la Octava y la Décima, además de dos Eurocopas y un Mundial con España, siendo fundamental en todos esos títulos. Su hijo Martín ha seguido sus pasos: también se desarrolla como portero y se incorporó el pasado verano, procedente del Pozuelo.

Debutantes: Nicolás Courtois y Lucas Vázquez

En la categoría de menor edad de la jerarquía de Valdebebas aparecen dos hijos de actuales futbolistas de la plantilla blanca: Nicolás, hijo de Courtois, y Lucas Vázquez, al que su nombre delata claramente como vástago del lateral diestro madridista. El primer es definido en la web del club como centrocampista; el segundo, como delantero. Pero ambos apenas están empezando, tienen tiempo para descubrir sus verdaderas vocaciones en el terreno de juego.

El difícil equilibrio de Unai Simón

El difícil equilibrio de Unai Simón

Hubo una época – no tan remota- en la que el criterio indispensable para juzgar a un guardameta era su capacidad para atajar todo balón que llegaba a su portería. Pero el fútbol evoluciona, los conceptos cambian y ahora, la posición de portero requiere de un jugador con personalidad que tenga un buen trato de pelota. Así, Unai Simón se encuentra entre la espada y la pared en esta Copa del Mundo, ya que los riesgos del guardameta español están siendo un mal necesario en el modelo de juego innegociable de Luis Enrique.

Con posesiones largas y pases arriesgados que comienzan en la figura del cancerbero del Athletic Club, el estilo de la selección española tiene en el punto de mira constante la actuación de Unai Simón. Y es que pese a ser uno de los señalados de ‘La Roja’ en esta fase de grupos por su exposición a la hora de sacar la pelota, el portero de España es el guardameta del Mundial que mejores datos posee.

Foto de jugador

Si bien es cierto que el tanto del empate de Japón viene precedido de un error suyo con los pies, Unai Simón es el arquero con mayor número de pases intentados (113), superando al alemán Manuel Neuer (111). Pero además, es el guardameta con mayor porcentaje de precisión a la hora de combinar con sus compañeros (hasta un 92,9%). Sin duda, una de cal y una de arena, pero todo ello fruto de una España que llevará hasta las últimas consecuencias el modelo de Luis Enrique.

Para el técnico asturiano, el guardameta de 25 años es el primer cimiento sobre el que se sustenta el juego combinativo y de ataque español. Pero todo riesgo tiene un precio y es que, si el portero vasco falla, el contrario nunca, o casi nunca perdona, con Costa Rica o Alemania como ejemplos evidentes. Así y al filo de la navaja continuo, Unai Simón es uno de los intocables de Luis Enrique y su confianza en él es máxima. Tanto es así que, además de ser titular indiscutible en la pasada Eurocopa, en Qatar es uno de los tres futbolistas, junto a Rodri y Dani Olmo, que ha disputado la totalidad de los minutos (270′).

Escudo/Bandera equipo

Además, el guardameta vasco es el cancerbero del Mundial con mejor porcentaje de precisión de pases en largo: 11 de 17, con un 64,7% de éxito. Sin duda, una declaración de intenciones por parte de un Luis Enrique que está recobrando la seña de identidad del “tiki-taka” que llevó a ‘La Roja’ al Olimpo mundial. Con acciones arriesgadas y decisiones peligrosas, España busca en Qatar confirmar su madurez competitiva con una generación prometedora que sueña con la segunda estrella. Y ello nace de los pies de Unai Simón como el principio del todo.

España en el Mundial 2022: última hora de la Selección española en Qatar, hoy en directo

España en el Mundial 2022: última hora de la Selección española en Qatar, hoy en directo

Koke: “Luis Enrique tiene un plan B”

Borrón y cuenta nueva ante Marruecos: “Para lo bueno y lo malo lo que hemos hecho hasta ahora no ha servido para nada. Siempre nos van a juzgar por lo que hablemos en el partido siguiente, que es el de octavos de final. Tenemos que estar con la mentalidad y el foco puesto en ese partido, haciendo caso a todo lo que nos diga el entrenador y el staff. Con esa mentalidad e idea ganadora. Hay que olvidar todo lo que se ha hecho hasta hoy”.

