“Hemos puesto a los nuevos para que se adapten más rápido al equipo”. Ancelotti encontró la receta del éxito el curso pasado y pretende que Rüdiger (29 años) y Tchouameni (22) se conviertan en ingredientes complementarios lo antes posible. La temporada es larga y viene cargada de competiciones (seis). Sus casos son relativamente antagónicos. El alemán llega con toneladas de experiencia, mientras que el ex del Mónaco es una de las joyas más prometedoras del planeta fútbol. Así, el objetivo en la estadía en Los Ángeles para con Aurélien no es otro que ir puliéndole: convertirle en el sucesor de Casemiro como ‘cinco’, sin perder de vista el presente.
Y para progresar, nada mejor que hacerlo desde el terreno de juego. Carletto optó en el Clásico por su sala de máquinas del futuro, con el de Ruan escoltado por Camavinga y Valverde. No obstante, la intención del italiano es probarle también con la vieja guardia al lado para que interiorice los automatismos del equipo. En los primeros entrenamientos en UCLA ya apareció el francés junto a Modric y Kroos y el choque ante el América mexicano se presenta como una ocasión idónea para buscar esa simbiosis entre juventud y veteranía y comenzar a compartir minutaje con sus ‘maestros’.
Ampliar
Tchouameni, durante un entrenamiento con el Madrid ante la mirada de Modric.JAVIER GANDULDiarioAS
La esperanza que suscita su evolución es enorme. Si los informes ya eran muy positivos, de ahí el potente desembolso, su aterrizaje en la pretemporada ha causado sensación. Potencia física, despliegue y sacrificio, no exento de calidad. Ancelotti y el club están encantados y ahora toca hacer encajar las piezas. En Las Vegas no lució demasiado y en San Francisco tendrá una oportunidad de oro para seguir creciendo en el club blanco y mostrar que está listo para aportar desde el minuto uno. La Supercopa de Europa del 10 de agosto será el primer gran examen y nada mejor que sacar buenas notas en los parciales para hacer dudar a Ancelotti a la hora de diseñar su once para enfrentarse al Eintracht.
Un reto Mundial
Ser ambicioso es una virtud y no un pecado y así ha logrado El Muro, como le apodaban en el Principado, quemar etapas a toda velocidad. Fue el mayor ladrón de Europa la temporada pasada, en las filas del equipo monegasco, virtud que le ha hecho ganarse un hueco en la Absoluta a las órdenes de Deschamps. Debutó el pasado 1 de septiembre y, a sus 22 años, apunta a titular (ha sido parte del once en 7 de sus 12 internacionalidades) con Francia en el próximo Mundial de Qatar. Y para mantener esa aspiración necesita continuidad…
Luis Suárez está cerca de recalar en la Major League Soccer y poner fin a todos los rumores de las últimas semanas. Durante este tiempo, ha estado cerca de clubes como River Plate o Nacional. El delantero sonó con fuerza y parecía que estaba prácticamente cerrado para volver a lugar donde surgió como profesional hace ya 16 años, pero el periodista Taylor Twellman apunta que se unirá a Los Ángeles Football Club.
De esta manera, el ex del Atlético de Madrid y Barcelona jugaría como un viejo madridista, ni más ni menos que con Gareth Bale. Ambos formarían una dupla de ataque brillante para la competición norteamericana que sigue creciendo con la llegada de tanta estrella. También coincidiría con Giorgio Chiellini.
Su fichaje por Los Ángeles supondría cerrar con llave su opción más sentimental de regresar a Nacional y jugar en Sudamérica. Luis Suárez se quedaría en Estados Unidos para preparar su participación al Mundial de Qatar que arranca el próximo mes de noviembre. La idea del uruguayo es idéntica a la de Gareth Bale.
Yunus Musah (Nueva York, 2002) transmite frescura, alegría, porvenir. En las distancias cortas es un chaval afable, de sonrisa fácil y contagiosa. De padres ghaneses, sus 19 años de vida los ha pasado en Estados Unidos, Italia, Inglaterra y España. Y esas experiencias de vida se le notan. Yunus habla cuatro idiomas, aunque el que más le ha ayudado para integrarse allá dónde ha ido es uno que es universal: el del fútbol.
