fbpx
Sunday, 27 Apr 2025
Home Blog Page 48

Un guion para Cristiano – AS.com

Un guion para Cristiano – AS.com

Ampliar

Fernández Menéndez, Miguel Ángel

La cuasi certeza de que a Cristiano se le acaba el tiempo en la elite y la reaparición estelar de su antagonista Messi acercan la resolución del debate entre ambos supercracks, que en este Mundial se acelera con un guion redondo, casi hollywoodiense. El 70 por ciento de los participantes en una encuesta de A Bola abogan por dejar en el banquillo a su antaño estrella, que en Doha ha marcado un gol y de penalti, y que contra Corea afeó a Fernando Santos la decisión de sustituirle. En Qatar, Lio brilla y Ronaldo parece apagarse pero…

Si esto lo escribiera un guionista, sería inevitable la resurrección de CR7 y que el 18 de diciembre nos depare a todos una final entre Portugal y Argentina, en el mismo Lusail donde los lusos juegan los octavos hoy, ante Suiza (sigue el partido en directo en As.com). Levantar la Euro en 2016 diluyó de un plumazo el sambenito de Seleçao perdedora que llevaban los Herois do Mar, pero los tragos de Mundial pueden contener aún trazas de ese trauma. Apeada por Uruguay en octavos de Rusia 2018, Portugal se enfrenta a sus demonios después de tres mundiales sin superar esta misma ronda, desde Alemania 2006, cuando llegaron hasta semis y acabaron cuartos.

Foto de jugador

Suiza tiene motivos para temblar cuando ve a Cristiano: ha recibido cinco goles suyos en dos enfrentamientos. A pesar de un discutible potencial futbolístico, los helvéticos llegaron a Qatar de manera tan silenciosa como puntual, pues han clasificado a nada menos que 10 de 12 fases finales en este siglo XXI. Para muchos de esos torneos la base de su selección venía a ser la misma: los Sommer, Elvedi, Xhaka, Seferovic, el incombustible Shaquiri…. al seleccionador Murat Yakin hasta se le puede considerar medio novato. Suiza se renueva poco, sí, pero quizá en ese mismo pecado lleva también una gran virtud: la mayoría de los futbolistas se conocen desde mucho tiempo y por eso son tan peligrosos en las grandes citas: funcionan como un verdadero equipo.

Líderes

Recuperaciones de posesión

España nunca perdió contra Marruecos

España nunca perdió contra Marruecos

España y Marruecos se han enfrentado en tres ocasiones y siempre en partidos con resultado final muy ajustado. En la fase de clasificación para la Copa del Mundo de 1962, España ganó 0-1 en Casablanca y 3-2 en el Santiago Bernabéu, mientras que en la tercera jornada de la fase de grupos de Rusia 2018 el resultado fue de empate a dos, gracia a un gol de Iago Aspas concedido por VAR en el tiempo añadido.

España ha jugado quince partidos contra selecciones africanas en los que ha sumado doce victorias, un empate (2-2 contra Marruecos en Rusia 2018) y dos derrotas (3-2 contra Nigeria en Francia 1998 y 1-0 contra Sudáfrica en un amistoso disputado en Johannesburgo en 2013).

Al margen de los partidos contra Nigeria en 1998 y contra Marruecos en 2018, España ha derrotado a tres selecciones africanas en la Copa del Mundo: 3-0 contra Argelia en la fase de grupos de México 1986, 3-2 contra Sudáfrica en la fase de grupos de Corea y Japón 2002 y 3-1 contra Túnez en la fase de grupos de Alemania 2006.

Este será el segundo partido de España contra un rival africano más allá de la fase de grupos de un gran torneo de selecciones. El único precedente hasta la fecha data de la Copa de las Confederaciones 2009 en la que España y Sudáfrica se enfrentaron en Rustemburgo en la final de consolación. Ganó La Roja por 3-2 en un vibrante encuentro que se resolvió gracias a un gol de falta directa de Xabi Alonso en la prórroga.

