fbpx
Wednesday, 30 Apr 2025
Home Blog Page 190

Keylor Navas no va ni al banquillo de suplentes en primer partido del PSG en Japón

Keylor Navas no va ni al banquillo de suplentes en primer partido del PSG en Japón

El guardameta de la selección de Costa Rica Keylor Navas, parece tener un pie fuera del PSG. El arquero no fue tomado en cuenta para el partido amistoso internacional que disputaron los franceses en su gira por Japón, donde vencieron 2-1 al Kawasaki Frontale, ya en la era de Christophe Galtier.

Navas no fue ni al banquillo de suplentes a pesar de realizar el viaje con el campeón de la Ligue 1 en su gira asiática. Gianluigi Donnarumma y Sergio Rico, quienes son los otros porteros del PSG tuvieron actividad en el cotejo, jugando cada uno una de las mitades.

“En cuanto a Keylor Navas, es cuestión de minutos, jugará gran parte del segundo partido ante los Rojos de Urawa” explicó el entrenador francés durante la conferencia al final del encuentro, dejando entrever que Donnarumma será el arquero titular en la próxima temporada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: “Hagen es el mejor portero de Centroamérica después de Keylor

Las opciones de Keylor

El tico sabe que las posibilidades de marcharse de Francia están más latentes que nunca. El Napoli es uno de los clubes que ha mostrado más interés para que el exarquero del Real Madrid cubra la salida del colombiano David Ospina, quien se fue a Arabia Saudita.

Sin embargo, el alto precio y salario del portero de Costa Rica ha trabado mucho las negociaciones. Otras opciones que se han manejado para Keylor son Benfica, Sevilla y Juventus.

Por lo pronto, Keylor quiere tener minutos pues sabe que en cuatro meses estará disputando la Copa del Mundo de Qatar 2022, en donde la selección centroamericana se encuentra ubicada en el Grupo E junto a España, Alemania y Japón.

Gregg Berhalter se reúne con Carlo Ancelotti durante gira de pretemporada del Real Madrid en USA

Gregg Berhalter se reúne con Carlo Ancelotti durante gira de pretemporada del Real Madrid en USA

Mientras el Real Madrid continúa con su preparación para su primer partido de pretemporada en Estados Unidos, mismo que será ante su acérrimo rival, el Barcelona, el técnico merengue, Carlo Ancelotti, aprovechó para recibir al técnico del USMNT, Gregg Berhalter.

El club merengue compartió a través de sus redes sociales una serie de imágenes y videos en los que muestran los trabajos realizados en su primer día en las instalaciones de la UCLA en Los Ángeles, sede del campamento de pretemporada que sostendrán los dirigidos por Ancelotti.

Sin embargo, en uno de esos videos, se muestran breves imágenes de la visita de Gregg Berhalter, técnico de la selección de Estados Unidos, quien intercambió puntos de vista e ideas con su homólogo, quien le explicó el calendario del Madrid durante esta gira en Estados Unidos, así como los planes previos al inicio de La Liga el próximo mes de agosto.

El calendario del Madrid en Estados Unidos

La gira del Madrid en Estados Unidos incluye enfrentamientos ante el Barcelona el próximo 23 de agosto en Las Vegas, Nevada. Posteriormente se medirá al Club América en San Francisco y cerrará su preparación ante la Juventus en el Rose Bowl ante la Juventus para después enfrentar el primer compromiso oficial de la temporada ante el Eintracht Frankfurt por la Supercopa de Europa.

Camavinga se dispara – AS.com

Camavinga se dispara – AS.com

Sonaba casi la bocina estival de 2021 cuando el Madrid anunciaba el fichaje de Eduardo Camavinga. Una operación de 30 millones de euros (con opción a llegar a 45 según determinadas variables) en el último día del mercado para hacerse con un talento de 18 años (ahora 19) que venía avalado por su capacidad para quemar etapas y batir récords a todo tren con el Rennes. En su primer curso en el Paseo de la Castellana no tardó en refrendar esa condición. El salto del equipo renano al blanco era supremo, pero el de Cabinda, con un fútbol tan alegre y desenfadado como la sonrisa que ha conquistado a la afición madridista, se ha sacudido la presión. Ahora, afronta el que debe ser su año de confirmación y cuenta con el respaldo, además de las sensaciones, de la inteligencia artificial. Olocip, empresa especializada en la materia aplicada al fútbol, estima que su valor de mercado se disparará en la 2022-23: de los 52,8 millones de euros en los que está tasado actualmente a los 90,8…

Predicción de valor de mercado de Camavinga.