Yunus pasó en Sevilla el peor trago de su carrera. Él fue el único lanzador en la tanda de la final de Copa entre el Valencia y el Betis cuyo penalti no encontró la red . Aquello lo recuerda con fastidio, aunque consciente de que nada puede hacer ya para remediarlo, “solo volver a intentarlo” en otra ocasión. “Ojalá sea pronto”, comenta. Hablamos con Yunus Musah, uno de los activos del Valencia con mayor proyección y al que Gennaro Gattuso le tiene reservada una alta cuota de protagonismo.
Naciste en Nueva York y has vivido en Italia, Inglaterra y ahora España. ¿De dónde te sientes?
Me siento bien en Italia, en Estados Unidos, en Inglaterra… mis padres son de Ghana, en casas comemos comida ghanesa. Habló cuatro idiomas… La verdad es que me siento un poco de cada sitio. Llevo muchas culturas dentro de mi.
¿Cuál es la decisión que más te ha costado tomar?
Seguramente venir al Valencia, porque era una decisión importante en mi carrera. Era elegir dónde seguía haciendo mi crecimiento como futbolista. Yo estaba bien en el Arsenal, pero el Valencia me ofreció un proyecto bueno. Fue difícil.
Cuando la tendencia es querer ir a la Premier, tú te fuiste de ella, ¿por qué lo hiciste?
El Valencia me convenció porque me daba un proyecto muy bueno, muy claro. Me dijeron que con trabajo podría llegar al primer equipo. Y aquí estoy. El Valencia me dio su palabra y es lo que pasó. El Valencia me dio mucha fe en tomar esta decisión.
¿La decisión de irte de Italia a Inglaterra fue más sencilla?
Es que esa no fue decisión mía. Esta sí. Ir a Inglaterra fue cosa de mis padres. Un cambio de vida familiar. Yo no quería. Tenía mis amigos en Italia. Pero llegamos a Londres y no me costó adaptarme. El fútbol es universal y me hice un amigo en el colegio jugando al fútbol, luego a otro… y desde entonces siento Inglaterra como mi casa. Allí pasé mi adolescencia.
¿Cuál es tu primer recuerdo de fútbol?
Jugando con mi hermano y sus amigos en la calle. Creo que eso me vino bien, porque eran mayores y me peleaba con ellos. Desde los 5 hasta los 9 años jugué en un equipo local, el Geiriogoina.
De niño, ¿de qué equipo eras?
De la Juventus, aunque a mí lo que me gustaba era jugar. Después, claro, cuando llego a Londres, me tiró el Arsenal.
De niño era de la Juventus, aunque a mí lo que me gustaba era jugar”
Yunus Musah
¿Y cómo surge lo del Arsenal?
Jugaba en un equipo de barrio en Londres y vino alguien del Chelsea a verme. Estuve unos días entrenando en las instalaciones del Chelsea, se enteró un scout del Arsenal y llamó a mi padre. Le dijimos que estábamos con el Chelsea, pero nos insistió tanto en que fuera un día a entrenar con el Arsenal que aceptamos. Allí vimos un club mucho más cercano. Ese mismo día nos ofreció un contrato.
¿Qué entrenador te ha marcado más en tu formación?
He tenido muchos buenos, la verdad. Pero te diría Greg Lincoln, que ahora está Que está con la selección de Inglaterra. Él fue mediocentro y me ayudó a mejorar técnicamente y en la toma de decisiones. Me dio confianza y me sentí muy bien.
Militaste en las inferiores de Inglaterra pero decidiste representar a la selección absoluta de Estados Unidos, ¿por qué?
Me llamó el entrenador cuando tenía solo 17 años. Pensaba que era el entrenador de la Sub’21. Pero resulta que no, que era el primer equipo. Me llamó la atención que me llamaran a esa edad y eso me dio mucha confianza. Me dijo que tendría mucho protagonismo en el equipo, que tenían un proyecto pensado para el Mundial Yo podía jugar por este país, porque fue donde nací. Que me quisiera la selección de Estados Unidos me hacía sentirme bien. Nico Estevez fue una persona importante para que tomara esa decisión. Él conocía el Valencia y estaba en la selección. Habló mucho conmigo, pero nunca me metió presión. Sabía que estaba con Inglaterra y lo entendía, pero su confianza fue clave para tomar la decisión de ir con Estados Unidos.
Y de Estados Unidos al Mundial de Qatar.
Espero que me llame el entrenador, claro.
Allí te enfrentarás a Inglaterra en la fase de grupos.
