fbpx
Tuesday, 29 Apr 2025
Home Blog Page 261

Relatos de viajeros desde y a Emiratos. (Relatos de expats)

experiencia española viaje dubai españa

ACTUALIZADO

Relatos de viajeros desde y hacia Emiratos. (Relatos de expats en primera persona)

Durante el momento más calilente del Coronavirus, las normas para entrar o salir de Emiratos Árabes fueron cambiando. Este es el relato que elaboramos con los relatos que nos transmitieron algunos expats que entraban o salían del país.

Estos son relatos de otros expats. Si quieres conocer las normas para entrar y salir, clic al final de este post. 

Olga, Madrid. Dubái – comienza la nueva la normalidad- (3 de septiembre)

Día 29 de agosto. vine con mis hijos (mayores de 12, todos con PCR negativo impreso) desde Madrid a Dubái. Reporte:

Facturación: rápida, llegué con 2,5h de antelación.. . Solo rellenar un formulario para la compañia aérea y enseñar los PCR.

Avión al 25%de capacidad, vuelo cómodo, rápido y súper bien atendido. Reparten otro formulario para entregarlo en inmigración a la llegada
Llegamos 15min antes.

Inmigración/maletas: muy répido todo. Básicamente como un viaje normal pero sin los smart counters abiertos por lo que si se juntan 2 vuelos hay más cola.

Entregas el formulario y enseñas los PCR. por el fast track tardamos 12 minutos de cola… 3 minutos en revisar pasaportes + PCR y dentro, mientras pedía un Careem, recogimos maletas que ya estaban en la cinta, (incluida la guitarra por equipaje especial) pasamos el arco de temperatura para salir a la terminal donde estaba ya el Careem esperándonos y en 25 min en casa.

Conclusión: antes sin pandemias a veces tardaba más…

María, Dubái-Madrid (12 de agosto)

He viajado hoy Dubái Madrid el check in súper fácil PCR en papel QR de el formulario de Salud y ya está.

A la llegada a Madrid, muy rápido el control de pasaporte, le pregunté a la policía si yo tenía que guardar cuarentena y la respuesta fue: “usted lo sabrá” con encogida de hombros. ¡Así estamos!

Un saludo y hasta la vuelta

Alfredo con permiso ICAL y GDRFA, Madrid – Dubái (5 de agosto)

Yo tuve que pedir el permiso GDRFA para mí, porque mi visado es de Dubái, y el ICA para mi hijo pequeño porque su visado lo tiene en Abu Dhabi. Como aterrizamos en Dubái, hubo que hacer esa doble petición. Sé que si hubiera aterrizado en Abu Dhabi, el permiso ICA nos habría valido para los dos. Dicen que el ICA lo rechazan más veces que el GDRFA, que es más automático.

Cuando fui a sacarme el GDRFA la Web me llevó a PureHealth y de ahí, indicando en el que emirato aterrizas, te dirigen a unos laboratorios u otros en España donde realizar la prueba de PCR. Pagas en la Web al laboratorio. Unos 500 aed. El resultado de esa prueba me la mandaron por email y Emirates, por teléfono, me dijo que no hacía falta llevarla impresa. Gran error, porque en el aeropuerto me dijeron que tenía que ser impresa. Ponte ahí a buscar una impresora, con niño en brazos, etc.

Además, me dijeron en Emirates que facturaría hasta las maletas de mano. Y resulta que en el mostrador del aeropuerto me dijeros que no; que las de mano, las llevara conmigo. Imaginaos dando vueltas por el aeropuerto para imprimir el dichoso PCR cargado con el niño y todos los bultos de mano que no pude facturar.

Por fin en el avión, muy bien, bastante vacío y con muchos residentes hispanoamericanos que aprovechan este vuelo Madrid-Dubái para entrar en Emiratos.

Al llegar es importante señalaros que el permiso ICA o el GDRFA no lo piden, porque ellos ya saben con sus pantalals si lo tienes. Sin embargo, ahora se exigen el segundo test de PCR. Nosotros, en el segundo control, al funcionario le enseñé el pasaporte que me pidió y de paso, le solté el PCR que tenía impreso. Y cuál fue mi sorpresa, que al verlo, me puso directamente en el pasillo de salida, ahorrándome tener que realizar una segunda prueba de PCR. Espero que os sirva mi experiencia. Un saludo.

Johny, sale y entra en Dubái (27 de julio)

Para salir de Dubái, había colas para facturar pero bien. En las salas de embarque, la VIP por ejemplo, ya no hay buffet. El avión iba lleno. Era un Boeing más pequeño que los Airbús. Pero bien.

Al llegar a Madrid, yo tenía mi QR del formulario que recibí al rellenar el formulario por Internet. Tras pasar inmigración, te vas a un control de los QR. Los que NO lo tenían, tenían que rellenar allí el formulario.

Después vas a la zona de recogida de maletas y te vas. No te dejan que vayan a buscarte al  aeropuerto.

Para regresar a Dubái, si tienes el visado de Dubái, porque de AD es distinto, nos pidieron un test en el país de origen antes de embarcar, si no, no te dejan embarcar. En España hay unas 40 clínicas homologadas. Hay que hacerlo con una antelación determinada. Y además del PCR nos pidieron el código del Dubái Smart Goverment . En ese código te piden tus datos y que incluyas un NOC de la empresa que te da tu sponsor. Cuando vuelves a Dubái, ahora obligan a hacerte otro test en Dubái y te piden el tenant contract (contrato de alquiler de tu casa) para ver si tienes una casa con dormitorio para ti solo, mientras esperas el resultado del test, te llevan a un lugar que ellos determinan.

Miguel Ángel, Madrid  en Dubái (24 de julio)

Pedimos el permiso para entrar. Perosonalmente me costó conseguirlo porque a mi mujer se lo daban y a mí, tardaron bastante. Al final, llegó. Viajamos con el bebé recién nacido. Teníamos dudas con el test PCR para el embarque. Tenía que hacérmelo en Valencia, según la Web, pero vi que también en Emiratos te lo hacían a la llegada. Como el test en España costaba 150-180 euros, decidimos arriesgarnos y no hacerlo en España. Al llegar al aeropuerto a Madrid, nos dejaron embarcar sin problema. El vuelo salió puntual. Viajamos unas 30-40 personas.

El vuelo correcto, con medidas higiénicas bastante buenas. Te dan un kit con mascarilla, gel, guantes, etc. La tripulación muy amable.

Al llegar a Dubái, bajamos del avión y antes de recoger la maleta nos pusieron en una fila. El que llevaba hecho el test pasaba por una puerta y el que no, pasaba por otra. Nos lo hicieron bastante rápido, tras sentarnos en una silla y con mucho cuidado, una chica nos introdujo un palo por el orificio de la nariz. Con mucho cuidado. No como cuando he visto por la televisión, que parecen más bruscos.  Ella nos aconsejó bajarnos la app de COVID para recibir los resultados pero también dijo que recibiríamos un SMS. También rellenamos un formulario  diciendo que no habíamos estado en contacto con gente que tuviera COVID, etc.

El test es gratuito. Después recogimos los equipajes y de vuelta a casa. A las 24 horas nos llegó el test negativo. Y no hizo ni falta bajar la App porque a través del teléfono que pusimos en el formulario, nos llegó el mensaje como que éramos negativos. Así que ya no nos descargamos la App.

Carlos, entra en Dubái (20 de julio)

Entramos anoche en Dubái con Emirates. El proceso es simple pero hay que hacer todo exactamente como dicen. Nos pidieron ir tres horas antes al aeropuerto en Barcelona. No nos obligaron a enseñar seguro médico pero sí te obligan a firmar que lo llevas y que te harás cargo de los gastos en caso de enfermedad por COVID. Nos pidieron el certificado del test negativo de COVID que nos habíamos hecho en España. IMPORTANTE: que tu test lleve tu nombre exactamente igual que tu pasaporte o no te habrá valido de nada. En España, Barcelona, me costó 105 euros el test.

En el avión no hay Social Distance.

Llegamos a la Terminal 3 en Dubái. Cola de una hora para pasar los controles si ya vienes con el test hecho y de el triple, para hacerte el test.

En inmigración enseñas pasaporte. Les das tu móvil activo en el país y te dicen , pero no comprueban, que te bajes la app.

Al salir las maletas llevan una hora ( en nuestro caso) esperando. Libertad para cogerun taxi o lo que quieras.

A una compañera que no le admitieron el test español porque su nombre no coincidía exactamente. tres horas para salir del aeropuerto. Test hecho, le piden teléfono operativo para mandarle la prueba y al día siguiente recibió el resultado en el móvil.

Diana, por fin en Barcelona Dubái-Barcelona (15 de julio)

*Vuelo a Barcelona con Emirates el 15/07*
Laaaaaarga cola para el check in en Dubai…
Yo soy residente permanente española y viajaba con mi nena que no lo es… ambas pasaporte argentino…
Mí tarjeta de residente caducada desde Mayo…
Check-in, sin problemas…
Nosotras teníamos pasaje de ida y vuelta aunque nos quedaremos ya en Barcelona, con lo cual no había hecho ningún papeleo de retorno, de todos modos no nos pidieron nada.
Puerta de embarque (media hora de papeleo).
IMPORTANTE: yo tenía entendido y tenía documentación de la UE donde dice que familiares directos de ciudadanos y residentes europeos pueden entrar en la UE.
Según el personal de Emirates esto es sólo una sugerencia de la UE y me decían que España sólo acepta familiares de CIUDADANOS.
Gracias a mi perseverancia e insistencia, la embajada, después de muchos intentos, me había enviado un mail días atrás diciendo “Si, su hija puede viajar con usted” y debajo me copiaban un texto donde los desarrollaba más ampliamente un comunicado…
🙏Por favor no vayan al aeropuerto sin un mail como este (siempre que se encuentren en un caso similar claro).
Tuve que reenviarles el mail y lo tradujeron entero!
Por otra parte mi tarjeta estaba caducada y también, gracias de nuevo a mi insistencia, tenía un mail de la embajada donde me adjuntaron un pdf diciendo que los documentos caducados durante el Covid (el mío vencía en mayo y obviamente no podía viajar para renovarlo) tienen validez hasta 6 meses después del fin del estado de alarma. Eso, gracias al cielo estaba en inglés…
Gracias a esos dos mails pudimos embarcar y volar a Barcelona.
En migraciones ya en tierra española la policía me volvió a preguntar por la residencia de Mía y después de hacer un llamado telefónico y preguntarme por su edad (7) nos dejaron pasar… Esto me generó la duda más tarde de qué pasaría entonces si en vez de un hijo se trata de un cónyuge…
Ya en mi amada Barcelona! Gracias especiales a Antonio Pele por su apoyo incondicional SIEMPRE…
En lo que pueda ayudar, aquí estoy…
Diana.