Ampliar

Predicción de valor de mercado de Camavinga.Olocip

Hasta el momento, su progresión ha sido fulgurante. En el club blanco ya aterrizó con varios registros históricos en su maleta de logros. 16 años, cuatro meses y 27 días tenía cuando debutó en la Ligue 1, el más joven en hacerlo con su Rennes. Su inicio en la 2019-20 fue atronador. A los 16 años y 281 días fue el más precoz en dar una asistencia en la primera división francesa. Y ante el PSG, en un choque donde dominó al centro del campo parisino con una solvencia insultante, más allá de fechas de nacimiento. Tanto hito dibujó el mayor de todos, el premio a mejor jugador del mes de la Ligue 1 en septiembre, algo inédito a su edad. Poco después se estrenaría como goleador ante el Lyon. De nuevo, el más joven en conseguirlo. En 2020 llegarían los récords con Francia. El 8 de septiembre, con 17 años, nueve meses y 29 días se estrenaba a las órdenes de Deschamps en una victoria ante Croacia en la Nations League (4-2): tercer debut más precoz con Les Bleus y el más joven en más de 100 años. En el siguiente parón marcaría un tanto en el 7-1 a Ucrania, ganando la medalla de plata en ese aspecto en la historia de la absoluta francesa. Camavinga acostumbra a caer de pie y en el Madrid también lo hizo.

De los récords a los retos

Seis minutos tardó en hacer su primer tanto como madridista (quinto más rápido en estrenarse como goleador en la historia del club). Salió por Hazard en el 66′ ante el Celta en la cuarta jornada y en el 72 ya estaba celebrando. Tres días después, debut en Champions ante el Inter en San Siro. Sustituyó a Modric en el 80′ y en el 89′ asistió a Rodrygo en el tanto de la victoria (0-1). Una vez más, llegó besando el santo. A lo largo de la temporada pasó por valles de forma, especialmente entre diciembre y febrero, cuando solamente disputó tres de nueve jornadas en liga. Una se la perdió por acumulación de tarjetas, su mayor debe del curso y, quizá, su mayor arista. Ese ímpetu que le aporta carácter reactivo a sus apariciones, a veces es arma de doble filo: recibió 11 amarillas en 1.696 minutos (40 partidos). Algo en lo que trabajar.

No obstante, supo controlarse cuando de verdad era imperativa su participación y firmó actuaciones de veterano. Como el día del City, cuando las vacas sagradas (Casemiro, Modric y Kroos) estaban en el banquillo y tiró de su espíritu hercúleo para dar solidez al centro del campo blanco en el milagro que puso rumbo a la final. Las presión no va con él. “Soy alguien que vive las cosas con un poco de desapego. ¡Antes tenía demasiada presión! Desde el momento en el que entiendes qué puedes y qué debes hacer el campo, todo cambia”, reconocía en France Football en mayo. Ahí ya estaba asentado en la rotación de Ancelotti de cara en el tramo decisivo (participó en los cinco últimos partidos de Champions). Al tanto de su debut sumó otro, un zapatazo de bella factura ante la Real Sociedad y acumuló 16 titularidades entre todas las competiciones en su primera temporada en el Madrid. Amén de engalanar su vitrina con Liga, Champions y Supercopa de España.