España ha disputado ocho partidos de octavos de final en la Copa del Mundo. Eliminó a Brasil en 1934 (3-1), a Dinamarca en 1986 (5-1), a Suiza en 1994 (3-0), a la República de Irlanda en 2002 (1-1 y penaltis) y a Portugal en 2010 (1-0) y cayó ante Yugoslavia en 1990 (1-2 tras prórroga), ante Francia en 2006 (1-3) y ante Rusia en 2018 (1-1 y penaltis).

Desde que España se proclamó campeona en 2010 ha disputado diez partidos en la Copa del Mundo y sólo ha logrado tres victorias: 3-0 contra Australia en 2014, 1-0 contra Irán en 2018 y 7-0 contra Costa Rica en 2022. En los otros siete encuentros sumó tres derrotas (1-5 contra Holanda, 0-2 contra Chile y 1-2 contra Japón) y cuatro empates (3-3 con Portugal, 2-2 con Marruecos, 1-1 con Rusia y 1-1 con Alemania).

Es muy poco habitual ver a España perdiendo dos partidos consecutivos. De hecho es algo que sólo ha sucedido cuatro veces en los últimos veinte años y únicamente una con el actual seleccionador: Irlanda del Norte y Suecia en 2006 (fase de clasificación para la Euro, con Luis Aragonés), Holanda y Chile en 2014 (Copa del Mundo, con Del Bosque), Croacia e Italia en 2016 (Eurocopa, con Del Bosque) e Inglaterra y Croacia en 2018 (Liga de las Naciones, con Luis Enrique).

Marruecos es el quinto representante africano que gana una fase de grupos de la Copa del Mundo. Anteriormente lo hicieron la propia selección de Marruecos en 1986 (en un grupo muy complicado en el que también estaban Inglaterra, Portugal y Polonia), Camerún en 1990 y Nigeria dos veces (en 1994 y en 1998). Marruecos es una de las cuatro selecciones aún invictas en Catar 2022 junto con Holanda, Inglaterra y Croacia y es la selección con menos goles concedidos (uno) junto a Brasil, Croacia y Túnez.

De las once selecciones africanas que disputaron un partido de octavos de final de la Copa del Mundo, sólo tres lograron llegar a cuartos y ninguna a semifinales: Camerún en 1990 (eliminó en octavos a Colombia y perdió en cuartos contra Inglaterra), Senegal en 2002 (eliminó en octavos a Suecia y perdió en cuartos contra Turquía) y Ghana en 2010 (eliminó en octavos a Estados Unidos y cayó en cuartos ante Uruguay).

Marruecos es una selección rocosa y muy difícil de vencer. En sus últimos 50 partidos ha sumado 38 victorias y diez empates y sólo ha concedido dos derrotas (contra Egipto en la Copa África 2022 y contra Estados Unidos en un amistoso disputado hace seis meses). En sus últimos nueve encuentros contra selecciones europeas ha acumulado cinco victorias, tres empates y una única derrota (contra Portugal en Rusia 2018).

Anduva, banco de pruebas – AS.com

Anduva, banco de pruebas – AS.com

Real Valladolid y Athletic de Bilbao se miden en Anduva, en Miranda de Ebro, dentro de la pretemporada que ambos equipos están llevando a cabo en su regreso tras las vacaciones provocadas por el parón del Mundial después de, curiosamente, haberse enfrentado en el último encuentro de Liga. El partido de esta mañana, a las 12, será el segundo de los pucelanos, que ganaron la semana pasada al Getafe, y el primero de los rojiblancos, que tienen un programa de amistosos interesante por delante.

FICHA

ESTADIO: ANDUVA (12:00)

ALINEACIÓN REAL VALLADOLID: Masip; Fresneda, Javi Sánchez, Torres, Escudero; Monchu, Aguado, Kike; Plano, Guardiola, Arroyo.