Cambio en el lado del cuadro tras la derrota ante Japón: “Veremos si es mejor o peor. Tenemos una filosofía que es salir a ganarlo todo. No pudimos contra Japón y ahora toca contra Marruecos, que son un muy buen equipo. Tienen un físico espectacular, son muy rápidos e intensos y son muy peligrosos a balón parado. Veremos cómo podemos ganarlos con nuestros matices”.

Necesidad de un plan B: “El míster lo tiene. Y tiene esa mentalidad de cambiar algún matiz a la hora de jugar. Baraja todas esas situaciones. No solo jugar de una forma en un momento. Si se necesitan extremos rápidos, los mete, por ejemplo. Seguro que nos da las claves si en algún momento hay que cambiar de plan”.

Luis Enrique y el Atlético: “Hablamos de vez en cuando de todo. Al míster le gusta mucho hablar con la gente. Es una persona muy cercana. Nunca hemos hablado del Atleti (risas)”.

Tener a Luis Enrique en el Atlético: “No lo sé…es una mentalidad diferente. Yo llevo diez años con el Cholo y va a estar aquí hasta que él quiera. Se ha ganado ese derecho. No sé si Luis Enrique puede ser el entrenador del Atlético. Yo tuve la oportunidad de estar con Luis Enrique en el Barcelona y me quedé en el Atlético, por ejemplo”.

Para finalizar, el centrocampista y capitán del Atlético de Madrid quiso dirigirse al público en los micrófonos de Movistar Plus +: “Estamos convencidos de que vamos a estar en cuartos de final porque tenemos una idea clara, vamos a muerte y estamos convencidos de ganar este Mundial porque hay un grupo espectacular. Con vuestra fuerza y apoyo, haremos todo lo posible para estar en cuartos. El apoyo del público nos motiva mucho”.

Mundial Qatar 2022 en directo: última hora de la Copa del Mundo, noticias y resultados, hoy en vivo

Mundial Qatar 2022 en directo: última hora de la Copa del Mundo, noticias y resultados, hoy en vivo

L’Équipe: “España no parece tan fuerte”

El diario francés L’Équipe ha actualizado su lista de favoritas y candidatas a alzarse con la Copa del Mundo en Qatar. Mientras que Brasil sigue siendo la gran favorita, ya que su “pronóstico inicial no ha variado”, argentinos y portugueses se disputen el segundo puesto. A Inglaterra, Francia, Países Bajos y España las sitúa, con tres estrellas sobre cinco, en el siguiente escalón. Mientas que sobre la vigente campeona del mundo afirman que “estuvo mejor de lo esperado en sus dos primeros partidos”, en L’Équipe han intercambiado la posición de la selección de Luis Enrique con la portuguesa, ya que “parece lastrada por su juego de posesión más bien vano, y que mostró algunas dificultades frente a los bloques bajos”. En el último escalafón quedan Croacia y Suiza.

“Si España gana el Mundial le llevo a Mbappé en bici la Bota de Oro”

“Si España gana el Mundial le llevo a Mbappé en bici la Bota de Oro”

Contra Japón recibió un golpe. ¿Cómo se encuentra?

Estoy bien, ya recuperado. Sólo tenía los golpes normales en un partido. Me encuentro listo para el partido contra Marruecos.

¿Qué tal se siente siendo el único ‘9′ puro de la Selección?

Mis características como ariete pueden ser diferentes, pero para la idea que tiene Luis Enrique no solo yo puedo jugar de nueve. De hecho sólo he sido titular en uno de los partidos. En esa posición pueden jugar otros compañeros, como Asensio, Sarabia, Olmo, Ferran, Ansu, Yeremy Pino… Al final somos muchos los que podemos actuar ahí, arriba. Lo que queremos es jugar a tener el balón y hacer el campo más grande, y para eso no hace falta un nueve de un perfil más físico.

