fbpx
Tuesday, 29 Apr 2025
Home Blog Page 43

20% de descuento online en Doner & Gyros

doner oferta dubai (1)

Descuento doner. Los más famosos doners del mundo no son los de Turquía, sino los que los turcos empezaron a fabricar en Alemania en los años ’70, cuando la gran inmigración. Utilizaban pan europeo con los intensos sabores turcos. La mezcla, dio lugar a los conocidos German Doner o Berlin Doner. 

En Emiratos Árabes, en Dubái, es difícil encontrar esta variedad debido a la gran presencia de los tradicionales doner turcos.

Te invitamos a conocer la versión alemana con esta oferta limitada en el tiempo.

20% de descuento en tu pedido online en Doner&gyros

¿Cómo funciona?

Entra en el enlace y realiza tu pedido directamente. Obtendrás un 20% de descuento y recibirás otro 10% de lo que gastes para futuras compras.

Todos los pedidos, compres lo que compres, no tiene que ser un doner, tienen descuento.

El restaurante se reserva el derecho de poner un tope de AED al aplicar el descuento.

ofertas doner gyros dubai

Fecha caducidad de la oferta en Doner & Gyros

Sin fecha límite. Hasta anuncio del restaurante.

 

Elecciones en España 2023. Nuevo sistema de votación ¡Prepárate!

ELECCIONES ESPAÑA VOTO EXTRANJERO

España vota en 2023 a los ayuntamientos y una mayoría de sus comunidades autónomas y elecciones generales. Por primera vez en muchos años, el voto de los españoles en el extranjero ya no será “rogado“, sino un derecho automático de los ciudadanos. Se podrá votar y mucho más fácilmente que en el pasado. Las papeletas se descargarán por ordenador y se podrá votar en varios puntos del país (casi con toda seguridad que el nuevo embajador permitirá votar en Dubai).  Pero hay que tener todo en regla para poder ejercer nuestro derecho. Te contamos cómo hacerlo y cuándo serán las elecciones. 

Fechas de las elecciones españolas 2023.

28 de mayo: elecciones autonómicas en España

El domingo 28 de mayo tendrán lugar las elecciones autonómicas en gran parte de las comunidades: Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra y La Rioja, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Comunidades autónomas sin elecciones en 2023

Si no hubiera adelantos electorales, no se votarán en: Cataluña (febrero de 2025), Galicia y País Vasco (julio de 2024), Andalucía (junio 2026) y Castilla y León (febrero de 2026).

¿Elecciones Europeas en 2023?

Por su parte, las elecciones europeas tendrán lugar en mayo de 2024. Las últimas fueron en mayo de 2019. El Parlamento Europeo se renueva cada cinco años.

¿Elecciones a los ayuntamientos en 2023?

Habrá elecciones municipales en toda España ese mismo día, pero los españoles en el extranjero no pueden votar al ser incompatible estar censados al mismo tiempo en un ayuntamiento y en un consulado de España en el extranjero.

¿Qué tengo que hacer si me encuentro en el extranjero y quiero votar en las elecciones que se celebren en España?

Para poder votar en las elecciones a Diputados, Senadores, miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, miembros de las Asambleas de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y Diputados al Parlamento Europeo, cuando en este último caso se opte por la elección en España, se debe cumplir con los siguientes requisitos.

Es necesario estar INSCRITO en el censo de electores.

▶  En el caso de los españoles residentes en el extranjero, deberán estar inscritos como residentes en el Registro de Matrícula Consular (registro que gestionan las Oficinas Consulares de España en Emiratos Árabes) y en el censo de electores residentes ausentes (CERA) que se creará en cada momento para las correspondientes elecciones y que será el cerrado el día primero del segundo mes anterior a la convocatoria. El registro se puede realizar incluso enviando un email al consulado: [email protected]

Recuerde que debe mantener actualizados los datos para que podamos prestarle el mejor servicio, así como para poder votar en las elecciones que se celebren en España.

En el caso de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, “el censo vigente será el cerrado a 1 de febrero de 2023”, es decir, que “para estar incluido en él, la fecha límite de empadronamiento” fue el 30 de enero de 2023.

▶  En el caso de españoles residentes en España que temporalmente se hallen en el extranjero, deberán estar inscritos en el censo electoral de españoles residentes en España (CER o tradicional censo electoral de España). Voto sistema ERTA.

▶  Se podrá votar por Correo si residiendo en Emiratos, en el momento de las elecciones estás en España, sin que ello suponga su baja en el censo en el extranjero, CERA.

Cómo es el nuevo voto para españoles en el extranjero

Novedad en el envío de papeletas

Las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remitirán de oficio (sin que lo solicite el interesado) a la dirección de la inscripción de cada persona de nacionalidad española inscrita en el CERA. NOTA: En Emiratos Árabes la mayoría de estas hojas de informativas que confirman que podemos votar no las recibiremos, por el deficiente sistema de correos que existe en este país. La embajada ha señalado que facilitará al máximo que todos los españoles censados puedan votar, imprimiendo certificados y papeletas directamente en la embajada. 

▶  A partir del 18 día y antes del 25 posterior a la convocatoria de las elecciones, la documentación SIN las papeletas, pero con hoja informativa sobre cómo ejercer el derecho de voto y la dirección de la página web oficial en la que se expondrán las candidaturas definitivas, y en la que estarán disponibles los juegos de papeletas descargables, con todas las candidaturas concurrentes.

▶  A partir del 29 día y no más tarde del 33 posterior a la convocatoria de las elecciones, remitirán asimismo las papeletas oficiales de aquellas provincias donde no hubiera sido impugnada la proclamación de candidatos.

▶  No más tarde del 39 en las restantes.

Las papeletas descargables estarán disponibles con posterioridad a la resolución de los recursos presentados contra la proclamación de candidaturas y no más tarde del quinto día posterior a la proclamación de candidaturas.


PASOS PARA VOTAR SI SOY ESPAÑOL RESIDENTE EN EL EXTRANJERO (VOTO CERA)

􀔋  Soy español residente en el extranjero. Estoy inscrito como residente en el Registro de Matrícula Consular y en el censo de españoles residentes ausentes (CERA) de estas elecciones. ¿Cómo puedo comprobar que figuro en las listas electorales del CERA?

Recuerda que ese censo se cerró el 1 de febrero de 2023, al tratarse del primer día del mes anterior a los dos meses anteriores del día de la votación.

Durante el plazo correspondiente, que será difundido por las Embajadas de España con Sección Consular y los Consulados Generales de España, estas mantendrán un servicio de consulta/exposición de las listas electorales del CERA correspondientes a su demarcación. También existe un servicio de consulta en la dirección: https://sede.ine.gob.es.

voto extranjero españa

Se podrá acceder mediante clave digital a esta información. En el caso de no tener clave digital, el sistema permite identificarse por medio de videoconferencia.

La embajada de España en Emiratos Árabes da la oción de consulta mediante email en [email protected]

􀔌 Estoy inscrito en el Registro de Matrícula Consular y en el CERA, pero hay errores en mi inscripción en el CERA o no aparezco en las listas.

En este caso deberá usted formular reclamación a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral que le corresponda, a través de la Oficina Consular.

La reclamación deberá hacerse de forma presencial en su Oficina Consular. La Oficina Consular remitirá inmediatamente su reclamación a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral correspondiente.

Las reclamaciones que resulten estimadas se incorporarán al censo de estas elecciones.

􀔍 He llegado a esta demarcación consular después de que se haya cerrado el censo electoral para residir de manera permanente (no estoy en el CERA) y quiero votar en estas elecciones. ¿Es posible? ¿Y si llegué antes, pero no me he dado de alta?

En ambos casos es posible, cumpliendo los siguientes requisitos, y siempre que estuviera previamente inscrito en el CER en España o en el CERA de otra demarcación consular:

▶  Tiene que darse de alta en el Registro de Matrícula Consular como residente si no lo ha hecho ya.

▶  Durante el período establecido, deberá formular una reclamación de alta para su inclusión

en el censo electoral CERA, que tramitará en la Oficina Consular de España de su demarcación.

􀔎 He llegado después del período de reclamaciones a la demarcación consular para residir con carácter habitual. ¿Puedo votar en estas elecciones?

El período de reclamaciones para este proceso electoral habrá terminado, por lo que ya no sería posible su inclusión en el CERA para estas elecciones y no podría votar.

􀔏 ¿Cómo obtengo las papeletas para votar?

Las puede descargar siguiendo las indicaciones que las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remiten en el primer envío de oficio, donde figurará la dirección de la página web oficial en la que se expondrán las candidaturas definitivas, y en la que estarán disponibles los juegos de papeletas descargables, con todas las candidaturas concurrentes.

Las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral las remitirán de oficio, a la dirección de la inscripción en el CERA, una vez que las candidaturas sean definitivas y se hayan resuelto las impugnaciones, si fuera el caso.

En la Oficina Consular o centro de votación habilitado, donde la administración consular garantizará la disponibilidad de papeletas oficiales de voto, así como suficientes sobres de votación y los medios informáticos necesarios para la descarga del resto de la documentación precisa para votar durante los días habilitados para la votación presencial.

􀔐 ¿Cuándo me enviarán la documentación electoral?

La Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral para elecciones en España le remitirá de oficio a la dirección de su inscripción electoral en el extranjero:

▶  A partir del 18 día y antes del 25 posterior a la convocatoria, la documentación sin las papeletas, pero con hoja informativa sobre cómo ejercer el derecho de voto y la dirección de la página web oficial en la que se expondrán las candidaturas definitivas, y en la que estarán disponibles los juegos de papeletas descargables, con todas las candidaturas concurrentes.

▶  A partir del 29 día y no más tarde del 33 posterior a la convocatoria, remitirá asimismo las papeletas oficiales de aquellas provincias donde no hubiera sido impugnada la proclamación de candidatos.

▶  No más tarde del 39 en las restantes.

􀔑 Una vez recibida la documentación electoral, ¿de qué modalidades de voto dispongo?