Maryam regresa a Dubái, Emiratos (14 de julio)

Hola!
por fin en tierras del golfo, ose cuento. Volamos con KLM Madrid -Ámsterdam donde te hacen rellenar un formulario COVID por si tienes síntomas etc…muy básico dos preguntas ,firmas y listo, con toma de temperatura y ese formulario que haces en el aeropuerto de Ámsterdam lo tienes que entregar cuando llegas a Dubái, al aeropuerto.
Pues bien; aterrizas, te llevan a un control donde hay como 20 mesas para que vaya todo rápido, donde rellenas un formulario de donde vives, teléfono etc…y te dan unos tubos en un plástico. De ahí pasas el control de inmigración como siempre y enseñas el papel que rellenaste en Ámsterdam.
Y de ahí pasas a los sanitarios donde te hacen la prueba PCR, por cierto gratuita y listo. Coges las maletas y para tu residencia…
Te pueden venir a buscar, puedes coger un taxi, el metro, no hay problema. Eso si no puedes salir de casa hasta que te den los resultados que tardarán entre 12 y 18 horas
El proceso muy rápido en el aeropuerto, me creía que iban a tardar más y en unos 20 minutos, o menos, lo hiceron todo. 

María con KLM DXB – Amsterdam – Tenerife (8 de julio)

Pasé dos semanas antes del vuelo, súper estresada, pidiendo permiso ICA, registrándome en la App SPTH, Obteniendo el código QR para entrar, preparando los documentos con las declaraciones, etc, etc, etc Incluso me hice el test COVID.

Bueno pues no he necesitado nada de nada. Cero !.

Yo siempre vuelo con Emirates a Madrid y después con Air Europa a Tenerife, pero esta vez no tenían buena combinación y me obligaba a hacer noche en Madrid por lo que elegí KLM, que volaba:

DXB – Amsterdam – Tenerife con escala de 6 horas en Amsterdam.  Facturé maleta con 23 kg máximo.
Metí en la cabina el trolley de mano de 7kg; puse dentro además el lap top (total 8.5 kg) y también una mochila de approx. 7 kg.
Aunque el equipaje de mano, no lo pesaron. Curiosamente cuando pasé el control de pasaportes en Dubai, me permitieron pasar la botella de agua.
También cuando embarqué en la segunda escala Ams-TfeS Antes no permitían líquidos de más de 100ml.

En el control de pasaportes en Amsterdam ponían mucho cuidado en mantener la distancia de 1,5 m .
No me pidieron ningún documento o permiso adicional. La asistencia a bordo del avión fué casi inexistente. No facilitaron headsets, osea que no se pudieron ver películas.

No se podía llamar a la azafata, no encontré el timbre por ningún lado. Normalmente está incluido en el control remoto de la pantalla, tampoco estaba disponible.
No había almohadas, solo una manta. La almohada se podía pedir a la azafata; pero no pude llamarla 🙂 Vi que el vecino consiguió una almohada, pero ya no quise preguntarle si averiguó como llamar a la azafata o si la cazó al vuelo. No obstante, no hubo ni un solo timbre solicitando servicio de azafata en todo el avión durante el vuelo. Volé durante la noche de 2.50am a 8.15am

Solo distribuyeron una burda bolsa de plástico no sellada con 5 vasitos sellados de agua, 1 coca cola, 1 bocadillo de lechuga, huevo y mayonesa con pan bimbo, 1 plátano, 2 paquetitos con 2 galletitas, 1 kit kat, 1 muffin y 1 galleta muesli. Ofrecieron un sanitizing wipe. Acostumbrada al servicio de Emirates, todo me pareció lamentable.

Al desembarcar pidieron disculpas por la falta de servicio y lo excusaron con las normas de DHA (Dubai Health Authorities).

No obstante la nula calidad de la zena y el no ofrecer desayuno, no figura en ningún DHA precautionnary measures. Los asientos y los espacios me parecen más cómodos en Emirates.
No hubo ningún trámite especial en el desembarco, control de pasaportes y nuevo embarco en Amsterdam. No solicitaron rellenar ninguna declaración o documento, ni tampoco vi cámaras de control térmico. El aeropuerto estaba muy concurrido.

En el vuelo AMS- TFE me obligaron a facturar el trolley de mano (sin coste adicional) a pesar de que el avión tenía solo 1/3 de ocupación. A bordo ofrecían menú de comidas calientes y bebidas con coste adicional. Nos entregaron una declaración para rellenar a bordo que se debía entregar antes de la recogida de equipajes.

Como cuando la entregaron el avión ya estaba descendiendo, las sacudidas del aparato dificultaban escribir properly. En tierra había control térmico, me recogieron la declaración, me preguntaron la razón de haber visitado un hospital en los 14 días previos (estaba en las preguntas previas del cuestionario a las que respondí afirmativamente); al explicar que fui a hacerme el test COVID y pude mostrar que era negativo, me ahorraron trámites adicionales que, la verdad, no sé en que consistirían, y pasé directamente a recoger mi equipaje y salir. En todo momento se exigía llevar mascarilla puesta, si bien no la entregaron junto con el sanitizing wipe recibido en el primer vuelo.

En algún momento supongo que durante el checking me preguntaron si presentaba alguno de los típicos COVID síntomas.

Cristina intentando regresar a Dubái desde Canadá (7 de julio)

Bueno … 124 días “estancadas” aquí en Ontario y me han dieron por fin la semana pasada aprobación para regresar A Dubái.
Actualmente estoy sentada en el aeropuerto de Toronto a punto de regresar.
También es el primer día que los turistas pueden entrar en Emiratos, así que … el avión está lleno😬😔
Estresante por no decir menos.
No tuve que mostrar prueba de mi test negativo pero me pidieron el GDRFA para volver a entrar y también que rellenara los formularios de declaración de salud.
Ahora me espera un largo vuelo completo de 13 horas

Pep regreso a Dubái tras dos meses fuera (4 de julio)

Viajé a España por trabajo y ahora pedimos el permiso para retornar a Dubái.

Descargamos pdf con la info que hay que poner y debes tener rellenado para cuando llegues a Dubái. Cone este permiso te dejan sacar el billete y al llegar a Dubái. En el aeropuerto pasas  diferentes controles, temperatura, y dentro te dan un tubo para que pases a otro puesto donde te hacen en los dos lados de la nariz el PCR, el etst de COVID. Es rápido y fácill.

También te dan la hoja para que te descargues la famosa app de seguimiento, ara controlar que guardas cuarentena hasta que llegue el resultaddel test.

Tienes que estar en casa hasta que lleguen los resultados. Si es normal, vida normal.

Jesús y el regreso sin seguro médico. Dubái-Madrid (4 de julio)

En el aeropuerto de Barajas todo normal. En el check-in te piden seguro médico de viaje o asociado en la visa, para todos. Y que sea válido en EU. Si no, no te dejan subir. Parece que lo han implantado hoy. Y será obligatorio, nos dicen, para turistas cuando empiecen a volar el 7 de julio. Por lo menos en Emirates. También nos dan la famosa declaración de entrada: un papel a rellenar diciendo: 1, que no te han diagnosticado Coronavius (en caso de sí, te piden la fecha). 2, que en los últimos 14 días no has estado en contacto con alguien con la enfermedad. 3, si has ten´´idos síntomas en los últimos 3 días, y 4., si tienes un seguro médico que sea válido en Emiratos. Y te advierten de las consecuencias de una declaración falsa.

En mi caso particular el seguro de mi visa caducó el 23 de junio. Y me han dicho que no podría volar. COn el estrés que os podéis imaginar, he tenido que comprar uno por teléfono llamando a mi gestor de seguros en España, que dejo aquí, ya que me lo han pedido los autores de este blog (para ayudar a gente que esté en mi situación). Se llama Javier, gestor de Mapfre, 968 2002 12 . En tres minutos estaba hecho y me lo han enviado por email, que he tenido que reenviar a [email protected] 

Hemos llegado bien a Dubái. El aeropuerto vacío. Nos han pedido rellenar nuevos formularios informando de dónde estaremos localizados.

Alfredo con su hijo, Dubái-Madrid (1 de julio)

Sobre el permiso, yo lo pedí online hace una semana y me tardaron unas 48 horas en dármelo y tiene una vigencia de 30 días.

Al contrario de lo que ha sido la tónica habitual, según las azafatas de tierra y por lo que he ido leyendo en este post, ayer hubo largas colas en el aeropuerto de Dubái. En mi caso estuvimos dos horas para entrar.

En el avión me sorprendió ver que no iba lleno y la distancia de seguridad con asientos en medio entre todos. También me llamó la atención la tripulación de vuelo, muy seniors todos, nada de los típicos azafatos jovencitos. Todos con mucha experiencia y muy serios, creo que podría ser que estén probando a las tripulaciones muy pro en los primeros días para que no falle nada. En el avión te dan el famoso formulario para rellenar y que entregarás en el aeropuerto.

En Barajas, todos los no-españoles o no-europeos los llevaron a una garita aparte con la policía, mucha policía. A nosotros nos llevaron por otro sitio, muy amable, bienvenidos nos decían y nos pidieron el formulario y te pasaban el control de temperatura como si estuvieras entrando en el Spinneys, jeje.

Olga y el momento de la llegada, Dubái-Madrid (1 de julio)

Mi vuelo a Madrid ha recuperado su número original, EK0141, por lo que es de nuevo regular, no como los especiales de abril y junio.

Para salir no he solicitado permiso de vuelta porque voy a estar más de 21 días, ya que me habría caducado para cuando lo necesite.

El vuelo bien, sin problemas. Lo mejor de todo ha sido, cuando ya habíamos aterrizado en España, escuchar al piloto dando las instrucciones finales de seguridad por megafonía, con todos los pasajeros apiñados en el pasillo del avión; y el piloto insistiendo en la distancia de seguridad para desembarcar.

Al llegar a Madrid no coges el finger de salida, sino que te llevan en jardinera (autobús en un aeropuerto) hasta la T4. Tampoco funciona la terminal satélite. Ventaja: te ahorras el tren de conexión entre terminales. Inconveniente: el tiempo que te ahorras lo pierdes en al cola. Nosotros estuvimos 35 minutos aprox. No separan a nacionales de residentes, ni extranjeros. Se supone que todos son españoles, claro.

Han hecho como un puesto de control con catenarias en la zona de recogida del equipaje. Se pasa por la zona de la guardia civil justo antes de entregar el formulario. Se atasca y se generan colas debido a que han reducido los puestos de control de 8 dobles a 4 abiertos. Y se juntas varios vuelos. Nos tocó un vuelo procedente de latam.

La cola se forma porque no hay nada electrónico. No hay puertas de salida de DNI digital ni nada. Cuando te toca sólo te revisan el pasaporte y entregas el formulario que has tenido que rellenar en el avión. Hay gente que no lo lleva rellenado y eso ralentiza. Hay una docena de mesas con bolígrafos para rellenarlos. Yo lo rellené en la cola, en el formato digital http://www.spth.gob.es/   y al llegar a la ventanilla enseñas un QR. Pero cuando e tocó, los que lo recogían no sabían que lo podía entregar online, así que me tocó rellenarlo de nuevo en papel. Mi consejo: rellénalo en el avión.