El caso es que en el último partido, contra Japón, ya no estaba Morata en el campo y terminamos metiendo balones a la olla para Ansu Fati, que tampoco es lo mejor.

Cada partido tiene sus circunstancias. Se está viendo que los partidos de este Mundial están cambiando constantemente. Pero hay que mirar lo positivo, que es que estamos clasificados y que, desde ahora, cada partido es una final.

Foto de jugador

¿Les afectó mucho la derrota ante Japón?

A veces no es tan malo que pase una cosa así, porque cuando lo ves todo claro… Si el golpe nos lo hubieran dado en octavos habríamos estado llorando cuatro años. Hay que pensar que ya pasó, que fue una cagada por nuestra parte y que Japón estuvo bien. Lo que hay que pensar es que el fallo se ha producido cuando aún había remedio, en la fase de grupos. Y pensar que estamos en las eliminatorias gracias al gran resultado contra Costa Rica, que parecía fácil…

¿Cuántas veces más hará el arquero Morata? ¿Por qué el arquero, por Kiko?

Ojalá que repita muchas, pero por la Selección. Lo importante es que el equipo gane, que España siga pasando rondas. Hago el arquero por Kiko, sí. Un día, de niño, mi padre me llevó a ver al Atlético y Kiko marcó, hizo el arquero para celebrarlo y me miró. Puede que me lo dedicase, o eso creí yo. Desde entonces es uno de mis ídolos y hago el arquero en homenaje a Kiko.

¿Pero cuántas flechas más va a disparar Morata en este Mundial?

Es mejor no hablar mucho de eso… Yo, si hace falta, les enseño a hacer el arquero a todos mis compañeros. La responsabilidad es de todos y nadie se acordará de nada si no tenemos éxito.

¿Le cambiaría la Bota de Oro del Mundial a Mbappé por el título de Campeón del Mundo?

¡La Bota se la llevaría yo en bicicleta hasta Francia a cambio de que España sea campeona del Mundo!

Messi es otro de los aspirantes, ¿cómo le ve?

¡Qué puedo decir de Messi! A cualquiera de mi generación que le preguntes por Messi o por Cristiano te dirán que son una pasada. A mí personalmente también me gusta Neymar porque te hace disfrutar viéndole jugar los partidos. Cualquiera que le guste el fútbol dejará lo que esté haciendo por ver jugar a Messi, Cristiano o Neymar. Ojalá que si se cruzan con nosotros no tengan su día. Personalmente, me alegraría si Cristiano gana el Mundial porque ha tenido una trayectoria increíble. Y tampoco me pondría triste si lo ganan los otros dos, que también son grandísimos jugadores. Pero lo bueno sería que fueran ellos tres los que nos felicitaran a nosotros.

¿Le está pareciendo un Mundial defensivo? Dice Luis Enrique que los equipos no se abren hasta que reciben un gol.

Sí, es verdad que es así. De hecho algunas selecciones sufren más cuando se ponen por delante. Los partidos son muy tácticos, más defensivos y conservadores. Hemos visto que cuando se mete el primer gol los partidos cambian y hay goles. Hemos visto algunos con más de tres, incluso un empate a tres tantos.

¿Descarta llegar hasta la tanda de penaltis contra Marruecos?

Eso no hay que descartarlo nunca. Al final es una parte más del fútbol, aunque sea cosa de estar más acertado o menos, una cuestión a veces de milímetros. Pero antes tendría que haber al menos 120 minutos de juego que serán muy intensos.

¿Es usted el primer lanzador de penaltis de la Selección?

No, eso depende del partido, de la situación y de la confianza de cada uno en ese momento. Podemos tirarlos muchos jugadores y eso es una suerte. Al final el que lo decide es Luis Enrique, aunque nosotros también lo hablamos sobre el campo. No somos egoístas y sabemos los momentos. Por ejemplo, en la fase de clasificación el que estaba más fino era Sarabia. Yo quería meter más goles con la Selección, pero él metía todo lo que tocaba. Una de las cosas más bonitas que tenemos en esta España es que quien tiene la confianza recibe el apoyo de todos los demás y van a muerte con él.