Números y rendimiento que le colocan como uno de los grandes favoritos a suceder a Pedri como Golden Boy y ser, de esta manera, el primer madridista en lograrlo. Un buen inicio de curso (los 20 finalistas se designan el 15 de octubre por votación popular, momento que toma el mando un panel de expertos de 40 medios internacionales) sería un fenomenal trampolín para batir a Gavi o Bellingham, sus, a priori, grandes rivales. Su polivalencia, pues puede hacer las veces de pivote o de interior, juegan a su favor. La competencia en el Madrid por el minutaje, en su contra. Casemiro, Modric, Kroos, Valverde, Tchouameni y el propio Camavinga compiten por tres puestos, sin olvidar a un Ceballos cuyo futuro no está claro. Pero ya logró ganarse la confianza de Ancelotti en su año ‘rookie’. Ahora quiere más, con una temporada llena de éxitos como aval. De confirmarse su progresión, el Mundial de Qatar que arranca en noviembre es una posibilidad real y una gran ilusión para el futbolista, a quien tanto la Sub-21 francesa como el banquillo se le quedan pequeños…

Sergi Enrich: “Bolo insistió en mi fichaje”

Sergi Enrich: “Bolo insistió en mi fichaje”

Sergi Enrich ya posa como futbolista del Oviedo. Tras el interés mostrado por Bolo desde el primer día de su llegada y la pericia de Tito Blanco en los despachos, con Pachuca refrendando la operación, el delantero balear cerró su llegada al club azul para la próxima temporada, con la opción de que se amplíe otro curso más en el caso de alcanzar el ascenso a Primera. El ariete llega con ganas de demostrar que sigue siendo el delantero que destacó en Primera en las filas del Eibar. “Cuando el míster fichó por el Real Oviedo, ya insistió en mi fichaje. Empezamos a hablar pronto. Tuvimos una buena temporada el año pasado y el día a día es muy importante. El año pasado conseguí volver a ilusionarme con el fútbol”, señaló Enrich en su puesta de largo en el Carlos Tartiere.

“He coincidido con varios compañeros y tengo muy buenos recuerdos de todos ellos. Con Borja Bastón hicimos una temporada en el Eibar que pasará a la historia. He hablado tanto con él como con Tomeu Nadal antes de firmar. El recuerdo de aquella temporada es espectacular, esperamos dar alegría al equipo. Tenemos que trabajar los tres delanteros, también está Obeng, y mirar para lo bueno del equipo”, indicó el balear.

Sobre lo que puede aportar sobre el terreno de juego en cuanto el balón eche a andar, el nuevo atacante carbayón expuso que “vengo a Oviedo a trabajar y a ayudar al club en lo que pueda, y al equipo le veo capaz de intentar hacer algo bonito, esa es la idea e intentaremos trabajar mucho, porque ya sabemos como es la Segunda División”.

La intención personal es la de mantener el buen nivel mostrado el pasado curso en El Toralín. “El año pasado hicimos una gran temporada en la Ponferradina, aunque tampoco pudimos entrar en el play-off. Me acuerdo muy bien del Oviedo. Era un rival duro de batir, ahora hay una base hecha, hay un grupo espectacular y eso puede hacernos fuertes de cara a la próxima temporada”, analizó el nuevo delantero de los azules.

La opción de Marcelo Flores

Mientras presentaba a Enrich, Tito Blanco, director deportivo, reconoció el interés del Oviedo por incorporar al internacional mexicano Marcelo Flores. Pertenece al Arsenal, pero podría llegar al conjunto azul en calidad de cedido por el conjunto inglés. El media punta quiere contar con protaginismo para apurar sus opciones de estar en el Mundial de Catar. “Me baso en las palabras de nuestro presidente, estamos en negociaciones”, se limitó a comentar Tito Blanco.

Tito ensalzó, además, la convicción de Borja Sánchez y Sergi Enrich por apostar por el proyecto del Real Oviedo: “Los dos estaban convencidos. Yo siempre les digo que miren la plantilla y los compañeros que iban a tener. Es muy importante. Saber que tienes a Borja Bastón, a Obeng, a Borja… Hay una serie de jugadores a los que le apetece estar juntos. Tienen nivel, experiencia, y les apetece relacionarse. Me costó con Enrich, porque había equipos que le querían, pero el proyecto deportivo ha ido por delante. Ha tenido propuestas más altas en lo económico y lo deportivo está por delante”.