Una vez recibida la documentación y leídas atentamente las instrucciones contenidas en la hoja informativa remitida por la Oficina del Censo Electoral, los electores tienen dos opciones:

▶  “Voto por correo”: enviando por correo, certificado cuando sea posible, el sobre correspondiente a la Oficina Consular de España en el extranjero en la que estén inscritos (con el contenido indicado en la hoja informativa), no más tarde del plazo establecido.

▶  “Voto en urna”: depositando personalmente el sobre dirigido a la Junta Electoral Provincial correspondiente (con el contenido que se indica en la hoja informativa) en el centro de votación que se habilite, entre el octavo y el tercer día, ambos inclusive, anteriores al día de la elección.

PASOS PARA VOTAR DESDE EL EXTRANJERO SI SOY ESPAÑOL RESIDENTE EN ESPAÑA, ME ENCUENTRO INSCRITO EN EL CENSO ELECTORAL DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN ESPAÑA (CER) Y TEMPORALMENTE ESTARÉ EN EL EXTRANJERO. VOTO ERTA

􀔒 Resido temporalmente en el extranjero cuando se convocan elecciones en España. ¿Puedo votar?

Los electores españoles empadronados en España (CER) que se encuentren temporalmente en el extranjero una vez efectuada la convocatoria electoral y prevean permanecer en esa situación hasta el día de la votación podrán votar desde el extranjero.

􀔓 ¿Cómo comunico al órgano convocante que deseo votar desde el extranjero?

Deberá acudir personalmente a la Oficina Consular de España en el extranjero en cuya demarcación se encuentre durante el plazo establecido y llevar a cabo los siguientes trámites:

▶  Salvo que ya lo estuviera, deberá INSCRIBIRSE como no residente en el Registro de Matrícula Consular. Debe prestar especial atención a la modalidad en la que se inscribe, porque si por error se diera de alta como residente, perdería su empadronamiento en España.

▶  Rellenar el impreso de SOLICITUD DE VOTO y entregarlo personalmente en la Oficina Consular de España en el extranjero. Será dicha Oficina quien remita el impreso, de manera inmediata, a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral correspondiente a su lugar de empadronamiento en España.

▶  Posteriormente, la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral en España le remitirá a la dirección en el extranjero indicada en su solicitud la documentación electoral junto con una hoja informativa. Esta documentación la recibirá a través del servicio de correos local.

􀔔 ¿Y qué tengo que hacer una vez que me llegue la documentación electoral a mi domicilio temporal en el extranjero?

Una vez recibida la documentación y siguiendo atentamente las instrucciones de la hoja informativa, deberá remitir el sobre correspondiente por correo certificado a su mesa electoral en España, dentro del plazo indicado.

Será indispensable para la validez del voto que conste claramente en el sobre dirigido a la mesa electoral el matasellos o inscripción oficial de una oficina de correos del Estado correspondiente que acredite que se ha remitido dentro del plazo previsto.

  1. PASOS A SEGUIR PARA VOTAR SI SOY UN CIUDADANO ESPAÑOL RESIDENTE EN EL EXTRANJERO (CERA) Y ME ENCUENTRO TEMPORALMENTE EN ESPAÑA DURANTE EL PROCESO ELECTORAL

􀔕 Resido en el extranjero y estoy dado de alta como “residente” en el Registro de Matrícula Consular de mi Oficina Consular, pero me encontraré temporalmente en España en la fecha de las elecciones. ¿Puedo votar?

Sí, podrá votar por correo. Para ello, deberá:

▶  Solicitar el voto (al igual que los electores residentes en España) por correo a partir de la fecha de la convocatoria y hasta el día indicado inclusive, sin que ello suponga su baja en el CERA.

▶  Cumplimentar y firmar la solicitud disponible en cualquier oficina de correos de España y dirigirla a la correspondiente Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral.

▶  Comprobar que en la solicitud constan la fecha y el sello correspondiente.

Una vez recibida la documentación electoral en la dirección de España que haya señalado en su solicitud, para enviar su voto deberá introducirlo en el sobre correspondiente junto a la documentación indicada en la hoja informativa, y enviarlo a su mesa electoral por correo certificado dentro del plazo indicado.

Estos electores no podrán votar personalmente en la mesa electoral.

 

  1. D. LEGISLACIÓN APLICABLE E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

–     Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, última modificación del 3 de octubre de 2022 por la Ley Orgánica 12/2022, de 30 de septiembre, de reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, para la regulación del ejercicio del voto por los españoles que viven en el extranjero.

–   Resolución de 27 de octubre de 2014 (BOE de 6 de noviembre), de la Oficina del Censo

Electoral, sobre reclamaciones a los datos de inscripción en el Censo Electoral.

–   R.D. 3425/2000, de 15 de diciembre, sobre inscripción de los españoles en los Registros de las

Oficinas Consulares en el extranjero.

–     R.D. 1621/2007, de 7 de diciembre, por el que se regula un procedimiento de votación para los ciudadanos españoles que se encuentren temporalmente en el extranjero.

–   Orden INT/358/2015, de 17 de febrero (BOE de 4 de marzo), por la que se modifica el anexo 6 del RD 605/1999, de 16 de abril, de regulación complementaria de los procesos electorales.

Dispone asimismo de información adicional en las siguientes páginas web:

www.ine.es
http://www.juntaelectoralcentral.es/cs/jec/inicio

 

Nuevas normas: Castigos por incumplir con los visados de turistas y ausencia en el trabajo

visado turista emiratos dubai

El gobierno de Emiratos ha impuesto nuevas normas en el visado de turista y por ausencia laboral con visado de trabajo. Los turistas que sobrepasen la fecha de caducidad de su visado serán castigados. Podrían ser incluidos en una lista negra y se les podrá prohibir la entrada en el futuro a Emiratos o a cualquier país del Golfo.  Los trabajadores que falten al trabajo también podrán ser acusados de fuga.

Nuevas normas en los visados de turista

Las personas que visiten Emiratos y sobrepasen la fecha de expiración de su visado podrán enfrentarse a nuevos castigos. Además, podrán ser incluidos en una lista negra y se les podría prohibir la entrada a Emiratos o a cualquier país del Golfo si no salen del país una vez expire su visado.

Por otro lado, los turistas que no abandonen el país en el tiempo permitido y excedan su estancia, podrían enfrentarse a una multa de a partir de 5.000 AED. Las multas pueden variar según la jurisdicción del emirato.

Periodo de gracia

Los turistas que visitan Dubai cuentan con un periodo de gracia de 10 días tras la expiración de su visado de turista. Pero tienen que asegurarse de salir del país desde el mismo emirato.

En el caso de que el turista sobrepase el periodo de gracia, se le abrirá un “caso de fuga”. Esto se debe a que la agencia de viajes se enfrentará a problemas por parte del gobierno.

Prorrogar el visado de turista

Emiratos ha comenzado a ofrecer un servicio que permite a los visitantes prorrogar la validez de todos los tipos de visados de turista. Pero, este servicio solo puede utilizarse una vez la persona ya haya entrado en el país.

extender visado turista emiratos

Procedimiento con el visado de turista

Para ampliar el visado, el pasaporte del solicitante debe tener una validez no inferior a tres meses. Además, la persona debe estar en Emiratos, pudiendo extender la validez a través de la web oficial de la autoridad y su app usando el UAE PASS o nombre de usuario.

Los solicitantes también pueden dirigirse a los centros de atención al cliente y a los centros de mecanografía autorizados por la ICP para hacer uso del servicio.

En caso de que se detecte que faltan datos en la solicitud o están incompletos, la solicitud se rechazará. Será rechazada si el solicitante no completa los datos requeridos durante un periodo de 30 días.

La tasa para prorrogar la validez de un visado de turista tiene un precio de 200 AED. Esto incluye 100 AED para los servicios inteligentes, 50 AED para el formulario de solicitud. Además de 50 AED para la autoridad y los servicios electrónicos ofrecidos a los clientes.

¿Qué pasaría si mi empleador me denuncia por fuga?

Una empresa podría presentar una denuncia «por fuga» si un empleado se ausenta del trabajo de forma continuada durante siete días sin comunicárselo. Esto le afectaría a su visado de trabajo.

Cómo saber si no puedo entrar al país

Me deportaron de Emiratos después de que mi empleador me denunciara por fuga. ¿Cómo puedo comprobar si tengo un “ban” o alguna prohibición? Y, ¿puedo probar suerte en otros países del Golfo?

En Emiratos, un empleador puede presentar una denuncia por absentismo ante el Ministerio de Recursos Humanos y Emiratización (MOHRE). Si un empleado se ausenta del trabajo de forma continua durante 7 días sin informar formalmente al empleador.

fuga ban en emiratos dubai

El empleador notificará al Ministerio del abandono inesperado del trabajo por parte del trabajador siguiendo las siguientes normas y procedimientos:

  1. Que la ausencia haya sido superior a 7 días consecutivos. Siempre que el empleador no tenga conocimiento del paradero del trabajador ni pueda comunicarse con él.
  2. El parte de baja laboral se cumplimentará conforme a los procedimientos establecidos por el Ministerio.

Deportación en EAU

Por ello, las autoridades de Emiratos pueden llevar a cabo una investigación, cancelar el visado de trabajo y deportar al empleado del país.

Además, el artículo 18 de la Ley de Inmigración de Emiratos menciona las condiciones en las que una persona deportada puede volver a entrar en el país. Por lo general, a una persona que es deportada de Emiratos por motivos de fuga, se le puede imponer una prohibición de entrar en el país durante un determinado período de tiempo. Y algunas veces de forma permanente, según decidan las autoridades.

Por otro lado, una prohibición de viajar a Emiratos por motivo de fuga puede considerarse una deportación administrativa. Por lo que la persona podría viajar a otros países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).

¿Cómo puedo saber si tengo un ban y puedo entrar en Emiratos Árabes?

Para conocer la naturaleza de la prohibición de viajar y tu cancelación de visado de trabajo tras una denuncia de un empleador, puedes ponerte en contacto con el departamento gubernamental de GDRFA o la ICA.