¿Le parece que los árbitros están dando el nivel en las áreas?

De eso prefiero no opinar porque lo considero un trabajo difícil y no me va a ayudar nada hablar del tema. Los árbitros tienen un trabajo difícil, pero también cuarenta cámaras para apoyarse y verlo todo. Pero no es sólo una cuestión de tecnología, porque los árbitros no son robots.

¿Por qué no hay ‘ojo de halcón’ en todas las líneas del campo y sólo en la línea de gol?

Al final son muchas jugadas, a veces un contacto en el área se ve y no se mide la fuerza. Hay roces que no son más y empujones en los saques de esquina que no te dejan rematar. Y para los árbitros es difícil verlo y medir ahí la fuerza, la intensidad. Si nos ponemos así terminarían las máquinas pitando y no habría árbitros por el campo.

Lleva 9 goles entre las dos Euros y este Mundial, un 1 gol cada 98 minutos en grandes campeonatos. ¿Siente que está hecho para este tipo de torneos?

La pena es que estos torneos sean cada cuatro años…, pero hay que centrarse en el presente porque nunca sabes si vas a tener la ocasión de jugar otro Mundial, de volver a vestir la camiseta de la Selección. Por eso hay que aprovechar cada día como si fuera el último y considerarnos afortunados de estar aquí y de tener esta gran oportunidad que para algunos puede no volver a repetirse.

¿Pero por qué cree que rinde especialmente bien en las fase finales de Mundiales y Eurocopas?

Pues he tenido la suerte de jugar en grandes equipos y de tener grandes compañeros, y eso ayuda mucho. Per los goles sólo no valen. Nadie se acuerda de los goles si te mandan para casa en octavos. Al final los que quedan en la historia de la Federación son los que ganan.

¿Le parece que le valoran más fuera de España que en nuestro país?

Yo tengo claro por qué dicen eso, pero lo que me preocupa es hacer bien mi trabajo. Sólo me interesa que me valoren y respeten en la Selección y en el Atleti, que es mi equipo. Al final no puedo controlar lo demás. Pero esto no pasa sólo en España. Por ejemplo en Italia pasa con Ciro Immobile, que ha sido Bota de Oro y el jugador con más goles en la historia de la Lazio… Cuando yo estaba en Italia me veía reflejado en él, porque cuando iba con su país, quizás por el modo de jugar que tiene Italia, pues no metía tantos goles y la gente le juzgaba sólo por eso. Hoy en día cualquiera tiene un móvil y puede hacer una crítica. Al final, los periodistas que lleváis tanto tiempo viendo jugadores, campeonatos…, pues tenéis un criterio respetable. Pero hoy en día cualquiera puede ser crítico desde su casa.

Con 30 años y después de haber jugado en Real Madrid, Chelsea, Juventus y Atlético, ¿siente que tiene todavía que demostrar algo?

Siempre hay cosas que demostrar. He tenido una trayectoria que me ha permitido aprender cosas de cada país en los que he jugado. Me arrepiento a veces de no haber disfrutado más de ello por haber visto las cosas desde una perspectiva negativa. Pero no cambiaría nada. He ido madurando y ahora soy ya un hombre con tres hijos y otro en camino. Ya no puedo pensar en que la gente te va a criticar porque no has hecho un buen partido o por pensar que no has tenido un buen día. Lo que he aprendido en los últimos años ha sido a saber separar un momento de otro, un partido de otro. Esto es una rueda que gira y que va triturando al que pilla por medio. Mi objetivo es que los niños que tienen el sueño de ser futbolistas puedan ver una foto mía en los pasillos de Las Rozas.

Escudo/Bandera equipo

El caso es que uno mira la tabla de goleadores del Mundial de Qatar y ve a Mbappé, Messi… ¡y Morata! ¿Qué siente?

Pues yo le doy valor, pero por la alegría que supone marcar con la Selección y ayudar al equipo. Ojalá fuésemos campeones del Mundo aunque no volviera a pisar el campo. Si me dicen que me tengo que ir a mi casa pero que España gana el Mundial, pues me voy a mi casa y que nos den la Copa.

