fbpx
Tuesday, 29 Apr 2025
Home Blog Page 188

Los fichajes condicionan la táctica de Ancelotti

Los fichajes condicionan la táctica de Ancelotti

Con Rüdiger (29 años), el Real Madrid ha contratado a un defensa absolutamente polivalente. Puede jugar en los dos laterales, especialmente en el zurdo, y en el puesto de central. Y con su llegada, Ancelotti ve cómo las posibilidades tácticas se amplían, pues ahora, la opción de jugar con tres centrales y dos carrileros largos, es muy real. Rüdiger jugó con ese dibujo los primeros años de su explosión como futbolista profesional, primero en el Roma, con Luciano Spalletti, y luego en el Chelsea, de la mano de Antonio Conte. Spalletti se enamoró del juego del alemán, pero el Roma (en aquel momento, con Monchi como director deportivo), se vio obligado a venderlo al Chelsea para cuadrar las cuentas porque Kostas Manolas no quiso firmar con el Zenit. “Si la idea del entrenador está clara y el plan de juego nítido, no importa actuar en la posición del tres (lateral) o del cuatro (central zurdo)”, ha llegado a señalar el berlinés recientemente. “Para un defensa no hay nada más importante que dejar la portería a cero”.

Escudo/Bandera equipo

Rüdiger siempre se ha mostrado como un enamorado de la presión alta, quizá porque su físico le permite llegar veloz donde la acción se desarrolla: “Me gusta. Presionar está en mi ADN. Pero he de decirlo, todo el mundo debe estar enchufado. No puede haber ninguna cagada. Cualquier pequeño detalle que no hagas bien te puede costar muy caro. Si uno se duerme, puede ser un caos”, afirmó hace unos meses Rüdiger.

Por su parte, Tchouameni (22) es uno de los jugadores más físicos que estaban actuando en Francia. Le ha quitado el puesto a Pogba y se perfila como titular en el próximo Mundial de Qatar. En el Mónaco, de la mano del técnico Clement, ha jugado como pivote defensivo en el 4-3-3 pero también, muchos partidos, compartiendo trivote con Fofana y Jean Lucas en un 3-5-2. Así que los mecanismos de los dos dibujos le son familiares.

Ancelotti ya dijo la temporada pasada que “el 4-3-3 es el sistema que mejor se ajusta a este Real Madrid”. Pero terminó jugando los partidos importantes (final de la Champions incluida ante el Liverpool) con un 4-4-2 en el que aparece Valverde reforzando el flanco derecho. Ahora, incluso, la plantilla es distinta. Han llegado dos refuerzos, Toni Rüdiger y Tchouameni, de mucho músculo, despliegue y energía. Y todo puede cambiar.

Ampliar

La línea de tres es factible.

Sobre todo, viable cuando no esté Vinicius si Ancelotti quiere jugar con Hazard y Benzema en punta. Alaba, el que tiene mejor pie de los de atrás, en el rol de líbero que inicia el juego y flanqueado por Rüdiger y Militao (o Nacho). Mendy y Carvajal (o Lucas Vázquez) en las alas y varias posibilidades en el centro del campo, que se puede sostener con un sólo pivote.

Muriqi vuelve a la isla

Muriqi vuelve a la isla

El delantero kosovar, Vedat Muriqi, vuelve a la isla. El ‘pirata’, que acabada la temporada se despidió de la afición mallorquinista tras acabar su cesión y que, inicialmente, iba a ser traspasado por el Lazio al Brujas, ha visto cómo la operación dio un giro de 180 grados para acabar regresando a Palma, donde el kosovar quería realmente jugar.

Idolatrado por la afición mallorquinista tras sus prestaciones en la segunda parte de la pasada liga con goles, asistencias y un compromiso sorprendente para ser un recién llegado en calidad de cedido, Muriqi firma finalmente por el Real Mallorca, que no hace oficiales los datos aunque todo apunta a que el jugador se ha rebajado el sueldo y que el club italiano se guarda un porcentaje importante en caso de futura venta.