De esta forma, podrás saber si estás limitado a entrar al país por solo un periodo determinado. También puedes comprobar si puedes viajar a Emiratos o a otros países del Golfo.

Además, se recomienda ponerse en contacto con las autoridades competentes del país del CCG al que tengas intención de viajar.

FIASCO ¿Una ‘Dubái’ en Salamanca? ¿inversores emiratíes planean la ciudad del futuro?

salamanca dubai

Salamanca entierra el plan fantasma para ser una “pequeña Dubái”. El Ayuntamiento rescinde el contrato del impulsor del proyecto, que preveía inversiones por 15.000 millones, en nómina como asesor y que había engañado con su título de economista. 

El alcalde Carlos García Carbayo, y el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, con participantes en el Peace City World Congress el 27 de enero.

El alcalde Carlos García Carbayo, y el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, con participantes en el Peace City World Congress el 27 de enero. 

Salamanca ha enterrado el proyecto fantasma para ser una “pequeña Dubái“, un plan de urbanismo que quería transformar esta ciudad Patrimonio de la Humanidad con unos 15.000 millones de euros de inversores de Emiratos Árabes Unidos y otros socios por concretar.

Tras las dudas surgidas sobre la transparencia del macroproyecto, el Ayuntamiento de Salamanca ha anunciado que se desvincula del protocolo de colaboración que firmó hace menos de 15 días, junto a otros 14 municipios vecinos, con la sociedad británica Peace City World, la desarrolladora del plan.

El Ayuntamiento, que gobierna el PP con Ciudadanos, no ha explicado por qué rompe con la empresa británica pero sí la razón por la que rescindirá de inmediato el contrato del asesor externo que llevó el proyecto a la ciudad: José María Fuentes, quien aportó un título “falso” de licenciado en Economía en el concurso público que ganó.

La Universidad de Salamanca (USAL) ha confirmado que “no tiene completados los créditos”, por lo que la institución llevará el caso ante la Fiscalía. También el Ayuntamiento emprenderá acciones legales, pero se desconoce qué pasará con el dinero que ya ha pagado al asesor.

Fuentes consiguió en mayo de 2020 en un concurso público un contrato del Ayuntamiento como asesor externo para atraer inversiones a Salamanca, con unos honorarios de 47.400 euros anuales, IVA no incluido. Su contrato terminaba el 20 de julio de este año.

En los últimos días, de la web de Peace City World ha desaparecido la sección de “partners” (socios), donde figuraban empresas como Fundación Metrópoli y FCC, que se han desmarcado totalmente tanto de la sociedad británica como del proyecto de Salamanca.

Telesilla, tranvía y zonas de lujo

El “máster plan” para Salamanca y sus alrededores sigue dibujado en la web de Peace City World e incluye una zona de lujo, con hoteles y tiendas exclusivas; un centro de realidad virtual, un planetario, una zona tecnológica, así como un telesilla y un tranvía para conectar estos desarrollos con el centro histórico.

El proyecto se presentó en Salamanca en un congreso llamado Peace City World celebrado entre el 23 y 27 de enero. El Ayuntamiento, que puso el Palacio de Congresos para acoger el evento, gastó además 35.618,16 euros en su organización.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Salamanca, José Luis Mateos, ha responsabilizado al alcalde, Carlos García Carbayo, de la “estafa” del macroproyecto inversor para la capital, promovido por Peace City World, y ha pedido que se cese a los dos concejales responsables de este “fiasco”, el de Turismo, Fernando Castaño, y el de Promoción Económica, Juan José Sánchez.

Mateos ha asegurado que se hace necesaria “una comisión de investigación” que aclare los motivos por los que “una persona acude a un concurso público con documentación falsa”.

———————— Anterior noticia —————————–

Salamanca anda revuelta estos días a cuenta de un millonario proyecto inversor que convertiría la ciudad en una nueva Dubái. Asegura que puede ejecutar una inversión entre 10-15.000 millones de euros en la expansión de la ciudad. Los promotores, bajo el nombre de Peace City World. 

'Alovera Beach' consumirá 32 millones de litros de agua potable al año para ser "la mayor playa artificial de Europa"‘Alovera Beach’ consumirá 32 millones de litros de agua potable al año para ser “la mayor playa artificial de Europa”

“No es una quimera”, apuntan desde el ayuntamiento, donde avanzan que este proyecto traería inversiones por valor de 4.800 millones de euros.

Y es que desde hace varios años, el Consistorio ha visto en el colectivo ‘Peace City World’ una vía de desarrollo para Salamanca.

’Peace City World’ es una empresa inglesa que tiene como objetivo la unión de gobiernos nacionales, regionales y locales junto con corporaciones, inversionistas y ciudadanos globales para crear una plataforma colaborativa para el estímulo económico sostenible y la paz social a través del desarrollo.

Y la llegada de esta sociedad a Salamanca vendría de la mano de su principal directivo, John Mavrak, y del jeque Khalfan Saeed Al Mazrouie, que fue subsecretario del Departamento Privado del emir de Abu Dabi y presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Zayed bin Sultán Al Nahayan, según avanza el concejal.

Asegura que puede ejecutar una inversión entre 10.000 y 15.000 millones de euros en la expansión de la ciudad mediante un proyecto industrial, logístico y urbanístico. Los promotores, bajo el nombre de Peace City World, han celebrado un congreso entre el 23 y el 27 de enero para presentar unas ideas que han hecho cundir el escepticismo de forma generalizada. Un proyecto presentado en la ciudad charra pretende invertir 15.000 millones de euros bajo los auspicios una organización llamada Peace City World.

Jeques de “Dubái” en Salamanca

Por las calles de la capital charra se pudieron ver jeques y hasta representantes de 200 empresas con intenciones de inversión en este proyecto. El plan, según palabras de fuentes municipales, es crear “un nuevo Dubái” a orillas del Tormes con una inversión multimillonaria “para comenzar a andar”. Todo expandiendo la ciudad a las localidades del alfoz mediante un distrito de negocios y desarrollos urbanísticos que contemplan una red tranviaria con una treintena de paradas, nuevos barrios, un planetario y un telesilla futurista para conectar la zona de expansión con el casco antiguo, entre otros desarrollos. Todo en una ciudad cuya provincia ha perdido 20.000 habitantes en los últimos 20 años.

Capitales de la Paz en Salamanca

La promotora del proyecto es una sociedad radicada en Reino Unido que afirma tener el proyecto de construir “Capitales de la Paz” en varios países del mundo, entre ellos Corea del Sur, Indonesia, Angola, Paraguay, Sudán y Kazajistán. Aseguran que ya tienen firmados los proyectos en Turquía y Arabia Saudí y apuestan firmemente por el de Salamanca. Los responsables de la empresa son el británico John Mavrak y el tunecino Riadh Toukabri.

¿Pero qué es lo que se quiere hacer en Salamanca?

De forma muy resumida, aprovechar su distancia de unos 200 kilómetros con Madrid y los 300 kilómetros de Aveiro u Oporto para establecer allí una enorme plataforma logística, un “puerto seco”, según lo han definido las mismas fuentes.

El británico John Mavrak decidió escoger a Salamanca para realizar este proyecto tras conocer la ciudad en pandemia. “La infraestructura ya está aquí, la plataforma logística, el aeropuerto una ubicación geográfica privilegiada, en la Ruta de la Plata, dentro del Corredor Atlántico hacia Europa y cerca de Madrid. Eso se puede aprovechar para crear puestos de trabajo y atraer industria y compañías que puedan crear centros tecnológicos”, según apuntó durante el Congreso el empresario británico.

Uno de los inversores es Khalfan Saed Al Mazruoie, que según las mismas fuentes municipales es exjefe de gabinete del padre del actual mandatario de Emiratos Árabes y uno de los artífices de la actual Dubái.

Este ex responsable, explican, habría planteado que su país está dispuesto a poner la mitad de la financiación mínima.

Defensa del proyecto de Ciudadanos y alejamiento del PP

“En un primer momento estábamos sorprendidos porque cuesta mucho digerir este tipo de proyectos”, relata el concejal de Turismo, Fernando Castaño (Ciudadanos), y máximo responsable dentro del Consistorio charro del proyecto. El Ayuntamiento de Salamanca está gobernado en coalición por el Partido Popular, que tiene la alcaldía con Carlos García Carbayo al frente, y Ciudadanos.

El empresario británico proponía crear un “macroproyecto como lo que se está haciendo en Túnez” siguiendo el precepto de la Organización de las Naciones Unidas en el que “los que países establecen vínculos comerciales e intereses en común para evitar conflictos”. Precisamente, esa supuesta vinculación con la ONU, que recogen en su web, es uno de los garantes para que desde el consistorio salmantino confíen en la palabra.

Viaje a Londres

Por el momento, no hay nada firmado. Nada se ha materializado. El propio concejal fue a Londres, a la sede del parlamento británico en Westminster para hacer una ponencia sobre el potencial del Salamanca. Castaño reseña que hasta allí fueron representantes de Brunéi, Arabia saudí, Emiratos Árabes Unidos y empresas y fondos de inversión como American Express.

A partir de ahí, el proyecto de Salamanca “empezó a coger fuerza” y “comenzaron las visitas a la ciudad”, por ejemplo, la del embajador de Malasia o el jeque Khalfan Saed Al Mazruoie, una persona acostumbrada a las grandes transformaciones. “Si lo puedo hacer en Dubái, y en otros lugares también en Salamanca”, señaló en su visita.

“Salamanca tiene cosas que no se pueden comprar con dinero, como la historia”, aseguraba Khalfan. Ahora, tras el congreso, Castaño defiende que se encuentran en fase de recoger inversores, y que por el momento ya se encuentran comprometidos 4.800 millones de Emiratos Árabes y están a la espera de más.

Sobre posibles dudas y reticencias del proyecto, Castaño entiende que las haya y también señala que “todos los partidos políticos de la ciudad, menos Ciudadanos, están cruzando los dedos, para que no salga”.