La temperatura te la toman uno a uno, no es una cámara que apunta a todo el mundo, una vez recogido el equipaje. Sólo había UNA persona tomando la temperatura. Yo salí rápido, pero me imagino que detrás se formaría cola.

En Madrid, relajo total de mascarillas.

La odisea de Hize por tener un visado de turista (Dubái-Valencia, 27 de junio)

Las normas han cambiado desde el 27 de junio. El viaje que realizó Sergio con normalidad, Hize ya no pudo repetirlo.

Parece que todos los que estén ahora de turistas (NO RESIDENTES) y que salgan ahora, al menos desde Dubái, necesitarán dejar las huellas registradas. El problema de Hize es que la salida de su vuelo era un viernes. Cuando le informaron en el control de acceso al aeropuerto, le dijeron que hasta el domingo no había ningún lugar para que le tomaran las huellas. Afortunadamente tenía dónde dormir. El lunes, esto es lo que contaba:

“…conseguí que me hiciesen las huellas, así que al parecer ya puedo salir del pais!!! 🙌🏻🙌🏻🙌🏻 Ha sido una verdadera odisea, me ha costado dos días ya que hay una cola inmensa y a la que entra mucha gente cierran. Echan a todo el mundo a patadas. Os escribo por si tenéis a alguien en la misma situación (turista sin id y extensión de visa que quiere salir del país ) que le expliquéis . Fui ayer sobre las 10 am y estaban ya cerrados aun así en la puerta había 300 personas al sol esperando. Fue misión imposible. Llamé por teléfono me dijeron que abrían hasta las 19, volvi a las 15 y estaba cerrado otra vez.

Por lo menos pregunté al policía y lo que me explicó me sirvió de algo. Él me dijo que con una copia de la visa y el pasaporte ya me hacían las huellas. Para poder hacerte las huellas se necesita:
-copia de pasaporte

-copia de la extensión de la visa ( que se saca en inmigración)

-copia del billete de tu viaje.

Las colas son horribles, nadie respeta la distancia social y es una cola bajo el sol,( os podéis imaginar la sudada). Si tenéis una urgencia os aconsejo que vayáis a las 4 am, yo fui a las 6 am y no sirvió de nada. En fin, ha sido toda una experiencia…

A Hize le cambiaron el vuelo hasta el viernes siguiente.

El vuelo de María, Dubái- Madrid (25 de junio)

Cogimos un vuelo de Emirates. Tres horas antes llegamos al aeropuerto. No hubo problemas. Control de temperatura, igual que en Carrefour. No había casi nadie en aeropuerto., pasamos el control de accesos rápidamente. Sólo dos filas abiertas,  porque había poca gente. En la terminal, la entrada de Business estaba cerrada. NOTA de enEspaNol (la terminal de Business está abierta desde el 28 de junio).

También vimos que las salas VIP están cerradas. La mayoría de tiendas estaban cerradas. En puerta 29 hay una cafetería normal para tomar unos sandwiches y un croissant, por ejemplo.

El avión bien, salió puntual e íbamos al 20% de capacidad; unas 60 personas.

En Barajas, nos recoge un autobús, no hay finger, y vamos al control de pasaportes directo, lo cual es mejor porque te ahorras la caminata. Allí todo muy rápido, al llegar a las maletas ya estaban saliendo.

Al salir dela aeropuerto hay una gran cola, porque hay que entregar un  formulario que te han dado previamente en el avión, donde pones tus datos, dónde te pueden localizar en España, si has estado en contacto con personas con COVID, y ahí sí hay una cola muy larga. De unas tres horas. Quien va con niños se lo ahorra, yo llevaba dos bebés. Es lo único malo de todo el vuelo.

En ningún momento nos han dicho que tengamos que hacer cuarentena. 

Todo lo demás, muy bien, espero que os sirva.


SÍGUENOS EN EL GRUPO DE EN ESPAÑOL EN EMIRATOS PARA RECIBIR TODAS ESTAS INFORMACIONES ACTUALIZADAS

Grupo de Facebook españoles en dubai emiratos abu dhabi español espanol


Sergio voló Abu Dhabi- Barcelona (25 de junio, visado de turista)

Nos lo cuenta su hermana Zoraida

El que volaba era mi hermano. Salió esta mañana de Abu Dhabi a Barcelona con Etihad. En el aeropuerto ha sido todo muy sencillo, han organizando vuelos a diferentes horas para evitar al máximo multitudes en espacios cerrados. Cuando llegamos había una familia con dos niños y nosotros, solamente para dejar maletas, el control de pasaportes ha sido muy rápido. No piden ningún test pero sí preguntan si has tenido síntomas en los últimos días, cosa que también tienes que aceptar cuando haces el check in online. Te facturan todo el equipaje, incluso el de mano para evitar objetos varios en la cabina. (Sergio tiene visado de turista y se quedó en Dubái durante el confinamiento)

Una vez dentro mi hermano desayunó en la cafetería y estuvo muy tranquilo hasta embarcar. En el aeropuerto: mascarilla necesaria, pero los guantes son opcionales. El avión salió puntual.

El avión iba medio vacío. La salida del aeropuerto de Barcelona fue fluida y sin problemas de colas. Entregó el formulario que le habían dado en el avión con las típicas preguntas sobre si ha tenido síntomas o ha estado en contacto con positivos. Nadie le preguntó nada. Simplemente entregar el formulario. Tampoco le informaron sobre que tuviera que hacer cuarentena. Ya en la ciudad, el 75% de la gente va sin mascarillas y todo está abierto normalmente.


SÍGUENOS EN EL GRUPO DE EN ESPAÑOL EN EMIRATOS PARA RECIBIR TODAS ESTAS INFORMACIONES ACTUALIZADAS

Grupo de Facebook españoles en dubai emiratos abu dhabi español espanol


Miriam, de las primeras Dubái- Abu Dhabi – Barcelona- Canarias (13 de junio)

Hola a todos,

Somos una familia canaria de 4 personas, mi marido, mis dos hijas de 9 años y yo y, debido al coronavirus, nos hemos tenido que volver a España el pasado 13 de junio. Dado que volar desde Dubái era complicado por la conexión de Madrid a Canarias decidimos volar con Etihad a través de Abu Dhabi. Compramos el billete antes del lockdown de Abu Dhabi por lo que cuando éste se produjo nos preocupamos mucho, ya que no estaba claro cómo se podría viajar de un emirato al otro, aunque la verdad es que al final resultó muy sencillo.

En principio, el vuelo de Etihad salía de Abu Dhabi a las 03.00 am y como viajábamos con niñas y con el jaleo del lockdown pensamos que lo mejor sería quedarnos a pasar la noche en el hotel Premier Inn que está en el mismo aeropuerto. Así podríamos llegar con bastante tiempo y descansar un poco antes del vuelo. Además como viajábamos desde Dubái teníamos que pedir el shuttle bus que sale desde Al Mazaya center en Business Bay. A través de la página Web de Etihad conseguimos el teléfono de su call center ( 600 555 666 ) y pudimos hablar con ellos para que nos reservaran unos asientos en el shuttle bus. El problema es que solo te ofrecen el bus que sale unas horas antes de tu vuelo así que si quieres salir antes para poder ir con más tranquilidad, tienes que llamar a este teléfono o directamente al responsable del servicio (056 414 7145) y así reservar el horario que te convenga. Cuidadito porque en la página web y en Mazaya cenEliminar la imagen destacadater aparecen unos horarios que no son los que ahora mismo están cumpliéndose así que lo mejor es llamar y preguntar.

El viaje en el shuttle bus fue muy tranquilo. Tan solo a la altura del cambio de emirato han reducido los carriles a uno y han colocado un puesto de control de la policía donde al conductor del autobús le piden prueba de que vas a viajar desde Abu Dhabi ( la reserva del billete de avión).

Una vez llegados al aeropuerto nos dirigimos al hotel para dejar las maletas y cenar algo. El hotel está en el mismo aeropuerto y está muy bien. El precio por una noche en una habitación para 4 personas apenas fue de 190 AED y nos permitió dormir un buen rato porque unos días antes de volar nos habían enviado por correo información sobre un cambio de horario en nuestro viaje y ahora en vez de volar a las 03.00am volábamos a las 07.00am. Por otro lado, a la hora de cenar solo estaba abierto el McDonald’s (abre 24 horas) mientras que el otro restaurante abierto en el aeropuerto es el Hatan pero cierra a las 9.00 pm. Así mismo, en la entrada del hotel se encuentra un Costa que abre las 24 horas aunque tiene muchas menos cosas de lo habitual y es solo para llevar.

Con respecto al vuelo, comentar que fue bastante bien. Iba relativamente lleno, era un avión de 3+3+3 asientos en los que iba siempre el asiento del medio vacío. A la entrada te dan un paquete con una mascarilla, guantes y unos sobres de gel desinfectante y nos sirvieron 2 comidas, un desayuno a la entrada y un “bocadillo” antes de aterrizar. En el avión te entregan un documento que debes rellenar y firmar con tus datos personales y comentar dónde tienes previsto pasar la cuarentena.

Cuando llegamos al aeropuerto de Barcelona entregamos este documento y allí nos dieron una hoja informativa explicando las instrucciones para pasar los 14 días de cuarentena y los teléfonos de contacto por si se presentaban algunos síntomas del Covid.

En nuestro caso, teníamos que continuar nuestro viaje al día siguiente para Canarias (con el cambio de vuelo habíamos perdido la conexión y tuvimos que coger el vuelo del día siguiente). Una de las cosas que más me preocupaban era si teníamos que pasar la noche en el aeropuerto pero para nada fue así: pudimos alquilar una noche de hotel en Barcelona y volar al día siguiente a Canarias.

Ha sido un poco largo pero quería explicarlo todo bien por si le puede servir a alguien más que esté en nuestra misma situación. Mucha suerte a todos y esperemos que nos podamos volver a ver en algún momento próximo de vuelta en Dubái.

Lina, una auténtica pesadilla, Dubái- Londres – Bogotá (22 de marzo)

Tomé un vuelo Dubái- Londres el 22 se marzo. Llegué tarde al aeropuerto porque estaba en otro emirato. Mi esposo había leído en las noticias que en el aeropuerto estaban haciendo la prueba del corona virus tanto se salida como de llegada, pero no fue así… después de pasar el primer filtro de control había unos policías haciendo firmar unas cartas y … cuando llegué a Londres el vuelo de Avianca lo habían adelantado 4h40m así que nos había dejado tirados. No había respuesta de nadie, nadie me ayudo!