El único dato aportado por la entidad bermellona es que Muriqi firma por cinco temporadas hasta el 30 de junio de 2027. El jugador ha pasado satisfactoriamente la revisión médica y se ha incorporado a la expedición que está en Austria haciendo la pretemporada aunque en las próximas horas ya regresa a la isla para continuar la preparación en la Ciudad Deportiva.

Tras jugar 16 partidos, anotar 5 goles claves, y dar 3 asistencia, todo ello mostrando una actituid y compromiso ejemplar, han convencido al club balear para hacer un dispendio económico nunca visto. La operación ronda entre los 8 o 9 millones de euros y junto a operaciones del pasado como las de Etoo, Palhinha, Aduriz o Finidi, ya está en la historia del Real Mallorca por su coste.

Rajkovic, nuevo portero

Nada más acabar el partido ante el Genoa, el club balear anunció el fichaje del serbio Predrag Rajkovic. Procede del Stade de Reims, tiene 26 años y firma por cuatro temporadas hasta junio de 2026. Un refuerzo de lujo para la meta mallorquinista que contaba en esa posición con Dominik Greif y Leo Román. La entidad no aporta datos económicos pero el fichaje podría estar por encima de los dos millones de euros.

Escudo/Bandera equipo

Rajkovic “ha disputado 102 partidos en la máxima división francesa y cuenta, además, con experiencia en competiciones europeas”, señala el Mallorca en un comunicado. Acumula un total de 46 partidos entre Liga de Campeones y Europa League, tanto con el Stade Reims como, sobre todo, con su anterior club, el Maccabi Tel Aviv de Israel. También es portero de la selección absoluta de Serbia, con quien ha disputado un total de 28 encuentros. Serbia es una de las selecciones que disputan este año el Mundial de Catar.

Dani Alves: “Vamos Pumas, vamos”

Dani Alves: “Vamos Pumas, vamos”

Pumas rompió el mercado de fichajes de la Liga MX con el fichaje de Dani Alves. El multicampeón brasileño llega al futbol mexicano para seguir a tono de cara a la Copa del Mundo de Qatar 2022 y los universitarios serán su nuevo equipo. Tras ser anunciado como nuevo jugador auriazul, el lateral ya viaja hacia a la Ciudad de México y durante el avión se dio tiempo para mandar un mensaje en sus redes sociales.

“Nos vemos pronto PumasBoyz. Con la ilusión de un niño de 15 años que sale de su casa a luchar por escribir un lindo capítulo en su historia” escribió Dani Alves en el video que compartió en su cuenta de Instagram donde añadió “Vamos, Pumas, vamos”. En las próximas horas, el jugador de 39 años arribará a la capital de la República Mexicana para presentar exámenes médicos y posteriormente ponerse a las órdenes de Andrés Lillini.

Tras su salida del Barcelona, Dani Alves comentó que buscaba un equipo donde pudiera ganar títulos y para eligió a Pumas que se suma como uno de los candidatos al título con la llegada de Alves, Salvio, del Prete y Dinenno, quien recién renovó contrato con los universitarios.

El reencuentro entre Dani Alves y Barcelona

Muy pronto Dani Alves y el Barcelona se reencontrará, pues el domingo 7 de agosto Pumas viajará a España para jugar el Joan Gamper ante el conjunto blaugurana. De esta forma Alves se volverá a ver las caras con sus ex compañeros, pero ya con los colores auriazules.

Borja Sánchez: “El objetivo es buscar ese play-off que nos merecemos”

Borja Sánchez: “El objetivo es buscar ese play-off que nos merecemos”

Borja Sánchez es uno de los “fichajes” más esperados por el oviedismo esta temporada. La dilación en la respuesta a la oferta de renovación que le presentó el club azul hizo que su continuidad se convirtiera en asunto de estado. Finalmente, el canterano dio el Ok a la oferta que culminó Pachuca tras encarrilarla Tito Blanco y Jon Pérez Bolo a su llegada a la capital de Asturias. El media punta se muestra satisfecho con el desarrollo de acontecimientos y espera celebrar la prolongación de su contrato por las próximas tres temporadas con su mejor campaña en el fútbol profesional.

