fbpx
Monday, 28 Apr 2025
Home Blog Page 46

“El dueño del PSG está enamorado de la Lazio”

“El dueño del PSG está enamorado de la Lazio”

El fútbol italiano sigue atrayendo al extranjero, a pesar de su crisis de resultados. Los grandes del Calcio que mantienen unos dueños únicamente locales son cada vez menos. Tras Milan, Inter, Roma, Fiorentina y Atalanta, los rumores sobre nuevos inversores para los conjuntos del Bel Paese no paran de llegar. De Laurentiis, presidente del Nápoles, afirmó haber rechadazo en torno a 1.000 millones de euros para su equipo, y en estas semanas un histórico como la Sampdoria podría acabar en manos estadounidenses o árabes. La Lazio, cuyo dueño es Claudio Lotito, es otro club que despierta interés y Matteo Renzi ayer hizo soñar a sus tifosi. El ex primer ministro de Italia, entrevistado en el canal Twitch ‘Tv Play’ por Calciomercato.it desveló que a Al Thani, propietario del PSG, los colores biancocelesti le encantan: “¡Está enamorado perdido de la Lazio! Cada año le pide una camiseta con su nombre a Lotito, firmada por los jugadores”. Renzi, ahora en el Senado y líder del partido ‘Italia Viva’, afirmó que hay “varios jefes de Estado muy hinchas de los equipos italianos” y que Tamim Bin Hamad Al Thani, emir de Qatar, es un tifoso muy fiel: “Ha nacido en los ‘80 y ha vivido el scudetto del año 2000. Cuando yo era primer ministro, le regalé una camiseta laziale”.

El exjefe del gobierno italiano, sin embargo, está viviendo una polémica con el actual dueño de la Lazio, Claudio Lotito, que también es senador (con ‘Forza Italia’, el partido de Berlusconi) y ha propuesto un pago a plazos durante cinco años para los impuestos de las sociedades deportivas. “Los clubes de fútbol deben aprender a gestionar sus balances, no se puede pedir ayuda al Estado”, afirmó Renzi, “¿Por qué la Premier League tiene derechos televisivos 10 veces mayores respecto a los italianos? Porque hay gente como Lotito, que cuando hay un problema, en vez de resolverlo, se va al Parlamento para pedir una enmienda. Es inmoral y una vergüenza pedir que los clubes de Serie A paguen a plazos”.

El Leganés recibe 220.000 dólares por la presencia de Gaku en Qatar

El Leganés recibe 220.000 dólares por la presencia de Gaku en Qatar

El Leganés recibirá a principios de 2023 una indemnización de 220.000 dólares por la ya concluida presencia de Gaku Shibasaki en el Mundial de Qatar. Al cambio actual, unos 209.000 euros. Se trata de una cantidad fijada por igual para todos los clubes con la que se pretende compensarles por su cesión de futbolistas a este campeonato. Se abona indistintamente de si la competición en la que juegan regularmente esos seleccionados ha parado o no, como ha sucedido en Segunda División. LaLiga Smartbank no se ha detenido.

Foto de jugador

La FIFA no ha hecho distinciones pese a que éste se trata de un Mundial especial, disputado por primera vez en plena temporada al contrario de los mundiales al uso, celebrados en periodo estival y casi siempre con todas las ligas locales finalizadas. Esto es: el Lega recibirá el mismo dinero que se pagaría a un club de Primera (que sí se ha pausado), aunque el perjuicio directo para los blanquiazules ha sido mayor por no poder contar con Gaku durante el transcurrir de su liga.

Será la propia FIFA el organismo encargado de abonar esta cantidad, cuantía que no se abonará por los días que el futbolista haya estado convocado con su combinado nacional. En el Mundial de Rusia 2018 se estableció este método, que supuso 10.000 dólares por día de convocatoria. En Qatar 2022 se ha fijado la indemnización por las fases que haya alcanzado la selección del jugador convocado.