ALINEACIÓN ATHLETIC: Aguirrezabalaga; Capa, Paredes, Vivian, Balenziaga; Vencedor, Zarraga, Herrera; Morcillo, Villalibre, Muniain.

El equipo de Pacheta trabaja en Valladolid antes de partir hacia su estadía en el Mediterráneo, en Pinatar Arena, donde viajará el viernes. Y lo hace con la ausencia de los dos mundialista. El Yamiq juega hoy frente a España con Marruecos, mientras que Gonzalo Plata está de vacaciones después de la eliminación de Ecuador. Con muchos jugadores tocados, el técnico pucelano seguirá contando en el encuentro de hoy con varios de los jugadores del Promesas, incluidos Torres y Quintana, que no jugaron con su equipo el pasado fin de semana. Además Narváez tendrá otra oportunidad para mejorar su rendimiento y reivindicarse para apartarse de la rampa de salida del Real Valladolid en la que está.

Escudo/Bandera equipo

En las filas rojiblancas, Ander Herrera y Yuri Berchiche van a utilizar esta minipretemporada por el paréntesis del Mundial de Qatar para poner a punto sus armazones de cara al final de año y la cuesta de enero con el calendario comprimido, con Sestao River y Real Betis a la vuelta de la esquina. Ambos leones necesitaban más días de rodaje porque su pretemperada en verano no fue la misma de la del resto de sus compañeros. El mediocentro estaba recién fichado del PSG y el lateral esquinado por la una talalgia felizmente resuelta. Ambos apuntan a ser de la partida ante el Real Valladolid en el primer amistoso programado. Valverde dosificará a sus hombres ya que el domingo se miden al Chivas mexicano en San Mamés.

Escudo/Bandera equipo

También Dani García utiliza estos días para recuperar la forma. Como estaba previsto tras sanar de su lesión muscular que le aparcaba en el último mes competitivo, se incorporaba al lote en la vuelta del equipo la pasada semana en Lezama tras dos semanas de vacaciones del grupo concedidas por Ernesto Valverde. El pivote de Zumarraga se ejercita con normalidad, sin los internacionales Nico e Iñaki Williams, que ha regresado ya tras la eliminación de Ghana, pero con una semana más de permiso para descansar y Unai Simón. Valverde dará cuartelillo a los menos habituales en Liga como Agirrezabala en la puerta, Capa, Paredes y Balenziaga en defensa, los medios Vencedor y Zarraga, el extremo Jon Morcillo o el delantero Villalibre. Curiosamente, estos dos últimos con pasado como cedidos en el Pucela.

Cruce de optimismos en el exilio Mundial del Municipal Butarque

Cruce de optimismos en el exilio Mundial del Municipal Butarque

Ampliar

La Segunda es exilio mundialista forzado. Boquete de atención sin más interés que el de los equipos afectados… y a veces ni eso. Visita Butarque hoy el Mirandés (siga el partido en directo en As.com) poco después de que se dispute el España – Marruecos de octavos en Qatar, en martes festivo y con la lluvia amenazando el cielo otoñal. Sumun del dislate que supone solapar calendarios. La desertificación de las gradas pepineras es amenaza seria. Se trata de un reto sólo apto para fieles muy fieles, de ésos a los que les alegra más sufrir con los suyos de toda la vida que gozar con la magia de las selecciones (sigue el partido en directo en As.com).

A ellos lleva interpelando toda la temporada este Leganés de doble velocidad. Ruinoso en el inicio de curso. Lanzado en los últimos tiempos. Engarzar ocho jornadas invicto (en casa no cae desde el 2 de octubre) y sumar 21 puntos de los últimos 30 posibles dibujan números de play off de los que huye el malabarista Idiakez, de profesión inventor de soluciones (eficaces) urgentes y, en los ratos libres, entrenador del Lega. La capacidad del guipuzcoano para solventar accidentes en esta plantilla por tramos desajustada se pondrá hoy de nuevo a prueba visto que LaLiga apenas le ha dejado a los suyos (también al Mirandés) dos días de descanso.

