fbpx
Monday, 28 Apr 2025
Home Blog Page 45

Quién es Luis de la Fuente, el hombre que ‘se resistió’ a Sergio Ramos

Quién es Luis de la Fuente, el hombre que ‘se resistió’ a Sergio Ramos

“Sergio Ramos sabe el afecto que le tengo, soy un admirador ferviente de lo que él represente pero seguro que entiende por qué he tomado esta decisión, porque es un profesional del fútbol y un grandísimo compañero”. Así justificaba Luis De la Fuente la ausencia de Ramos en la convocatoria para los Juegos de Tokio, en verano del año pasado. Las presión mediática y del entorno para que el camero integrara la selección olímpica había sido tremenda, pero el seleccionador de España Sub-21 y ahora uno de los grandes candidatos a ocupar ese mismo puesto en la Absoluta no cedió. De La Fuente consideró, sin aspavientos, que la convocatoria debía de estar compuesta por los jóvenes que habían logrado la clasificación para los Juegos. Y, con Brasil como verdugo en la final, España logró una meritoria Plata.

Luis de la Fuente (Haro, La Rioja, 1961) conoce a bastantes de los futbolistas que componen hoy el primer equipo de la Roja, de esos Juegos Olímpicos y de otras aventuras con la Selección española, en cuyas categorías inferiores entró a trabajar en 2013. Asensio, que anotaba ante Japón el tanto que llevó a España a la final, Unai Simón, Eric García, Pau Torres, Pedri, Carlos Soler y Dani Olmo estaban entre los convocados para la cita de Tokio. Hugo Guillamón y Yeremy Pino integraban entonces ya la Sub-21. A Balde le rescató Luis Enrique tras la lesión de Gayà de la última convocatoria de De la Fuente, que también ha incluido recientemente a Nico Williams y Ferrán Torres.

Jugadores como Oyarzabal y Mikel Merino, que se quedaron en puertas de acudir a Qatar, fueron pilares básicos también en varios equipos campeones que armó el técnico riojano. En 2015 ganó con la Sub-15 el campeonato de Europa. Rodri, Unai Simón, Asensio y Merino estaban en aquel equipo campeón. La mayoría de ellos formaban parte también de la Sub-21 que triunfó en 2019 y que incorporaba además a Carlos Soler y Dani Olmo.

Con De la Fuente, por tanto, se produciría en La Roja una suave transición. Un entrenador que apuesta también por el famoso tiqui-taca, pero cuyos equipos han gozado siempre de alternativas, tanto con el juego profundo por las bandas como con la verticalidad y el apoyo en recursos como el balón directo al delantero centro y los tiros de media distancia. En la Federación se le tiene mucha confianza. Tanta que se ha ganado estar en las quinielas, seriamente, para dirigir a la Absoluta.

El contraste de un cambio en el banquillo

El contraste de un cambio en el banquillo

Ampliar

Levante y Ponferradina miden sus fuerzas con distintas realidades en el Ciutat de València (sigue el partido en directo en AS.com). El conjunto de Javi Calleja, invicto desde su llegada, quiere seguir escalando en la tabla para instalarse en los puestos de ascenso directo. Mientras que David Gallego ambiciona conseguir ese primer triunfo que impulse a su equipo lejos de la parte baja de la tabla. El contraste de un cambio en el banquillo durante la temporada.

Se trata del primer enfrentamiento liguero histórico entre ambos conjuntos, cuyo único precedente consiste en una eliminatoria de Copa del Generalísimo disputada en la temporada 1969-70. En enero de 1970, el conjunto berciano superó la tercera ronda del torneo tras imponerse en el desempate a los granotas después de que cada equipo se hiciese con la victoria en su respectivo estadio (3-1 en Ponferrada y 2-0 en Valencia).

Escudo/Bandera equipo

Calleja, que vivirá el último partido en la grada debido a su expulsión en Lugo, podrá contar con prácticamente todo su arsenal de cara al encuentro, a excepción de los lesionados de larga duración, Soldado, Rober Ibáñez y Mustafi. Incluso con Campaña, que pese a estar entre algodones, entrará de nuevo en la convocatoria, pero más con vistas al encuentro frente al Alavés. También Musonda, recientemente recuperado, está todavía algo tierno para entrar al campo.