Ante un proyecto de tal magnitud no solo los rivales políticos dudan, también desde la prensa. Un periódico local entrevistó a uno de los jeques inversores interesados en el proyecto y se encontraron una tarjeta de visita con una dirección web que llevaba a una página sin ningún tipo de información sobre la supuesta empresa. A este respecto, Castaño ha desmentido “categóricamente” la información y ha negado la acusación.

Lo que sí que es cierto, es que lo poco que se ha sacado en claro de los congresos y visitas es un protocolo firmado entre el Ayuntamiento de la capital, la Diputación y una quincena de pueblos del alfoz junto a los promotores para mostrar su intención. Las administraciones dispondrán del suelo y los jeques del dinero.

En esa misma rúbrica, el alcalde Salamanca, Carlos García Carbayo, mostraba dudas y pedía “ir avanzando en los siguientes pasos” y “pasar de las palabras, que son muy bonitas, a los hechos”.

“Ilusión hay, ahora lo que hace falta es que esto se concrete en proyecto y podamos pronto hablar de realizaciones”, ha continuado el regidor en declaraciones recogidas por Europa Press antes de remarcar: “Interesados están, interesados estamos todos, pero lo que digo es que tenemos que ir ya avanzando en los siguientes pasos, de eso se trata”.

2028 como fecha tope

Las certezas que hay, como asevera el edil, es que se ha puesto de fecha máxima 2028 para que las inversiones se materialicen. Aunque de no salir adelante, como explica el concejal, Salamanca ya ha llamado la atención de muchos y se ha vuelto a poner en el mapa. “No se había hablado tanto de Salamanca como un lugar con posibilidad de inversión desde el Siglo de Oro”.

Tranvía y telesilla urbano en Salamanca

En caso de tener “luz verde” con las inversiones el “plan maestro” lo realizaría la Fundación Metropolí, con el arquitecto Alfonso Vegara a la cabeza. Este proyecto, “que vale solo iniciarlo medio millón de euros” se encargaría a este estudio por su gran experiencia “transformando ciudades” como Medellín, Singapur o ya en España Bilbao y A Coruña.

“Lo que se ha presentado es solo un croquis”, asegura Castaño, aunque a su juicio “hay más posibilidades de que salga de que no” ya que es un proyecto que busca suplir las faltas logísticas a nivel mundial, algo que “la guerra de Ucrania y la pandemia han demostrado”.

Por eso el interés desde países como Emiratos Árabes Unidos es “garantizarse el abastecimiento con relaciones comerciales firmes” en lugares del mundo estables, como justifica Castaño. “Un proyecto como Salamanca o Túnez no lo hacen por dinero sino por geopolítica. No buscan ganar dinero sino afianzar relaciones, a ellos les encaja mejor de lo que nos parece”.

El “croquis” que se ha presentado plantea fundir Salamanca con los municipios de su alfoz en una gran metrópolis. Las principales ‘sorpresas’ sería un tranvía que enlazaría la posible zona de negocios con las zonas residenciales y comerciales. También ha llamado la atención que para la conexión del tranvía con el centro se realizaría una especie de telesilla futusista que atraviese el río Tormes.

Un proyecto de tal calado necesitaría ampliar todas las infraestructuras ya existentes. El aeropuerto se quedaría pequeño y la zona industrial tendría en la Plataforma Intermodal Ferroviaria, el puerto seco, como epicentro. Aunque este proyecto, que no depende de Peace City World, ya está en ciernes, aunque queda tiempo para poder ver las máquinas trabajar. También se propone crear una zona para que las empresas biosanitarias, cerca del actual Parque Científico, junto a varios espacios destinados a empresas de investigación y desarrollo que también estarían situados cerca del campus universitario.

Escepticismo y muchas preguntas de la oposición

Los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Salamanca comparten su perplejidad por todo el asunto del congreso ‘Peace City World’ y sus millonarias promesas inversoras. Además, denuncian, no han tenido ningún tipo de información previa, aunque sí invitaciones a participar de los eventos, que han declinado.

José Luis Mateos, portavoz y candidato del PSOE a la Alcaldía de Salamanca, señala: “No sabemos qué hay detrás de esto que parece todo un poco bastante esperpento” ya que “no parece que los inversores que se dice que han participado sean de una confianza absoluta”.

De lo presentado, que solo conocen por los medios de comunicación, lo resume en “ideas estrambóticas”, como la propuesta de un tranvía que una todo el proyecto urbanístico y un telesilla para ir desde la zona de expansión hasta el casco antiguo de la ciudad, algo que inevitablemente le recuerda al famoso episodio del ‘monorrail’ de la serie televisiva de los Simpson. “Bastante estrambótico y esperpéntico y no nos inspira ninguna confianza”, resume.

Mateos se pregunta si esta operación que tiene perpleja a la ciudad ha costado dinero público en la organización del congreso, algo que pedirán que aclare el Consistorio comandado por Carlos García Carbayo, “No hay nada real hasta ahora mismo e intuimos que se ha empleado dinero público para creemos que nada”. El portavoz socialista muestra su escepticismo con lo prometido ya que “parecía todo de un guion de película, que hemos sido objeto de escenario de una película o una cámara oculta”.

La portavoz del Grupo Mixto, Carmen Díez (Podemos), comparte sus dudas por esta historia: “lo único que sé como concejala es que en ninguna comisión se ha visto este tema siendo una cuestión relacionada con la ciudad”. Díez apunta al alcalde por la firma del protocolo con los organizadores, por lo que le preguntarán por su contenido y posible coste público en el pleno de este viernes.

“¿Cuántas veces han venido a Salamanca a ofrecer el oro y el moro y se ha quedado en nada?”, resume la concejala de izquierdas. Sobre los proyectos presentados se muestra incrédula como la propuesta de tranvía para unir Salamanca con localidades del extrarradio, “Teniendo en cuenta la situación de Salamanca con el ferrocarril, da risa”.

“Estamos todos muy asombrados”, comparte la concejala de Podemos: “Ya he visto esto más veces y nunca ha llegado a buen puerto”. Y por ello pedirán alcalde del PP y al concejal de Ciudadanos que han encabezado los contactos con los responsables del Peace City World que aclaren las dudas del megaproyecto.

Entrevista a Khalfan Saed Al Mazruoie

salamanca dubai jeque

“Solo el nombre de esta ciudad ya me invita a saludar. Salam, además de hola, significa paz”. Para él, la capital del Tormes tiene “más potencial” hoy que cuando se enfrentó junto al antiguo emir a convertir Dubái en una de las ciudades punteras del mundo. “Allí había que trabajar sobre la nada, construíamos sobre la arena. Pero Salamanca es única. Tiene una Universidad de 800 años, una magnífica Plaza Mayor, tanto patrimonio e historia… No venimos a cambiar la ciudad. Estamos hablando de coger toda la herencia cultural y ponerla como base de un brillante futuro”. Con estas palabras, Khalfan Saed Al Mazruoie, quien fuera secretario del Departamento Privado del emir de Abu Dabi Zayed Bin Sultán Al Nahyan —padre de quien actualmente ocupa el mismo cargo—, expresaba este viernes a este periódico su interés por invertir en Salamanca a través del proyecto “Peace City World”. Como responsable del gabinete entre 1988 y 2005 de quien se convirtió en el presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), colaboró en la transformación de Dubái, que ha conllevado que la población pasase de los 200.000 habitantes de los años setenta a los más de seis millones con los que cuenta en la actualidad.

Presidente de Emirates Consulting Group, un proveedor líder de recursos humanos asentado en Dubái, ha sido socio director de FWO, una compañía de ingeniería militar y suministradora de ciencia y tecnología del ejército de Pakistán. Fue fundador de Medcare Hospitals. Su currículum apunta que en el inicio de su carrera trabajó en el Ministerio de Agricultura y Pesca de EAU y después pasó al de Asuntos de Información, donde fue director general Abu Dhabi Radio. Fue justo antes de pasar a formar parte del equipo más cercano del antiguo emir. El entonces presidente de Emiratos Árabes Unidos le enseñó, según apuntó al periódico La Gaceta de Salamanca, que “nada es imposible”. “El emir tuvo una visión de futuro y el resultado es la actual Dubái”, aseguró convencido de que Salamanca puede tener un futuro muy prometedor dentro del proyecto de “Peace City World”. Para él, la ciudad del Tormes “no solo es un lugar con mucho potencial para invertir, sino un maravilloso jardín por el que pasear”.

En la reunión convocada por la concejalía de Turismo de la capital que mantuvo con los alcaldes y concejales de los municipios cercanos a la capital y con el presidente de la Diputación —y también concejal delegado de los asuntos del alfoz—, el jeque les explicó que ha “hablado con otros inversores dispuestos” a aportar fondos a este proyecto. “Salamanca tiene todo lo que no se puede comprar con dinero”, afirma este exmandatario de EAU con una alta influencia en los fondos de inversión de origen árabe. “Estaría muy contento no solo si puedo invertir en esta ciudad sino de atraer a más inversores de Oriente Medio”, aseguró al diario charro, La Gaceta de Salamanca.

El Emirates ID elimina el visado en el pasaporte y crea una tasa por el certificado

nuevo emirates ID visados emiratos

Emiratos ha simplificado la emisión de visados de residencia para los expatriados en el país. Ahora se puede adquirir el Emirates ID y el visado con una sola solicitud. Los Emirates ID sustituyen a las pegatinas de visado de residencia en los pasaportes, incluido en Dubai, que se había excluido inicialmente. ¿Quieres un informe de residencia? Tendrás que pagar por ello.

Desde el 16 de mayo, los Emirates ID han sustituido oficialmente a las pegatinas de visado de residencia en Emiratos, excepto en Dubai, que lo empezará a aplicar antes de fin de 2022. La pegatina del visado ya no ocupará una página de tu pasaporte, sino que los datos se almacenarán en el Emirates ID, documento de identidad de Emiratos.