“Tito fue muy cordial y respetuoso con mi situación desde el primer día y trabajó para que me pudiera quedar aquí. También quiero agradecerle al míster su labor. Tuvimos un par de conversaciones por teléfono que sirvieron para que me transmitiera que contaba conmigo y que me esperaba en Oviedo con los brazos abiertos. También ha sido importante Arturo Elías, que siempre estuvo ahí peleando y llamándome para que me quedara. Incluso Jesús Martínez, que apareció en esta parte final de la negociación y que me transmitió su deseo de que yo estuviese en el Oviedo”, explicó Borja Sánchez ante los medios.

Con su vinculación prolongada otros tres años, el canterano asume el reto con confianza. “Mi objetivo personal es el mismo que el de todos mis compañeros: trabajar desde el principio, crear un proyecto que ilusione y estar concentrados en lograr en lo que casi conseguimos el año pasado. Fue muy bonito la forma en la que acabamos la temporada en el Carlos Tartiere, en sintonía con la afición. El objetivo de la temporada es ir en busca de ese playoff que nos merecemos”, expuso. Y añadió: “Tenía muchas ganas de volver y de estar aquí con mis compañeros. El partido ante el Racing de Ferrol fue el típico partido de pretemporada para coger ritmo, para sumar minutos es perfecto”.

Borja se pone a las órdenes del entrenador: “Con Bolo todavía no pude hablar mucho esta semana, porque acabo de llegar y hay que ponerse ya manos a la obra. Soy uno más en el equipo y me tengo que poner al mismo ritmo que mis compañeros, ya iremos hablando”. “Poco a poco iré cogiendo el ritmo. Venía de hacer trabajo específico, pero en el campo es algo diferente. Por eso no participé en el primer amistoso”, aclaró el talentoso atacante.

Competencia arriba

El Oviedo mantiene una parte importante del bloque que la temporada pasada tenía el Cuco Ziganda a sus órdenes. También ha logrado fichajes importantes, sobre todo en el foco ofensivo. Sergi Enrich parece el complemento perfecto a los goles de Bastón y el trabajo de Obeng. Apunta a formar junto a su excompañero en el Eibar la dupla que tan buenos números hizo en Primera División. Además, ha llegado en las últimas horas el joven talento mexicano Marcelo Flores, internacional azteca que aspira a estar en el próximo Mundial de Catar.

Ahora, será Bolo el que deba decidir cuál es su apuesta. Borja es el principal candidato en la banda izquierda, aunque Flores se puede adaptar a esa posición por sus características. En la derecha, Viti y Sangalli son las dos principales alternativas para Bolo, que también quiere recuperar a Jirka, con escaso protagonismo el curso pasado, para la causa.

Las variantes tácticas también están sobre la mesa. De primeras, parece que Bolo podría tirar por el 4-4-2 para que Enrich y Bastón se conviertan en la referencia arriba. Aunque el 4-2-3-1 daría opción a alinear juntos a Borja y Flores, con un extremo diestro dando profundidad en el costado.

Asensio se carga de razones

Asensio se carga de razones

La pretemporada del Real Madrid ya está en marcha, pero aún quedan dudas por resolverse en la plantilla. Con el apartado de nuevas incorporaciones prácticamente cerrado, todavía hay jugadores que pueden salir. Y uno de ellos es Marco Asensio (26 años). El mallorquín, que en un principio estaba dispuesto a salir ante la falta de minutos, lo que dificultaría su participación en el Mundial de Qatar, quiere quedarse ante las salidas de Jovic, Bale e Isco y la no llegada de Mbappé. Esto, sumado a la confianza que le da Ancelotti, ha sido clave para su cambio de postura. Asensio quiere luchar por un puesto como titular.

Ampliar

Los números del internacional español la pasada campaña en Liga fueron irregulares: marcó 10 goles, pero no repartió ninguna asistencia. Aunque logró ser influyente en el ataque a lo largo de los 1.816 minutos que disputó. Según Olocip, compañía pionera en añadir Inteligencia Artificial al fútbol profesional, la temporada 2021-2022 ha sido la mejor de su carrera, ya que con sus acciones totales generó un valor de 0,44 goles por partido, sólo por detrás de Vinicius y de Benzema. Además, con sus acciones totales (ofensivas, defensivas y de construcción de juego), contribuyó a que el Madrid generara un gol cada 204 minutos cuando él estaba en el terreno de juego.