Me puse contento cuando vi el sorteo y que jugábamos contra ellos. Será una experiencia especial. Voy a tener delante a excompañeros. Estar en el mismo césped Estados Unidos e Inglaterra será especial.
¿Notas un cambio en el fútbol cuando va con Estados Unidos?
No. En el fútbol no hay muchos cambios. Cambia un poco la táctica, pero la selección de Estados Unidos tiene un estilo moderno, tanto con balón como sin él.
Ampliar
LAZARO DE LA PENA
Regresemos al Valencia, cumples tu tercera temporada con el primer equipo, ¿hora de dar un golpe definitivo en la mesa?
Lo que quiero es seguir mejorando, ser mejor cada año. Siempre hay que mejorar. Quiero llegar a un alto nivel en el fútbol y eso se consigue con pasos firmes y aprendiendo.
¿En qué quieres mejorar?
Mejorar con el balón, dar más y mejores pases en el tramo final, llegar más a gol…
Estás jugando de mediocentro en el 4-3-3, ¿le beneficia esa posición?
Es una posición que conozco desde que era pequeño, en el Arsenal jugaba ahí y también con la selección. Me gusta.
Mediocentro es una posición que conozco desde que era pequeño, en el Arsenal jugaba ahí y también con la selección”
Yunus Musah
¿Más que estar pegado en banda?
Yo juego donde quiera el míster. Pero reconozco que me gusta jugar por el medio.
¿Qué tal con Gattuso?
Muy bien.
Dicen que eres su traductor de italiano a español…
(Ríe) Él habla bien español, le entendemos
Tú vivías en Italia cuando Gattuso era jugador, ¿lo recuerdas?
Sí, claro que lo recuerdo. De cuando Italia ganó la Copa del Mundo no, yo tenía 4 años. Pero sí después. Él era un futbolista duro, intenso, un referente en un Milán increíble. Sí lo recuerdo.
Nada tiene que ver el Gattuso futbolista con el entrenador…
Él tiene una idea muy clara y lo estamos practicando cada día.
¿Qué expectativas tienes?
Yo quiero trabajar siempre para mejorar lo máximo posible, quiero intentar ser un jugador importante. Tengo capacidad de hacerlo y solo necesito trabajar. Aprender del entrenador, de los compañeros y así llegaré a ser un jugador importante
Quiero mejorar, intentar ser un jugador importante, tengo que dar más y mejores pases, llegar más a gol…”
Yunus Musah
El vestuario viene de dos años difíciles, ¿qué ambiente se respira?
La afrontamos con mucha ilusión. Sabemos que podemos hacer muchas cosas. Tenemos buenos jugadores y el entrenador las ideas claras. Tenemos buenas cosas. Hay que ejecutarlas.
¿Has visto muchas veces el penalti de Sevilla?
No. No. No. No quiero verlo.
Tengo entendido que lo lanzaste porque fuiste de los pocos que se atrevió…
Normalmente soy bueno con los penaltis, pero ese día no estuve bien. Tenía confianza para chutarlo. Me molestó mucho (fallarlo), claro. De todos los penaltis, solo lo fallé yo, la líe mucho y duele. Quería ayudar y no tuve suerte.
¿Volverías a lanzarlo?
Volvería, sí. Sería difícil. Pero quiero volver a lanzar uno y meterlo.
La Biblioteca Mohammed bin Rashid de Dubai usa inteligencia artificial y robots. El sistema automatizado de almacenamiento y recuperación electrónica de libros de la primera planta de la biblioteca es una de sus secciones más grandes.
Mohammed Bin Rashid Library
La Biblioteca Mohammed Bin Rashid (MBRL) de Dubai se abrió oficialmente a los visitantes el 16 de junio de 2022. La estructura de esta biblioteca está diseñada en forma de libro y contiene más de 1,1 millones de libros. Además, tiene una superficie de 54.000 metros cuadrados y consta de 7 plantas. Está dividida en 9 pequeñas bibliotecas dentro de una biblioteca gigante.
Esta biblioteca se ha desarrollado para responder a las necesidades actuales del mundo. De esta forma, utiliza tecnología avanzada para que la biblioteca sea lo más accesible posible. Además, cuenta con robots para ayudar a los visitantes y un sistema electrónico de recuperación de libros.
Construida con una inversión de 1.000 millones de dirhams, la biblioteca de Dubai tiene el objetivo de crear cultura de la lectura. Además, apoya el desarrollo de la creatividad, el conocimiento y el arte tanto a nivel individual como social.