Con la idea de hacerse fuertes en el Ciutat de València, el técnico madrileño introducirá ligeras rotaciones en su once debido a la carga de minutos a la que son sometidos algunos de los más habituales. Así, Son, que se consagró en la categoría en las filas de la Ponferradina, podría dejar su lugar en el lateral derecho a Marc Pubill, que ya le sustituyó al descanso frente al Málaga. En el carril izquierdo de la defensa, el uruguayo Saracchi también tiene opciones de regresar al once en detrimento de un Álex Muñoz al límite. Mientras que Pepelu y Brugui tienen sus opciones de aportar frescura en el centro del campo.

La Ponferradina, por su parte, llega al Ciutat con las urgencias propias de un equipo que ha cambiado de entrenador pero no ha cambiado de resultados. Dos derrotas seguidas desde la llegada de David Gallego al banquillo han situado a los bercianos en puestos de descenso y el encuentro de esta tarde no parece, a priori, el más propicio para empezar a darle la vuelta a la situación, dadas las circunstancias.

Escudo/Bandera equipo

Gallego recupera para este partido a Pascanu y Diéguez, ausentes ante el Burgos por sanción, y seguirá sin poder contar con los lesionados Nwakali y Lukaku. Aunque no dio pistas sobre la alineación, el técnico catalán podría hacer rotaciones pensando tanto en no sobrecargar a sus jugadores como en el duelo del próximo domingo ante el Lugo, un rival directo por la permanencia.

De este modo, futbolistas como Heri o Derik podrían tener su sitio en el once inicial, al que también regresaría Amir, reincorporado a la disciplina del club el pasado viernes tras su participación en el Mundial de Catar con la selección de Irán.

Líderes

Goles

Mohamed Bouldini


3

Faltas cometidas

Mohamed Bouldini


31

Recuperaciones de posesión

El Girona ‘debuta’ ante el Standard de Lieja

El Girona ‘debuta’ ante el Standard de Lieja

El Girona ya cuenta las horas para estrenarse esta pretemporada. El conjunto rojiblanco se enfrenta este jueves, a partir de las 11:00 (Esport3), en el Estepona Football Center al Standard de Lieja. Será el primer encuentro de los dos programados para la estadía que está realizando el equipo de Míchel en Andalucía (el segundo será el sábado contra el Niza) y el técnico repartirá los minutos entre todos sus jugadores disponibles. Es complicado que futbolistas como Reinier, Borja García y Yangel Herrera participen, pero sí lo harían Yan Couto y Samu Saiz, que ya está totalmente recuperados de las lesiones con las que llegaron al parón por el Mundial.

Escudo/Bandera equipo

Hay ganas de volver a competir en el vestuario del Girona y es que esta pretemporada está siendo como un volver a empezar. Míchel ya explicó que estos días previos al inicio de la competición oficial, que será el día de 22 con el duelo de Copa del Rey ante el Cacereño, se va a trabajar al máximo con los objetivos de que los jugadores recuperen un estado físico óptimo para encarar sin problemas lo que resta de curso y seguir sentando las bases de juego. Míchel está incidiendo desde el primer día en que es vital mostrarse seguros en defensa y empezar a dejar la portería a cero, algo que en Liga ni en Copa se ha logrado todavía esta temporada. De ahí que el duelo de este jueves ante el Standard de Lieja, pese a ser amistoso, sería ideal para iniciar el buen camino. Respecto a los 26 jugadores que viajaron a Estepona, Míchel también dará minutos a los futbolistas del filial Óscar Ureña, Biel Farrés y Joel Roca. Pese a que el club no incluyó el nombre de este último en la lista de convocados para esta estadía en Andalucia, el extremo se encuentra trabajando con el primer equipo en Estepona.

Este primer amistoso de pretemporada servirá para volver a adquirir sensaciones competitivas y es que el Standard de Lieja será una buena piedra de toque. El conjunto belga que milita en la Jupiter Pro League, la Primera División de su país, está más ‘rodado’ que el Girona y es que lleva en Andalucía, de pretemporada, desde el pasado 29 de noviembre. Además, este, ante el conjunto rojiblanco, será su segundo amistoso en España tras el que disputó el pasado domingo contra Olympiacos. El duelo finalizó 3-3 y Noah Ohio fue el jugador del Standard más destacado gracias a su doblete en la segunda mitad. El bloque belga, que es séptimo en su Liga con 27 puntos, a 21 del líder el Genk (46), dará guerra al Girona. Eso sí, los belgas no contarán con el lesionado Gilles Dewaele, que en un entrenamiento de esta semana sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior en la rodilla derecha, ni con el internacional Selim Amallah. El futbolista sigue en el Mundial de Qatar compitiendo con Marruecos tras el triunfo, por penaltis, del pasado martes ante España.