Que Asensio es un gran finalizador es evidente, ya que esa ha sido y es una de sus principales virtudes. Su promedio goleador la temporada pasada fue realmente alto: 0,5 goles por partido cuando él estaba jugando (lo que es igual a que marcó un gol cada dos partidos). Por si fuera poco, fue el segundo jugador más efectivo del Madrid en las finalizaciones de cara a la portería rival, sólo por detrás de Vinicius: Asensio generó casi 4 goles más de los esperados, mientras que Vinicius generó 5,4 tantos más de los esperados. Para acabar con las estadísticas, resulta llamativo observar que ha sido el cuarto jugador del equipo que más impacto en Liga tuvo (8,95), sólo por detrás de Militao (9,67), Benzema (13,33) y Vinicius (21,38).

Ampliar

Aunque a algunos les parezca que Asensio pudo dar más la pasada campaña, lo cierto es que los números aportados por Olocip son realmente buenos para él. Actualmente tiene un valor de mercado de algo más de 36 millones de euros, una cantidad propia de una estrella mundial. Con respecto a la temporada 2022-2023, todo lo que se pueden hacer son pronósticos. Uno de ellos, quizá el más importante, el que incumbe a los goles y las asistencias que podría aportar. Según la IA, si Asensio jugase el 80% de los minutos que dispute el Madrid en Liga, marcaría entre 8 y 9 goles y conseguiría entre 5 y 6 asistencias.

Más allá de los datos, lo cierto es que Asensio tendrá que rendir a un gran nivel para tener minutos dentro del equipo, si finalmente se queda. Con Vinicius totalmente asentado en la posición de extremo izquierdo, su lucha estará con Rodrygo en el otro lado del campo (precisamente donde mejor ha rendido, aprovechando su disparo a pierna cambiada). De hecho, hay un dato muy interesante que indica que en los 80 partidos que ha jugado de extremo izquierdo ha producido 11 goles y 17 asistencias, mientras que cuando juega a pierna cambiada por la derecha destaca más por su eficacia goleadora (14 goles y 6 asistencias en 70 encuentros). Acaba contrato el año que viene (2023) y el Madrid no le ha trasladado de momento una oferta de renovación; si se termina quedando, querrá demostrar que tiene nivel para triunfar en un equipo como el blanco, el actual campeón de Europa.

Dauda, quinto fichaje: “Estoy emocionado”

Dauda, quinto fichaje: “Estoy emocionado”

Mohammed Dauda (Larabanga, 1998) se ha convertido en el quinto refuerzo del Tenerife para la temporada 2022/23. Llega en calidad de cedido desde el Anderlecht belga. “Estoy muy emocionado y no veo la hora de empezar”, contó el jugador –que ya se encuentra en la isla-, ante los medios oficiales.

Recordó MoDauda que cuando era niño “solía ver los partidos de LaLiga. Solía seguir diferentes ligas, especialmente el fútbol español. Así que podía ver algunos de los partidos del Tenerife. Estoy muy emocionado y contento de estar aquí”, reiteró. “En un equipo de fútbol”, añadió, “los fans también son parte de esto. En partidos complicados empujan al equipo con todo para que el equipo haga una gran actuación”.

En el plano personal, informó que no solo está para jugar en una posición u otra, “sino que estoy aquí para trabajar por el equipo. Haré lo que decida el entrenador. Si cree que puedo ocupar un puesto en el campo, estaré preparado y daré lo mejor de mí. Lo principal es que el equipo gane”, destacó.

La web del Tenerife, por su parte, le describió como un futbolista “de marcado perfil ofensivo, capaz de desenvolverse por ambas bandas, e incluso también por el eje del ataque. Su rapidez y su verticalidad lo convierten en un jugador absolutamente desequilibrante, que además es capaz de mantener una muy buena relación con el gol”.

Se trata, por tanto, de un extremo de 23 años que la campaña pasada tuvo un excelente rendimiento en el Cartagena. Allí disputó 35 partidos con el equipo que entrenó Luis Carrión anotando nueve goles, convirtiéndose en el segundo goleador del equipo, detrás del grancanario Rubén Castro. Nacido en Suhum (Ghana), en febrero de 1998, Dauda militó también en el Vitesse de los Países Bajos.

