fbpx
Monday, 28 Apr 2025
Home Blog Page 266

Hacienda Somos Todos. ¿También en Emiratos?

hacienda dubai impuestos emiratos

Hacienda somos todos y Hacienda está en todas partes. Pero, ¿también en Emiratos? El asesor financiero de los ex-pats en Emiratos, Pablo Ferreira, tiene la respuesta a esta intrigante pregunta. Su trabajo no sólo consiste en ayudarnos a rentabilizar nuestros ahorros, sino también a asesorarnos para no tener problemas el día que volvamos a nuestro país de origen. 

El pasado 2 de abril dio comienzo la campaña de la renta de 2019, referente a los ingresos percibidos a lo largo de 2018. Durante el periodo que dura dicha campaña, este año del 2 de abril hasta el 1 de julio (26 de junio en caso de domiciliación bancaria) tenemos la obligación de ingresar a la Agencia Tributaria los impuestos correspondientes a nuestros rendimientos del ejercicio 2018.

En la mayor parte de los casos, la información que recibimos a través del borrador recoge ya todos nuestros ingresos así como las retenciones que se han ido practicando por lo que aquellos que únicamente perciban rentas del trabajo y los escasos intereses que rinden hoy las cuentas bancarias, únicamente tendrían que confirmar el borrador recibido.

La pregunta que debemos hacernos es cómo nos afecta si residimos en el extranjero y qué pasa si en 2018 hemos iniciado o finalizado nuestra etapa de expatriación.

Aquí me paro para señalar una de las cosas más importantes a tener en cuenta en este período: la campaña de renta afecta únicamente a aquellos que hayan sido residentes fiscales en España en 2018 (recordemos, aquellos que han pasado más de 183 días en territorio español o si es allí donde radica su centro de intereses económicos y vitales).

Es decir, todos aquellos que en 2018 fueron no residentes en España, aunque tengan a su disposición el borrador de la declaración, con información de sus cuentas bancarias y quizás de algún otro rendimiento, no deben ni confirmarlo ni modificarlo.

Pero cuidado: que no te afecte la campaña de la renta, no significa que no puedas tener otras obligaciones con Hacienda. 

El tratamiento fiscal que tenemos cuando no somos residentes fiscales es completamente diferente, vamos a repasarlo:

A la hora de plantear cualquier análisis sobre la fiscalidad lo primero que debemos determinar es dónde se sitúa la residencia fiscal en el año que estamos analizando. Recordemos que el principal criterio que se sigue para la determinación de la residencia es el de permanencia. La ley establece que aquellos que hayan pasado más de 183 días en territorio español a lo largo del año natural (que equivale a nuestro año fiscal) tendrán la consideración de residentes fiscales.

Y, ¿qué implica ser residente fiscal?

La norma nos dice que si somos residentes fiscales en España tenemos la obligación de tributar por nuestra renta mundial, es decir, declarar todos los ingresos percibidos en cualquier parte del mundo en dicho periodo. Por eso, si en 2018 hemos iniciado o finalizado nuestra expatriación y hemos sido residentes fiscales, no solo deberemos incluir lo ganado en España, sino también los rendimientos percibidos en el extranjero. Esto puede suponer una carga impositiva muy elevada ya que por lo general los salarios en el extranjero son más altos que en España. Además, éstos incluyen una serie de allowances que también son consideradas salario si se perciben vía nómina. Afortunadamente la ley del IRPF contempla algunas herramientas como la del artículo 7p que permiten dejar exento de gravamen esos ingresos percibidos en el extranjero a la hora de presentar la declaración de la renta en España.

Además, aquellos que hayan vuelto en 2018 a España no deben olvidar una obligación adicional que tienen todos los residentes fiscales. Deberán informar a través del modelo 720 de los activos en el extranjero siempre que superen los 50.000 €.

La cuestión de la vivienda y otros rendimientos

Si en nuestro caso hemos sido no residentes fiscales en España en 2018, la norma establece que únicamente debemos pagar impuestos por las rentas de fuente española, ya sean del trabajo o del ahorro o de rendimientos inmobiliarios. La forma de declarar dichos rendimientos como no residente cambia respecto a lo que estamos acostumbrados la mayoría que es hacerlo a través del modelo 100 durante la campaña de renta.

Un no residente debe declarar a final de cada trimestre los ingresos percibidos en España a través del modelo 210.

Si los únicos rendimientos que obtenemos en España son pequeños intereses y dividendos, las propias entidades financieras ya realizan una retención sobre dichos ingresos por lo que la AEAT no nos exigirá que les presentemos dicho modelo.

Sin embargo, en el caso de las viviendas que tengamos en alquiler en España, estaremos percibiendo ingresos no se nos debe olvidar presentar dicho modelo 210 al finalizar el trimestre en el que hayamos obtenido esos rendimientos. Lo mismo en el caso de haber recibido algunos meses de salarios por haber iniciado o finalizado nuestra expatriación (con carácter de no residentes).