Argentina pretende robarle una joya a la selección de Estados Unidos

Argentina pretende robarle una joya a la selección de Estados Unidos

Una vez que se terminó el sueño de Estados Unidos en la Copa Mundial de Qatar 2022, ya se comienza a preparar en lo que será el Mundial del 2026, en donde los norteamericanos van a ser anfitriones del evento, situación por la que comienzan a poner a punto a una camada de jóvenes que pretende hacer historia.

Sin embargo, la selección de Argentina pretende robarle una de sus nuevas joyas al país de las Barras y las Estrellas. Benjamin Cremaschi, joven de 17 años que llegó a ser citado en verano por Estados Unidos, fue una de las grandes sorpresas de Javier Mascherano para el campamento de la ‘Albiceleste’

Cremaschi viene de firmar recientemente con el Inter Miami de David Beckham y a pesar de haber nacido en Estados Unidos, cuenta con raíces argentinas, situación que aprovechó Mascherano para citarlo de cara a las próximas competiciones.

Mientras la selección mayor de Argentina se concentra en los Cuartos de Final que se disputarán el próximo viernes 9 de diciembre ante Países Bajos, la Sub 20 se prepara para lo que será el Campeonato Sudamericano, que se jugará en Colombia del 19 de enero al 12 de febrero.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Pulisic se quiebra: “Esto va a doler por mucho tiempo”

¿Quién es Benjamin Cremaschi?

Cremaschi, de 17 años, brilló para el equipo Sub-17 de Inter Miami durante la temporada 2022, siendo uno de los líderes de los equipos en la Copa Adidas Generación 2022 en abril, ayudando al equipo a terminar en la cima de la Sub-17 Este (Sur). ) División que concluyó en junio, y ser parte del plantel que compitió en el torneo MLS NEXT Cup Sub-17 a fines de junio y principios de julio.

Cremaschi rubricó un contrato de tres años hasta la temporada 2025 con opciones para 2026 y 2027 en Inter Miami. “Todavía tengo que mejorar muchas cosas y jugar más rápido porque son más grandes y rápidos” reconoció en entrevista con Miami Herald.

La afición ‘echa’ a Luis Enrique

La afición ‘echa’ a Luis Enrique

No queda ninguna duda de que el ciclo de Luis Enrique ha terminado al frente de la Selección española, al menos en lo que a los deseos de la afición se refiere. El resultado de la encuesta lanzada por AS tras la nueva debacle no deja lugar a la duda: de los más de 55.000 participantes que han votado, el 86% cree que el asturiano no debe seguir ni un minuto más a cargo de una Selección que ha vuelto a fracasar en una cita mundialista.

Escudo/Bandera equipo

Los votantes han dejado claro que, si un equipo de autor fracasa, el máximo responsable es el autor y debe abandonar el cargo, sobre todo después de la nula autocrítica y la complacencia mostrada pese al fracaso. Luis Enrique presumió antes del Mundial de Qatar de que los 26 seleccionados respondían a su idea de juego y eran los ideales para llegar lo más lejos posible.

Después de una sola victoria frente a Costa Rica, un empate ante Alemania, que se largó en la Fase de Grupos, dos derrotas frente a Japón y Marruecos y la imagen pésima ofrecida y recogida en todo el mundo futbolístico, la afición parece tener claro que es necesario un cambio de rumbo claro y drástico que varíe la dinámica de una Selección perdida en los grandes campeonatos desde 2012.

Rubiales quiere seleccionador en 72 horas

Rubiales quiere seleccionador en 72 horas

La Federación, con su presidente Luis Rubiales a la cabeza, quiere que se resuelva la situación en el banquillo de España lo antes posible y, si puede ser, antes del fin de semana. Luis Enrique lleva meses enviando señales de su adiós y ha dado signos de agotamiento, tanto de su idea como de sus métodos, durante el Mundial. Por ello, hace tiempo que el director deportivo de la RFEF, José Francisco Molina, busca alternativas a Luis Enrique. De momento hay dos entrenadores bien situados para reemplazarle: Marcelino García-Toral y Luis de la Fuente, actual seleccionador Sub-21. Pero no son los únicos, Molina también baraja otras opciones que van desde Roberto Martínez hasta Rafa Benítez.