La Autoridad Federal de Identificación, Ciudadanía, Aduanas y Seguridad Portuaria, también ha anunciado la unificación de las dos solicitudes. Ya no se necesitan dos solicitudes separadas, sino que este cambio fusiona las solicitudes de residencia y del Emirates ID en una sola. De esta forma, habrá un formulario unificado para el servicio de solicitudes de emisión o renovación de la residencia y del Emirates ID.

Razones del cambio

El gobierno anunció los cambios tras una decisión del Gabinete de Emiratos. Entonces, Autoridad Federal de Identificación envió un comunicado a los departamentos y compañías aéreas, que ahora pueden verificar el estatus de residencia de los residentes de Emiratos a través de su número de pasaporte y su Emirates ID.

visado residencia emiratos dubai

En el pasado, para solicitar un nuevo visado de residencia o renovarlo había que presentar el pasaporte para que pusieran la pegatina del visado. Ahora, la nueva norma hace que los residentes no necesiten tener una pegatina en sus pasaportes.

Además, se puede hacer la solicitud de nuevo visado o renovación mediante el sitio web o la aplicación inteligente UAEICP. A través de estos medios se podrá obtener una copia del Emirates ID.

Las pegatinas de visado de residencia solo estarán disponibles online a través de la aplicación inteligente de la autoridad. Se trata de un cambio destinado a mejorar y agilizar el proceso y a almacenar todos los datos de los residentes en el Emirates ID.

Nuevo sistema de visados

Emirates ID

A partir del 11 de abril, se ha empezado a sustituir la etiqueta de visado de residencia por el Emirates ID. El año pasado, se anunció el lanzamiento de una nueva generación de Emirates ID, con una vida útil de 10 años. La versión avanzada no sólo incluye toda la información que antes figuraba en la pegatina de su visado de residencia, sino que también contiene información adicional. Incluye los datos personales y profesionales, la autoridad emisora y el grupo de población. Además, contiene los “datos no visibles”, que están asegurados mediante un sistema de protección y pueden leerse a través del sistema “e-link” del ICP.

Pegatina de visado digital

La conocida pegatina de color rosa es algo a lo que se puede seguir accediendo, pero de forma digital. Puedes ver la pegatina a través de la app oficial del ICP de Emiratos. Si quieres acceder a la pegatina digital del visado, sigue estos pasos:

1. Descarga la app ‘UAEICP’. Disponible en dispositivos Apple y Android.
2. Inicia sesión con tu cuenta de UAE Pass, o registra una nueva cuenta en ICP.
3. Una vez registrado, la app te proporcionará los datos de tu residencia.
4. Si patrocinas a un familiar o trabajador doméstico, los dependientes de tu patrocinio también tendrán sus cuentas vinculadas a tu cuenta, y podrás acceder a sus detalles.
5. En la parte inferior de la pantalla, verás un icono que parece una cartera de documentos. Pulsa sobre el icono y podrás acceder a la copia digital del Emirates ID, así como a la pegatina de residencia.
6. Pulsa sobre tu pegatina de visado de residencia y pulsa sobre descargar.
7. La aplicación te permitirá descargar la pegatina de visado o compartirla con alguien a través de Whatsapp u correo electrónico.

Informe de residencia

emirates ID visado dubai

También puedes obtener tus datos de residencia impresos a través de la página web del ICP. Este servicio proporciona un informe de residencia con el sello de la autoridad.

Para obtener el informe de residencia:

1. Accede a tu cuenta aquí.
2. Haz clic en “Departamento” y seleccione el departamento de inmigración que ha emitido tu visado.
3. En la sección “Módulo”, selecciona “Otros servicios”.
4. En la sección de servicios, selecciona “informes”.
5. En la sección de sub-servicios, selecciona “Detalles de la residencia”.
6. Selecciona “imprimir” en la acción de servicio.
7. A continuación, deberás seleccionar la persona cuyo informe de residencia necesitas. Si tiene personas bajo tu patrocinio, también aparecerán como opciones. En caso contrario, selecciona tu expediente de residencia.
8. Confirma los datos de la persona que figuran en el sistema ICP.
9. Realiza el pago.
10. Una vez realizado el pago, recibirás el informe de residencia del ICP.

Coste:
  • Solicitud – 50 dirhams
  • Servicios electrónicos: 29,40 dirhams
  • Tasas de la ACI – 22 dirhams
    Total – 101,40 dirhams

🥘 La mejor paella de Dubai 2023 / 🥘 Best Paella in Dubai 2023

mejores paellas de dubai emiratos

A jury committee comprised of independent culinary Spanish experts in PAELLA, tried different paellas from several restaurants in Dubai. After testing paellas in complete anonymity, in order to ensure that they do not receive any special treatment, this is the verdict. 

CLIC AQUÍ para leer este artículo en español o busca más abajo

Paella is one of the most famous dishes of Spanish cuisine. And of course, this tasty typical Spanish dish is present in Dubai. But be careful, because not everywhere you will be able to have an authentic paella. We tell you where you can eat the best paella in Dubai.

Where to eat the best paella in Dubai?

Being a rice-based dish, in Dubai we can find countless restaurants offering paella. Not only Spanish restaurants but also Lebanese, Indian and even Filipino. But as we say in Spain, do not confuse a good paella with a “rice with things” that may be very tasty, but is far from the exquisite flavors of an authentic paella.

In Dubai, we can recommend you the three places of excellence where you will be able to taste the best paella in Dubai, in different variants. An authentic quality paella. We hope you enjoy them.

THIS IS OUR LIST OF THE BEST PAELLAS IN DUBAI IN 2023

⭐⭐⭐⭐⭐ Best Seafood Paella 2023. El Sur Restaurant

Paella El sur dubai

If there is one paella to highlight at the Spanish restaurant El Sur, it is the seafood paella. No wonder why it is the favorite of its customers. It is prepared with extra bomba rice, which has the particularity of absorbing the flavors better and being more resistant during cooking. This allows to present to the diners a rice at the right point and with a taste of sea and saffron typical in paella.

They use top quality Spanish products, from the ñora from La Rioja used for the sofrito, the paprika from La Vera and the cuttlefish. Another essential ingredient is the olive oil from Siurana. To cook it, they prepare a seafood base of Chef Guido’s own creation, made with rock fish, prawns, crabs and Iranian saffron, which give this paella its characteristic and traditional sea flavor. Another of the secrets is the quality of the seafood used, such as squid, prawns, mussels and fresh shrimp. It is served with just the right amount of socarrat, the slightly burnt base that experts like so much.

⭐⭐⭐⭐⭐ Best Black Paella 2023. Lola Taberna Restaurant

The paellas at the award-winning Spanish restaurant Lola Taberna are also spectacular. But if there is one that stands out among them all, it is the black rice paella, which has won the award for the best black paella in Dubai.

Paella Lola Taberna dubai

Lola Taberna’s BLACK PAELLA: black rice with baby squid and aioli. Fresh baby squid from Spain, the sofrito made with its ink and of course the special broth created for this purpose, by chef Daniel P. Delgado and all his kitchen team!

The rice is the main character in the paella. The cooked grain absorbs flavors and aromas of all its ingredients, the bomba is preferred. Every week, sacks of rice specially chosen for this restaurant arrive from Valencia.

The magic is in creating a special broth or fumet. Their secret is to roast in the oven at low temperatures. Two types of rock fish, the heads of a good Mediterranean shrimp and also a type of crab that gives the special touch to the broth.

The rest of the ingredients are also top quality, which is essential to obtain an exquisite PAELLA. All the flavors are aligned. From the vegetables for the sofrito, a good ripe and juicy tomato, to the first-class seafood. All their products are imported from Spain, and it shows in the taste of the dishes.

⭐⭐⭐⭐⭐ Special mention Seafood Paella 2023. Bebemos Restaurant

We highlight with special mention the seafood paella of the Bebemos restaurant, of excellent taste and presentation in this well-known Spanish restaurant.

A paella worthy of admiration that stands out for its warm, orangey glow from the perfectly starched Spanish bomba rice. The rice is soaked in just the right amount of smoked Spanish paprika. This technique, used by chef Pablo Hernandez, results in a paella pan that is bursting with flavor and instantly mouthwatering.

Paella bebemos dubai

To get the maximum flavor from the paella, the fish stock is slow-cooked and packed with hearty ingredients such as lobster, leeks, celery and carrots. These are just some of the ingredients that go into the starchy rice to bring the taste buds to life. The rest, the restaurant and its chef keep secret. The seafood paella we highlight with this special award is decorated with sizzling prawns, the freshest squid, the tenderest mussels and mixed with cuttlefish.

What is paella? 🥘

Paella is one of the iconic dishes of Spanish gastronomy, but it is also a symbol of celebration and sharing. Traditionally, paella, of Valencian origin, was eaten with family or friends, in the same container. And that is where its name comes from: paella, which, in Valencia, is the name given to the pan where paellas are prepared.

The ten basic ingredients that must be in a Valencian paella are: chicken, rabbit, bajoqueta (green bean), garrofón (large bench bean), tomato, rice, olive oil, water, saffron and salt. In addition to the above, depending on the region, ingredients such as garlic, artichoke, duck, paprika, snails or rosemary are allowed. With these ingredients, paellas may also be called “paella valenciana”, according to a 2013 law on the Denomination of Origin of Paella.

Due to its popularity, paella has been undergoing transformations since the original Valencian paella recipe and variants of great quality and exquisite flavor have been appearing, much appreciated in Spain.

Other Paellas in Dubai

There are undoubtedly other Spanish, Lebanese, Mediterranean, and even Indian restaurants in Dubai that offer paellas (paelas) with their variants in Dubai, and that are testimony to the importance of this characteristic dish of Spanish cuisine around the world. However, we wanted to offer this list with our recommendations if you are looking for the best paella in Dubai.

Official paella variants

seafood paella, made with a combination of fish and/or seafood;
paella negra or black rice paella, where the sauce and baby squid give it all the flavor of the sea;
prawn paella, where priority is given to prawns over other fish;
mixed paella; sometimes also called sea and mountain paella, which consists of a mixture of meat and seafood (or fish);
mountain paella, which incorporates different products typical of each region such as ribs, rabbit and chicken;
paella del señorito, is a variant that incorporates all the seafood already peeled.