Habrá rotaciones, sí. Y el banquillo será “clave” (Imanol dixit) por culpa de un verde quebrantapiernas al que la lluvia amenaza enchapapotar más si cabe. Con la vuelta de Jorge Sáenz tras sanción, el once podría sufrir variaciones en todas sus líneas, menos en la portería. Porque este Lega enrachado es Riesgo y diez más. Una ecuación a la que en breve se unirá Gaku en la próxima jornada después de la eliminación de Japón del Mundial.

Un Mirandés crecido

El Mirandés no será rival agradable. Se desplaza Etxeberría y su ejército a tierras madrileñas con la moral alta tras abandonar los puestos de descenso, que ocupaba desde la tercera jornada en la que perdió frente al Málaga en Anduva. Los jabatos han llegado a estar situados durante varias fechas en el farolillo rojo de la clasificación, pero el cambio de sistema a cinco defensas ha surtido el efecto deseado. Algo parecido le sucedió al Lega. La magia de los tres centrales.

Su entrenador parece que ha dado con la tecla. Al menos el equipo ya no hace aguas en defensa, capitaneada por el experimentado Raúl Navas, al que ayer Idiakez bañó en elogios. La escuadra rojilla ha logrado frenar la sangría de goles encajados en el arranque de temporada y ahora lo que persigue es conseguir el primer triunfo a domicilio. La victoria refrendaría el buen trabajo de las últimas jornadas, sólo empañado por la derrota en Oviedo en la anterior salida.

Siempre se dice que lo que funciona es mejor no tocarlo y, a buen seguro, esta frase esté en la cabeza del preparador guipuzcoano para la cita en Butarque. No se prevén cambios después de la buena actuación ante el Albacete, con remontada incluida del conjunto mirandesista. Gelabert cuenta con todas las papeletas para acompañar de nuevo a Oriol Rey en el centro del campo, aunque Prados podría regresar a esa posición. El atacante brasileño Marcos Paulo es baja de última hora.

Altas y bajas

Leganés: Vuelve Jorge Sáenz tras sanción. Gaku, baja por su presencia en el Mundial.

Mirandés: Simón Moreno, Santos, Nico Serrano, Marcos Paulo y Javi Serrano se perderán el choque en Butarque.

AS a seguir:

Leganés: Asier Riesgo. Volvió al once por la leisón de Dani Jiménez. Ahora no hay quien lo mueva. Fundamental “más allá de sus paradas”, insiste Idiakez.

Mirandés: Roberto López. Se reivindicó con gol y dos asistencias en la última jornada. El centrocampista aragonés quiere mostrar su mejor versión.

Claves:

Césped. El último partido que se jugó en Butarque dejó en evidencia el grave problema de su hierba. Está por ver que el problema se haya resuelto.

Punto de inflexión. Ganar lejos de Anduva supondría una inyección de moral extra para el equipo rojillo que todavía no conoce la victoria a domicilio.

Fatiga. En Villarreal el Leganés mostró signos de fatiga. Los problemas en puestos clave y el desgaste del césped puede dejar tocado al Leganés.

Trabajo colectivo. Mostrarse solidarios en el esfuerzo será clave para tratar de lograr un marcador positivo en Butarque.

Líderes

Recuperaciones de posesión

Mac Allister y Enzo Fernández ganan enteros

Mac Allister y Enzo Fernández ganan enteros

La albiceleste ha logrado pasar a cuartos de final, logrando cumplir metas semana a semana en este Mundial de Qatar 2022. Antes de que echara a rodar la Copa del Mundo, Lionel Scaloni tuvo que hacer frente a la gran incógnita de ver quién podría sustituir a Giovanni Lo Celso. Ahora bien, desde la primera derrota ante Arabia Saudí, la celeste y blanca ha variado en cada partido su línea en la medular, siendo De Paul el único intocable para el técnico santafesino.