Puede darse la circunstancia de que se cambien los cromos, que Luis Enrique vaya al Atlético si al final se marcha Simeone…

No puedo ni debo opinar sobre eso porque no soy presidente de la Federación ni tampoco del Atlético. Tengo mucha suerte de estar con Luis Enrique en la Selección y con Simeone en el Atlético. El Cholo me manda mensajes de apoyo de vez en cuando, para animarme en el Mundial y darme su confianza desde la distancia.

¿Le parece un buen entrenador Luis Enrique?

Sí, claro que me lo parece. He tenido mucha suerte con los entrenadores. Creo que ya solo me falta Pep Guardiola…, porque he estado con los mejores. He tenido a Zidane, Ancelotti, Mourinho, Allegri, Conte, Del Bosque, Lopetegui, Luis Enrique, Simeone… La verdad, no me gustaría ser entrenador en el futuro, pero he cogido muchas cosas de los mejores.

Andrés Guardado, el jugador con más partidos en Selección Mexicana

Andrés Guardado, el jugador con más partidos en Selección Mexicana

Después del duelo que sostuvo contra Argentina como parte de la Selección Mexicana que participó en el Mundial de Qatar 2022, el medioampista Andrés Guardado reafirmó su sitio de honor como el jugador con más partidos con la camiseta nacional que han sostenido a lo largo de la historia del Tricolor.

Guardado con este encuentro segundo de la primera ronda que realizó el cuadro nacional sumó 179 encuentros disputados con la playera tricolor, alejándose a dos de Claudio Suárez y a 31 de Rafael Márquez que regisrran 177 y 148, respectivamente.

Pero lo destacado de estos 179 encuentros es que la distancia con el jugador en activo como es Guillermo Ochoa se colocó en 45 encuentros después de los tres en que participó el actual guardameta titular de la selección nacional y de las Águilas del América.

Mexico's midfielder #18 Andres Guardado reacts during the Qatar 2022 World Cup Group C football match between Argentina and Mexico at the Lusail Stadium in Lusail, north of Doha on November 26, 2022. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)

Ampliar

Mexico’s midfielder #18 Andres Guardado reacts during the Qatar 2022 World Cup Group C football match between Argentina and Mexico at the Lusail Stadium in Lusail, north of Doha on November 26, 2022. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)JUAN MABROMATAAFP

Cabe señalar que en esta lista, Héctor Moreno, otro de los seleccionados que siguen en activo y que fueron parte importante de los tres últimos juegos del Tricolor en Qatar 2022 como Héctor Moreno, es que se colocó a tres de distancia del guardameta nacional con 131 por los 134 de Ochoa.

En esta relación de once jugadores con más partidos disputados también aparecen Pavel Pardo con 146, Gerardo Torrado 144, Jorge Campos con 129, Carlos Salcido con 123, Cuauhtémoc Blanco y Ramón Ramírez con 119.

Sin duda estos jugadores han demostrado a lo largo de su trayectoria, la valía que tuvieron en el cuadro nacional, pero sobre todo su aporte en el terreno de juego para ser considerados como los jugadores de mayor presencia y peso específico.

Cabe señalar que desde su aparición con el Tricolor, Guardado demostró esa pequeño ingrediente para ser un jugador que jamás sería descartado de un partido importante y así fue, ya que hasta el momento su último juego en que vio acción fue contra el poderoso cuadro de Argentina y donde precisamente debutó en un Mundial en Alemania 2006.

Jugadores con más partidos en Selección Mexicana

Jugador Periodo Partidos jugados
Andrés Guardado 2005-2022 179
Claudio Suárez 1992-2006 177
Rafael Márquez 1997-2018 148
Pável Pardo 1996-2009 146
Gerardo Torrado 1999-2013 144
Guillermo Ochoa 2005-Actualidad 134
Héctor Moreno 2007-Actualidad 131
Jorge Campos 1991-2003 129
Carlos Salcido 2004-2014 123
Cuauhtémoc Blanco 1995-2014 119
Ramón Ramírez 1991-2000 119