Escudo/Bandera equipo

En el caso de Japón, país de Gaku, el combinado nipón cayó en octavos ante Croacia. De ahí esta cifra que, en lo económico, supondrá un importante pellizco equivalente, por ejemplo, a casi un cuarto del valor que el propio Lega da a su main sponsor. En cursos anteriores esta partida rondaba los 600.000 euros.

Justo para jugar en Andorra

Gaku se ha perdido cuatro jornadas del campeonato (Sporting, Granada, Villarreal B y Mirandés) que seguramente serán cinco. Pese a que Japón cayó eliminada este lunes a cerca de las 21:00, horario local qatarí, y que Shibasaki no ha disputado ni un minuto en el Mundial, Idiakez ya desveló ayer en sala de prensa que lo normal es que no llegue a tiempo para formar parte de la lista para el partido ante el Andorra, duelo que se disputará el próximo sábado a las 19:00.

La planificación de vuelos de vuelta y los tiempos de descanso harán que estos márgenes queden justos, amén de la necesidad de un periodo de adaptación para que Gaku adapte su mentalidad y rutinas de los ritmos de un Mundial a los del Leganés. Esto es: lo normal es que el jugador esté ante el Real Zaragoza, duelo que se disputará el lunes 19 de diciembre, con tiempo de sobra para su puesta a punto. Sólo las bajas que afectan a la medular (Rubén Pardo no estará por sanción) podrían forzar una convocatoria apretada del mediocampista asiático.

Mensaje enigmático del ex segundo de Luis Enrique

Mensaje enigmático del ex segundo de Luis Enrique

El que fuera la mano derecha de Luis Enrique, ahora seleccionador de Irak, ha publicado un mensaje en su cuenta personal de Twitter tras la eliminación de España en el Mundial de Qatar 2022: “Las personas con las que te rodeas influyen en tus comportamientos. Elige a los que te ayuden a ver lo q tienes que ver, no lo que tú quieres ver. Piensa que el sentido común es el arte de resolver problemas, no de plantearlos”. Jesús Casas acompañaba el tweet con una fotografía de su actual staff. Poco después borró la publicación.

Ampliar

La marcha de Jesús Casas del staff de Luis Enrique se produjo el pasado mes de febrero. No se dieron a conocer los motivos del divorcio entre el actual seleccionador de Irak y el, de momento, seleccionador de España. El propio Jesús Casas habló con AS sobre su marcha de la Selección: “Cuando aparecen las dudas, es mejor separar los caminos”, declaró a este periódico.

Desde su marcha, Casas no se ha explayado mucho en los medios, no obstante, volvió a elegir el Diario AS para analizar la convocatoria de Luis Enrique para el Mundial, dejando algún que otro detalle hacia Luis Enrique. El seleccionador de Irak dio los nombres a los cuáles se habría llevado a Qatar. “A bastantes. A Kepa, De Gea, Albiol, Fabián Ruiz, Mikel Merino y Thiago pero, sobre todo, por gusto personal a Canales”, aseguró.

Serias dudas con Luis Enrique

Serias dudas con Luis Enrique

La renovación de Luis Enrique como seleccionador nacional no está clara porque en la Federación (RFEF) hay serias dudas con él. Hay argumentos a su favor, pero también en contra y, alguno de ellos, de mucho peso. El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, tiene una china en el zapato que se llama Copa del Mundo. La experiencia en Rusia 2018 fue negativa y la vivida en Qatar 2022, muy parecida. Luis Enrique no ha mejorado a Fernando Hierro, y eso pesará en su contra.

Otro argumento en contra del seleccionador es que no quiso aceptar la renovación cuando la RFEF se la ofreció. Postergó la respuesta hasta después del Mundial en el convencimiento de que iba a conseguir hacer historia de nuevo. Ahora, con el batacazo de Doha, no sólo ha perdido esa fuerza, sino que la ha dejado en manos de José Francisco Molina, el director deportivo de la RFEF a quien hizo sufrir con el aplazamiento de su respuesta. Ha sido la primera vez que España ha comparecido en un Mundial con un técnico con el contrato vencido.