Dormí en el aeropuerto de Heathrow 3 días, estoy en embarazo y tengo un bebe de meses, fue terrible! El consulado colombiano jamás ayudó en nada ni siquiera con un vaso de agua, estuve expuesta o estuvimos expuestos a contagio gracias a Dios no pasó nada malo, después con los demás colombianos en redes sociales contamos lo que estaba pasando y la comunidad de colombianos nos ayudó. El personal del aeropuerto nos ayudó con un bono durante esos días de 10 libras por persona. Pero comíamos una vez al día en el aeropuerto; todo es caro y mi bebé no quería comer ni tomar algo, sólo leche que le llevaba. El personal del aeropuerto nos ayudó con un hostal cerca al aeropuerto pero al segundo día de estar allí, una rata en la noche estaba mordiendo a mi hijo. Se me hizo raro que se pusiera a gritar en la madrugada. Al siguiente día estaba buscando mi cepillo de dientes ya que mi hijo juega con él, y miré si estaba en la cama, cuando la corrí, la rata estaba ahí, el susto fue inmenso de verla en la cama de mi hijo, le di la ducha y tenía mordeduras de la rata en una de sus manos…

Me quejé. Pedí cambio de habitación y bueno la comunidad de colombianos nos ayudó a salir de allí a otro lado. Estuvimos en Londres casi dos meses a la deriva. Avianca jamás respondió y el consulado nos ayudó con unos bonos de mercado dos semanas antes de regresar. De resto solitos dándole… el vuelo de Londres hacia Bogotá fue un vuelo “humanitario” dijeron. De humanitario no tiene nada porque hay que pagar… pero nosotros éramos dos y pues yo dije que no podía pagar; estaban cobrando supuestamente de 800 a 1000 libras por persona 💁‍♀️  o sea!
Al llegar al aeropuerto me dieron prioridad por mi embarazo y mi bebé, unas filas horribles! No sé de dónde tanta gente, pero el 98% del avión estaba lleno de estudiantes, pasando el filtro de seguridad fue terrible mi bebé estaba ya dormido, me sacaron todo del equipaje. Fue un poco traumático porque me trataron muy mal; la verdad me metieron en el bodyscan estando en embarazo y a mi bebé también lo metieron ahí , la señora de seguridad le tocaba el cuerpo muy fuerte así que pelee con todo el mundo allí, todo lo que había en el equipaje incluido la comida de mi hijo la pasaron por el scan, o sea, fue terrible!
Perdieron mi MacBook entonces estaba más histérica todavía. Se hacían los locos, nadie respondía por él, fue un desastre la verdad y el vuelo iba a salir iba súper tarde… tuve que irme sin el laptop y la sala estaba muy lejos. El tipo de seguridad me dijo que corriera, o sea, embarazada un con un bebé y que corriera!
En realidad la sala estaba demasiado lejos me tocó poner el coche en las escaleras eléctricas pues el ascensor quedaba lejos también. Corrí y corrí, bueno en fin llegué, le chequean la temperatura y ya, 4 personas no las dejaron subir por que tenían fiebre o más de 36 grados. El personal del aeropuerto me había hecho recomendaciones de que no usara nada que me hiciera acalorar, y que tampoco corriera porque si la temperatura resultara alta no podría viajar. Cuando llegue al avión, bueno, normal, yo viajaba en business pero el servicio es ell mismo que en económica. No dejaban usar el televisor y la comida, un desastre bueno eso no era comida: eran solo snacks… agua y Coca Cola. -No, café no; nada extra. No daban alcohol a las personas que lo pedían. En realidad me sentía en un vuelo de una aerolínea de bajo costo.
Además, la tripulación venía durmiendo en las filas 1 a la 5 y cuando mi bebé se despertó y se puso a caminar, un hombre de la tripulación muy enojado me dijo que allá no apareciera, que ellos estaban durmiendo y que mi hijo no dejaba dormir… o sea una completa falta de respeto!
Las azafatas, o sea, dos auxiliares de vuelo ya señoras de edad, súper, súper buenas personas conmigo y con mi hijo. Del resto, perdonad la palabra pero una porquería.
Al llegar a Colombia, bueno, hay demasiado filtros de seguridad por el virus… le exigen a uno varios papeles para llenar en el aeropuerto de Londres y que hay que entregar en Bogotá. En el aeropuerto de Bogotá estuve casi 5 horas esperando para poder salir, procedimientos que en realidad algunos, no todos, no valen la pena, pero bueno… no dejan que la familia lo recojan, dicen ellos, Pero la policía le dice a uno que por qué no llamó uno a alguien que lo recogiera! O sea, otro absurdo…
Yo viajé con 5 maletas grandes más el coche de mi hijo, el corral, la pañalera, o sea, demasiadas cosas y no hay nadie quien ayude, y yo con mi pipon! Empujando todo incluido mi hijo en el coche todo sola, llegué a mi casa a las 2 o 3 de la mañana.
No lo dejan a uno viajar a otro lado, en el aeropuerto le preguntan que dónde se va a quedar en Bogotá y ellos verifican que sea así, se quedan con el pasaporte por un rato, nadie tiene contacto con nadie en los puestos de migración, sólo hay dos personas reteniendo pasaportes y preguntando por la estadía en Bogotá. Las personas que no viven en Bogotá obligatoriamente deben quedarse en la ciudad  por 14 días.
Durante la cuarentena me llamaban a diario a verificar si estaba en la casa y pues a preguntar si teníamos síntomas…
Ya estuy mejor, pero fue duro muy duro y difícil.

SÍGUENOS EN EL GRUPO DE EN ESPAÑOL EN EMIRATOS PARA RECIBIR TODAS ESTAS INFORMACIONES ACTUALIZADAS

Grupo de Facebook españoles en dubai emiratos abu dhabi español espanol

Si te ha interesado este tema, te gustará éste:

ACTUALIZADO: Instrucciones y normas para salir o entrar en Emiratos Dubái /AD por Coronavirus

¿Cómo obtengo una visa para ir a Dubai?

visado para Dubai Emiratos Abu Dhabi

¿Cómo obtengo una visa para ir a Dubai?

Si es ciudadano del CCG o ciudadano de uno de los países mencionados, puede obtener una visa a su llegada a Dubai.

Visado de 30 días.

Los ciudadanos de los siguientes países pueden obtener la visa a la llegada. Tras bajar del avión, en las oficinas de inmigración pueden solicitar el visado. Es totalmente gratuito:

Andorra Australia Brunéi
Canadá China Hong Kong, China
Japón Kazajistán Macao, China
Malasia República de Mauricio Mónaco
Nueva Zelanda República de Irlanda San Marino
Singapur Ucrania Reino Unido e Irlanda del Norte
Estados Unidos de América Ciudad del Vaticano

Visado de 90 días

Los ciudadanos de los siguientes países pueden obtener la visa de 90 días a la llegada. Este autoriza a varias entradas, con una validez de seis meses desde la fecha en que se expide. Y permite estar en Emiratos una estancia total (sumando los días) de 90 días. Los ciudadanos de los países europeos que figuran a continuación también tienen derecho a solicitar un visado de visita concertado previamente si su visado para 90 días se ha utilizado en su totalidad.

Argentina Alemania Paraguay
Austria Grecia Polonia
Islas Bahamas Honduras Portugal
Barbados Hungría Rumanía
Bélgica Islandia Federación Rusa
Brasil Italia San Vicente y las Granadinas
Bulgaria Kiribati San Marino
Chile Letonia Serbia
Costa Rica Liechtenstein Seychelles
Croacia Lituania Eslovaquia
Chipre Luxemburgo Eslovenia
República Checa Maldivas Islas Salomón
Dinamarca Malta Corea del Sur
El Salvador Montenegro España
Estonia Nauru Suecia
Finlandia Países Bajos Suiza
Francia Noruega Uruguay

Caso de Méjico

Si tiene nacionalidad mexicana, se estampará en tu pasaporte un visado de estancia de 180 días, con una validez de seis meses a partir de la fecha de emisión, y para una estancia de 180 días en total.

¿Escáner de retina?

En ocasiones, a modo aleatorio, las autoridades de inmigración del Aeropuerto Internacional de Dubái realizarán escáners de retina aleatorios a los visitantes de Dubái.

Ahórrate los 30 AED. Los visitantes sometidos a los escáners de retina deberán presentar una fotocopia de su visado o una copia de la página que contenga el número de confirmación del visado en el mostrador de escaneo. Si no llevas una copia contigo, deberás abonar 30 AED por fotocopia. No es mucho dinero, unos $8. El problema es que sólo admiten AED.

¿Qué sucede si no soy ciudadano de los países mencionados anteriormente?

Los ciudadanos de todos los demás países tienen que solicitar uno de los varios tipos de visas que se emiten, ya sea de la Embajada de EAU, la agencia de viajes más cercana o en línea (electrónica) según corresponda

¿Cuáles son los diferentes tipos de visa disponibles?

Las autoridades de Dubái emiten dos tipos principales de visas: visas para visitantes y visas para residentes.

Hay muchos subtipos de cada uno de estos dos tipos principales.

Dependiendo de su nacionalidad, qué hará en Dubái y cuánto tiempo desea permanecer, puede decidir qué tipo de visa solicitar.

¿Cómo solicito una visa de visita?

Su visa de visita debe ser solicitada por un patrocinador, que es una persona u organización que será responsable de usted mientras esté aquí, y lo representará ante las autoridades cuando sea necesario. Para una visa de visita, su patrocinador podría ser:

– un hotel o empresa turística. Pueden solicitar, en su nombre,
Una visa de turista de 30 días, que se puede extender a 40 días
Una visa de servicio de 14 días, o
Una visa de visita de 30 días que se puede extender por otros 30 días.
– Las aerolíneas y los operadores de aerolíneas pueden solicitar en nombre de los miembros de su tripulación una visa de tránsito de 96 horas
– Otras organizaciones basadas en EAU solo pueden solicitar visas de visita y visas de servicio
– Las personas (parientes o amigos) que ya residen en EE. UU. Pueden, sujeto a las pautas, también solicitar en su nombre una visa de visita

¿Qué pasa con una visa de residencia?

Si va a estar en Dubái como trabajador o empleado, su visa solo puede solicitarla su empleador. Consulta a tu empresa. Si no va a trabajar y se va a unir a su cónyuge o padres que residen en EAU, pueden ser su patrocinador y solicitar su visa.

Si quieres un visado para trabajar, te recomendamos el visado de Connect, una empresa emiratí con la que hemos cerrado un acuerdo de precios bajos. Consulta aquí 

¿Puedo ser empleado si tengo otra visa que no sea una visa de trabajo?

En algunos casos, a las mujeres patrocinadas por sus esposos o padres se les puede permitir trabajar mientras permanecen con la misma visa.

Las visas de estudiante permiten a un estudiante en una de las universidades o colegios de Dubái trabajar como pasante según los requisitos académicos.