El mercado del PSG, al detalle

El mercado del PSG, al detalle

A poco menos de dos semanas de arrancar la temporada, el PSG sigue centrado en agilizar el mercado de fichajes. Hasta la fecha, los parisinos únicamente han incorporado a Vitinha y Ekitike y Luis Campos, su nuevo consejero deportivo, continúa trabajando en varios dossiers que podrían desbloquearse a lo largo de esta semana. Analizamos, línea por línea, los frentes que tiene abiertos el vigente campeón de la Ligue 1.

Portería

La portería es una de las posiciones que mejor cubierta tiene el PSG. La temporada pasada, el club incorporó a Donnarumma por petición expresa de Leonardo y Pochettino tuvo que hacer algo inédito para contentar tanto al italiano como a Keylor Navas: alternar cada dos partidos la titularidad. Este año, ya con Galtier en el banquillo, Donnarumma ha sido confirmado como el guardameta titular, mientras que Keylor, que, por el momento no contempla una salida, será el suplente del exjugador del Milan.

En estos momentos, el PSG sigue en período de reflexión respecto al costarricense. Aunque en un principio el club no quería desprenderse de sus servicios, el hecho de ser suplente puede provocar un clima de crispación en el vestuario y no facilitar la adaptación de Donnarumma. En su primera temporada en París, el italiano tuvo bastantes problemas para adaptarse. Salió muy señalado de la eliminación del PSG en la Champions y acabó la temporada de forma irregular. Por ello, darle confianza con una posible salida de Keylor puede ser una gran solución a corto plazo para la entidad capitalina.

Defensa

La defensa es una de las posiciones que más trabajo le están dando a Luis Campos en el mercado de fichajes. El PSG sigue negociando con el Inter de Milan por Skriniar y, aunque en Francia el optimismo sigue intacto, los Nerazzurri son inflexibles respecto al precio del jugador. Mientras que los parisinos quieren pagar 60 millones de euros más cinco en bonus, el Inter no baja de 70. Las negociaciones, estancadas desde hace una semana, no avanzan según lo previsto y Skriniar, que ya le ha dado el sí al PSG, sigue entrenando con el Inter a la espera de nuevas noticias.

Además de Skriniar, el PSG le ha puesto el ojo a dos centrales: Lucas Hernandez y Gonçalo Inácio, central de 20 años del Sporting de Portugal. El dossier del francés es complicado, ya que el Bayern no quiere venderle y está intentando renovarle a toda costa (tiene contrato hasta 2024). Por el portugués, el club quiere esperar a desarrollar las conversaciones con el Chelsea por Kimpembe y sólo intentarán ficharle si acaba saliendo el internacional francés.

Respecto a Kimpembe, el PSG no se opondrá a una salida, pero tendrá que ser, única y exclusivamente, bajo sus condiciones. El conjunto parisino no baja de 60 millones, mientras que el Chelsea ha enviado una oferta que oscila entre los 40 y los 45, cifra insuficiente, por el momento, para el PSG. El club, además, está trabajando para fichar a un suplente de Achraf tras la cesión de Dagba al Estrasburgo y le está ayudando a Abdou Diallo a encontrar un nuevo equipo.

Centro del campo

En el mediocampo, el PSG ya ha incorporado a Vitinha por 40 millones, pero se espera que haya, al menos, un refuerzo adicional. Todo indica a que el próximo en llegar será Renato Sanches, aunque las negociaciones con el Lille, que pide 15 millones mientras que Luis Campos no sube de 10 más bonus, no están siendo sencillas. El portugués ya ha dejado claro que no irá al Milan y que solo tiene entre ceja y cejar viajar a París, pero ahora falta convencer al conjunto norteño para materializar la operación.