Lo más aconsejable siempre es consultar a un experto financiero que te puede ayudar a reducir tu declaración a Hacienda y, sobre todo, a evitar muchos quebraderos de cabeza y multas sobre todo cuando vuelvas a tu país de origen.

Una llamada o un email es la mejor inversión que puedes hacer.

Pablo Ferreira

Asesor Financiero de 360Cora, en Dubái

NOTA de enespanol.ae: esta información lamentablemente sólo es válida para España. Si conoces a alguien que nos pueda asesorar para otros países de habla hispana, por favor avísanos y le contactaremos para poder publicar otros procedimientos.

Pablo Ferreira

Asesor Financiero y Gestor de Patrimonios

“Sonora” campaña de Emirates en Fórmula 1 España

Pocas campañas de marketing llegan tan lejos como la que realizó en 2018 la compañía aérea Emirates. Las redes sociales se llenaron de videos e imágenes de un Airbus a380 de Emirates en España. El avión sobrevoló bajo el Circuito de Fórmula 1 de Barcelona durante el oficialmente conocido como Fórmula 1 Gran Premio de España Emirates 2018, del que era patrocinador.

Las autoridades españolas habían advertido a las poblaciones cercanas al circuito. Sin embargo, la aparición del avión a baja altura pilló a muchos vecinos por sorpresa.

Las imágenes del avión sobrevolando el circuito se multiplicaron en las redes sociales y muchos usuarios se preguntaron qué ocurría.

El avión, un Airbus A-380-842, había despegado del aeropuerto de Barcelona sobre las dos y media de la tarde y esperó a que llegara la hora prevista sobrevolando el Maresme y el Circuito de Fórmula 1 donde en ese momento arrancaba la carrera del Gran Premio de España. (Ver video más abajo).

Una vez ha acabado el espectáculo, el avión se marchó hacia Dubái.

Éste fue su recorrido:

 

 

Emirates, la compañía aérea internacional más grande del mundo, es el patrocinador principal del Gran Premio de España de Fórmula 1.

El acuerdo con Fórmula 1 se inició en 2013 y fue renovado en 2018 por un periodo de cuatro años.

 

¿Ramadán, qué es? Tradición, ayuno, fiesta, horarios, rebajas…

Qué es Ramadán

¿Ramadán, qué es y cómo te afecta? Tradición, horarios comerciales, metro y restaurantes.  

Ramadán se está convirtiendo en una fiesta de la que el Gobierno de Emiratos quiere que disfruten todos. Los musulmanes pueden mantener sus tradiciones sin que afecten al resto de los residentes. Las autoridades de Dubái quieren que el turismo deje de ver Ramadán como un mes donde todo está cerrado, para entenderlo como una oportunidad en la que visitar un país que vive en un periodo festivo, como si fueran unas Navidades en cualquier ciudad del mundo. Ramadán es un periodo de fiesta y parte de la celebración consiste en que muchos establecimientos abren un periodo de grandes rebajas. 

Metro, ya no cambia este año

Desde hace unos años, el metro de Dubái no se verá afectado por Ramadán. Las líneas mantienen los horarios normales.

¿Dónde se podrá comer, beber y fumar?

Si tú no haces ayuno, podrás comer y beber libremente en la privacidad de tu casa y en áreas designadas para tal efecto en oficinas. Pregunta en el trabajo dónde podrás comer sin problemas. Lo mismo con el tabaco.

La mayoría de los restaurantes van a abrir este año durante el día. Otros restaurantes prefieren servir comida sólo para take-away.

Horarios de trabajo

La jornada laboral se reduce dos horas a todos los trabajadores en todos los sectores, tanto si guardas ayuno como si no. Ojo que, si te cambian el horario de trabajo, ten en cuenta que fuera del horario lectivo, la noche se considera horario extra, que habrá que compensar económicamente o con reducción de más de las dos horas establecidas para Ramadán.

Horarios en Centros Comerciales durante Ramadán

En Dubái, el Mall of the Emirates, City Centre Deira and City Centre Mirdif abrirán desde las 10 horas hasta las 2am. Sin embargo, las tiendas de comida y bebida en In City Centre Mirdif permanecerán abiertas hasta las 3am durante Ramadán. También en los últimos diez días de Ramadán y Eid estos horarios hasta las 3am se repetiran en City Centre Deira para los negocios de restauración.

Como ya se está convirtiendo em algo habitual, los restaurantes de los centros comerciales permitirán comer en el interior durante Ramadán a los residentes no musulmanes y niños. Los restaurantes, podrán elegir entre abrir durante el día o sólo después del iftar.

Las tiendas de City Centre Ajman, City Centre Sharjah y City Centre Fujairah estarán abiertas de 10am a 1am, y los corners de comida en esos malls permanecerán abiertos hasta las 2am (take-away antes de iftar y comer dentro del restaurante después del iftar). Estos tres malls ofrecerán dátiles y agua a todo el mundo durante el Iftar.

Curiosidades a saber sobre Ramadán para los musulmanes:

El Ramadán es un tiempo dictado por Allah para que los musulmanes se acerquen más a Él, mediante el ayuno y la oración.