Pero hay más razones para que en la RFEF duden de la conveniencia de renovar a Luis Enrique. Una de ellas es su precio. No es un técnico barato para las cifras que se pagan en la Selección. Cobra más del doble de lo que ganaba Vicente del Bosque, y en Las Rozas sospechan que se hubiera subido a la parra de haber tenido éxito en el Mundial. Además, el porrazo en Qatar rebajará sus propias expectativas y las de los equipos que le pretendían, entre ellos el Atlético de Madrid. Así que lo previsible es que Luis Enrique no renueve, y que si finalmente lo hace sea a la baja. Lo más de tres millones anuales que gana por dirigir doce partidos a la Selección son una buena suma, y sobre todo son una cantidad que Marcelino aceptará de buen grado ya que ha rechazado ofertas mucho mejores esperando su oportunidad de ser seleccionador. Más argumentos en contra de Luis Enrique son los referidos a los problemas que le da a Federación en sus relaciones con la prensa. La víspera del partido contra Marruecos, Luis Enrique tuvo una comparecencia conflictiva. Y Luis Rubiales no quiere más frente abiertos.

Positivo

Pero no todo es malo en el balance de Luis Enrique. El asturiano ha hecho bien el trabajo en cuanto a la composición de un equipo. Hay dos maneras de hacer una Selección: cogiendo a los mejores de cada club y dejándoles hacer o escogiendo a los que sirven a la idea de un técnico. La Federación se decidió por esta segunda opción y a Luis Enrique no le se ha dado mal en Europa, pero cuando ha salido del continente ha tenido serías dificultades.

En Qatar ha tenido dos derrotas contra una selección asiática, Japón, y otra africana, Marruecos. Ambas tienen en común algo que Luis Enrique no ha podido conseguir: espíritu combativo y de identidad nacional. Las dos, además, tienen otra coincidencia: sus jugadores tienen libertad en ataque. Juegan con un sistema, claro, pero también con un plus de libertad para sus mejores hombre. España no ha tenido esa facilidad porque el equipo se ha movido con el corsé de Luis Enrique. En total, Qatar 2022 termina con una victoria (Costa Rica), un empate (Alemania) y dos derrotas (Japón y Marruecos). Un pobre balance para un seleccionador que no tenía prisa por renovar.

España deja Qatar con la mitad de la expedición

España deja Qatar con la mitad de la expedición

Tras la decepcionante eliminación en octavos de la Selección Española en la tanda de penaltis contra Marruecos, los hombres de Luis Enrique abandonaron con semblante serio las instalaciones de la residencia de la Universidad de Qatar, que había sido su campamento base durante la veintena de días que se concentraron para la cita mundialista.

A las 07:28 de la mañana, hora española, la expedición, con ausencias, subió al autobús dirección al aeropuerto de Doha, donde tomaron a las 09:00 un avión de regreso que está previsto que aterrice en el Aeuropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 16:45.

Comandados por el Presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y el seleccionador, Luis Enrique, solo 14 de los 26 convocados por el asturiano subieron al autobús para emprender el destino de vuelta: Sarabia, Balde, Laporte, Gavi, Busquets, Pau Torres, Ferran, Dani Olmo, Unai Simón, Yeremi Pino, Pedri, Ansu Fati, Nico Williams y David Raya, en ese orden.

La comitiva fue despedida en la Universidad de Qatar por los empleados, que lucían banderas y camisetas de la selección, obsequio por parte de los jugadores y el staff como agradecimiento por la acogida durante su estancia.

¿Cuántas veces han eliminado a España en penaltis en un Mundial y a quién se enfrentó?

¿Cuántas veces han eliminado a España en penaltis en un Mundial y a quién se enfrentó?

De nuevo en una Copa del Mundo. Y otra vez en la fatídica tanda de penaltis. La selección española dijo adiós al Mundial de Qatar en los octavos de final tras caer desde los once metros ante Marruecos. Un hecho sin precedentes con Pablo Sarabia, Carlos Soler y Sergio Busquets fallando las tres primeras penas máximas. Bono se vistió de héroe y Achraf sentenció a ‘La Roja’ con un lanzamiento a lo ‘panenka’. Así y con esta derrota en Doha, España se ha convertido en el combinado que más tandas de penaltis ha perdido en la historia de las citas mundialistas. Cuatro de cinco.