¿Qué pasa si soy autónomo o estoy en un negocio?

Si quieres un visado para trabajar como autónomo o quieres montar tu propio negocio, te recomendamos el visado de Connect, una empresa emiratí con la que hemos cerrado un acuerdo de precios bajos. Consulta aquí 

¿Puedo patrocinar a una empleada doméstica como una cocinera o una criada?

Sí tu puedes. Consulta aquí 

¿A quién contrato el mejor hosting y el dominio para mi Web?

alojar una web y contratar dominio

 

Escribimos este post en respuesta a muchas personas que nos escriben directamente a Enespanol.ae o a vivirendubai.com para que les aconsejemos una buena empresa en la que alojar su Web o donde registrar el dominio que necesitan.

Es verdad que hay un exceso de oferta en el mercado con todo tipo de precios; desde muy altos a muy bajos. La mayoría de las empresas, en principio, funcionan bien. La diferencia se nota cuando de verdad necesitas contactar con el servicio post-venta o de mantenimiento. Cuando tienes un problema y necesitas que te lo resuelvan. Ahí es donde las empresas más baratas fallan y las caras suelen dar muy buen servicio. Pero, ¿merece la pena pagar tanto para realizar tres consultas al año?

¿Debería de contratar una empresa en Dubái, en Abu Dhabi o en otra que esté fuera de Emiratos Árabes pero que hable mi idioma? Sin duda, la segunda. La de tiempo que te ahorrarás hablando con gente que entienda, no ya tu idioma, sino tu manera de pensar.

A partir de ahí, tienes muchas para elegir. Pero si nos pides nuestra opinión como expertos en servicios digitales, lo mejor que podemos hacer es aconsejarte la empresa de hosting que utilizamos para nuestras Webs y servicios.

Tras muchos años en el mundo del marketing digital, hará unos cinco años dimos con una empresa que unía a buen precio, calidad y servicio. Y desde entonces, trabajamos con ellos sin ninguna queja. Y además, al ser una empresa española, el servicio es más sencillo todavía.

La experiencia es un plus

En la era tecnológica en la que nos encontramos y con la gran influencia que tienen las páginas web en nuestro día a día, seguro que muchas veces os habréis hecho preguntas del tipo: “¿cómo podría tener mi propia página web?, ¿cómo podría registrar un dominio?, ¿sería fácil montar una tienda online de mi negocio?, ¿quién me podría ayudar a aumentar mi presencia en la red?”. Profesional Hosting proporciona servicios de Internet, infraestructura y tecnología para empresas, profesionales y particulares, de una forma eficaz y mediante una atención personalizada en español, todos los escenarios.

En Profesional Hosting son expertos en todo tipo de hosting compartido/dedicado, como mediante servidores virtuales privados (VPS). Proporcionan soluciones específicas para Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) como WordPress, Joomla, e-commerce: PrestaShop ó Magento, etc.

Pero, ¿y si ya tienes una web pero te gustaría bajar el precio de tu servidor significativamente? Pues Profesional Hosting es una opción porque, además, ellos se encargan gratuitamente de realizar el cambio de tu Web, de un servidor a otro. Y en un día.

ProfesionalHosting ofrece, además, la posibilidad de registrar tus propios dominios de una forma sencilla, rápida y económica (dominios .es desde 7.99€+IVA/Año o .com.es por 2.99€+IVA/Año).

Recordad que, si vuestra dirección online es Emiratos Árabes, no pagaréis el IVA

Ofertas en dominio

Otra recomendación que os hacemos es prestar atención a las ofertas que suelen tener disponibles desde su página web. Descuentos que suelen ir hasta el 50% ó 75% el primer año.

Puntos fuertes

Uno de sus puntos fuertes, y para nosotros uno de los más importantes, es la atención al cliente. ProfesionalHosting proporciona un completo conjunto de alternativas de comunicación con el cliente para la resolución de dudas, incidencias, consultas técnicas, etc.:

  • Soporte Telefónico 24×7 (número gratuito y con la posibilidad de devolución de llamada inmediata).
  • Creación y seguimiento de incidencias mediante tickets.
  • Soporte por Email.
  • Soporte de ayuda online (manuales y guías).
  • Chat Online (L a D).
  • Foro de Soporte Especializado.
  • Asistencia Remota, permitiendo a un técnico conectarse directamente a nuestro ordenador para solucionar posibles incidencias en tiempo real.

Además, no solamente proporcionan soluciones de almacenamiento para tu página web. Si eres un podcaster aficionado a la radio y te gustaría emitir tus sesiones por internet, o bien, necesitas un espacio para el almacenamiento y publicación de tus vídeos (restringiendo accesos, colocando tu propia publicidad, etc.), ProfesionalHosting te proporciona estos servicios de una forma óptima y a un precio muy competitivo. Desde estos enlaces podéis consultar las ofertas disponibles para los servicios de Radio y Vídeo.

Creación de páginas Web

Si, por el contrario, lo que necesitáis es que un profesional os asesore, diseñe o cree una página Web o mejore vuestro SEO o posicionamiento en Internet, ya sea en español, inglés o árabe, no hace falta deciros que podéis contar con nosotros. Escribidnos a [email protected] y enviadnos nuestros datos para que nos podamos poner en contacto con vosotros.

Esperamos que esta información pueda ayudarte, tanto si eres empresa como si eres profesional o particular, para que el proceso de digitalización, alojamiento o migración de vuestros proyectos se pueda llevar a cabo de una forma accesible, sencilla y… ¡con un desembolso mínimo!


Si te ha gustado este artículo, tal vez te interese esto.

Las enfermedades no se cogen vacaciones

enfermedades verano

Las enfermedades no se cogen vacaciones

 

Parece que en unos días comenzarán a descender poco a poco las temperaturas. Y si la provisión no se cumple, ¡no será por ganas!.  Pero no nos confiemos. Aunque bajen algo las temperaturas, sigue haciendo mucho calor y las enfermedades, no están dispuestas a cogerse ni un día de descanso.

Por eso es importante recordar que hay que estar siempre alerta, y no sólo por Mr COVID-19, sino por otras enfermedades típicas de esta época estival. Y sobre todo en el caso de los niños que, al realizar actividades diferentes a las que marca la época escolar, son más propensos a sufrir todo tipo de pequeños accidentes y a contraer enfermedades veraniegas.

Podría sorprendente, pero las enfermedades más frecuentes en estas fechas están ligadas al sistema gastrointestinal. En parte por culpa del calor, pero también porque modificamos nuestros hábitos. Estamos más tiempo en lugares nuevos. Cambiamos la oficina y el colegio por parques acuáticos o excursiones. Por ejemplo, nos exponemos ahora más que en invierno al agua contaminada. Al beber agua más frecuentemente, es más factible que encontremos un vaso o botella no muy limpios. También, estamos más receptivos a probar alimentos nuevos que pueden afectarnos. Sin olvidar que muchos productos, debido al calor, podrían no encontrarse en perfectas condiciones.

El calor es causa de problemas digestivos, intoxicaciones y, por supuesto, deshidratación… Es muy importante beber mucha agua. Al menos un litro y medio cada día, los adultos, y algo menos los niños. Beber agua y líquidos es sencillo, pero a veces se nos olvida y luego vienen los problemas: mareos, vómitos, insolaciones, etc. Y cuidado con agua fría y helados, ¡que luego vienen las anginas!

Beber y cubrirnos la cabeza. Es muy importante. Insolación, hipertermia (temperatura por encima de lo normal) y deshidratación son los problemas más habituales que nos encontraremos si, por ejemplo, permanecemos mucho tiempo en la playa sin beber, sin cubrirnos la cabeza, sin ponernos protección en la piel….

El agua es importante, y no sólo para beber. Si te vas a bañar, cuidado con que no esté contaminada. Por ejemplo, al bañarnos en playas o piscinas no muy limpias, el agua nos puede afectar causándonos una otitis (inflamación del oído). La otitis de verano es diferente a la otitis por el frío. Muchas veces se trata de una inflamación del oído externo. El mejor consejo es una buena higiene del canal exterior de la oreja.

Bañarnos también nos permite bajar nuestra temperatura corporal. Cuidado con cambios bruscos de temperaturas después de comer. Y cuidado al terminar el momento playa o piscina. No inicies el regreso a casa con ropa húmeda o mojada. Puedes favorecer la aparición de infecciones de las vías urinarias, lo que se denomina una cistitis. Algo similar ocurre cuando, tras haber caminado unos minutos por la calle, entras en un centro comercial o en el metro, donde las temperaturas en ocasiones rondan los 17-20 grados. En estos casos, mucho cuidado porque el resfriado está casi asegurado.

enfermedados infantiles emiratos dubai abu dhabi

Otras enfermedades

Otra enfermedad frecuente es la denominada Pie de Atleta, una infección en los espacios entre los dedos del pie, provocado por sudor excesivo. El ecosistema de la piel se altera debido al cambio de las temperaturas y la humedad. Ello favorece la aparición de hongos. No sólo en los pies. También hay otros hongos corporales. Para prevenir es aconsejable utilizar prendas  transpirables, secar bien el cuerpo antes de ponerte ropa y utilizar chanclas o zapatos de agua en la piscina.

No podemos olvidar el herpes labial: tal vez te sorprenda saber que los rayos UV provocan la reactivación del virus de herpes simplex, que muchas personas llevamos encima desde pequeños y sin saberlo. El mejor consejo para prevenir la reactivación del herpes labial es utilizar protectores labiales y mantenerse en forma, ya que ante una bajada de las defensas (insolación, gripe, resfriado, infección…) el herpes, aprovecha para reaparecer en escena. Un tratamiento antiviral tópico puede ser suficiente en el caso de la aparición del virus.

Dependiendo del año o del lugar donde estemos, puede haber gran concentración de mosquitos (mucho césped húmedo, agua estancada, etc.) Las picaduras de estos voladores son muy frecuentes en verano y por ello debemos siempre llevar los típicos lápices (a base de amoniaco) que alivian el dolor o las famosas pulseras que se han puesto de moda y alejan a (la mayoría de) los mosquitos. Y recuerda que no sólo pican los mosquitos. En caso de duda de una picadura, mejor consultar a un médico a mano o enviarme una foto (te ofrezco mi WhatsApp al final de este artículo).

Las razones más frecuentes por las que los niños y adultos llegan a mi consulta médica en verano son: dolor de cabeza, fiebre, temperatura alta, pecas, manchas nuevas en la piel, dolor de barriga, diarrea, deshidratación  e insolación… Si tienes dudas, consúltame. Los médicos de familia, como yo, estamos preparados para darte la solución que necesitas.