Tal vez no sepas que, de todo el mes de Ramadán, Allah estipuló DIEZ días dentro del Ramadán, que eran Laylat al-Qadr (la Noche del Decreto), de la que Él dice (interpretación del significado):

[Adorar a Allah] La noche del decreto es mejor que [hacerlo] mil meses.

[al-Qadr 97:3]

Es decir, la adoración durante esa noche trae recompensas mayores que la adoración durante miles de meses (esto es así gracias a la enorme generosidad de Allah hacia los musulmanes).

Laylat al-Qadr tiene lugar durante las últimas diez noches de Ramadán. Por lo tanto, los musulmanes se esfuerzan mucho en la adoración durante estos diez días.

¿Qué hacen los musulmanes en Ramadán? Acercarse a Allah mediante:

1- El Ayuno

Evitar la comida, la bebida y las relaciones sexuales desde antes del amanecer hasta el anochecer. No está permitido tragar saliva ni el vómito.

2- Plegarias nocturnas (Tarawih)

Orar de noche (qiyaam al-layl) tiene un gran efecto en la purificación, reforma de los corazones y es un medio para el perdón del pecado.

3- La lectura del Corán

Ramadán es el mes en el que comenzó la revelación del Corán al Profeta. Los musulmanes se pasan todo el Ramadán leyendo el Corán por completo, al menos una vez. Leer una sola letra del Corán trae una decena de recompensas y leer una sola página trae miles de recompensas (hasanaat).

4- La caridad y alimentar a los pobres

El Profeta Mahoma fue la más generosa de todas las personas y aún más durante Ramadán. Mahoma alentaba a los musulmanes a alimentar a los pobres que ayunaban para que pudieran romper su ayuno. Decía que la recompensa para el que le da alimentos a las personas que ayunan, para que puedan romper su ayuno, equivale a la recompensa del que ayuna, sin desmerecer en lo más mínimo la recompensa del ayunante. Por eso, muchos musulmanes se acercan a los más desfavorecidos durante el Iftar y les llevan comida y regalos. Es habitual durante Ramadán ver a voluntarios musulmanes pedir a los vehículos que paran en los semáforos, ropa o comida para donar a los desfavorecidos.

5- La súplica

Ramadán es el mes de la súplica (du’a’). Se recomienda al que ayuna que haga una du’a’. Porque su petición no será rechazada si la realiza en el momento de romper el ayuno.

6- I’tikaaf (“retiro espiritual”)

Ésto significa permanecer en la mezquita para entregarse a la adoración a Allah. Es Sunnah en los últimos diez días de Ramadán, buscando Laylat al-Qadr.

7- Allah ha ordenado una caridad especial que se entrega al finalizar Ramadán. Ésta se llama Zakaat al-Fitr, por medio de la cual la persona que está ayunando ofrece una expiación por alguna palabra que hubiera pronunciado durante su ayuno; también es un medio para alimentar y ayudar a los pobres.

Es obligatorio para todos los musulmanes, jóvenes y ancianos, hombres y mujeres. Es una de las formas utilizadas para que la gente sienta la unidad, cohesión y compasión mutua de la comunidad musulmana. Las personas enfermas, las que necesiten ser operadas, las embarazadas, las mujeres con el periodo no deberán hacer ayuno, si bien estas últimas, tendrán que recuperar los días de ayuno una vez terminado el mes de Ramadán.

8- Allah también ha ordenado que aquellos que han ayunado deben ofrecer la oración de Eid, como una conclusión de esas buenas acciones que han estado realizando durante Ramadán, y como una forma de unirlos para expresar su alegría y gratitud hacia Él.

En resumen: los musulmanes pasan el mes de Ramadán ayunando, orando, ofreciendo las oraciones nocturnas (Tarawih), recordando a Allah y leyendo el Corán; y lo terminan con el i’tikaaf y la caridad, así como también se ha esforzado para mantener los lazos de familia y realizar buenas acciones.

Ramadán es una buena ocasión para liberar las cargas de los pecados.

Cada noche de Ramadán, Allah libera a las personas del Infierno, disculpa sus malas acciones y perdona sus pecados.

Un buen musulmán desea que todo el año sea Ramadán.

¿Pantalones cortos en una mezquita? ¡Ni se te ocurra!

Denis Suárez mezquita futbolista español

El futbolista español Denis Suárez ha sido objeto de críticas por saltarse las normas para visitar mezquitas en la vecina Kuwait, y aparecer en pantalones cortos. Cuando visitamos un país hacemos muchas fotos e recuerdo. Algunas, si luego las gacemos públicas, nos pueden traer pequeños problemas. No debes olvidar en ningún momento que tenemos que ser respetuosos con las normas culturales y religiosas del país que nos recibe. En muchos países, las iglesias y mezquitas, al ser lugares sagrados, exigen un respeto.