Lo que tiene que resolver la RFEF es el adiós de Luis Enrique. En la medida de lo posible, en un escenario ideal, lo mejor sería despedirle en un acto conjunto en Las Rozas, con todos los honores. Pero no parece fácil que sea así. El carácter de Luis Enrique no facilita las cosas, y más después de saber que en la Federación no están conformes con alguno de los actos suyos, y de alguno de sus colaboradores, durante la concentración en Qatar. En Las Rozas no ha gustado el Luis Enrique retador ante los medios de comunicación ni, tampoco, sus intervenciones, y la de alguno de sus colaboradores, en Twich. Piensan que esa exposición pública no ha beneficiado la imagen de la RFEF, que además quiso estar siempre al margen del ‘streamer’ Luis Enrique.

Pero al margen de lo que Luis Enrique haya hecho lejos del césped, también se le cuestiona por los resultados puramente deportivos. En la Federación le reconocen el trabajo de haber formado un equipo, pero un equipo que no ha conseguido los objetivos fundamentalmente porque ha carecido de capacidad ofensiva. El asturiano no ha mejorado los resultados de Rusia 2018, y la Copa del Mundo es la que marca la nota final de los entrenadores.

Los candidatos a sustituir a Luis Enrique, Marcelino y De la Fuente, son distintos tanto en su carácter como en su propuesta deportiva. Marcelino tiene más experiencia con jugadores de primer nivel y una personalidad fuerte. De la Fuente es un hombre más de la casa, ‘de empresa’, que haría un trabajo de continuidad con un grupo al que llevó a las más altas cotas en categorías inferiores pero que se ha estrellado en la élite. De la Fuente, desde luego, no es de Twich. Marcelino, tampoco. Luis de la Fuente podría ser el elegido y tendría de margen hasta la Nations League, en junio. Ahí se probaría su capacidad y, de funcionar, sería renovado. En tal caso, Marcelino, que ha rechazado varias ofertas de clubes importantes para ser seleccionador, tendría que esperar a mejor ocasión.

Flick se queda – AS.com

Flick se queda – AS.com

Hansi Flick seguirá siendo el seleccionador de Alemania, muy a pesar de caer eliminado en la fase de grupos del Mundial de Qatar. Ése fue el resultado de una larga reunión entre el míster y los dos presidentes de la federación alemana de fútbol (DFB), Bernd Neuendorf y Hans-Joachim Watzke, llevada a cabo este miércoles en Frankfurt. Se rumoreaba que la dimisión de Oliver Bierhoff, ya ex gerente del combinado alemán y primera persona de confianza de Flick, pudiera provocar el adiós del técnico, pero finalmente cumplirá su contrato hasta la Eurocopa 2024 en Alemania.

“Estamos convencidos de que la Eurocopa de 2024 en nuestro propio país representa una gran oportunidad para el fútbol en Alemania”, fue citado Neuendorf en el comunicado de la Federación. “Nuestro objetivo es que este torneo sea un éxito deportivo. Confiamos plenamente en que Hansi Flick superará este reto junto con su equipo. Con respecto al sucesor de Oliver Bierhoff, hemos acordado discutir primero la futura estructura de esta área de responsabilidad dentro de la DFB y luego tomar una decisión de personal”, subrayó el presidente.

El propio Flick dijo: “Mi cuerpo técnico y yo somos optimistas de cara a la Eurocopa en nuestro país. Como equipo, podemos conseguir mucho más de lo que demostramos en Qatar. Perdimos una gran oportunidad. Aprenderemos la lección. Confío en el camino que hemos acordado hoy con Bernd Neuendorf y Aki Watzke. Queremos que toda Alemania vuelva a apoyar a la selección en la Eurocopa de 2024 en casa”. El futuro dirá si Flick, artífice del histórico sextete con el Bayern de Múnich, es capaz de devolver el éxito a la tetracampeona del mundo.

Nico Williams: “Dentro de cuatro años lo haremos mejor”

Nico Williams: “Dentro de cuatro años lo haremos mejor”

Nico Williams ya descansa en Bilbao este miércoles tras su debut en el Mundial, siendo de lo más destacable de la selección española en la cita de Qatar, eliminada a penaltis por Marruecos: “Jodido, pero bueno, es algo que puede pasar, no ha podido ser el ganar este Mundial. Dentro de cuatro añitos lo haremos mejor”, señala sobre una fecha a la que está llamado a repetir por condiciones futbolísticas y por sus todavía 20 años.