Mis consejos personales son:

  • siempre beber mucha agua, tés, zumos…
  • evitar los aires fríos (corrientes, aires acondicionados sin control, etc.)
  • no permanecer demasiado tiempo en la playa entre las 11h00 y las 15h00
  • no practicar deporte durante las horas más calurosas
  • lavarse las manos muy a menudo
  • llevar la cabeza cubierta, sobre todo en la playa y a determinadas horas
  • ponerse protección en la piel, incluso donde parece que el sol no llega
  • Cambia tu bañador por una prenda seca cuando termines de bañarte

 

Con estos consejos, disfruta de lo que queda del verano, sin bajar la guardia porque bajen unos pocos grados de temperatura.

La Dra Zoeller trabaja en el Top Medical Centre de Dubái. Además de en español, también atiende en inglés, alemán, francés e italiano.

Dra Charlotte Zoeller (Top Medical Centre) 👍

Enespanol.ae, referencia informativa para los medios españoles

Nuestro compañero de VIVIRENDUBAI.COM, Antonio Pelegrín (Pele), ha sido requerido estos días por varios medios informativos españoles para explicar la situación actual de Emiratos, tras la exclusiva del diario ABC de que el rey Juan Carlos se encontraba en Abu Dhabi. La seriedad y profesionalidad con la que esta página ha tratado las noticias, sin duda ha pesado a la hora de seleccionar un periodista y que pudiera ponerse frente a las cámaras de las televisiones españolas, como Tele5, TeleMadrid, IB3 o Cuatro, o a la hora de ayudar a colaborar con información escrita que pudiera servir a periodistas de prensa española.

Los medios de comunicación en España se han interesado por conocer la situación actual de Emiratos Árabes con respecto a la pandemia de Covid-19 y por otros aspectos como la estación climática en la que nos encontramos. Les interesaba conocer cómo vivimos los expats, cuáles son nuestras rutinas diarias, la situación de Abu Dhabi en comparación con el resto de los emiratos, por ejemplo.

También le han preguntado por el sistema de gobierno en el país, lo que significa una monarquía federal, donde cada emirato es regido por un emir o jeque o rey y, al frente de todos ellos, un rey que es presidente de la toda la federación (actualmente el jeque de Abu Dhabi) y un número dos, un primer ministro (presidente del gobierno) que es el jeque de Dubái. Por ejemplo, la redactora responsable de la noticia en exclusiva publicada por el periódico ABC, Pilar Vidal, se interesó mucho por la buena relación de los reyes emiratíes con el rey Juan Carlos. La última vez que el rey Juan Carlos visitó Emiratos Árabes fue en 2018 en el premio de Fórmula 1 de Abu Dhabi, donde se le pudo ver en la tribuna de invitados saludando a líderes del Golfo.

Las televisiones, por su parte, han dejado de lado algunos de estos aspectos para poner el énfasis en detalles sobre el hotel Emirates Palace y sus interiores. Sin duda, este hotel es el más lujoso de Emiratos Árabes. Propiedad del estado emiratí, está gestionado por la exclusiva cadena Mandarín. También se interesaban las televisión por saber si sería factible encontrarnos al monarca por las calles de Abu Dhabi.

Las conexiones con los medios de comunicación se han realizado vía telefónica o mediante videoconferencia, para lo que ha sido necesario contar con los recursos técnicos de MediaPro Middle East, facilitando acceso a todas sus instalaciones en Emiratos Árabes para que la señal fuera óptima.

periodista dubai abu dhabi emiratos español
Antonio Pelegrín interviene en el programa de Inés Ballester. TeleMadrid

Nuestro compañero Antonio Pelegrín tiene una sólida trayectoria en los medios de comunicación. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca, ha trabajado en todos los ámbitos de la prensa, escrita y hablada.

En televisión, ha trabajado en los canales de Euronews, de información para Europa, Televisión Española, TVE, y el canal autonómico de Castilla y León. Su experiencia en la radio comenzó en la Cadena Ser, para después pasar a Onda Cero y Punto Radio. En lo que se refiere a prensa escrita, fue redactor en el periódico Expansión y director del periódico El Correo de Burgos del grupo El Mundo. También ha sido responsable de comunicación en varias empresas e instituciones en España.

Si te gusta lo que hacemos, síguenos en:

https://www.facebook.com/groups/espanoles.dubai.emiratos.espanol/

facebook españoles en dubai emiratos

Pescado y mercurio. Recomendaciones

comer pescado dubai emiratos c

El mercurio es un contaminante medioambiental que puede estar presente en proporción variable en los productos de la pesca. La cantidad de mercurio en los peces está relacionada con su posición dentro de la cadena trófica. Por tanto, los peces depredadores, de gran tamaño y más longevos como el pez espada, tiburón, atún rojo o lucio tienen concentraciones más altas. Aquí respondemos a las preguntas típicas sobre la influencia del mercurio en los pescados.

¿Qué es el mercurio?

Es un contaminante medioambiental que puede encontrarse en nuestros alimentos debido a su presencia natural en la corteza terrestre y como resultado de la actividad humana. La forma en la que principalmente se encuentra presente en los  pescados se denomina metilmercurio.

¿Por qué hablamos de mercurio y pescado?

A partir de su liberación al medioambiente el mercurio está presente en aguas de mares y ríos. Puede concentrarse, en proporción variable, en los pescados. La cantidad de mercurio en los peces está relacionada con su posición dentro de la cadena trófica. Por ello, los peces depredadores, de gran tamaño y más longevos como el pez espada, tiburón, atún rojo o lucio tienen concentraciones más altas. Este fenómeno se conoce como bioacumulación.

¿Qué riesgo puede presentar el mercurio sobre la salud?

El mercurio puede afectar al sistema nervioso central en desarrollo, por exposición directa tras el consumo de ciertos alimentos o indirectamente al poder atravesar la placenta. También puede estar presente en la leche materna. Por ello las mujeres embarazadas, o que estén planificando estarlo, así como aquellas en periodo de lactancia, constituyen la población más vulnerable al mercurio. También los niños de menor edad .

¿Es seguro comer pescado?

Sí, comer pescado es seguro y saludable. En la legislación alimentaria existen límites máximos de mercurio que son de obligado cumplimiento. Están controlados por las autoridades sanitarias y garantizan un consumo seguro de alimentos por la población.

Beneficios del pescado

El consumo de pescado conlleva, además, efectos beneficiosos para la salud ya que aporta energía.  También es una fuente de proteínas de alto valor biológico. Contribuye a la ingesta de nutrientes esenciales como el yodo, el selenio, el calcio y las vitaminas A y D. El pescado tiene un buen perfil lipídico proporcionando ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3, que es, un componente de los patrones dietéticos asociados con la buena salud. Y no podemos olvidar los beneficios que implica el hecho de que llevan muy pocos ácidos grasos saturados.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha asociado el consumo habitual de pescado durante el embarazo con efectos beneficiosos sobre el desarrollo neurológico en niños . Y también lo ha asociado con la reducción del riesgo de mortalidad por enfermedad coronaria en adultos.

 

 

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo

El Rey Juan Carlos de España en Abu Dhabi

El primer viaje del Rey Juan Carlos fue el lunes de Vigo a Abu Dabi

ABC accede a la hoja de ruta del avión en el que salió el Monarca el 3 de agosto: el plan de vuelo fue alterado para evitar cualquier rastreo

Actualizado:

El pasado lunes 3 de agosto, a las 18 horas, Casa Real difundía la carta en la que el Rey Juan Carlos I, comunicaba a su hijo, el Rey Felipe VI, su decisión de abandonar España tras las investigaciones abiertas sobre los supuestos fondos en paraísos fiscales.

Mucho se ha especulado estos días sobre el paradero de Don Juan Carlos, que si había salido de España rumbo Santo Domingo o si bien se había instalado en Portugal. Todos los destinos sin confirmar por parte de la Casa Real que hasta el momento ha preferido no desvelar el paradero del Monarca y que sea él quien lo haga público si lo desea.

ABC ha podido averiguar en exclusiva la hoja de ruta que el Rey emérito emprendió el pasado lunes 3 de agosto a las 10 de la mañana, cuando despegó en un jet privado, en concreto un modelo Global 6500 con matrícula 9H-VBIG alquilado a la compañía TAG Aviation, pero a su sede en Malta, para evitar cualquier filtración.

Este aparato es uno de los mejores del mercado y está valorado en unos 50 millones de euros y una autonomía de más de 11.000 kilómetros. El plan de vuelo también fue alterado para evitar cualquier rastreo, una práctica no ilegal y bastante común entre quienes utilizan este medio de transporte de lujo -mayormente futbolistas, empresarios y artistas- y quieren dificultar el seguimiento de los paparazzi. El recorrido del jet que trasladó a Don Juan Carlos marcó París-Abu Dabi como ruta, aunque el Global 6500 salió de París el domingo a mediodía e hizo noche en el aeropuerto de Vigo desde donde emprendió vuelo con al menos cinco pasajeros, entre ellos la persona de máxima confianza del emérito y cuatro escoltas.

Los 6.038 kilómetros que separan Vigo de Abu Dabi se realizaron en 7 horas y 13 minutos. El jet aterrizó en el aeropuerto AZI (Aeropuerto Ejecutivo Al Bateen) cuyo uso es exclusivamente para vuelos privados que llegan a la capital de los Emiratos Árabes Unidos. Desde allí cogieron un helicóptero con el que se desplazaron hasta el Hotel Emirates Palace, uno de los más caros del mundo y propiedad del gobierno emiratí, que cuenta con 850.000 metros cuadrados de extensión y una playa privada.

A las 18 horas, justo cuando se difundió la carta del Rey emérito anunciando su marcha, este estaba entrando por la puerta del lujoso complejo. Allí se aloja en una de las seis suites presidenciales que cuesta alrededor de 11.000 euros la noche y que están reservadas para grandes magnates y miembros de la realeza. No es la primera vez que se hospeda allí, según fuentes cercanas. Una fortaleza a prueba de paparazzi y que ya se ha blindado con seguridad privada que le ha facilitado su amigo Mohammed bin Zayed Al Nahyan, Príncipe Heredero del Emirato. De momento Don Juan Carlos no se ha movido del hotel debido a las altas temperaturas, que ahora mismo marcan 40 grados, pero con una sensación térmica de 50 grados.

Este enclave es el más seguro ahora mismo para el Monarca ya que es misión casi imposible y muy arriesgada tomarle una fotografía. Las leyes de este país son muy duras con los paparazzi, y en más de una ocasión alguno ha tenido conflictos legales tras realizar su trabajo. La última vez que Don Juan Carlos visitó Emiratos Árabes fue en noviembre de 2019, cuando ya jubilado de sus responsabilidades públicas, decidió disfrutar del Gran Premio de Abu Dabi, el último del Mundial de Fórmula Uno, en el circuito de Yas Marina.

El monarca mantiene una excelente relación personal con las familias reales de los Emiratos Árabes. Con este inesperado viaje regresa al epicentro de sus problemas actuales. Ahora mismo hay dos investigaciones abiertas sobre el recorrido de 65 millones de euros, una en Suiza y otra en la Fiscalía del Supremo, que podrían haber sido fruto de comisiones, que supuestamente el emérito desvió a una cuenta en Suiza, y dijo a su entorno que eran un regalo del rey de Arabia Saudí.