Para el futbolista internacional español, Denis Suárez, su error tuvo lugar en la vecina Gran Mezquita de Kuwait: llevaba pantalones cortos.Denis Suárez mezquita futbolista español Su novia, Nadia Avilés, se marcó con un velo que le cubría la cabeza. Esto ha enfurecido a los kuwaitíes por lo que vieron en una publicación en Instagram. Denis Suárez, actualmente jugando para el club inglés Arsenal, subió una selfie con Avilés y escribió: “¡Siempre estaré detrás de ti!”. Por otro lado, su novia subió la misma imagen y la subtituló con las palabras en árabe para “Te quiero”.

Reacciones

A raíz del alboroto causado por el incidente, el Director General de la Gran Mezquita de Kuwait, Roumi Al Roumi, ha emitido una declaración al respecto. Aunque no ha señaldo abiertamente que la pareja violó las reglas, ha dejado claro las pautas de visita de la mezquita. Al Roumi ha dicho que el departamento de edictos del Ministerio de Dotaciones y Asuntos Islámicos del país había emitiDenis Suárez mezquita futbolista españoldo previamente órdenes que permitían a los no musulmanes visitar el lugar de culto.

Su decisión incluyó un código de conducta que debe ser seguido por los visitantes e incluye pautas que prohíben a las personas usar pantalones cortos o camisetas sin mangas al ingresar al espacio. “Esas pautas están disponibles para los visitantes de la mezquita en árabe e inglés”, ha explicado.

El responsable también ha señalado que los invitados del país sólo pueden ingresar a la mezquita con la aprobación del Ministerio de Dotaciones, que ha emitido los permisos especiales de visita desde 1994, según informaciones del diario Al Rai.

¿Cuáles son las normas para visitar mezquitas en Emiratos Árabes?

Para empezar, tienes que tener en cuenta de que, a menos que seas musulmán, como turista no puedes entrar en cualquier mezquita del país. En el caso de que pudieras visitarla, entérate antes de las horas establecidas para ello. Una vez allí, sigue las normas, que serán similares, si no iguales, a las de la Gran Mezquita de Abu Dhabi:

Hombres

Pueden llevar los brazos descubiertos, no así los hombros.

Deberán vestir pantalón largo para taparse las piernas, pero pueden llevar los tobillos descubiertos. 

Las camisetas o polos no deberán llevar imágenes de animales ni de personas.

También está prohibida la entrada con tatuajes visibles. Hay que cubrirlos.

Mujeres

Las mujeres deberán entrar con los brazos cubiertos hasta la zona de las manos.

Y las piernas cubiertas hasta los tobillos, que deberán quedar cubiertos.

La ropa no debe ser ajustada, ¡este no es un lugar para los pantalones de yoga!

Asegúrate de que la tela de tu ropa no transparente (evita el color blanco).

A las mujeres que visiten la mezquita se les pedirá que se cubran el cabello, por lo que deberán traer un pañuelo. Te podrán dejar un pañuelo en la recepción, aunque no a los turistas que han sacado su entrada a través de un guía.

Las camisetas o polos no deberán llevar imágenes de animales ni de personas.

También está prohibido en Emiratos Árabes  la entrada con tatuajes visibles.

Zapatos

Desde 2019, no es necesario descalzarse para entrar en la Gran Mezquita de Abu Dhabi, ya que han colocado alfombras nuevas sobre las alfombras más delicadas. Sin embargo, esta nueva norma podría cambiar en cuanquier momento.

¿Divorciarse en Emiratos? Mejor ir asesorado

Divorciarse en Emiratos es más frecuente de lo que parece. De hecho, en los últimos años estas cifras están aumentando vertiginosamente. Eso sí, de lo que cuenta la rumorología hasta la realidad, hay un camino tan largo como puede ser llegar a obtener un buen divorcio. Lo que es cierto es que las leyes en esta parte del mundo son diferentes y por ello es muy recomendable contar con la ayuda de un abogado antes de tomar la decisión. Preguntamos al abogado Aarón Portero, que lleva casos de divorcio en Emiratos, para que nos explique las diferentes escenas de divorcio.

un buen divorcio en emiratos puede ser muy difícil

¿Cuál es el proceso para divorciarse en Dubái?

El proceso de divorcio, en Dubái y EAU, comienza cuando cualquier parte interesada solicita el divorcio ante el tribunal competente.

Una vez realizada la petición al juzgado se llevará a cabo un proceso de “conciliación” obligatorio donde las partes expresarán sus problemas ante el mediador/conciliador, con el fin de resolver esos resquicios y llevar a cabo una solución amistosa.

Cuando el acto de conciliación se ha llevado a cabo, las partes pueden haber llegado a un acuerdo amistoso. Si es así, éstas firmarán un convenio con todos los acuerdos establecidos y regulando la situación de los cónyuges una vez producido el divorcio.  Acto seguido, se ratificará el convenio ante el juez competente.

¿Y qué ocurre si no hay acuerdo?

En el caso que las partes, previo trámite anterior, decidan no tramitar el divorcio vía mutuo acuerdo, el interesado deberá realizar una solicitud al tribunal, acompañado de letrado, para proceder con el divorcio contencioso.

¿Cuál es la ley aplicable para el divorcio?