Ampliar

Lionel Scaloni apostó todo al trío formado por Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y el ‘Papu’ Gómez en el debut de la albiceleste ante el cuadro de Hervé Renard, dejando muchas carencias a la hora de creación de juego. Ante México, la albiceleste volvió a cambiar la medular, con De Paul, Guido Rodríguez y Alexis Mac Allister como motor del juego del combinado sudamericano, aunque finalmente todos los focos terminarían quedando sobre Enzo Fernández y su fantástico gol casi al final del choque contra los aztecas. El partido del jugador del Benfica fue el golpe de efecto necesario para que Scaloni lo apostara todo a su carta y ya no ha vuelto a salir del once. Ante Polonia, Scaloni decidió apostar nuevamente por De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, carburando de maravilla para sellar el pase a octavos y haciendo lo propio para pasar a cuartos de final tras el sufrido partido ante Australia.

La baja de Lo Celso se ha podido notar. El jugador del Villarreal era el auténtico cerebro de la ‘Scaloneta’ y uno de los hombres donde recayó el peso de la pasada Copa América. Sin embargo, Scaloni siempre que ha podido ha ensalzado el amplio abanico de posibilidades que le da el poder contar con un amplio armario de fondo. “Acá hay 26 y la idea es que cuando uno no está bien o baja el rendimiento, sé que el que entra lo hará bien”, decía tras la victoria ante los ‘socceroos’. La ‘messidependencia’ parece hacerse patente en la albiceleste, pero la medular está lista para echar una manos al ‘10′ para no cargarle todo el peso a sus espaldas.

Aunque de momento sólo De Paul ha logrado participar en la totalidad de los minutos disputados como jugador en el centro del campo, los datos son claros. Lionel Scaloni ha encontrado a los acompañantes ideales para el jugador del Atlético de Madrid en Enzo Fernández y Mac Allister, habiendo jugado cada uno el 64% de los minutos totales disputados, en contraposición de los jugados por Leandro Paredes con el 25%, Guido Rodríguez con algo más del 15% o el propio ‘Papu’ Gómez con el 30%. Con De Paul y ellos en el campo, Argentina logra ganar en consistencia defensiva, ganando del 60% de los duelos entre los tres, además mejorar en el apartado ofensivo a otros delanteros del conjunto.

Sterling, sin billete de vuelta

Sterling, sin billete de vuelta

“¿Volverá Sterling? No lo sé. La prioridad en este momento es que esté con su familia”. El domingo por la noche Inglaterra había ganado a Senegal con una ventaja de tres goles, se había clasificado para los cuartos de final del Mundial de Catar, pero las preguntas en la rueda de prensa de Gareth Southgate posterior al partido tenían como protagonista a un jugador ausente: Raheem Sterling.

Un día antes, la casa del delantero en Londres había sido asaltada por unos ladrones armados y Sterling se marchó de la concentración de los ‘three lions’ en Catar para viajar de vuelta a Inglaterra y estar con su familia, que ,supuestamente, había estado presente durante el robo. Lo hizo con el apoyo de sus compañeros, de la federación de fútbol (FA, por sus siglas en inglés) y del propio Southgate, que no quiso meterle más presión.

“Que se tome el tiempo que necesite”, comentó el entrenador en unas declaraciones a las que todavía se remite, 24 horas después, la FA. Porque, a pesar de que Sterling está muy comprometido con su selección, no está nada claro que esté disponible para el partido de cuartos de final contra Francia dentro de cuatro días, el sábado, a las 20:00 (hora peninsular española).

Foto de jugador

Así pues, la decisión de volver al Mundial también dependerá de Sterling, que tiene permiso para reincoporarse a la dinámica de la selección inglesa cuando lo considere oportuno. Pero lo que parece claro es que con la falta de entrenamientos y de preparación, en el mejor de los escenarios, el ‘10′ partiría desde el banquillo contra Francia. Eso dejaría, además, vía libre a Southgate para seguir apostando por Foden en su lugar, y que el extremo del City acompañe a Saka y a Kane en ataque.