Entre las pruebas que maneja la investigación se encuentran grabaciones del comisario encarcelado José Manuel Villarejo a Corinna Sayn-Wittgenstein en las que pone en entredicho la conducta del Rey emérito. En algunas de esas cintas la que fuera pareja de Juan Carlos I relata cómo traía dinero de los países árabes cada vez que iba a premios de Fórmula I. El dinero lo pasaba con «protección diplomática», según Corinna, a través de la base aérea de Torrejón de Ardoz.

El Rey viajaba a países como Bahrein o Abu Dabi, contaba Corinna y cada vez volvía con «cinco millones» en la maleta. Ella también le acompañó en alguno de esos viajes. Por ejemplo, el del 9 de noviembre de 2012 en el que ambos se desplazaron a Kuwait, invitados por el jeque Sabah al Ahmad al Sabah, y más tarde a Emiratos Árabes, donde presenciaron el gran premio de Fórmula 1, en el que Fernando Alonso participó.

Con esta marcha el objetivo de Don Juan Carlos era rebajar la presión a su hijo y evitar las críticas a la Monarquía. No se trata de una fuga para eludir a la Justicia, ya que en todo momento ha mostrado su disposición ante el Ministerio Fiscal, si finalmente le requiere, tal y como informó el pasado lunes su abogado, Javier Sánchez-Junco, en un comunicado.

Tampoco será la última parada antes de regresar a España, ya que cuando mejoren las condiciones meteorológicas de República Dominicana -ahora en temporada de huracanes- y la pandemia esté más controlada, podría pasar unos días en Casa de Campo, el complejo hotelero de su gran amigo, el magnate azucarero, Pepe Fanjul.

*Elaborado con información de GRUPO DIARMA

 

Visado de trabajo en Emiratos al mejor precio

visado de trabajo en emiratos

VISA CONNECT PARA VIVIR Y TRABAJAR EN EMIRATOS ÁRABES

Llegar a Emiratos y ponerse a trabajar es una tarea relativamente sencilla cuando vienes a cubrir un puesto en una empresa, ya que ella es la que te va a dar un visado de trabajo. Ellos se van a encargar de todas las gestiones necesarias.

Qué ocurre si vienes al país sin trabajo ajeno o acompañando a un familiar no directo, que no te puede patrocinar (sponsorizar) o, tal vez, si lo que quieres es montar una empresa y al principio no tienes visado.

Te queremos hablar de la Visa Connect, que es una nueva modalidad de visa que nos ofrece Connect Resources. A simple vista parece muy ventajosa. Veamos si realmente es tan ventajosa como nos cuentan.

¿Qué es Visa Connect?

La Visa Connect es un visado de empleado en Emiratos Árabes.

¿Quién está detrás de la Visa Connect?

Antes de nada conozcamos a Connect Resources. Se trata de una empresa en Emiratos de gestión de trabajadores. Mueven unos 40.000 trabajadores en el país y su labor es proveer a otras empresas de la mano de obra que necesitan. Es, lo que se denomina en Europa, una ETT. Contratan a trabajadores que a su vez los subcontratan a otras empresas. Esto es algo habitual ya que evita a las empresas hacerse cargo de trabajadores en momentos de picos de actividad, proyectos de corta duración, etc.

Connect Resources es la representante de Randstand en Emiratos Árabes, otro gigante del mercado laboral mundial.

Sus oficinas están en: 804, City Tower 2, Sheikh Zayed Rd, Dubái. Puedes ir a visitarles cuando quieras.

¿Qué permite la Visa Connect?

Te permite vivir y trabajar en Emiratos Árabes durante un periodo de hasta dos años, tu eliges, y prorrogable tantas veces como quieras. No es obligatorio trabajar, pero podrás hacerlo cuando lo desees.

visado freelance dubai barato

¿Cuántas licencias de trabajo puedo pedir?

Para trabajar en este país, es necesario que tu visado lleve aparejado una licencia para trabajar en un sector. Si quisieras trabajar a la vez en otros sectores, debes tener el permiso de tu empresa contratadora principal y solicitar una licencia al gobierno para trabajar en el nuevo sector.

En el caso de la Visa Connect, desde el primer día recibes una NOC (non objection certificate) que te permite trabajar en las empresas que quieras. Además, como Connect Resources tiene todas las licencias de trabajo en Emiratos, tú podrás aprovecharte de ello trabajando en el sector que quieras sin necesidad de pedir una licencia. Pero ojo, esto no abre las puertas al infinito. Hay trabajos específicos que requieren una titulación especial. En estos casos, sí deberás aprobar o tener aprobada esa titulación. Ejemplos: médicos, personal sanitario en general, taxistas, guías turísticos, etc.

Lo que sí podrás hacer (que con un visado normal no puedes) son cosas como, por ejemplo: ser profesor por las mañanas y dar clases particulares por las tardes, dar una charla y cobrar por ello, trabajar de ayudante en un congreso, tocar música, trabajar en una tienda, ser comercial, product manager, vender servicios de todo tipo, ser asesor, consultant, y cientos de profesiones más.

Incluso podrás abrir una empresa si lo deseas sin preocuparte de cuántos visados lleve aparejados la licencia de la empresa, ya que Connect Resources los sponsorizará por ti.

¿Y si ya tengo un sponsor pero necesito un permiso de trabajo?

También puede obtenerlo con Connect Resources.

¿Qué otras opciones tengo si quiero vivir o trabajar o abrir una empresa en Emiratos?

Otras opciones que también te ofrece Connect Resources son abrir una empresa y contratarte o convertirte en freelance. Está última opción ya está en desuso a raíz de la aparición de la Visa Connect. Sobre la posibilidad de abrir una empresa, puedes consultar tu caso particular con los expertos de Connect Resources y ellos te aconsejarán qué es lo más conveniente para tu caso en particular.

Antes, lo habitual cuando no tenías un visado era buscar a un conocido que te “contratase” para darte un visado de empleado, lo que también te permitía vivir en el país legalmente. En ocasiones, algunas empresas “vendían” estos visados para trabajar. El problema es que la persona que te vende el visado se convierte en tu patrocinador. Esa persona será responsable directa de lo que tú hagas y, a la vez, si tu sponsor cometiera una infracción grave o saliera del país sin avisar, automáticamente te quedarías sin visado, lo que es un delito en este país. Por eso es muy importante conocer quién te va a patrocinar en el visado.

¿Por qué el visado de freelance antiguo no es tan interesante?

Entre otras cosas porque no te permite legalmente trabajar en otras freezones y menos en mainland (los territorios que no son freezones). Y porque el visado de freelance tendrás que renovarlo cada año, mientras que este tiene una validez de dos años. De hecho, este nuevo visado, ya lo llaman freelance, en sustitución del antiguo.

¿La ley permite que una empresa me dé un visado para trabajar por mi cuenta?

En el caso de Connect Resources sí, porque son una empresa de contratación de empleados. Su licencia para operar así en Emiratos Árabes cuesta más de 4 millones de dirhams. Con esta licencia, tú también te beneficias de la seguridad de estar en una empresa legal 100%.

tasas visado emiratos barato

¿Cuánto cuesta?

El precio ronda entra 6000-8000 AED y cuotas mensuales de 300 AED. Este precio incluye todo, formularios, tasas, gestiones, cambio de estatus, pruebas médicas, seguro médico y el coste del ID. Consulta los cuadros. Con titulación profesional las tasas son inferiores, ya que la administración beneficia los contratos de personal titulado.

visado residencia dubai barato visado trabajo dubai barato

¿Por qué hay una cuota mensual y durante cuánto tiempo he de pagarla?

La ley dice que sólo una empresa puede facturar. Puedes trabajar, pero facturarás a través de Connect Resources una cantidad testimonial. Si trabajas por tu cuenta, podrás cobrar en efectivo de tus clientes y Connect Resources te hará gratuitamente las facturas que te pidan los clientes. Y ese dinero te lo podrás quedar.

Sin embargo, si tus clientes quieren pagarte con un cheque o en cuenta bancaria, en la factura sólo pueden salir los datos de Connect Resources que es tu empleador, así que el cheque o ingresarás en la cuenta de Connect Resources y ellos te lo abonarán íntegramente en tu cuenta bancaria. En un plazo máximo de siete días.

La cuota la abonarás el tiempo que tengas el visado operativo. Si un día decides marcharte del país, les avisas con antelación y dejarás de abonar esta cuota.

¿Hace falta contratar a un gestor?

No, al tratarse de un visado de empleado, Connect Resources llevará las cuentas por ti. Las cuentas del gestor y las del VAT. No tendrás que preocuparte por nada.

¿Cuánto cuesta la cuota mensual?

Cobran una cuota mensual de 300 AED, lo que nos permite llevarte tu libro de cuentas y el VAT, y por realizar las facturas que nos solicites para tus clientes y el cobro de estas. Para saber el precio real del visado, tienes que multiplicar las cuotas por el número de meses y añadir la suma del pago inicial. Así podrás comprar otras opciones. Eso sí, una ventaja de este visado es que parece que se abona a plazos.

 

visado barato dubai

 

               ME INTERESA                   

Viajar con mascotas. Emirates y Etihad

volar con mascotas dubai emiratos

Viajar con mascotas. Emirates y Etihad

volar con mascotas dubai emiratos
Viajar con animales cada día es más frecuente, pero hay que saber cumplir todas las normas, que a menudo van cambiando. Aquí te damos algunos consejos segçun la compañía qcon la que quieras viajar a Emiratos con tu mascota. Si quieres usar las aerolíneas nacionales para regresar a tu país, es importante que leas hasta el final de este artículo

¿Cuáles son las reglas y los cargos para viajar con animales? Emirates

No se permiten animales en la cabina de los vuelos de Emirates, con la excepción de los halcones entre Dubai y ciertos destinos en Pakistán, y los perros guía para ciegos. Consulte nuestro información sobre pasajeros con necesidades especiales.

Todos los demás animales deben transportarse de acuerdo con las regulaciones específicas de su ruta:

  • Para todos los itinerarios que se conectan o terminan en Dubai, los animales deben transportarse como carga de acuerdo con las regulaciones gubernamentales de los EAU.
  • Para obtener más información sobre el envío de animales como carga, comuníquese con Emirates SkyCargo(Se abre en una nueva ventana) o su agente de carga local.
  • Para los itinerarios que comienzan en Dubai y viajan a países que permiten que los animales ingresen como “exceso de equipaje” (es decir, no como carga manifestada), los halcones, gatos, perros y aves de compañía pueden transportarse como equipaje documentado en la bodega siempre que El tiempo total de viaje (incluido el tiempo de tránsito) es inferior a 17 horas y se cumplen todas las condiciones apropiadas.