Otro de los jugadores que se ha monitorizado es Khéphren Thuram, mediocentro de 21 años del Niza que ya tuvo Christophe Galtier a sus órdenes la temporada pasada. Sin embargo, Lilian, su padre, que ya se ha reunido con Luis Campos, le ha aconsejado que siga una temporada más en el sur de Francia antes de dar el paso más importante de su carrera. A ello hay que añadir que el Niza no baja de 35 millones de euros y, a priori, no tiene intención de venderle.

En el apartado de salidas, el PSG tiene bastante trabajo durante el mercado estival. Ander Herrera y Wijnaldum fueron dos de los descartes de Galtier para la gira en Japón y el club espera que lleguen dos ofertas satisfactorias por ambos en las próximas semanas. Danilo o Paredes, que sí han viajado al país nipón, son dos jugadores que también tienen posibilidades de salir, así como Idrissa Gueye, que apunta a fichar por el Galatasaray. Draxler, descarte para Japón, debería dejar el PSG más pronto que tarde. El alemán tiene buen mercado en Europa y los parisinos podrían dejarle salir por un precio que no superaría, a priori, los 20 millones de €.

Delantera

En ataque, el PSG ya se ha reforzado en el mercado. El sábado, el actual campeón de la Ligue 1 anunció la contratación de Hugo Ekitike para las próximas cinco temporadas. El ya exjugador del Reims aterriza en París para intentar formar, junto a Kylian Mbappé, una pareja demoledora en el fútbol francés. Aunque en Francia se anunciaba el fichaje por 35 millones con bonus incluidos, finalmente fue una cesión con opción de compra en 2023.

Tras Ekitike, Luis Campos quiere desbloquear la operación de Scamacca. El todavía jugador del Sassuolo ha estado en las últimas semanas muy cerca del PSG, pero los italianos no bajan de 50 millones y es por ello por lo que todavía no se ha materializado el acuerdo. En caso de que no fiche finalmente, la dirección deportiva ha encontrado en Gonçalo Ramos, delantero de 21 años del Benfica, la alternativa perfecta para ser el suplente de Kylian Mbappé.

Por otra parte, el PSG también tiene que dar salidas a varios delanteros. El primero de ellos Kalimuendo. Aunque a Galtier le gustó mucho su partido del pasado viernes ante el Quévilly, el jugador está en la rampa de salida y el Leeds, que ha mostrado un gran interés en hacerse con sus servicios, podría ficharle por 25 millones. Icardi, que, por sorpresa, ha viajado a la gira en Japón, es otro de los atacantes que tiene muchas papeletas para dejar el club en las próximas semanas. El Monza de Berlusconi, recién ascendido a la Serie A, es el único equipo que, hasta la fecha, ha mostrado interés en el argentino.

Neymar, por el que Qatar quería desprenderse, no tiene ninguna oferta y su alto salario es un impedimento para cualquier club de Europa.

Benzema es la sensación – AS.com

Benzema es la sensación – AS.com

“Jo, jo… ¡Mamma mía, Karim!”. Así recibió Carlo Ancelotti a Benzema en el Hotel Beverly Hills de Los Ángeles, donde se aloja el Real Madrid para esta gira de pretemporada por la Costa Oeste de Estados Unidos. El técnico italiano le echó un primer vistazo de lejos y se retiró las gafas, como si necesitase verlo sin interferencias de ningún tipo: su delantero titular, la estrella del equipo, ya está a su disposición.

Benzema, a sus 34 años, disfrutó de un extra de vacaciones concedido por el propio club blanco, que sabe que las posibilidades de rotación del francés durante la temporada serán escasas, más aún con un Mundial como el de Qatar en medio del curso, partiéndolo en dos. Karim ha gozado de casi una semana más de descanso que el resto de internacionales europeos para cargar pilas; este martes realizará su primer entrenamiento con el equipo, a partir de las 10:00 horas de Los Ángeles (las 19:00 en España).

Ampliar

Benzema fue saludando uno por uno a todos sus compañeros en este reencuentro, después de una temporada, la 2021-22, que cerró como la mejor de su carrera: hizo 44 goles en 46 encuentros, finalizando como máximo goleador tanto de la Liga como de la Champions League, ambos torneos que el Real Madrid levantó en gran medida gracias a su acierto en el área. Méritos que le han convertido en el único candidato viable a ganar los próximos premios individuales: el FIFA The Best, el Balón de Oro, el premio de la UEFA al mejor jugador de la última Champions… Salvo sorpresa mayúscula, serán todos para él.