Beware of inauthentic paellas!

If your paella features strange ingredients and flavors and other experiments such as including sausage, chorizo or pasta in a paella, don’t be fooled! They are not accepted by authentic experts and are considered an “attempt” against the traditional paella.

The origin of paella

Although there are many theories about the origin of paella, the most plausible is that it comes from the Latin word “patella”, which means frying pan. One of the secrets of paella is that it is not cooked in a casserole, but in a frying pan. From patella/patellae, frying pan, derives the word paela (in Venetian), paelle (medieval French), padilla (in disuse in Spanish), payella (Leonese) or paella in southern romance, both in Valencian, Catalan and Spanish.

paella origin dubai uae

The author Carlos Azcoytia, in his work called “Una aproximación a la historia del arroz en occidente y la paella”, indicates that the name of the dish has its origin in the Italian padella. According to this version, during the Spanish domination over Italy, between the XVI and XVII centuries, some Italian emigrant took that utensil to the Iberian Peninsula, and it was adopted by the local inhabitants.

In Arab countries, such as the United Arab Emirates, there is a widespread myth that the word paella derives from the Arabic baqiya, /paquilla/ meaning: leftovers.

Paella and Al Ándalus

What has been proven is that rice was not cultivated in Spain in large quantities until the arrival of the Arabs to the Iberian Peninsula. It was mainly imported and was used to make bread along with other cereals, but there were many problems to cultivate it due to the difficulty of irrigation. During the period of al-Andalus in Spain, the irrigation systems created by the Romans along the Mediterranean coast were improved. This new situation benefited the cultivation of rice, increasing its production and quality, essential elements to obtain the best paella. At that time, systems based on bringing water from the hills to irrigate the plain were used.

The cuisine of al-Andalus had as its usual ingredients those that the Arabs had brought to Europe: rice, sorghum, cane sugar, spinach, eggplants, watermelons, lemons, peaches and oranges. It is possible that rice was already grown in Spain before the arrival of the Muslims, but it was these advances and the demand for a new diet that made it possible to grow large quantities of rice. Proof that rice was grown on the coasts of eastern Spain is that when James I of Aragon reconquered Valencia in 1238, he ordered the removal of the rice fields near the city, in order to prevent the spread of diseases that took advantage of stagnant water. In addition, it limits its cultivation only to the area of La Albufera.

The Arabs of al-Andalus also brought the saffron trade, another typical ingredient of paella. Two centuries after the conquest of Spain in 1492, saffron began to be planted again in the southern provinces of Andalusia, Castile-La Mancha and Valencia. For culinary researchers, paella is a union between the Romans, who brought the container (the padella) and the Moors who brought rice and saffron to the Spanish lands.

Separated grains of rice

Although paella is today a typical dish all over Spain, to find its origin we have to go to Valencia, next to the Mediterranean. Already in 1513, there appears a writing about the peculiar way of the Valencians to cook rice. The writer of the time Gabriel Alonso de Herrera tells it: “for being the almost exclusive food with which they (the Valencians) maintain themselves … they have found the means to make it more pleasing to the palate. They usually leave it half cooked… the cooked grains remain whole and separate in Valencian stews”. On November 9, 2021 paella was declared an Asset of Cultural Interest in Spain.

Paella or paella pan?

The characteristic frying pan with which a paella is cooked is a reason for dialectic discord because of its name. While, for some, this cooking utensil is called paella, for others, it is called paella pan, and it is the container where paella is cooked. To clarify our doubts, we turn to FundeuRAE, the foundation in Spain that is responsible for ensuring the proper use of the Spanish language in the media and is advised by the Royal Academy of the Spanish Language (RAE).

“The container is called paellera or, more rarely, paella. It should be noted that paella in Valencian means ‘frying pan’ and hence we speak of arroz a la paella.

In Spanish, however, paella has usually been used for the dish that is prepared in this container. In fact, its use as a container did not enter the Spanish academic dictionary until 1970.”

Paella, or paella pan, is undoubtedly the kitchen utensil par excellence to obtain the best paella possible.

 


🥘🥘SPANISH VERSION🥘🥘

Un jurado compuesto por expertos independientes gastrónomos españoles en PAELLA, ha estado probando en las últimas semanas diferentes paellas de varios restaurantes en Dubai. Después de una labor de campo en completo anonimato, este fue su veredicto.

La paella es uno de los platos de la cocina española más conocidos en todo el mundo. Y por supuesto, este sabroso plato típico español se puede degustar en Dubái. Pero ojo, porque no en todos los sitios podrás probar una auténtica paella con todo su sabor. Te contamos dónde puedes comer la mejor paella de Dubái. 

¿Dónde comer la mejor paella de Dubái?

Al ser un plato basado en el arroz, en Dubái podemos encontrar innumerables restaurantes que ofrecen paellas. No sólo restaurantes españoles sino también libaneses, indios y hasta filipinos. Pero como decimos en España, no hay que confundir una buena paella con un “arroz con cosas” que, puede estar muy rico, pero se aleja muchísimo de los exquisitos sabores de una auténtica paella.

En Dubái, podemos recomendarte tres lugares de excelencia donde vas a poder saborear la major paella de Dubai, en diferentes variantes. Una auténtica paella de calidad. Esperamos que los disfrutes.

ESTA ES NUESTRA LISTA DE LAS MEJORES PAELLAS EN DUBAI EN 2023

⭐⭐⭐⭐⭐ Mejor Paella de marisco 2023. Restaurante El Sur

Paella El sur dubai

Si hay una paella que destacar en el restaurante español El Sur, esa es la paella de marisco. Con razón es la favorita de sus clientes. Está preparada con arroz bomba extra, que tiene la particularidad de absorber mejor los sabores y ser más resistente en la cocción. Esto permite presentar a los comensales un arroz en el punto justo y con un sabor a mar y a azafrán típico en la paella.

Utilizan productos españoles de primera calidad, desde la ñora de La Rioja que usan para el sofrito, el pimentón de la Vera y la sepia. Otro ingrediente imprescindible es el aceite de oliva de Siurana.

Para cocinarla elaboran un fondo de mariscos de creación propia del chef Guido, realizado con pescados de roca, langostinos, cangrejos y azafrán iraní que le aportan a esta paella el sabor a mar tan característico y tradicional. Otro de los secretos es la calidad de mariscos utilizados, como calamares, langostinos, mejillones y camarones frescos. Se sirve con el punto justo de socarrat, la base algo quemada que tanto gusta a los expertos.

 

⭐⭐⭐⭐⭐ Mejor Paella negra 2023. Restaurante Lola Taberna

Paella Lola Taberna dubai

Las paellas del premiado restaurante español Lola Taberna son también especulares. Pero si hay una que destaca entre todas, es la paella de arroz negro, que se ha llevado el premio a la mejor paella negra de Dubái. La PAELLA NEGRA de Lola Taberna: el arroz negro con chipirones y aioli. Chipirón fresco de España, el sofrito hecho con su tinta y por supuesto el caldo especial creado para este fin, por el chef Daniel P. Delgado y todo su equipo de cocina!
El arroz es el actor principal en la paella. El grano cocinado absorbe sabores y aromas de todos sus ingredientes, el de bomba se prefiere. Cada semana, llegan desde Valencia sacos de arroz elegidos especialmente para este restaurante.
La magia está en crear un caldo o fumet especial. Su secreto es asar al horno de baja temperaturas. Dos tipos de pescado de roca, las cabezas de una buena gamba mediterránea y también un tipo de cangrejo que le da el toque especial al caldo.
El resto de los ingredientes también son de primera calidad, lo que resulta fundamental para obtener una exquisita PAELLA. Todos los sabores están alineados. Desde las verduras para el sofrito, un buen tomate maduro y jugoso, al tipo de marisco de primera. Todos sus productos son importados de España, y se nota en el sabor de los platos.

⭐⭐⭐⭐⭐ Mención especial Paella de marisco 2023. Restaurante Bebemos

Paella bebemos dubai

Destacamos con mención especial la paella de marisco del restaurante Bebemos, de excelente sabor y presentación en este conocido restaurante español.

Una paella digna de admiración que destaca por su brillo cálido y anaranjado del arroz bomba español perfectamente almidonado. El arroz se empapa en la cantidad justa de pimentón ahumado español. Con esta técnica que utiliza el chef Pablo Hernández, se consigue una paellera repleta de sabor y que hace la boca agua al instante.

Para conseguir el máximo sabor de la paella, el caldo de pescado se cuece lentamente y está repleto de ingredientes contundentes como la langosta, el puerro, el apio y la zanahoria. Éstos son sólo algunos de los ingredientes que se introducen en el arroz con almidón para dar vida a las papilas gustativas. El resto, el restaurante y su chef lo mantienen en secreto.

La paella de marisco que destacamos con este premio especial está decorada con langostinos chisporroteantes, los calamares más frescos, los mejillones más tiernos y mezclados con sepia.

Otras paellas en Dubái

Sin duda hay otros restaurantes en Dubái españoles, libaneses, de cocina mediterránea, e incluso indios, que ofrecen paellas (paelas) con sus variantes en Dubái, y que son testimonio de la importancia de este plato característico de la cocina española en todo el mundo. Sin embargo, hemos querido ofrecer este listado con nuestras recomendaciones si estás buscando la mejor paella de Dubái.

¿Qué es la paella?

La paella es uno de los platos iconos de la gastronomía española, pero además es un símbolo de celebración y de compartir. Tradicionalmente, la paella, de origen valenciano, se comía en familia o entre amigos, en el mismo recipiente. Y de ahí viene su nombre: paella que, en Valencia, es el nombre que se le da a la propia sartén donde se preparan las paellas.

Los diez ingredientes básicos que deben estar en una paella valenciana son: pollo, conejo, bajoqueta (judía verde), garrofón (judía banca grande), tomate, arroz, aceite de oliva, agua, azafrán y sal. Además de lo anterior, según la región, se admiten ingredientes como ajo, alcachofa, pato, pimentón, caracoles o el romero. Con estos ingredientes, las paellas también podrán llamarse “paella valenciana”, según una ley de 2013 sobre la Denominación de Origen de la Paella.