La ley en Emiratos es muy generosa. De conformidad con la Ley Federal No. 28/2005 (sobre el estatuto personal), ” Las disposiciones de esta Ley se aplicarán a los ciudadanos del Estado de los Emiratos Árabes Unidos, a menos que los no musulmanes tengan disposiciones especiales aplicables a su comunidad o confesión. Se aplicarán igualmente a los no ciudadanos, a menos que uno de ellos solicite la aplicación de su ley.”

Esto significa que la ley permite que las partes del proceso apliquen su ley nacional especialmente en casos de divorcio en los que ambas partes son del mismo país.

Sin embargo, también se establece que la ley del estado del cual el esposo es nacional en el momento en que se contrae matrimonio se aplicará a los efectos sobre el divorcio.

Además, en el caso que la ley del país de origen de las partes no cubra un aspecto del procedimiento de divorcio, los tribunales tienen discreción para aplicar la ley de los EAU.

¿Pero qué ocurre en el supuesto que el hombre sea musulmán y la mujer es no musulmana?

En esto caso, lo más probable es que se aplique la Ley Sharía.

¿Qué consecuencias puede tener la aplicación de la ley Sharía a diferencia de otra ley?

De acuerdo con la ley mencionada con anterioridad, en el caso que los cónyuges tengan un hijo, la madre biológica del menor será quien tendrá la custodia y el padre será el tutor. El artículo 156 de la misma ley establece que la custodia de un niño la mantendrá la madre hasta que el hijo cumpla 11 años y cuando su hija cumpla los 13 años. Sin embargo, la madre también tiene el derecho de solicitar la extensión del período de custodia hasta que su hijo termine su educación y su hija se case.

Como tutor, el padre será el responsable de proveer al menor con los recursos financieros suficientes para su correcto desarrollo. Es decir, el padre tendrá que sufragar los gastos con relación a alimentos, gastos médicos, educación y cualquier otra necesidad.

Igual que en los tribunales de otros países, los tribunales de UAE y Dubái actúan a favor del interés del menor.

Emiratos Árabes, un paraíso fiscal

Emiratos Arabes paraiso-fiscal medidas

Aumentan las políticas internacionales para la prevención de blanqueo de capitales. Hace unos días nos encontrábamos con la noticia de que Emiratos Árabes Unidos había pasado a formar parte de la lista negra de paraísos fiscales elaborada por la Unión Europea. Para conocer las consecuencias que puede tener esta decisión en expatriados o extranjeros que mantienen cuentas en este país, acudimos al experto asesor financiero, Pablo Ferreira.  ¿Tenemos que ser rigurosos a la hora de decidir qué hacer con nuestros ahorros e inversiones? 

Ante el anuncio de Bruselas de volver a incluir a Emiratos Árabes en su lista negra de paraísos fiscales, la reacción de muchos, entre los que me incluyo, fue, ¿otra vez?. Y digo otra vez, porque ya ocurrió el año pasado. Los Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (ECOFIN), allá por el mes de enero, decidieron eliminar a Emiratos Árabes Unidos, Panamá, Corea del Sur, Barbados, Granada, Macao, Mongolia y Túnez, tras los compromisos adquiridos . Y pasaron a estos territorios a la calificada como lista gris.

 

En objetivo que persiguen desde Bruselas es que dicha lista sea un incentivo para que estos territorios alineen sus sistemas fiscales a los estándares de la UE, buscando una fiscalidad más justa.

Emiratos Árabes Unidos ya se ha apresurado a comentar en medios que todo se trata de un malentendido y que se pondrían de inmediato a trabajar para enmendar la situación y mejorar la comunicación con las autoridades europeas.

Particulares y empresas

Pero, a nivel de particulares y empresas, ¿qué implicaciones puede tener este hecho?

Las relaciones en materia fiscal entre EAU y España se regulan a través del convenio que tienen suscritos ambos países para evitar la doble imposición. De dicho documento, quizás la cláusula más importante que existe es aquella que contempla el intercambio de información entre ambos países. Gracias a dicho articulo, EAU no tiene la consideración de paraíso fiscal para las autoridades españolas. Por lo tanto, en el corto plazo, la decisión del ECOFIN, no va a tener mayor repercusión más allá del ruido político y mediático.

Posibles cambios operatvos

Sin embargo, sí que puede ocurrir que durante un tiempo veamos un mayor control por parte de las entidades financieras a la hora de realizar cualquier tipo de operación. Es decir, que puede que se nos pida algún tipo de justificación adicional. Los países miembros del GCC siempre han estado calificados como países de riesgo por los departamentos de riesgos.

Como se puede ver, el tema de los paraísos fiscales es algo que sigue despertando la atención de las autoridades y los esfuerzos en materia de prevención de blanqueo de capitales y en evasión fiscal cada vez son mayores. Existe una mayor coordinación entre territorios. Esto es algo a tener en cuenta en algo tan sensible cómo dónde y con quién decidimos tener depositados los ahorros que vamos generando.

 

Pablo Ferreira

Asesor Financiero y Gestor de Patrimonios

 

Cosas que no debes hacer en Emiratos (alcohol)

Si vives en Emiratos, o tienes provisto viajar como turista, deberás tener en cuenta algunas normas del país.