De esta manera, Marruecos se une a la lista de pesadillas vividas en una Copa del Mundo por la selección española. La historia negra con las penas máximas comenzó a forjarse en México 86 ante Bélgica, cuando Eloy erró el penalti desde los once metros y el equipo de Miguel Muñoz se quedó a las puertas de las semifinales. Ya 16 años después, la historia volvió a repetirse y ‘La Roja’ cayó en cuartos de final ante Corea del Sur de 2002 con un fallo de Joaquín.

Escudo/Bandera equipo

Ahora, el equipo de Luis Enrique ha calcado el camino que siguió la España de Fernando Hierro en Rusia de 2018. De la misma forma y en la misma parada, España dijo adiós en octavos de final tras caer en la tanda de penaltis ante los anfitriones. Y cuatro años después en el Education City Stadium, la dichosa fortuna le ha vuelto a dar la espalda a la selección española ante Marruecos. Tan solo en los octavos de final de 2002 y ante Irlanda, ‘La Roja’ venció en una tanda gracias a una parada de Iker Casillas.

Con la derrota en Qatar, España ha disputado hasta un total de 12 tandas de penaltis, con un balance por igual: seis triunfos y seis derrotas. Aunque cuatro de ellas, en una cita mundialista. Así, ‘La Roja’ ha agrandado su historia negra con las penas máximas y la maldición de los once metros parece seguir vigente en la historia de la selección.

Locura en Casa Árabe con el pase de Marruecos

Locura en Casa Árabe con el pase de Marruecos

Los penaltis fueron la llave de cuartos para Marruecos, cuya celebración tuvo su epicentro en Casa Árabe de Madrid, donde se congregaron un centenar de personas. Sus gritos de júbilo se pudieron escuchar hasta en Qatar y el buen rollo fue la tónica dominante de un partido donde muchos ganaban sí o sí, porque los había nacidos en Marruecos y residentes en España desde niños. Muchos de los allí presentes tenían el corazón partío. Hubo aficionados con banderas, camisetas, la cara pintada, para dar color a una carpa habilitada para la ocasión, que nada tuvo que envidiar a la grada del Ciudad de la Educación, y a la que también acudieron Irene Lozano, directora de Casa Árabe, y Malek Twal, embajador de la Liga Árabe en nuestro país. Mismo ambiente, mismos decibelios, misma ilusión.

Ampliar

Gustavo Valiente Europa Press

“Hemos sufrido, pero bueno… nosotros hemos vivido cosas peores que los penaltis. Y si hemos podido con España, también podremos con Portugal”, explicó emocionado Solaiman Abirkan, de 32 años, marroquí afincado en España desde los 3. Sus abuelos, sus raíces, ya fallecieron y hoy los tuvo presentes durante el encuentro. “Soy muy futbolero, soy del Madrid”, confesó. “¡Anda, yo también!”, afirmó Sarah Chaaiby, que lucía un vestido verde y un abrigo rojo, los colores de su bandera. La misma que llevaba dibujada en su mejilla. Ella no quería llegar a los penaltis, pero los vivió acompañada de otros compatriotas. La marroquí lleva tres años viviendo en Madrid, donde estudia Nöro Marketing y su español es fluido. “Viva Marruecos y Viva España. Tenía claro que ganase quien ganase lo iba a apoyar hasta el final, ahora más”, sentenció exultante tras esta sufrida victoria.