Por su popularidad, la paella ha ido sufriendo transformaciones desde la receta original de la paella valenciana y han ido apareciendo variantes de gran calidad y exquisito sabor, muy apreciadas en España.

Variantes oficiales de la paella

paella marinera/marisco, elaborada con una combinación de pescado y/o marisco;

paella negra o paella de arroz negro, donde la salsa y los chipirones le dan todo el sabor a mar;

paella de langostinos, donde se da prioridad a los langostinos frente a otros pescados;

paella mixta; en ocasiones también denominada mar y montaña, que consiste en una mezcla de carne y marisco (o pescado);

paella de montaña, que incorpora distintos productos típicos de cada región tales como costilla, conejo y pollo;

paella del señorito, es una variante que incorpora todos los mariscos ya pelados.

¡Cuidado con las paellas no auténticas!

Si tu paella presenta ingredientes y sabores extraños y otros experimentos como incluir salchichas, chorizo o pasta en una paella, ¡que no te engañen! No están aceptados por los auténticos expertos y se consideran un “atentado” contra la tradicional paella.

El origen de la paella

Aunque hay muchas teorías sobre el origen de la paella, lo más verosímil es que provenga de la palabra latina “patella”, que significa sartén. Y es que uno de los secretos de la paella es que no se cocina en cazuela, sino en una sartén. Del patella/patellae, sartén, se deriva la palabra paela (en Veneciano), paelle (francés medieval), padilla (en desuso del castellano), payella (leonés) o paella en romance del sur, tanto en valenciano, como en catalán y en español.

El autor Carlos Azcoytia, en su trabajo llamado “Una aproximación a la historia del arroz en occidente y la paella“, indica que el nombre del plato tiene su origen en el italiano padella. Según esta versión, durante el dominio español sobre Italia, entre los siglos XVI y XVII, algún emigrante italiano llevó aquel utensilio a la península ibérica, y este fue adoptado por los habitantes del lugar.

En los países árabes, como en Emiratos Árabes Unidos, está muy extendido el mito de que la palabra paella deriva del árabe baqiya, /paquilla/ que significa: restos.

 paella en emiratos restaurantes españoles

La paella y Al Ándalus

Lo que está comprobado es que el arroz no fue cultivado en España en grandes cantidades hasta la llegada de los árabes a la Península Ibérica. Principalmente era importado y se empleaba para hacer pan junto con otros cereales pro había muchos problemas para cultivarlo por la dificultad del riego. Durante el periodo del al-Ándalus en España se mejoraron los sistemas de riego creados por los romanos a lo largo de la costa mediterránea. Esta nueva situación benefició el cultivo del arroz, aumentando su producción y calidad, elementos imprescindibles para conseguir la mejor paella. Se empleaban por aquella época sistemas basados en llevar el agua desde las colinas para irrigar el llano. ​

La cocina de al-Ándalus tenía como ingredientes habituales los que los árabes habían traído al territorio europeo, y eran: el arroz, el sorgo, el azúcar de caña, las espinacas, las berenjenas, las sandías, los limones, los melocotones y las naranjas.​ Es posible que el arroz ya se cultivase en España con anterioridad a la llegada de los musulmanes, pero son estos avances y la demanda de una nueva dieta, la que hace que sea posible cultivar grandes cantidades de arroz.​ Prueba de que se cultivaba arroz en las costas del levante español, es que cuando Jaime I de Aragón entra a reconquistar Valencia en el año 1238 manda quitar los arrozales cercanos a la ciudad, con objeto de no se propaguen enfermedades que se aprovechaban del agua estancada. Además, limita su cultivo tan solo al área de La Albufera.

Los árabes del al-Ándalus trajeron además el comercio del azafrán, otro de los ingredientes típicos de la paella. Dos siglos después de la conquista de España, 1492, se empezó a plantar de nuevo el azafrán al sur de las provincias de Andalucía, Castilla – La Mancha y Valencia. Para los investigadores culinarios, la paella es una unión entre los romanos, que trajeron el recipiente (la padella) y los moriscos que llevaron el arroz y el azafrán a las tierras españolas.

Granos de arroz separados

Aunque la paella es hoy un plato típico en toda España, para encontrar su origen nos tenemos que ir a Valencia, al lado del mediterráneo. Ya en 1513, aparece un escrito sobre la peculiar manera de los valencianos de cocinar el arroz. Lo cuenta el escritor de la época Gabriel Alonso de Herrera: “por ser el alimento casi exclusivo con que se mantienen (los valencianos) …han encontrado los medios de hacerlo más grato al paladar. Suelen dejarlo a medio cocer… los granos cocidos quedan enteros y separados en los guisos valencianos”. El 9 de noviembre de 2021 la paella fue declarada Bien de Interés Cultural en España.

¿Paella o paellera?

La sartén característica con la que se cocina una paella es motivo de discordia dialéctica por su denominación. Mientras que, para unos, este utensilio de cocina de denomina paella, para otros, éste se denomina paellera, y es el recipiente donde se cocina la paella. Para salir de dudas, acudimos a lo que nos dice la FundeuRAE, la fundación en España que se encarga de velar por el buen uso del idioma español en los medios de comunicación y cuenta con el asesoramiento de la Real Academia de la Lengua Española (RAE).

“El recipiente se llama paellera o, más raramente, paella. Hay que señalar que paella en valenciano significa ‘sartén’ y de ahí que se hable de arroz a la paella.

En español, en cambio, paella se ha empleado normalmente para el plato que se prepara en este recipiente. De hecho, su uso como recipiente no entró en el diccionario académico español hasta el año 1970.”

Paella o paellera, sin duda es el utensilio de cocina por excelencia para obtener la mejor paella posible.

 

RESIDENCIA KEMPINSKI PALM JUMEIRAH

RESIDENCIA KEMPINSKI PALM JUMEIRAH

Villa de 5 habitaciones y 7 baños en el resort Kempinski The Palm, en Palm Jumeirah.

Gimnasio propio y piscina privada en el terrado. Acceso a la playa.

Agencia inmobiliaria: Luxe Homes Dubai

Contacto en español: Ricardo

Estas son las zonas con más demanda para alquilar en Dubái

town square alquiler

La nueva normalidad nos está cambiando hábitos y formas de pensar. Desde hace meses, las agencias inmobiliarias se dedican a reubicar a familias que prefieren casas más grandes. Al alza, las viviendas con jardín y/o piscina donde vivir más cómodamente. Ahora, que nos estamos quedando más tiempo en casa. Esta tendencia se ha visto favorecida por la importante bajada del precio para alquilar en Dubái.

Para conocer las zonas de alquiler más demandadas en Dubái, hablamos con Ricardo González, asesor inmobiliario en Dubái desde hace más de cinco años. Nos interesa su opinión porque el 90% de sus clientes son españoles y latinos, por lo que él es quien mejor conoce cuáles son nuestros gustos y preferencias.

El Covid y las inmobiliarias

Hablando con Ricardo González, lo que más nos sorprende es saber que la mayoría de las operaciones inmobiliarias que ha cerrado en los últimos meses no han sido de nuevos expats, sino de residentes que se cambian de zona o tipo de vivienda. “Está claro que el Covid nos ha hecho replantearnos muchas cosas”, nos dice. “Ahora, la gente quiere vivir en casas preparadas para el teletrabajo, el colegio desde casa y donde se puedan realizar más actividades familiares”, añade.

Para Ricardo, las zonas favoritas de los españoles y latinos son diferentes a las de otros expats. “Cambia, por la cultura y las necesidades familiares y de amistades. Los latinos tendemos a querer estar más cerca de otros expats como nosotros”. Por eso, cuando le pedimos que nos haga un TOP de zonas para alquilar en Dubái, nos explica que no hay zonas mejores o peores. Simplemente “depende de las necesidades de cada familia”. Cuando un cliente le pide recomendación, él les plantea unas preguntas para, a partir de ahí, empezar a tomar decisiones. “Hay que conocer si tienen hijos, las edades de los hijos, el colegio que han elegido, el lugar de trabajo, si habrá maid, si tienen mascotas, si todos los miembros tendrán vehículo propio, etc”, nos explica.

dubai maina alquiler diego

Dubai Marina

“Dubai Marina es la primera zona por la que me preguntan la mayoría de los clientes recién llegados y que quieren alquilar en Dubái. Es famosa, aparece en todas las Webs de Dubai y, por supuesto, tiene cosas muy positivas. Tiene la playa cerca, hoteles para salir, ocio y vida nocturna. Es muy conocida también porque la mayor parte de la comunidad española y latina ha estado viviendo allí en algún momento. Pero no es perfecta para todo el mundo“, nos aclara Ricardo González. “Por ejemplo, aunque hay excepciones, muchas torres no tienen el tamaño adecuado para familias; otras no tienen servicios adecuados para niños; algunas de las torres construidas en la zona no tienen buenas calidades… “, nos explica. “​Dentro de esta zona hay que saber seleccionar las torres de confianza y, en el caso de familias que buscan relocalizarse en Marina, hay que seleccionar aquellas comunidades que sí están preparadas tanto en tamaño como en servicios comunitarios”.

downtown dubai alquiler

Downtown

“El éxito de Downtown radica en su localización. Está situada entre el aeropuerto y Dubai Marina. Es como vivir en el centro de una ciudad. Muy adecuada para jóvenes, singles, parejas sin hijos o con niños muy pequeños. Está llena de hoteles y restaurantes. La playa de La Mer está a 15 minutos. Lo mismo que el desierto. Puedes caminar por el boulevard e ir a ver Las Fuentes. Como en todas las zonas, hay que tener cuidado en la selección de las torres, pues algunas nos pueden sorprender por su baja calidad y sus problemas de mantenimiento. Sin embargo, la mayor parte de torres están construidas por Emaar. Esto no significa que estés a salvo de problemas, pero siempre te aporta mayor seguridad. Cuando se trata de alquilar en Dubái, hay que seleccionar las torres, no solo por su constructor, sino por su año de construcción. También es aconsejable contar con un agente con experiencia que pueda hablarte de los problemas que han tenido sus clientes anteriormente en ciertas torres”.

town square alquiler

Town Square

“Town Square está dentro de Dubai Land (Arabian Ranches, Damac Hills, Times Square); y, según Khaleej Times, es la zona donde más transacciones se han cerrado en los últimos meses”. “A mí, me encanta esta nueva zona de Dubái”, nos reconoce Ricardo. “Las villas son más nuevas, los acabados más europeos y mucho más baratos. En Arabian Ranches pagas la marca”, añade. ​“Es cierto que las viviendas en Town Square son más pequeñas, también es verdad que el jardín exterior no es tan grande como en Arabian Ranches, pero también las facturas de Dewa son mucho menores y la relación calidad/precio es buena”.