Emiratos es un país cosmopolita, donde el 80% de los habitantes no son originarios. Pero eso no implica que la población local no tenga unas costumbres y tradiciones que les gustaría conservar. Y Y, además, una forma de ser, en la que cosas que a nosotros nos parecen normales, pueden ofender a otros.

Para preservar estas normas, las autoridades han decidido protegerlas mediantes leyes, que establecen fuertes multas e, incluso, la cárcel y/o la deportación en caso de infringirlas.

El alcohol

Uno de los casos más llamativos es la normativa para el consumo de alcohol. No olvidemos que el alcohol es una sustancia prohibida a los musulmanes, ya sean los que viven en Emiratos, como los que visitan el país. Para que exista una convivencia entre los dos tipos de opciones, el gobierno ha creado unas leyes que permiten el consumo del alcohol, pero manteniendo unas líneas rojas.

Así, el alcohol se puede consumir en los locales públicos que tienen una licencia de establecimiento: hoteles, determinados restaurantes, etc. A la hora de reservar hotel, puedes preguntar libremente si es un hotel donde sirven este tipo de bebidas.

Los residentes en el país, también pueden consumir alcohol en su casa, si disponen de una licencia especial que también les permite comprar alcohol en establecimientos autorizados. Esto significa que un turista, no podrá comprar alcohol en el país, ya que no dispone de este permiso. Sin embargo, al llegar al país sí podrán meter hasta 4 litros de alcohol en su maleta o bolsa de mano (recuerda que una botella de vino suele contener 0’75 mm).

En Emiratos está prohibido beber por la calle y también caminar o conducir borracho. Muy importante para los que no “controlan” cuando beben, en el caso de un delito cometido estando ebrio, el alcohol no sirve de eximente sino, probablemente, de agravante. La mayoría de edad en Emiratos se alcanza a los 21 años, y es válido también para el consumo de alcohol.

Transporte

Muchas personas piensan que transportar alcohol sin beberlo, es legal. Incorrecto. Sólo lo será si se dispone de la licencia de bebidas antes comentada.

Si vives o reservas un hotel en Sarjah, debes saber que en esa ciudad el alcohol está totalmente prohibiso. No hay zonas con licencia, el transporte está prohibido y no hay permisos ni en los hogares.

Consecuencias

Las consecuencias de infringir esta norma son bastante duras comparadas con la legislación de otros países, donde la religión es más tolerante: multas, cárcel y/o deportación al país de origen.

Si bien es cierto que la policía no organiza redadas en los domicilios particulares ni en las carreteras, existen ocasiones que se pueden descontrolar. Si un vecino se queja de que tu fiesta le molesta, la policía aparecerá a pedirte que bajes el volumen. Y normalmente, no entrará en el domicilio ni pedirá ninguna licencia de alcohol. Pero si se desmadra la visita, nadie te asegura que las cosas no puedan empeorar.

Lo mismo que si transportas alcohol o conduces borracho. La policía no monta controles en las carreteras para cazar a los que transportan alcohol, pero si el alcohol se ve desde fuera del vehículo y no tienes licencia, si sufres un accidente y encuentran alcohol en tu coche, ya puedes empezar a buscarte un abogado porque nadie te va a librar de un buen susto, como mínimo.

El sueño truncado de Jairo

español a la carcel en Dubai Emiratos

ACTUALIZADO ¿Qué harías si te dijeran que en unas semanas vas a tener que entrar en una cárcel de Dubái? ¿Te lo has planteado alguna vez? ¿Con qué amigos cuentas? ¿A quién podrías pedir ayuda? ¿Qué le dirías a tu familia si no tuviera medios para ayudarte? ¿Qué harías con tu piso, tus cosas? Te contamos la historia de Jairo, un chico español que empezará a cumplir una condena de tres meses, o más, dentro de unos días y que, tras arreglar casi todos los temas pendientes, aún le quedaba el último: encontrar una persona que acogiera a su perro Milo.

La hoja de un árbol que vuela en medio de una tormenta de arena en Dubái, acaba posándose sobre la mesa de mi terraza. La miro y veo que está prácticamente seca, cubierta de arena y herida, probablemente por todos los golpes que ha recibido hasta llegar a mi mesa. Somos hojas al son de los vientos de la vida. En cualquier momento, hojas verdes, felices y agitadas en el fuerte tronco de un árbol, podemos ser arrancadas por una racha fuerte y empezar a dar vueltas sobre nosotras mismas. Sin destino. Desde la más alto, hasta el suelo más oscuro, frío y, en ocasiones, mojado. Nos puede pasar a cualquiera.

La historia

La hoja de la vida de Jairo, ha tardado DIECIOocho meses en caer hasta el suelo desde que la arrancaron del tronco de su cómodo trabajo en un restaurante de Dubái. En aquellas épocas, Jairo era un chico feliz, que acababa de llegar apenas un mes antes a Dubái. Había encontardo trabajo en un conocido restaurante de la ciudad y todo iba sobre ruedas. El viento acariciaba a Jairo en sus paseos por la playa y nada hacía presagiar que se convertiría en tormenta. Maldita aquella comida a la que fue con amigos y en la que probaron varios chupitos diferentes. Maldita la juventud incontrolable y malditas las palabras que nadie recuerda pero que ofendieron al taxista. Maldito el día.