Ampliar

CHEMA DIAZDIARIO AS

Que no era un partido más se notó desde media hora antes del pitido inicial. Casa Árabe congregó a decenas de periodistas, entre ellos Burak Akbulut de la Agencia Anadolu turca y Muath Hamed de la televisión catarí Alaraby, que acudieron a pulsar el ambiente. “¡Ambientazo!”, coincidieron. Una de las primeras en llegar fue la marroquí Sarah Mahmou, junto a su esposo Omar y sus dos hijos. El tercero viene de camino. Los pequeños veían tranquilos los dibujos en el móvil, mientras que sus padres estrujaban una bandera con sus manos en cada ocasión errada o acercamiento rival. “¡Vamos Marruecos! ¡Ahora tiene que ganar el Mundial! Es la primera vez que visitamos España. Vamos a estar cinco días de turismo y nos hemos venido a verlo aquí. Marruecos y España somos como hermanos”, chapurreó en inglés.

Ampliar

CHEMA DIAZDIARIO AS

No fueron la única familia allí reunida. También los Moflih vibraron con el Marruecos-España, intercalando los selfies —se alternaban una gorra roja— con los vídeos. “Unos amigos nos hablaron de Casa Árabe y no podíamos fallar. Ha merecido la pena”, esgrimió la matriarca. Y es que el horario (16:00) y el lugar (frente al Retiro) propiciaron esta buena entrada. Los aplausos y los gritos se sucedían con las llegadas de uno y otro equipo, siendo el culmen la prórroga y los penaltis. Uno de los más ruidosos fue el grupo de Zakarias, que vive en Vistalegre y estuvo rodeado de cinco amigos más. Marruecos creyó y lo consiguió. Su pase a cuartos desató la locura en la carpa y se sucedieron las felicitaciones de los españoles que vieron el duelo junto a ellos. Ambas aficiones dieron la lección más importante, la de la deportividad.

Portugal vuela sin Cristiano – AS.com

Portugal vuela sin Cristiano – AS.com

En la exuberante noche de una Portugal que vuelve a cuartos de un Mundial 16 años después y por la puerta grande, tras hacerle un set a Suiza, ese astro irrepetible llamado Cristiano Ronaldo puede haber vivido el punto definitivo de inflexión en su papel con la selección lusa. Días después, además, de que su carrera de clubes sufriera también un viraje vital al haberle dicho adiós al Manchester United y, posiblemente, al fútbol de alta elite. Fernando Santos dejó a Cristiano en el banquillo y lo hizo por primera vez, al menos reconocidamente, sin que mediara descanso o problema físico. Y los Herois do Mar respondieron con una goleada nítida, tremenda, que les convierte como un relámpago en una de las selecciones favoritas a campeonar en Qatar.

Santos no se escondió: no le había gustado que Cristiano le afease el cambio ante Corea del Sur y reaccionó de manera tajante, tal vez porque en encuestas como la del diario A Bola la hinchada portuguesa le empujaba a darle un banquilazo al crack. Para más inri, el sustituto de CR7 colmó de razones al entrenador. Hasta las trancas. Gonçalo Ramos, joven delantero del Benfica de apenas 21 años que había jugado 10 escasos minutos en el torneo, respondió a las exigencias de relevar al mito con un hat-trick de Matador, idéntico a los muchos con los que nos ha deleitado el de Funchal.

Acostumbrada en otros partidos a jugar al tran-tran, esperar al rival y amargarlo poco a poco con el sonido del fado, la Portugal sin Cristiano tocó esta vez rock and roll. En el 1-0 (17′), Gonçalo controló en el área, giró con agilidad y lanzó un chutazo a la red ante el que nada pudo hacer el veterano Yann Sommer. Esta jugada del primer gol la había distribuido el colchonero Joao Félix que, muy jugón en todo el frente de ataque, parecía como liberado de ataduras. Como libre, en el último pase y en el balón parado, se mostró Bruno Fernandes. El fantasista red devil servía pasada la media hora un buen córner para que cabeceara (2-0, 33′) de manera inapelable a gol un especialista por el que no pasan los años, nada menos que Pepe.

El central luso-brasileño tiene dos años más que Cristiano, 39, pero en este Mundial ha seguido un camino de rejuvenecimiento inverso a su excompañero en el Real Madrid. Comenzó de suplente, como recurso, pero la lesión de Danilo le abrió las puertas de la titularidad y él las ha aprovechado.