Ricardo nos pone un ejemplo para comparar el alquiler en Dubai: “por el mismo precio de 1 bedroom en Downtown tienes un tres habitaciones + maid con jardín. Es una de las pocas comunidades de villas que te ofrecen gimnasio comunitario incluido en el precio y está orientada a familias al 100%. Tiene un parque inmenso, Central Park, del que sólo han construido de momento la mitad. Alcanzará todo lo que es el largo de la comunidad. En Town Square están todo el día realizando actividades sociales: cine al aire libre, yoga aire libre, concursos para niños, una pista para bicis…”, nos explica. Y añade: “El pero podía ser la localización. Pero si lo miras bien, estás cerca de Emirates Road, lo que te pone en 25 min. en el aeropuerto, 20 minutos en Marina y detrás está el desierto para los fines de semana”.

the views alquiler dubai

The Views

“The Views es otra zona en auge. Tiene todo lo bueno que tiene The Greens, pero es mucho más nueva, más moderna y los acabados son de mejor calidad. Hay muchas zonas verdes para los niños, lago, admite mascotas, está muy orientada a niños y familias. La localización también es buena, sobre todo para la gente que trabaja en Media City, Business Bay, etc. Ah! Y tiene el metro cerca”, nos comenta.

lakes dubai alquiler 2

Emirates Livings

“Emirates Livings incluye Springs, Meadows y Lakes, por ejemplo, y es una de las zonas favoritas por los expats cuando se trata de encontrar un villa con una buena localización. Está cerca de Marina, tiene muchas zonas verdes y está muy orientada a familias. Pero hay que tener cuidado en zonas como Springs, por ejemplo, ya que si encontramos una casa debemos de fijarnos en que esté bien mantenida o reformada. Podría darse el caso de encontrarnos con más problemas de lo habitual. Es una cuestión del tiempo que ya tienen estas villas. Como siempre, todo depende de las necesidades de cada uno. Por ejemplo Springs, es de las pocas comunidades con villas pequeñas (2 habitaciones + maid)”, señala Ricardo.

palm jumeirah alquiler dubai

The Palm

Acabamos con The Palm, sin que sea ni la primera ni la última de nuestro listado. “The Palm es otro de los símbolos de la ciudad, donde muchos clientes quieren vivir. Ahora está cambiando mucho, por la apertura de nuevas comunidades. Algunas personas me contactan para cambiarse de Shoreline al Crescent. Allí las nuevas viviendas son de ultra lujo, muy modernas y con calidades bastante buenas. También el agua es mejor en esa zona”, nos indica Ricardo. Le preguntamos por los peros a La Palmera y nos dice: “se tarda más en llegar al final de La Palmera. Además, el tráfico, desde la apertura de La Fuente de La Palmera, se ha visto muy afectado. Y más en horas punta. Ahora está abriendo la West Beach”. La West Beach es el paseo con playa que recorre todo el lado izquierdo del tronco de la palmera. El acceso a esta playa estará limitado a los clientes de los hoteles que se distribuyen por todo el paseo del litoral y de los restaurantes con licencia de alcohol construidos más cerca del mar. Sin duda que va a ser una de las zonas de mayor ocio de Dubái.

Futuro

Le preguntamos a Ricardo González cómo ve el futuro del alquiler en Dubái. “El mercado se está ajustando”, nos explica. “Estamos asistiendo a una estabilización de los precios, algunos de los cuales eran exagerados. Dubái comienza a ser una ciudad más asequible para todos. Y esto es positivo. Yo creo que los precios seguirán cayendo, más o menos, dependiendo de las zonas. Es cierto que, en zonas como Marina, JLT o Business Bay el precio de mercado ha descendido enormemente. Sin embargo, las zonas de villas, aunque han descendido, no lo han hecho en la misma proporción. A pesar de lo que muchos piensan, hoy en día es muy complicado encontrar viviendas disponibles en ciertas zonas. Se ha notado, y mucho, el cambio de clientes de apartamentos a villas”, nos remarca.

La pregunta incómoda

Aprovechando que estamos con Ricardo, no nos podemos resistir a preguntarle algo que siempre nos hemos cuestionado cuando nos ha tocado alquilar un piso. ¿De parte de quién está un asesor inmobiliario, del propietario o del inquilino? Ricardo se ríe antes de contestar y nos explica que no es cómodo responder a esta pregunta. “Normalmente el agente está siempre del lado del propietario, incluso cuando el propietario no nos paga y el inquilino, sí. La razón es que, si te portas bien con el propietario, cuando vuelva a quedarse el inmueble vacío, te lo volverá a llamar para que se lo alquiles. Sin embargo, en mi caso, es al revés. Yo tengo una reputación buena que me he labrado después de muchos años ayudando a la comunidad de españoles y latinos cuando me han pedido que les busque una vivienda. A mí me gusta mantener esa reputación y me deja dormir por las noches. La gente es muy agradecida. Si tengo que elegir, prefiero tratar bien a los míos, asesorarles bien, echarles un cable cuando tengan un problema con el propietario o cuando toque renegociar el contrato. Esto me ha traído problemas con algún propietario, sí. Pero yo soy así. Y seguiré siendo así encantado”.

 

52|42 MARINA TOWER 2 Bedroom apartment

52 | 42 TOWER DUBAI MARINA

Apartamento de 2 habitaciones en Marina frente a la famosa zona JBR

Agencia inmobiliaria: Luxe Homes Dubai

Contacto en español: Ricardo

Beyoncé en Atlantis The Royal Dubai. 328.767$/minuto. ¿Valió la pena?

Beyonce-Atlantis-The-Royal-concierto (1)
La cantante norteamericana Beyoncé cobró 24 millones de dólares por su actuación en la inauguración este enero del hotel Atlantis The Royal de Dubai. El concierto duró 73 minutos. Te contamos cómo fue para que valores si mereció la pena este dispendio. Por cierto, la cantante utilizó una máquina de rótulos, auto-cue (como los presentadores de televisión), para poder cantar las letras de algunas de sus canciones. 
Beyoncé en Dubái en el Atlantis The Royal Grand Reveal
Beyoncé en Dubái en el Atlantis The Royal Grand Reveal

 

Un concierto de estreno el de Beyoncé

La superestrella de la música estadounidense Beyoncé ha reaparecido en los escenarios de todo el mundo tras cinco años apartada de ellos. Y lo ha hecho en el nuevo hotel de ultra lujo de Dubai, Atlantis The Royal, que será el inicio de una gira mundial que tiene preparada para los próximos meses.

Tres cambios de vestuario, un equipo completo de bailarines de apoyo, un cameo en el escenario de su hija Blue Ivy Carter para interpretar a Brown Skin Girl. Fuego, agua, humo y fuegos artificiales en abundancia.

A pesar de que los organizadores pidieron no realizar fotografías durante el evento, se compartieron algunos vídeos del concierto de Beyoncé en las redes sociales y recibieron elogios entusiastas de los fanáticos.

Beyoncé ha estado alejada de los grandes escenarios, y con esta actuación ha comenzado la gira internacional que tiene preparada desde finales de este año.

La habitación más cara del mundo

Por su actuación en el Atlantis Grand Reveal, la cantante supuestamente se llevó a casa 24 millones de dólares, junto con una estancia en una habitación del resort a 100 000 dólares la noche, la habitación más cara del mundo, que podría haber pagado con el caché de su actuación en tan solo los primeros 20 segundos.

Los invitados VIP y las cerebritis se reunieron con entusiasmo para ver una actuación de Beyoncé que incluía sus exitosas canciones como Crazy in Love, Spirit y Drunk in Love.

Beyoncé en Dubai para concierto en el hotel Atlantis The Royal

Atlantis The Royal demostró ser un escenario impresionante para el regreso de Beyoncé a los escenarios, con el imponente hotel de lujo asomándose como un telón de fondo coronado de mármol mientras la cantante interpretaba emocionada algunas de sus canciones más queridas.

30 millones de turistas para Dubai

El telón de fondo de su espectáculo fue la pintura “Escuela de Atenas” del artista renacentista italiano Rafael.

 

Un concierto sólo para algunos invitados

Al concierto solo por invitación asistieron celebridades de la lista A, incluida la modelo estadounidense y estrella de reality shows Kendall Jenner, el cantante británico Liam Payne, el esposo de Beyonce Jay Z, el cantante emiratí-yemení Balqees Fathi, la actriz australiana Rebel Wilson, la modelo estadounidense Olivia Culpo. , el actor indio Aamir Khan, la actriz británica Michelle Keegan y la estrella de “Emily In Paris” Ashley Park.

Un poco de historia del Atlantis original en 2008

En 2008, Kylie Minogue, junto con un espectáculo de fuegos artificiales de 5 millones de dólares, inauguró el Atlantis original, justo al lado del más imponente Royal, pero solo 12 meses después, la economía de la ciudad se detuvo cuando la Gran Recesión azotó Dubái. .

Catorce años más tarde, Dubái está en la cima de esta industria, con pocos indicios de que se vuelva a repetir la crisis de una Gran Recesión.

Así es el nuevo hotel Atlantis The Royal. Desde 3700 AED (mín 2 noches)