Para todas las rutas, el cargo por los animales y el contenedor dependerá del peso y tamaño del animal más la jaula combinada. Estos cargos se aplicarán en todos los casos, incluso cuando no se transporte ningún otro equipaje facturado.

Tenga en cuenta las siguientes restricciones de peso y tamaño para los animales que viajan como equipaje documentado:

Cargos por exceso de equipaje en animales
Animal + jaula Precio
Cuando el animal y la jaula combinados no excedan los 23 kg y 59 pulgadas / 150 cm USD 500
Cuando el animal y la jaula combinados pesan entre 24 y 32 kg y las dimensiones entre 59 pulgadas / 150 cm y 118 pulgadas / 300 cm USD 650
Cuando el animal y la jaula combinados pesan más de 32 kg y dimensiones entre 59 pulgadas / 150 cm y 118 pulgadas / 300 cm USD 800
Cuando las dimensiones de la jaula exceden las dimensiones 118inces / 300cms. Carga
Cuando viajas a Dubai Carga
Cuando transitas por Dubai Carga
Cuando está destinado a un país que NO permite animales vivos como exceso de equipaje Carga

Tenga en cuenta que las tarifas y los requisitos y costos de documentos para transportar animales son diferentes de los requisitos habituales de exceso de equipaje. Por favor visita SkyCargo.com o escribir a SkyCargo para más información.

Emirates no es responsable del transporte de mascotas en itinerarios que incluyan otras aerolíneas.

Si su itinerario incluye vuelos operados por otras aerolíneas, se pueden aplicar diferentes reglas de equipaje para estos vuelos: aprende más.

No hay restricciones en cuanto al número de mascotas que puede transportar en los vuelos de Emirates. Sin embargo, tenga en cuenta que algunos países imponen restricciones en la cantidad de mascotas que pueden llevarse dentro o fuera del país. Por ejemplo, la importación de animales a la India está restringida a dos mascotas por cliente. Le recomendamos que consulte las reglas de su destino antes de viajar.

Se puede enviar un máximo de dos animales adultos de tamaño comparable que pesen hasta 14 kg cada uno en el mismo contenedor, siempre que estén acostumbrados a la convivencia. Los animales que pesen más de 14 kg cada uno deben viajar en contenedores separados.

Información adicional para transportar animales con Emirates

Reserve y pague el transporte de animales como equipaje documentado antes de la fecha de salida.

Existen algunas restricciones sobre qué animales pueden transportarse con Emirates. Todos los animales enumerados en CITES, incluidas las mascotas, deben transportarse como carga. Se aplican restricciones adicionales, incluidas prohibiciones de importación, a ciertas especies de gatos y perros; comuníquese con su oficina local de Emirates para más información sobre especies restringidas.

Los animales, que pueden aceptarse como equipaje según las reglas anteriores, pero con un tiempo de viaje total superior a 17 horas, también deben transportarse como carga. Debido al alto calor y la humedad en los Emiratos Árabes Unidos, no se aceptarán aves (excepto algunos halcones) para el tránsito a través de Dubai como equipaje documentado o carga entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre.

El tiempo mínimo de conexión para los animales que transitan por Dubai y se transportan como equipaje no puede ser más de seis horas; Si el tiempo mínimo de conexión es más de seis horas, los animales serán aceptados para el transporte como carga únicamente.

Todos los animales aceptados para el transporte con Emirates deben tener un permiso de importación válido emitido por el país de destino y un certificado de salud válido (incluidos los registros de vacunación aplicables).

Ciertos países, sin embargo, restringen la importación de animales como equipaje. Por favor contacte a su oficina local de Emirates para más información.

Para los animales que viajan con Emirates, el número de contacto de emergencia de 24 horas y el requisito de temperatura óptima siempre deben mostrarse en el contenedor de viaje del animal.

Emirates no aceptará el transporte de un animal preñado si es más de un tercio (1/3) de su período de gestación normal o si ha dado a luz dentro de las 48 horas de viaje.


Política de mascotas de Etihad Airways

Logotipo de Etihad Airways

¿Puede mi mascota volar conmigo en la cabina? No
¿Puede mi mascota volar conmigo como equipaje documentado? No
¿Puede mi mascota volar conmigo como carga aérea? si

1)

Política de mascotas en cabina

gato volando en la cabina

Etihad Airways no permite que ningún tipo de animal vivo vuele en la cabina de su avión. Los animales de servicio que ayudan a un pasajero con una discapacidad física o auditiva pueden volar en la bodega de carga sin cargo.

2) Política de equipaje facturado

equipaje documentado

Etihad Airways no ofrece servicio de equipaje documentado para animales vivos.

 

3) Políticas de mascotas de carga aérea

carga manifiesta

Etihad Airways puede transportar a su mascota en la sección de carga de su avión de acuerdo con sus reglamentos. Esta sección del departamento de carga tiene la misma temperatura y presión que la cabina de pasajeros. CONSEJO: Asegúrese de decirle al Capitán del avión que su mascota está volando en la bodega de carga para que puedan asegurarse de mantener la temperatura al nivel adecuado.

Etihad Airways requerirá un certificado de salud actual que indique que su mascota es lo suficientemente saludable como para viajar, está libre de enfermedades transmisibles a los humanos y ha sido vacunada adecuadamente, especialmente cuando viaja en la sección de carga de la aeronave. El veterinario debe completar el certificado dentro de los 10 días de viaje.

Restricciones de temperatura

Cuando las temperaturas de la pista superan los 84 ° F (29 ° C) en los aeropuertos de origen, escala o destino, Etihad Airways puede negarse a subir a su mascota en la bodega de carga. Esta restricción es para la seguridad de su mascota.

3) Razas prohibidas

Perros prohibidos

Etihad no transportará las siguientes razas o sus cruces: American Staffordshire terrier, Dutch Pug, Lhasa Apso, Boston Terrier, English Bulldog, Pekingese, Boxer, English Toy Spaniel, Shar-peis, Brussels Griffin, French Bulldog, Shih Tzu, Bulldog, Chin japonés, Bull Terrier, Pug japonés, Chow Chow, Spaniel japonés (Chin japonés).

No se transportarán las siguientes razas de gatos de nariz chata: birmano, himalaya, persa.

¿TIENE PREGUNTAS O COMENTARIOS?

Puede publicarlos directamente en nuestra página de Facebook. Responderemos tan pronto como podamos.


Regresar a España u otros países con mascotas. Emirates y Etihad:

Cada país cambia sus normas, por lo que aconsejamos que mires en la Web de la embajada de tu país para consultarlo.

Si viaja a otro país, debe tener los documentos adecuados para que su mascota ingrese a ese país. La mayoría de los países tienen su propia versión de un certificado veterinario que es válido solo por un período de tiempo establecido. Además, algunos países requieren un permiso de importación y una prueba de título de rabia. Puede encontrar las regulaciones de importación de mascotas para más de 220 países haciendo clic aquí .

En el caso de España, para introducir en España mascotas o animales de compañía es necesario cumplir con la normativa sanitaria vigente. El incumplimiento de esta normativa puede dar lugar a la inmovilización de las mascotas en instalaciones de cuarentena o a su reexpedición al país de origen.

Para más información sobre los requisitos de entrada en España de animales de compañía, consulte las siguientes páginas web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:

http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/legislacion/animales-compania-normativa-zoosanitaria.aspx

http://cexgan.magrama.es/Modulos05/Publico/InformacionMercados.aspx?proc=6

Puede consultar también la siguiente hoja informativa elaborada por AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).
Tienes más dudas? Puede publicarlos directamente en nuestra página de Facebook. Responderemos tan pronto como podamos.

Regreso a España. Ayuda a retornados. ¿Qué necesito?

familia retornada ayudas

Regreso a España ¿Qué necesito? Ayudas

Volver a España será muchísimo más sencillo si haces estos trámites ANTES DE marcharte. Incluso, si no los haces perderás oportunidades como ayudas, etc Esta es la información que exige la Embajada de España. Si no fueras español, mira en tu embajada para ver qué es lo que solicitan ellos https://www.enespanol.ae/listing-category/embajadas/

Documentación relevante para el regreso a España ​

Certificado de baja consular
Debe solicitar su baja voluntaria en este Registro de Matrícula Consular si se traslada a vivir a otro lugar. Recuerde que cumplimentar este trámite no le exime de su obligación de darse de alta en el padrón municipal o registro de matrícula consular correspondiente a su nuevo lugar de residencia. Para más información consulte la sección correspondiente aquí)

Certificado de emigrante retornado

Los españoles que regresen de países distintos de los de la UE o EEE, Suiza o Australia deberán obtener el certificado de emigrante retornado ante el Área o Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Delegación o Subdelegación del Gobierno de su provincia de residencia si desean solicitar alguna de las prestaciones establecidas por nuestro sistema.
Para poder obtenerlo, antes de volver a España, deberá solicitar en esta Embajada:
1.     Certificado de baja consular (consulte la sección correspondiente aquí), y
2.     Adveración de su certificado de trabajo en el extranjero (deberá aportarnos el certificado original de su empresa donde se establezca fecha de inicio y fin de la relación laboral junto con el/los contrato/s de trabajo registrado/s y sellado/s por ministerio de Trabajo de EAU)

Subsidio de desempleo para retornados

Es un subsidio para emigrantes españoles que han trabajado en el extranjero al menos doce meses en los últimos seis años (desde su última salida de España) y retornan definitivamente sin empleo y sin ingresos, pero con intención de trabajar. En caso de que el Servicio Público de Empleo Estatal no le encuentre empleo, le comenzará a abonar el subsidio. Además, se cubre la sanidad del retornado y sus dependientes.
La duración es de seis meses, pero se puede prorrogar dos veces por otros seis meses cada una, con lo que la duración máxima total es de 18 meses. Asciende a un máximo del 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
Una vez en España, en las dos primeras semanas, y después de empadronarse, debe inscribirse en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE – antiguo INEM) como emigrante retornado demandante de empleo. Después de la inscripción y para acceder al subsidio, tendrá un mes para obtener el Certificado de Emigrante Retornado.
Puede encontrar información de utilidad en los enlaces siguientes:

Te dejamos este post publicado por una expat española sobre su experiencia propia, que sin duda os servirá de mucha ayuda a la hora de solicitarlo.

Envía tus pertenencias

Para enviar tus pertenencias, si son pocas, aprovecha un descuento que te ofrecemos en Vivir en Dubái.

Hemos llegado a un acuerdo con una empresa de envío de cajas y maletas. Tienen buenas opiniones y hacen un pequeño descuento a seguidores de esta Web si usas el código online VIVIRENDUBAI.

La empresa se llama sinmaletas.com En principio se pensó para turistas y viajes de negocios, pero dados los precios que tienen, también ofrecen servicios a expats.

Envía tus cajas y maletas y mini mudanzas con un 5% de descuento