Lo que sucediera entre Jairo y el taxista, lo que hablaran, lo que se dijeron, es algo que se ha quedado dentro de aquel taxi. Cuando llegó la policía, se encontraron a Jairo bebido, algo prohibido, porque en aquel momento tenía veinte años, y la edad mínima para beber en Emiratos es veintiuno. Fue en ese momento cuando la hoja de Jairo se rasgó del tronco al que se agarraba. El golpe letal se lo dio él mismo cuando abrió su maldita boca, mareada, desconectada en ese momento del cerebro, lo que propició que los policías le colocasen unas buenas esposas en las manos. Maniatado, con dolor, Jairo no recuerda, pero tampoco niega que se retorciera, lanzándose contra los policías, escupiendo frases inconexas. En sólo unos minutos, la hoja de Jairo, menor de edad, estaba lanzándose al precipicio desde lo más alto de su árbol.

La espera

Después vendrían doce eternos meses, eternos, en el fango, del que ha podido sobrevivir gracias a la ayuda de algunos amigos. Con el pasaporte retirado y el visado cancelado, Jairo perdió su empleo. De poco sirvieron las cartas de recomendación escritas por el restaurante. El destino ya estaba escrito en la arena. Sólo se podrá enderezar desde lo más bajo. En medio del huracán más fuerte que jamás pudo haberse imaginado, tuvo que dejar su piso y refugiarse en casa de almas solidarias. Su familia le envió 9000 dirhams para pagar la multa que aventuraban los abogados. En casa, no podían mandarle más. Jairo dejó de comer y de dormir; entró en depresión; adelgazó. Y así fue como, a través de una amiga, conoció a Milo, el gran apoyo emocional que necesitaba y que le ha devuelto un hilo de alegría. Milo es muy tranquilo y juguetón y le encanta correr por el parque y jugar con el resto de los perros.

Pero el tiempo va pasando y Jairo tiene que empezar a organizar su futuro. Un futuro que empezará cuando cumpla una pena de tres meses de prisión, le han dicho los abogados de oficio. Los jueces son magnánimos, pero Jairo sabe que habrá un castigo. No tiene quejas hacia los jueces, ni el sistema judicial. Las leyes son las leyes; su error fue desconocerlas. Por eso, meses antes de entrar en prisión estuvo organizando su regreso a España: cuando salga de la cárcel y sea expulsado. Su regreso y el de Milo. Milo, éste es su último cometido: encontrar a alguien que se encargue de Milo, mientras él no pueda hacerlo.

Y así fue como una hoja perdida y sucia, en el suelo, empezó a buscar un lugar para Milo. Y así fue como en medio de la tormenta de lluvia y viento que asolaba Dubái esos días, Jairo encontró el apoyo de la comunidad hispana para ayudarle. Su grito de ayuda apenas duró unas horas. Raquel, es el nombre de la solidaridad personificada. Ella también tiene su historia en el pasado, cuando se encontró sin trabajo y se dio cuenta de la importancia de las personas que están a tu alrededor. Después de la llamada de Raquel llegaron más nombres. De esos  que te pones a escribir en una lista y te da miedo dejarte a alguien. Así que lo dejaremos en Raquel. Raquel también piensa que cuando lo pierdes todo y crees que no te queda nada, estás equivocado. Porque siempre está la solidaridad. Y con esa solidaridad llegaron respuestas de personas ofreciéndose a cuidar a Milo. Incluso una reconocida empresa de animales, PetsVille se ha ofrecido a cuidarle durante ese tiempo y a que la comida la abone un proveedor de alimentos de la empresa.

¿Y Jairo?

Jairo se emocionó con la respuesta que le dio comunidad hispana en tan sólo unas horas. Sus palabras son de agradecimiento constante. Tan sólo tiene un pequeño reproche a la Embajada Española, que al principio le llamaba cada semana para interesarse por él y porque ese interés fue decayendo a medida que pasaba el tiempo. No olvidemos que Jairo, apenas tenía 20 años cuando sucedió todo. Jairo, es menor. Es menor para beber, pero también para ir a una cárcel de adultos. Además no tiene antecedentes penales y está tremendamente arrepentido.

Tras meses y meses esperando sin fecha la decisión de los jueces, en la casa de un amigo, sin salir, sin vida, sólo acompañado de Milo, en mayo pasado Jairo entró en la cárcel para cumplir su sentencia. La primera: un mes por encararse ebrio a un taxista, pena de la que finalmente fue absuelto cuando ya la había cumplido. Y después vuelta a casa a esperar la segunda sentencia, que le condenó a tres meses por agredir a los policías.