El atacante, además, ya se ha estrenado como internacional por su país y tiene muchas papeletas de ser convocado para el Mundial de Qatar de final de año. Si eso sucede, Ramis lo perdería por lo menos un mes de competición, ya que la Segunda División no para su actividad. Será, además, el segundo ghanés que vista la blanquiazul, después del portero Brimah Razak.

El plan de Gattuso por el Mundial

El plan de Gattuso por el Mundial

Gennaro Gattuso, como todo entrenador de ligas de países mundialistas, ha tenido en cuenta la cita de Qatar 2022 a la hora de planificar la preparación de la temporda. El Valencia, en concreto, tiene programados cinco amistosos para las semanas en las que se interrumpirá la Liga, que lo hará desde el 10 de noviembre hasta el 31 de diciembre.

Gattuso concederá 10 días de vacaciones a sus futbolistas que no sean internacionales. Así el equipo regresará a los entrenamientos entorno al 20 de noviembre (el Valencia está exento de la ronda de Copa del Rey que habrá el 12 y 13 de noviembre por estar clasificado para la Supercopa de España, que se celebrará a mediados de enero). Tras esos 10 días, se preparará para la segunda fase de la temporada.

El Valencia se enfrentará el 31 de diciembre al Villarreal en el Estadio de La Cerámica, un partido que por cierto será el estreno del reformado estadio amarillo. Esa segunda fase de la temporada la preparará Gattuso con cinco amistosos a disputar en España y Europa. El Valencia ha descartado una opción que se le había planteado de realizar una gira por Chile y Paraguay.

El Valencia tiene siete futbolistas habituales en selecciones mundialistas

El plan del cuerpo técnico del italiano es que jueguen un partido por semana, pero sin trastornos de viajes ni largas estancias en hoteles. Gattuso dispondrá durante esas fechas de un amplio porcentaje de sus jugadores, de ahí que vaya a poder controlar la preparación de la mayoría. De la plantilla actual, con posible billete para el Mundial, al menos por su condición de habituales en su selección, están Yunus (Estados Unidos), Guedes (Portugal), Carlos Soler y Gayà (España), Uros Racic (Serbia), Cillessen (Países Bajos) y Maxi Gómez (Uruguay). Y de ellos, veremos cuántos siguen en el Valencia a partir del 1 de septiembre, aunque pueden incorporarse otros como Torreira o ser llamados nuevos como Thierry.

Más galones para Cunha – AS.com

Más galones para Cunha – AS.com

Matheus Cunha ha iniciado su segunda temporada de rojiblanco, su séptima como profesional y, posiblemente, la más ilusionante de su carrera. El de João Pessoa (Brasil) llegó a finales del pasado verano (25 de agosto) a Madrid tras proclamarse campeón olímpico con Brasil (le anotó un tanto a España en la final) y su situación, ya de primeras, no era la más apetecible. Vino sabiendo que su rol iba a ser secundario (tenía por delante a Suárez, Correa y João Félix), pero no tanto como a los pocos días se antojó. El 1 de septiembre se hizo oficial la vuelta de Griezmann al Atleti, con consecuencias evidentes: Cunha pasaba a ser el quinto delantero de la plantilla. Cualquiera se habría ofuscado, habría maldecido su decisión y entrado en un agujero negro de difícil salida. No el brasileño. El 9 del Atleti —estrenará ese dorsal— está hecho de otra pasta y su respuesta fue simple: trabajo. Silencio y trabajo. Mucho trabajo.

Foto de jugador

Cunha siguió entrenando con su entrega y dinamismo habitual, hasta hacerse con oportunidades que cada vez eran más frecuentes. Salía y cumplía. De suplente, de titular, por lesión, por rotación… daban igual las circunstancias. El ex del Hertha Berlín respondía siempre que se le necesitaba, por lo que Simeone le fue dando cada vez más minutos. En febrero, cuando más fuerte estaba llamando a la puerta de la titularidad (encadenaba dos partidos seguidos en el once), se lesionó de la rodilla. Casi un mes y medio fuera después de una pretemporada inexistente con el equipo parecían obstáculo más que suficiente para acabar con sus aspiraciones de entrar en el once. Sin embargo, en la cabeza de Cunha resonó de nuevo ese mantra: trabajo. Paciencia y trabajo.