“Podría haber hecho las cosas mejor, al final hay que trabajar para ello y esperemos al siguiente Mundial”, insiste modesto sobre su actuación individual el joven extremo del Athletic, de lo mejor ante Marruecos antes de ser relevado por los penaltis, que matiza que el equipo respalda a Luis Enrique Martínez: “Hasta la muerte con el míster”, lanzaba a los micrófonos de El Chiringuito de Mega en su llegada al aeropuerto de Loiu vía Madrid desde Doha. Ahora Nico dispondrá, como en el caso de Unai Simón, de una semana de vacaciones concedida por Ernesto Valverde, con la cita de Copa ante el Sestao River el día 20 en Las Llanas en el horizonte.

Empiezan a llegar los refuerzos

Empiezan a llegar los refuerzos

No hay eliminación del Mundial que por bien no venga, deben pensar los clubes, que irán dando la bienvenidas a sus refuerzos de manera paulatina en las próximas fechas. El Real Madrid es un buen ejemplo. De los 12+1 convocados para Qatar, 6+1 ya se han despedido de Qatar. Benzema, el asterisco, fue el primero por su desafortunada lesión. Le siguieron Valverde, Hazard, Courtois y Rüdiger tras las debacles de Uruguay, Bélgica y Alemania en fase de grupos; y los octavos de final enterraron las opciones de Asensio y Carvajal de soñar con la segunda estrella roja. Karim ha tenido unos días extra de reposo y se ha marchado a la isla de Reunión con el permiso de Ancelotti. El resto gozará de diez días de reposo desde el momento del adiós, de manera que tendrán prácticamente dos semanas para preparar el regreso del Madrid a la competición el 30 de diciembre en Valladolid (21:30 horas).

Fede Valverde (24 años, Uruguay)

Al Halcón le cortaron las alas demasiado pronto. Incansable como en él es habitual, Valverde no descansó en los 270 minutos que duró la aventura uruguaya en Qatar. Rozó el tanto de la victoria en la jornada inaugural ante Corea del Sur, al dejar temblando la madera cuando el partido se consumía. También dejó alguna jugada marca de la casa, puro pundonor al celebrar una jugada defensiva. Y otra con intensidad mal entendida, al festejar el fallo de Ghana desde el punto de penalti en la cara del árbitro. El juego de la Celeste no le permitió brillar como lo hace en el Madrid, más encorsetado y sin tanto vuelo, pero, a sus 24 años, demostró en su primer Mundial que el futuro de Uruguay se monta en su grupa. Ahora le tocará su versión merengue, más extremo y menos centrocampista, y tiene la apuesta con Ancelotti pendiente. Lleva 8 goles y sólo le faltan 2 para la decena. La amarga victoria ante Ghana (2-0) fue el 2 de diciembre, de manera que alrededor del 13 volverá a Valdebebas.

Thibaut Courtois (30 años, Bélgica)

El Muro de Bree fue lo que menos se resquebrajó en Bélgica. Un estudio de Olocip, empresa que aplica la inteligencia artificial (IA) al fútbol, le elevó como el mejor futbolista dentro del naufragio de los Belgian Red Devils. Si en 2018 fue el mejor portero del torneo, en este Mundial salvó la cara de su selección y mantuvo el navío a flote hasta que Lukaku lo agujereó contra Croacia. Detuvo un penalti a Alphonso Davies en el estreno contra Canadá (1-0) cuando el choque aún iba empatado (luego llegaría el tanto de Batshuayi). No estuvo afortunado en la derrota ante Marruecos (0-2), pero frente a Modric y compañía realizó alguna intervención de mérito. Tres partidos y solamente dos goles en contra. Paró el 82% de los disparos que recibió (9 de 11) y, además, refrendó el papel de líder que también asume en el Madrid. Salió ante la Prensa para aclarar el polvorín belga y también tras la eliminación, donde no se mordió la lengua: “No pueden llamarnos Generación Dorada, porque Bélgica no ha ganado nada”. Su despedida fue el día 1, de manera que tanto a él como a Hazard se les espera a partir del día 12 en la Ciudad Deportiva blanca.