Benzema y el Clásico de Las Vegas

Benzema se detuvo a charlar un momento con Ancelotti y luego fue abrazando a todos sus compañeros, parándose especialmente con sus amigos Ferland Mendy y Eden Hazard. El belga ha llegado a la pretemporada en plena forma y está decidido a ganarse un sitio en el ataque blanco, el que queda por cubrir para acompañar a Benzema y Vinicius en la ofensiva blanca.

El plan con Benzema en este arranque de pretemporada estará orientado a una preparación especial en los primeros días, con el objetivo de que gane el tono físico que el resto de sus compañeros llevan ya adquiriendo desde hace tiempo. Su presencia en el Clásico de Las Vegas, en la madrugada del sábado al domingo, no está garantizada, si bien Ancelotti ya dejó claro que si le ve apto, podrá jugar. Además, en su posición el Madrid anda carente de jugadores en este momento, después de que Mayoral no pudiese subirse al avión por un problema con su pasaporte de vacunación. Si Benzema no es titular ante el Barcelona, es posible que lo sea Hazard o incluso el canterano Latasa, también del gusto de Ancelotti.

Real Madrid | Seis titulares para tres puestos

Real Madrid | Seis titulares para tres puestos

Carlo Ancelotti encuentra en el centro del campo la línea más caliente a la hora de componer su once esta temporada. La longevidad de la Santísima Trinidad (Modric es el jugador más mayor de la plantilla y Kroos el tercero), el fichaje de Tchouameni y la progresión mostrada por Valverde y Camavinga convierten a la medular en la línea con la competencia más abierta (hasta seis jugadores, los citados más Casemiro, con claro perfil de aspirar a la titularidad) en este Real Madrid 2022-2023 donde el reto del Sextete redoblará la exigencia. 62 partidos esperan a los blancos si luchan hasta el final por las seis competiciones en las que tomarán parte…

Escudo/Bandera equipo

Casemiro se verá ante una tesitura desconocida para él en los últimos tiempos. El brasileño, de 30 años, no solo venía siendo titular indiscutible, sino que carecía de un recambio específico del que ahora sí dispondrá Ancelotti con la llegada de Tchouameni. Y pese a esa carencia, Carletto prescindió de Casemiro más tiempo que sus predecesores en el banquillo. El paulista venía de ser el jugador de campo con más minutos en las filas blancas en tres de las anteriores cuatro temporadas. La temporada pasada se quedó cuarto en el ranking, por detrás de sus compañeros Militao y Vinicius y de Alaba. Acostumbrado a jugar completos todos los partidos que era titular (Zidane solo lo cambió en ocho de los 95 partidos que le alineó de inicio en su segunda etapa), Casemiro vio en cambio como la temporada pasada Ancelotti lo sacó del campo antes de tiempo en casi un tercio (14) de sus 46 partidos como titular. El fichaje de Tchouameni, de 22 años y cuyo fichaje costó 80 millones de euros, acentuará esa tendencia de dar más descansos al brasileño.

Foto de jugador
Foto de jugador

Quienes están más acostumbrados a las rotaciones y pueden ver cómo esta temporada se convierten en un fenómeno más acusado para ellos son Luka Modric y Toni Kroos. El croata, que cumplirá 37 años el 9 de septiembre, fue el jugador más veces sustituido por Ancelotti la pasada temporada. De los 40 partidos que comenzó como titular, el italiano lo cambió en 26, los mismos que Vinicius, pero el brasileño jugó de inicio siete partidos más que el balcánico y salía del campo más tarde. Los cambios de Modric fueron de media en el minuto 79 y los de Vini, en el 88′.