Fin de la pesadilla

jairo regresa a españa

El día 9 de septiembre de 2019, quedará marcado en la historia de Jairo como uno de los más felices de su vida. Sin ganas de hablar, envió una foto suya a bordo de un avión camino a Barcelona. Por fin había terminado la condena y se estaba cumpliendo su expulsión a España.

De ese periodo en la cárcel, prefiere no hablar. Él dice que lo ve como un sueño, ni malo ni bueno. Un sueño que terminará dentro de unos días, cuando por fin vuelva a reunirse con Milo. Su compañero de viaje, Milo, volaba a buscarle unos días después  Dubái rumbo a Escocia, donde ahora Jairo vivirá una temporada aprovechando que su novia Diana vive allí.

Entre la foto que me enviaste en el avión de regreso a casa y la primera foto de, cuando te conocí en Dubái, se ha cumplido lo que reflejaba aquella injusta sentencia. Eras un niño y la vida te ha convertido sin darte cuenta en un hombre. Mucha suerte Jairo y olvídate de sueños pasados. Disfruta de los tus nuevos


Si te ha gustado este artículo, puedes consultar nuestra sección de Expats en Emiratos

Planes de pensiones para expats, ¿interesante?

planes de pensiones para expats Pablo Ferreira

Los planes de pensiones siempre han sido una solución sencilla y rentable para ahorrar y desgravar en la declaración de la renta. Sin embargo, las dudas nos asaltan cuando llega el final de año; entonces nos damos cuenta de que nosotros no pagamos en nuestro país de origen, por las rentas que obtenemos aquí. ¿Y por las rentas obtenidas allí? ¿Qué hacer en estos casos? ¿Siguen siendo los Planes de Pensiones una opción interesante para expats? Le preguntamos al asesor financiero, Marta Garraza, que nos da las claves.    

planes de pensiones expats Dubai Ferreira

Un estudio reciente señala que 6 de cada 10 españoles no saben exactamente lo que es un fondo de inversión. Desgraciadamente en España, y en otros países hispanohablantes, arrastramos un grave problema de falta de educación financiera. Esto ha llevado a que los inversores/consumidores contraten productos o estructuras que muchas veces no eran lo más recomendable para ellos. Incluso, a veces, tampoco lo más adecuado para su situación personal en ese momento.

Con los planes de pensiones ocurre algo parecido. Como todos los años en los últimos meses del calendario, se acerca el momento en que las entidades hacen campaña para captar aportaciones a los planes de pensiones y llegan a ofrecernos incentivos en forma de bonificaciones para que lo traspasemos a otra entidad. En estos casos, merece la pena pararnos un segundo a repasar cuáles son sus características.

Los planes de pensiones son un vehículo de ahorro destinado principalmente a cubrir la contingencia de la jubilación. Recientemente se han incorporado otras, como el desempleo de larga duración. Las aportaciones que realicemos de manera anual se reducirán de la renta del trabajo, por tanto, van a rebajar nuestra factura fiscal en la declaración de la renta.

Pero del dinero aportado no se puede disponer salvo que se dé alguna de las contingencias que cubre. De lo contrario, tendremos que pagar (con recargo) los impuestos que nos hubiésemos ahorrado. A la hora de rescatarlos la ley permite que lo hagamos en formato:

  • de prima única
  • de renta periódica

Mientras somos residentes allí

Mientras somos residentes fiscales en España, a nadie se le ocurriría criticar este vehículo, cuyo principal atractivo, como acabamos de comentar, es el ahorro fiscal en la propia declaración de la renta (IRPF). El sistema permite diferir/aplazar el pago del impuesto sobre las cantidades que aportamos cada año a nuestro plan, siempre que éstas no sobrepasen los limites que se establecen periódicamente. El  principal inconveniente es que no podremos disponer del dinero ahorrado, hasta la jubilación.

Ahora que somos expats, aquí

Pero, ¿qué ocurre cuando dejamos de ser residentes fiscales en España? Cuando pasamos a ser sujetos pasivos del Impuesto sobre la Renta de No Residentes hay bastantes cuestiones relacionadas con el ahorro que cambian drásticamente. Y una de ellas, es el tratamiento de las aportaciones a los planes de pensiones. El tiempo que estemos bajo esta otra norma, no existe la ventaja fiscal que comentábamos más arriba por dos motivos:

  1. nuestro salario no tributa en España
  2. en caso de percibir alguna renta del trabajo en España y tributar por ella como no residente, la norma no contempla ningún tipo de deducción ni de reducción sobre dichas cantidades.

Por lo tanto, el tiempo que residamos en el extranjero, no nos interesa hacer aportaciones a planes de pensiones ya que ni disfrutaremos de ventajas fiscales por hacerlo y estaremos metiendo dinero a una hucha de la cual no podemos disponer cuando queramos.

Pero ojo, no estamos diciendo que no haya que ahorrar, sino que el ahorro no se debe canalizar a un plan de pensiones sino a otras formas de inversión. Consulta a un asesor financiero qué hacer con el dinero que te gustaría ahorrar. Es una llamada o un email: la mejor inversión que puedes hacer.

Marta Garraza

Experta en Fiscalidad Internacional en España
Co-Founder at GGL Asesores