Eden Hazard (31 años, Bélgica)

Bélgica dejó de ser un oasis en el desierto para Eden. Hazard ha transitado con su selección en el Mundial un camino familiar, el que le ha dejado sin apenas importancia en el Real Madrid. Empezó como titular contra Canadá y repitió frente a Marruecos. Sin embargo, a la hora de partido, tras pasar de puntillas, Roberto Martínez ordenó sacar su tablilla. En el último, el decisivo con Croacia enfrente, apenas gozó de los tres minutos finales. La prensa de su país, aliada en otras ocasiones, se posicionó en la cera opuesta a su capitán. “Los Diablos deben hacer examen de conciencia, y unos más que otros, como Vertonghen, Witsel, Mertens o Hazard”, exponía Le Soir. “El fin de una era”, asumía HLN. Se barruntaba una retirada de la selección que el propio jugador ha confirmado en sus redes sociales. A sus 31 años, Hazard afronta unos meses decisivos para tratar de escribir un final amable sobre su carrera. El problema, en el Madrid, cuyo contrato se extiende hasta 2024, está en el furgón de cola y todo apunta que, ahora que se avecinan curvas, los elegidos seguirán siendo otros: Vinicius, Valverde, Rodrygo, Asensio…

Antonio Rüdiger (29 años, Alemania)

Otra nota amable dentro del desafine colectivo. La Alemania de Flick se conectó al Mundial demasiado tarde, pero Rüdiger no es futbolista habituado a excusarse. “Una gran decepción. Nos habíamos propuesto tanto y fuimos nosotros los que más nos autodecepcionamos. Por eso no hay que buscar excusas sino cuestionarnos a nosotros mismos”. El madridista fue el líder de la Mannschaft desde el centro de la defensa. Jugó los 270 minutos, ganó el 92% de los duelos que enfrentó (3,7 por partido), no perdió ninguno a ras del suelo, se mostró activo en la construcción con 91,7 toques de balón por partido y preciso en la distribución (75,7 pases por encuentro, con un 91% de acierto). A sus 29 años, el Mundial le llegó en un momento ideal. En el Madrid ha conseguido poco a poco ser más titular (10) que suplente (7) y es, según Olocip, el quinto jugador que más valor ha generado, a pesar de ser el duodécimo en minutos (1.001′). Se despidió el día 1, al igual que sus compañeros belgas, y su lucha por ganarse el rol de titular indiscutible comenzará de nuevo a partir del día 12.

Marco Asensio (26 años, España)

El ‘9′ titular de Luis Enrique. Una frase impensable no hace mucho, convertida en realidad en Qatar. Y el balear, con su rendimiento, ha demostrado que la apuesta tenía fundamento. Titular en todos los partidos menos ante Japón, fue de más a menos, como toda la Selección. Brilló en la oda al fútbol frente a Costa Rica y marcó uno de los tantos. En un equipo donde faltó colmillo, su disparo y alianza con la portería rival se presentó como crucial. Termina el torneo con la sensación de trabajo incompleto, pero con la confianza de saberse importante y una puerta abierta a los minutos en su club. En el Madrid, su hábitat es la banda derecha, pero su adaptación a la posición de delantero centro le abre la posibilidad de que Ancelotti confíe en él si falta Benzema. Una alternativa como lo ha sido Rodrygo estos meses. Su regreso, como el de Carvajal, debe ser alrededor del 17, con casi dos semanas para recuperar el tono antes de jugar contra el Valladolid.

Dani Carvajal (30 años, España)

Carvajal parecía el lateral derecho de España y terminó siendo titular solamente contra Alemania. Unas molestias le dejaron fuera del estreno ante Costa Rica, jugó los 90 minutos en el empate contra Francia y la segunda parte frente a Japón. Mientras que en octavos, el elegido por Luis Enrique fue Marcos Llorente. “Su versatilidad de poder ocupar los diferentes espacios es lo que vamos a intentar hoy, que nos dé coordinación en nuestra banda derecha con Ferran Torres y Gavi”, explicó en RTVE Rafael Pol, mano derecha de Luis Enrique, en la previa de la derrota ante Marruecos. Por esa razón, el leganense se quedaba fuera y con su contador de minutos en 135′ de los 360′ potenciales. El madridista no ha podido rendir al nivel que se le presupone y no estuvo acertado en los duelos (2/5, un 40%) ni aportó sensación de seguridad. Toca hacer borrón y cuenta nueva en un Madrid donde es indiscutible.