Joyas robadas y ningún arresto

Según informó el departamento de policía de Surrey -la zona donde se ubica la casa de Sterling-, el caso está siendo objeto de investigación, pero no se han hecho arrestos, de momento. “Sigue sin estar claro en qué fecha la propiedad fue robada y establecer esto forma una parte clave de la investigación”, explican en un comunicado en el que también detallan cuáles pudieron ser los objetos sustraídos.

“Ellos (la familia de Sterling) contactó con la polícia justo antes de las nueve de la noche para informar de que un número de artículos de joyería, incluyendo relojes, habían sido sustraídos. Unos oficiales se personaron en la dirección más tarde, esa misma noche, y volvieron por la mañana para hablar con los residentes (en la vivienda)”.

La ejemplar despedida de Japón que alaba el mundo

La ejemplar despedida de Japón que alaba el mundo

La selección de Japón ha dicho adiós al Mundial de Qatar tras caer en los octavos de final ante Croacia en la fatídica tanda de penaltis. Aún así, el equipo de Hajime Moriyasu ha sido una de las grandes revelaciones de la cita mundialista logrando la primera plaza en un grupo encuadrado con Alemania y España y alcanzando la lotería de los penaltis ante la actual finalista de la última Copa del Mundo. Pero la afición nipona también ha superado las expectativas lejos del césped y, como ya ocurriese en el Mundial de Rusia 2018, han vuelto a dar una ‘masterclass’ de valores y educación.

Sin importar las sonrisas tras vencer a España en fase de grupos o las lágrimas después de caer a manos de Croacia, la afición nipona volvió a ofrecer un ejemplo para el resto del mundo con su comportamiento. Con el pitido final y la decepción de la eliminación, los aficionados japoneses repitieron la estampa que se vio en los tres encuentros iniciales de su selección y se repartieron bolsas de basura para dejar su grada limpia. Sin duda, una imagen ya tan habitual en el Mundial como poco casual.

Escudo/Bandera equipo

El seleccionador de Japón, Hajime Moriyasu, dejó también una imagen poco frecuente con la afición nipona. Tras ser eliminados en penaltis ante Croacia, el técnico de 54 años se acercó a la grada del estadio Al-Janoub donde estaban situados los aficionados japoneses y, en forma de reverencia, quiso agradecer el apoyo incondicional mostrado sobre su equipo durante toda la cita mundialista.

Ampliar

Markus Gilliar – GES SportfotoGetty

Pero también en las entrañas del campo, en los vestuarios, la foto ha sido similar: los jugadores de Japón han estado también a la altura y han dejado el vestuario impecable durante sus cuatro partidos más allá de cuál hubiese sido el resultado del encuentro. Su idea, dejarlo como estaba antes de su llegada. Y la imagen, para que el resto del mundo reflexione.

Brasil – Corea del Sur en directo: Mundial de Qatar 2022, partido de octavos hoy en vivo

Brasil – Corea del Sur en directo: Mundial de Qatar 2022, partido de octavos hoy en vivo

El enfrentamiento de dos titantes

Hoy Brasil y Corea del Sur pondrán cara a cara a dos de los mejores futbolistas del panorama mundial. Si los pronósticos acaban siendo los que se indican, y Neymar forma parte del once titular que saque Tite para este partido, el crack de la ‘canarinha’ se enfrentará a Son.

El futbolista surcoreano comenzó la temporada algo desacertado, pero una vez se quitó la presión de los goles (la temporada pasada fue ‘Bota de Oro’ de la Premier League junto a Salah), consiguió hacer tantos de gran factura. Es una pieza fundamental en el ataque del Tottenham, y en su selección es un futbolista que como demostró ante Portugal puede marcar diferencias para decantar las cosas.