Apenas se despertó de la pesadilla la minimalista Suiza, cargada de futbolistas con años y a la que le cuesta demasiado cuando la sacan del guión. Shaquiri anduvo cerca de marcar en una falta y Diogo Costa, uno de los porteros del torneo, resolvió algún barullo más en su área antes de que en el inicio de la segunda mitad Gonçalo Ramos completara su hat-trick. Hubo varios paréntesis para otro gol portugués del borusser Raphael Guerreiro y para un testimonial tanto, de esos que llaman del honor pero a ver qué honor queda, del helvético Akanji. También para que Leao, otro de los futbolistas llamados a hacer olvidar a Cristiano, completara el set de su equipo.

Hasta quedó tiempo para ver a Ronaldo en su nuevo rol, el de suplente. Con cara de circunstancias, mirando al infinito, Cristiano saltó al campo y marcó otro gol, pero se encontraba en claro fuera de juego. Una posición que ahora mismo, aunque haya que esperar su genio para cuartos de final y casi hasta cuando él quiera, parece la más adecuada para definir la situación del astro portugués.

Cambios

E. Cömert (45′, F. Schär), D. Zakaria (53′, R. Freuler), H. Seferović (53′, D. Sow), N. Okafor (65′, Rubén Vargas), C. Ronaldo (72′, João Félix), R. Horta (73′, G. Ramos), Vitinha (73′, Otávio), Rúben Neves (80′, Bernardo Silva), Rafael Leão (86′, Bruno Fernandes), A. Jashari (88′, B. Embolo)

Goles

1-0, 16′: Goncalo Ramos, 2-0, 32′: Pepe, 3-0, 50′: Goncalo Ramos, 4-0, 54′: Raphael Guerreiro, 4-1, 57′: Manuel Akanji, 5-1, 66′: Goncalo Ramos, 6-1, 91′: Rafael Leao

Tarjetas

Arbitro: César Arturo Ramos Palazuelos
Arbitro VAR: Drew Fischer, Massimiliano Irrati
Schar (42′,Amarilla) Eray Cömert (58′,Amarilla)

Cristiano se ausenta del saludo grupal a la afición

Cristiano se ausenta del saludo grupal a la afición

La Portugal de Fernando Santos logró el billete para los cuartos de final del Mundial de Qatar tras lograr una contundente victoria ante Suiza (6-1). Así, los lusos presentaron su candidatura firme a la dorada, aunque envuelta en polémica y enrarecida por la situación de Cristiano Ronaldo. Tras 31 encuentros consecutivos como titular en la fase final de un torneo (Eurocopa o Mundial), el astro portugués no salió de inicio. Su lugar, lo ocupó Gonçalo Ramos.

Así, la sorpresa saltó una hora antes de que rodase la pelota en el estadio Lusail con el ‘7′ como suplente. Todo hacía indicar que el motivo principal de Fernando Santos para la no titularidad del delantero de 37 años había sido el desaire que tuvo el portugués en el encuentro de fase de grupos ante Corea del Sur cuando fue sustituido. Aunque el rendimiento de Cristiano durante la Copa del Mundo pudo contribuir a la decisión.

Foto de jugador

Aún con todo, los lusos no acusaron la no presencia de su capitán y, con una actuación estelar de Gonçalo Ramos, Portugal encarriló el billete para cuartos a la hora de partido. Con 5-1 en el marcador y apenas un cuarto de hora por jugarse, Cristiano ingresó al césped en detrimento de Joao Félix. El portugués se mostró muy participativo e incluso lo anularon un gol por fuera de juego.

Con los deberes hechos y el pase certificado, Cristiano Ronaldo fue el primero que se acercó a agradecer el apoyo a los aficionados portugueses presentes en el Luisail y rápidamente encarriló el túnel de vestuarios en solitario. Por su parte, sus compañeros formaron una piña en el centro del campo para celebrar la clasificación y posteriormente mostrar su agradecimiento a la afición, pero para entonces, el capitán portugués ya no estaba presente sobre el terreno de juego.