Kop Stadium o cómo transformar un bar en un ‘miniestadio’ de fútbol

Kop Stadium o cómo transformar un bar en un ‘miniestadio’ de fútbol

Brasil-Corea del Sur. Octavos de final del Mundial de Qatar. La grada llena de camisetas verdeamarelhas. Con algún infiltrado sonriente animando a Heung-Min Son y compañía. No era el Estadio 974 de Doha, sino The Black Turtle, en el madrileño barrio de Las Tablas. “¿Vienes para el evento de Kop?”, pregunta el camarero, que dirige a los aficionados a una sala iluminada por una pantalla gigante, frente a una grada con 26 asientos. Roja, al estilo Anfield. “Por supuesto, la grada The Kop es la que representa nuestro concepto”, explica Federico de Vicente, CEO de Kop Stadium, una start-up española que pretende revolucionar la visita al bar con amigos para ver el fútbol.

La grada es retráctil, para poder ser retirada cuando el colegiado pita el final del partido. “Muchos bares suelen utilizarla como barra suplementaria o para otro tipo de eventos”, cuenta Fede, como se presenta. El bar comienza a llenarse. “Hoy, por ejemplo, vienen más de 20 personas a ver el Brasil-Corea del Sur. Esto es Kop. La idea es llevar clientela a los bares en días y momentos donde no se lo esperan”, expone. El proyecto nació hace algo más de año y medio, pero lleva ocho meses operativo. “Empezamos con la idea de probar el modelo. Para comprobar si la gente reservaría a través de una aplicación para ver el fútbol en un ‘miniestadio’. Funcionó y seguimos adelante con el Mundial”. Unos ‘business angels’ se interesaron por la idea, inyectaron un millón de euros para financiar el arranque del proyecto y fueron el trampolín definitivo para que Kop Stadium tomase forma.

Kop funciona a través de una app donde se reserva la entrada y los distintos paquetes (comida, bebida…) que oferta el establecimiento. Porque, esa es una de las premisas de la start-up, potenciar la facturación de los hosteleros. Especialmente en días y horarios sin tanta clientela. “Estamos descubriendo cosas brutales. Tenemos una peña de fútbol del Granada, de unos 120 que viven en Madrid, que se reúnen en los Kops para ver los partidos de su equipo. Le damos al fan una posibilidad diferente de seguir el fútbol y de ayudar a la hostelería. Los establecimientos se sorprenden de estar facturando con partidos de segunda división, cuando en condiciones normales tendrían el bar prácticamente vacío”. El Brasil-Corea fue una buena muestra. Tras decidirse en la primera parte, con los goles de Vinicius, Neymar, Richarlison y Paquetá, el foco lo centró la conversación entre aficionados y los niños correteando entre las gradas.

Del Mundial a los esports y… ¿los Óscar?

Llenar en un Madrid-Barça o en el desafortunado España-Marruecos es ‘sencillo’, hacerlo para un Croacia-Japón o ese Brasil-Corea ya es más complicado. “Es la idea de este negocio, que los bares ganen más dinero a través de clientes que no tenían y que se generan a través de la aplicación”, razona un Federico de Vicente que si bien mantiene los pies en la tierra (“Primero queremos comprobar que funciona al 100%, asegurarnos que logramos crear una experiencia única para el fan”), no se cierra puertas: “El otro día me preguntaban unos chicos. ¿Y la gala de los Óscar? ¿Y el All Star Game? ¿Y la NFL? Todo lo que tenga una comunidad dispuesta a reunirse y disfrutarlo, aspiramos a que puedan vivir la expriencia en Kop”.

También uno de los entretenimientos más en auge en estos momentos y que menos se relaciona con socializar en un bar. “Ahora estamos explorando el mundo de los esports y el gaming. La gente va a los estadios a verlos presencialmente. Pero en muchos casos no pueden desplazarse. Pues que puedan utilizar los Kops para ver torneos de Valorant, League of Legends…”. Va de la mano de la tercera premisa que Fede defiende como leitmotiv de su empresa: “Uno, dar una experiencia diferente al fan. Dos, ayudar al hostelero. Y tres, sacar a los jóvenes de su habitación, de estar frente a la pantalla. Que se junten con gente, se tomen algo, hagan nuevas amistades”. “Estamos muy contentos. 2.000 registros en la app en un mes. Empezamos el proyecto cuatro personas y ya somos diez. Y creo que terminaremos el año con dos más. Además, tiene muchas áreas de mejora”, finaliza el CEO de la start up. El Mundial termina el 18 de diciembre, pero Kop Stadium sigue adelante.