Kroos, de 32 años, acabó la temporada con unos números muy parejos a los de su inseparable compañero en la media (han jugado 268 partidos juntos). Ambos participaron en 45 partidos y fueron titulares en 40. El alemán fue sustituido en menos partidos (18), pero Ancelotti lo retiraba, de media, cinco minutos antes que a Modric. Así, Toni acabó la temporada con 3.398 minutos disputados y el croata, con 3.437, apenas 39 minutos más.

Foto de jugador
Foto de jugador

Sus dos recambios, Valverde (cumple 24 años este viernes 22) y Camavinga (19 años), disfrutaron de un buen puñado de minutos la temporada pasada. El uruguayo, de hecho, acabó la temporada como el noveno jugador más utilizado (2.860′) por Ancelotti. El Halcón se benefició en parte de la ausencia de un titular claro en el extremo derecho, que hizo que el entrenador apostara en ocasiones por el charrúa en esa posición o modificar su dibujo y alinear cuatro centrocampistas. Fede fue titular en la final de París, toda una declaración de intenciones por parte de Ancelotti.

Otro indicio que dejó no solo la final, sino el camino hacia la Decimocuarta, fue el concurso de Camavinga. El francés fue el primero de los cambios que hizo Ancelotti (más que nada simbólicos, pues los ejecutó a partir del minuto 85) en Saint-Denis. Pero es que también fue el primer suplente en saltar al campo en los partidos de vuelta de octavos (PSG) y cuartos (Chelsea) y el segundo en el partido decisivo de semifinales contra el City. Camavinga respondió a la confianza de Ancelotti con grandes actuaciones y participó en la construcción del primer gol de Rodrygo en la remontada frente a los de Pep Guardiola.

Foto de jugador
Foto de jugador

En las dos últimas de esas tres mágicas noches en el Bernabéu se dio una situación premonitoria. Las remontadas contra Chelsea y City se alumbraron sin Casemiro, Kroos ni Modric sobre el campo y sí estaban sobre el césped Valverde (que jugó los dos partidos completos) y Camavinga. Dos jugadores que se han ganado los galones y que junto a Tchouameni cuestionarán la titularidad de la Santísima Trinidad blanca.

La incógnita del papel de Ceballos

En los dos últimos años el Madrid ha ido preparando con los fichajes primero de Camavinga y ahora de Tchouameni una transición tranquila en el centro del campo, pero se le ha quedado una pieza descolgada: Dani Ceballos. El utrerano, que cumplirá 26 años el 7 de agosto, regresó la temporada pasada a la disciplina blanca la temporada pasada tras dos años de cesión en el Arsenal. Su lesión en los Juegos Olímpicos le impidió durante la primera mitad de la temporada estar disponible para Ancelotti, que le fue dando entrada a cuentagotas al tiempo que le dedicaba elogios en sala de prensa. Ceballos termina contrato con el Madrid en junio de 2023 y tiene la etiqueta de transferible, pero no tiene ofertas convincentes. Aspira a estar en el Mundial de Qatar y puede endurecer aún más la competencia en la media.

Raphinha no duda: “Nosotros somos mejores que el Real Madrid”

Raphinha no duda: “Nosotros somos mejores que el Real Madrid”

Raphinha parece que tiene ganas de convertirse en el nuevo ídolo de la afición. Y no sólo en el campo, donde debutó a lo grande tras firmar un gol y dos asistencias, sino también en sus declaraciones. El extremo brasileño, que envió un claro mensaje a Tite pidiendo una plaza para Qatar, dejó un claro mensaje al próximo rival en la gira. “Somos mejores que el Real Madrid”. Ahí es nada.

¿Cómo se ha sentido en su debut?

Muy feliz por marcar mi primer gol, por haberme salido bien las cosas. Me he sentido muy bien. Espero poder continuar así.

Se le ha visto muy cómodo…

Tengo facilidad de jugar como extremo en la banda. Por eso me he sentido muy cómodo.

¿Ya está pensando en el Mundial?

Mi sueño es jugar en Qatar con mi selección. Espero seguir ganando confianza y poder conseguirlo.

¿Le gustaría marcar un gol al Real Madrid?