Una suplencia que pareció no gustar al ‘7′ aunque el seleccionador, Fernando Santos, no le dio mayor importancia y alabó la actitud de Cristiano. “Somos amigos desde hace muchos años. Todo está completamente arreglado y él dio el ejemplo de un verdadero capitán”.

España se ahoga en el corsé de Luis Enrique

España se ahoga en el corsé de Luis Enrique

La aventura de la Selección Española en el Mundial de Qatar toca a su fin. Los pupilos de Luis Enrique no pudieron con la resistencia de Marruecos, cuyo plan de partido salió a la perfección, y cayeron con merecimiento en la tanda de penaltis. Cambios como el de Marcos Llorente por Azpilicueta o Carvajal en la banda derecha o alinear de nuevo a un falso nueve sin Morata fueron propuestas que no surtieron efecto contra el elenco comandado por Walid Regragui, que queda como única selección africana en la actual Copa del Mundo.

Así fue la actuación de todos los jugadores de España

Unai Simón: Jugar con los pies es una cosa y parar con ellos, otra. Hizo la parada decisiva en la prórroga. Luego en los penaltis hizo su parte, pero no los demás.

Marcos Llorente: Las pasó canutas con Boufal, que le encaró repetidas veces. Pero esfuerzo y entrega, todas y más.

Rodrigo: Bien de central, cada vez mejor. La pena es que España lance los córners en corto, porque es poderoso por arriba.

Laporte: Buen partido. Sólo un pero: a un central no le pueden enseñar amarilla por una falta en campo contrario.

Jordi Alba: Hizo un buen partido y se sacrificó por el equipo porque por su lado hubo mucho trabajo atrás.

Busquets: Tácticamente, impecable. La pena que no acertó desde el punto de penalti. Una pena que termine así, o esa pinta tiene, su gran carrera en la Selección.

Gavi: Luis Enrique le sacó del campo porque le estaban dando más palos que a una estera. Se vació, como siempre. Cuando se fue se notó mucho.

Pedri: Nada que objetar en la creación, pero se marcha de otro gran torneo (Eurocopa y Mundial) sin marcar un solo gol. Eso le hace uno más.

Ferran: Le falta confianza para intentar el uno contra uno y el remate, ya que domina ambas suertes. Pero está espeso y se va del Mundial sin aportar mucho.

Asensio: Trabajó y presionó como un poseso. Pero en la parte ofensiva no encontró el golpeo de media distancia. Quizás a este tipo de jugadores deberían jugar con más libertad y no con el corsé que impone Luis Enrique.

Olmo: De lo mejor de España. Hasta que ya no pudo más, encaró, corrió y remató. Una pesadilla para Marruecos. Pero su esfuerzo se queda sin recompensa.

Soler: Falló uno de los penaltis decisivos. Salió muy avanzado el partido, que se había convertido en un duelo táctico por los rigores de Luis Enrique. No es jugador para eso.

Morata: Remató el que más, pero como ha sido el único delantero de la lista de 26 ha terminado chupando banquillo para reservarle para las emergencias finales. Si hubiera tenido un compañero habría jugado de titular.

Nico: Velocidad, mucha. Pero con eso no vale en la Copa del Mundo. Los partidos son muy tácticos y cerrados, y hace falta salir del uno contra uno y desbordar. Cuando no hay espacios, sufre.

Balde: Lo mismo que Nico, o parecido. Si tiene verde para correr pues de lo mejor. Pero en el Mundial no hay campo, no hay espacios, no hay tiempo. Demasiado joven para saberlo.

Ansu Fati: No vino en las mejores condiciones, o al menos en las que tenía previamente a su lesión, y apenas pudo aportar.

Sarabia: Una pena que fallara otro de los penaltis de la tanda, porque cuando salió al campo lo hizo con el brío y la velocidad necesarias para ayudar. Pero Marruecos ya estaba en la vía de los penaltis y resultó imposible.