En el once titular de Segovia

Volvió a jugar el 2 de abril en Liga ante el Alavés. A partir de ahí, no hubo un partido en el que el Cholo no precisase de sus servicios. Acabó la temporada con siete goles en 1.276 minutos, mejor promedio que João Félix, Diego Costa, Agüero y Torres en su primer año. Además, partió de inicio en tres de las últimas cuatro jornadas de Liga (9 titularidades en total). Solo se perdió la despedida de Luis Suárez en el último encuentro liguero en el Metropolitano. Con estos datos y ante la política de austeridad a la que está sometido el Atleti en este mercado de fichajes, Cunha se ha convertido en una de las apuestas de la dirección deportiva rojiblanca para este curso. El brasileño lo sabe y se ha puesto a tono en estas vacaciones para llamar la atención del Cholo desde el día 1. Algo que parece que ha conseguido, al menos de momento. Durante la estadía en San Rafael, el argentino ha contado con él con frecuencia en el once teóricamente titular.

Simeone confía mucho en él y es un jugador muy querido por la afición. Sin tener la titularidad asegurada y con el Mundial de Qatar de fondo, se ha quedado en el equipo. Necesita continuidad para entrar en la lista de Tite, pero piensa que, si responde en el campo, opciones no le van a faltar. El trabajo cobra y él lo sabe de primera mano. Cunha puede ser el tapado de este Atleti 22-23.

Luis Suárez jugará en Nacional

Luis Suárez jugará en Nacional

Luis Suárez continuará su carrera en Nacional, equipo donde surgió como profesional hace ya 16 años. Vuelve al fútbol sudamericano con la clara intención de prepararse para el Mundial de Qatar. Con el equipo de Montevideo va a disputar la recta final de la Copa Sudamericana y el torneo Clausura. La noticia ha sido adelantada por el periodista Rodri Vázquez.

La campaña de los aficionados de Nacional a través de las redes sociales inició como un juego pero todo hace indicar que su sueño se hará realidad. En las próximas horas el Pistolero firmará su nuevo contrato, que lo vinculará hasta la disputa del Mundial con el Bolso.

Ampliar

PABLO PORCIUNCULAAFP

A sus 35 años Suárez será la gran figura del campeonato uruguayo y tendrá la opción de conquistar un título importante como la Sudamericana. Viene de anotar 11 goles en La Liga con el Atlético de Madrid y de rendir a buen nivel en los partidos decisivos de las Eliminatorias, donde la Celeste logró el pase directo al Mundial.

El goleador llegó a Europa en la campaña 2006/07 para formar parte del Groningen en la Eredivisie. Desde ahí arrancó su historia en el viejo continente, memorable de inicio a fin. Desde el Ajax al Liverpool, al Barcelona y finalmente Atlético. Una Champions League y cinco títulos de liga brillan en su palmarés.

El Nottingham Forest hace oficial el fichaje de Lingard

El Nottingham Forest hace oficial el fichaje de Lingard

Jesse Lingard ficha por el Nottingham Forest como agente libre y se convierte en el fichaje número 11 del conjunto inglés. El atacante ex Manchester United no contó con la confianza de Ralf Rangnick la temporada pasada, tan solo disputó 16 partidos, aportando 2 goles. Caso extraño ya que en la temporada 20-21 se marchó al West Ham donde su participación fue sobresaliente. Sus números lo demuestran, jugó 16 encuentros con los hammers, donde marcó 9 goles y repartió 4 asistencias. La aventura londinense parecía que le daría una nueva oportunidad en Old Trafford, pero la oportunidad nunca llegó.

Ahora tras quedar libre y finalizar contrato con los red devils, el atacante de 29 años contaba con varias ofertas. Estados Unidos y Arabia había llamado a su puerta, mientras West Ham luchaba por su fichaje, finalmente el Nottingham se hizo con sus servicios y le firma por un año. Lingard busca reencontrar su mejor versión para llegar con oportunidades de una llamada de la selección de cara al mundial de Qatar.