Claro que me gustaría. Marcar siempre da confianza y si lo haces contra un equipo como el Real Madrid aún más. Para mí que somos mejores que el Madrid.

¿Qué le parece jugar con estos jugadores con tanta calidad?

Jugar en el Barça es muy fácil. Son todos muy buenos.

Shaq Moore deja un pellizco en Orriols

Shaq Moore deja un pellizco en Orriols

Pellizco inesperado en época de vacas flacas en Orriols. El Levante, que no ha realizado ninguna venta en lo que va de verano, con las salidas de hasta ocho jugadores que acababan contrato (Morales, Clerc, Miramón, Duarte, Vukcevic, Radoja, Cáceres y Coke) y la de Aitor Fernández, que marchó gratis a Osasuna manteniendo parte de sus derechos en un futuro traspaso, ingresa el 30% de la venta de Shaq Moore por parte del Tenerife al Nashville de la MLS. El traspaso es de algo más de dos millones de euros, por lo que el Levante percibirá alrededor de 600.000 euros por la venta del internacional por USA.

Shaq, que llegó a los 20 años al filial granota procedente del extinto Huracán Valencia, permaneció en la entidad de Orriols tres temporadas, con un efímero paso por el Reus en calidad de cedido. En 2019 firmó con el Tenerife, que se llevó gratis al zaguero internacional a cambio de que la entidad granota mantuviera el 30% de un futuro traspaso.

En sus tres años en la isla, Shaq se ha confirmado como un lateral de primer nivel y a sus 25 años regresa a su país con las vistas puestas en ganarse un puesto de cara al próximo Mundial de Catar.

A Luis Suárez le queda pólvora

A Luis Suárez le queda pólvora

El delantero uruguayo sigue sin equipo tras terminar su vinculación contractual con el Atlético de Madrid. Entre los planes de Suárez se mantiene la posibilidad de seguir una temporada más en Europa para llegar en el mejor estado de forma posible al Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, en las últimas horas la posibilidad de recalar en el Nacional uruguayo ha ido cobrando fuerza y al killer aún le queda pólvora en sus botas.

Según la Inteligencia Artificial de Olocip, el jugador fue uno de los mejores delanteros de la pasada Liga a pesar de ir de más a menos en la temporada. A pesar de apenas haber disputado 1.926 minutos en el campeonato doméstico, su estadística goleadora se mantuvo en un gol cada dos partidos (0.524). Además, el killer fue el mejor del conjunto colchonero en duelos ofensivos exitosos (0.375) o en finalización de cabeza (1.576). A pesar de contar ya con 35 años, el ex del FC Barcelona demostró estar aún fino como para poder seguir una temporada más en la élite del fútbol europeo.

Ampliar

¿Qué tal le iría en Nacional?

La ‘vuelta a casa’ del delantero es una posibilidad y con el paso de los días parece haber ido cobrando mucha fuerza. Luis Suárez salió del fútbol uruguayo hace casi algo más de 15 años, cuando en la temporada 2006/07 partió rumbo a la Eredivise para enfudarse la camiseta del Groningen. Un joven Suárez de apenas 19 años deslumbró en la élite del fútbol uruguayo al marcar 12 goles en 34 partidos.

Ahora, si llega a confirmarse su segunda etapa en el Bolso, el delantero volvería a demostrar a curiosos y extraños que su olfato goleador sigue en pleno cúlmen. Según apunta Olocip, si el delantero jugase el 80% de los minutos con el conjunto charrúa, este mantendría sus estadísticas goleadores mantenidas en Europa al marcar un gol en algo más de dos partidos (0.46 por partido). En cuanto a las asistencias, el jugador mejoraría ligeramente, pero manteniendo sus estadísticas de una cadaa 10 partidos. Sin embargo, en el apartado ofensivo para la construcción de juego, el internacional haría sus mejores números de su carrera con 11.65 por partido. Anteriormente, su mejor registro de cara a la creación de juego en la punta fue en la temporada 20/21 con el Atlético de Madrid, números que valieron una Liga (10.42 por partido).