Neymar por su parte, siendo un elegido en el mundo futbolístico, esta temporada parecía la indicada para llegar de la mejor forma posible a la cita de Qatar. Marcando y asistiendo, en el PSG comenzó a tiranizar pronto a los rivales en Francia. Al brasileño este curso se le veía con un extra de motivación, sabiendo que este Mundial cobra una gran importancia para su figura y la de su país. Hoy volverá a estar presente.

La lesión sufrida en la primera jornada ante Serbia fue un golpe duro para la verdeamarelha, pero parece que su tobillo ya está apto para disfrutar de nuevo sobre el verde. Las lesiones al final también han sido un “punto en común” entre ambos futbolistas últimamente. Para Son peligró estar en Qatar por una fractura, y finalmente jugará unos octavos de final. Para Neymar hubo alarmas de que pudiera quedarse fuera del resto de la Copa del Mundo, y también volverá.

Una medular a contrarreloj – AS.com

Una medular a contrarreloj – AS.com

El Betis regresa a los entrenamientos este martes con la mirada puesta en el puñado de amistosos que afrontará en los próximos días para que el plantel esté a punto de cara al reinicio de la Liga. Manuel Pellegrini mira de reojo a sus internacionales que aún están presentes en Qatar. Espera lo mejor de ellos en el campeonato al tiempo que también trata de prever sus regresos para afrontar el reto de trazar un plan en las próximas semanas. Su foco está sobre todo en el centro del campo: sin William Carvalho ni Guido Rodríguez, y a la espera de la vuelta confirmada de Guardado, el chileno tiene una medular a contrarreloj.

El Manchester United mide este sábado la capacidad del Betis por volver a la normalidad. La que no fue capaz de reflejar en su última gira por Sudamérica. Algunos de sus centrocampistas se encuentran en la cita mundialista y otro genera ciertos interrogantes tras haberse perdido las últimas citas previas a la eliminación de México. Pellegrini no dudará en tirar de nuevo de los canteranos, algunos de los cuales ya reflejaron signos de brillantez con la pretensión de ganarse un sitio en el equipo.

Para el Betis, la preparación de estas semanas resultará vital a la hora de medir sus sensaciones tras el bajón que supuso su viaje a Argentina y Chile e incluso sus dos últimas citas de Liga ante Sevilla y Valencia. Pellegrini espera un despertar de rendimiento, pero entregará esos amistosos a las piezas que puedan tener protagonismo en la vuelta liguera del cierre de diciembre. Mientras, Carvalho parece tener un protagonismo casi intocable en Portugal y Guido espera otra oportunidad con Argentina tras haber sido titular en el segundo envite de su selección en Qatar.

Iñaki Williams tiene una semana de vacaciones

Iñaki Williams tiene una semana de vacaciones

Iñaki Williams ha regresado a casa por Navidad antes de lo que hubiera deseado tras su debut en los tres partidos del Mundial con el combinado de Ghana: “Ya estoy en Lezama, ya estoy en casa, pero ahora me voy a coger una semanita de vacaciones para volver lo más fuerte posible que la vuelta viene dura y con mucha ilusión”, lanza en un vídeo grabado por el club rojiblanco desde Lezama este lunes tras su vuelta de Qatar con la eliminación del combinado africano del Mundial.

Williams, que goza del merecido descanso tras las cargas de trabajo en el campo con su selección y el propio estrés generado por la competición en Doha, ha coincidido con sus compañeros del Athletic, que se entrenaban a las 11 h a puerta cerrada en la factoría rojiblanca. Dialogó con Ernesto Valverde y con Iribar, entre otros, contando su experiencia internacional en la Península de Arabia. El delantero no participará en los amistosos ante el Real Valladolid y Chivas de este martes en Anduva y del domingo en San Mamés en la minipretemporada diseñada por Ernesto Valverde tras el parón del Mundial, aunque sí frente al Sestao River en Copa. Sus propios compañeros ya disfrutaron de dos semanas de vacaciones en el mes de noviembre, mientras que su hermano Nico y Unai Simón siguen en liza con España para medirse este martes en los octavos de final ante Marruecos.