Las secciones
El edificio cuenta con 9 bibliotecas especializadas. Entre ellas: la Biblioteca General, la Biblioteca de los Emiratos, la Biblioteca para Jóvenes, la Biblioteca Infantil, la Biblioteca de Colecciones Especiales, la Biblioteca de Mapas y Atlas, la Biblioteca de Medios y Artes, la Biblioteca de Negocios y la Biblioteca de Publicaciones Periódicas.
La biblioteca tiene libros de bolsillo y digitales sobre diversos temas. Algunos de ellos son: idiomas, geografía, filosofía, salud, matemáticas, autodesarrollo y literatura, así como ficción, disponibles tanto en árabe como en inglés.
Inteligencia artificial
La Biblioteca Mohammed bin Rashid de Dubai utiliza la inteligencia artificial en sus operaciones, incluyendo la elección de títulos y el préstamo y devolución de libros. El sistema automatizado de almacenamiento y recuperación electrónica de libros de la primera planta de la biblioteca es una de sus mayores secciones.
Cuenta con más de un millón de títulos y utiliza un sistema inteligente. Se trata del primero de su clase en la región de Oriente Medio. Utiliza la inteligencia artificial para enviar órdenes a los robots con el fin de que localicen los libros. Una vez localizados, los entregan a los lectores dondequiera que se encuentren en la biblioteca.
Respeto al medioambiente
La biblioteca contribuye a proteger al medio ambiente. El 10% de su energía proviene de los paneles solares instalados en el tejado del edificio.
La estructura exterior está diseñada para aislar el interior del edificio. También ayuda a regular su entorno y reducir la ganancia de calor. La biblioteca tiene acceso a la iluminación natural gracias a las ventanas del techo, y está diseñada para reducir el consumo de agua en un 50%.
A medio camino entre una partida de póquer, unas fichas de dominó puestas en fila listas para ser empujadas o la simple normalidad de un verano cualquiera de mercado y rumores se sitúa el relato de Raúl de Tomás. El goleador del Espanyol, con contrato hasta 2026 y una cláusula de rescisión de 75 millones de euros, es el epicentro silencioso aunque latente de un seísmo que puede sacudir al conjunto perico de dos maneras: en virtud a su prometedora dupla con Joselu Mato, todavía por estrenarse juntos, o mediante una venta récord en la historia blanquiazul. Y a todas estas, aparece el Bayern de Múnicha modo de animador bomba del mercado.
Sin ofertas formales a día de hoy por De Tomás, lo cierto es que suena esa tonadilla del traspaso como una canción del verano desde que fichó –incluso del invierno, con un Arsenal que preguntó el pasado enero por él–, pero esta vez el volumen ha subido. “Esto es un juego. La gente debe entender que los mercados de fichajes son así, y más si un jugador ha destacado durante el año. A lo mejor al club le interesa hacer caja conmigo, a lo mejor me interesa quedarme, a lo mejor me interesa irme…”, respondía el pasado 1 de junio en RAC1 a la pregunta del millón sobre su futuro. Una obviedad, balones fuera o toda una declaración de intenciones.
Esa cara de póquer la emulan Mao Ye, CEO del Espanyol, y Domingo Catoira, director deportivo, en cada una de sus comparecencias, en las que Raúl de Tomás es omnipresente.Se remiten a la cláusula, como un resorte, a sabiendas de que cualquier club –y más el perico, que sin más inversión por parte de su propietario, Chen Yansheng, está abocado a autoabastecerse a través de ventas– entraría a negociar o cuando menos valorar por una cantidad sensiblemente inferior a esos 75 millones.
El “juego” al que aludía RdT es precisamente ese. Y reúne un sinfín de condicionantes, ya que abonó el Espanyol 22,5 millones por su compra al Benfica, que a su vez se quedaría con el 20 por ciento de una futura plusvalía. Y su ficha, por supuesto, la más elevada de la plantilla. A efectos prácticos, muy pocos clubes tienen opciones reales de licitar por él. Naturalmente, la todopoderosa Premier League. Y los grandes de Europa, como el mencionado Bayern, que además ingresa oficialmente 50 millones del Barcelona por Robert Lewandowski. Y en España, probablemente solo Real Madrid, Atlético y Sevilla… Que ya lo tanteó en enero de 2020, cuando finalmente recaló en el Espanyol.
Pero ni con esas. El futuro de Raúl de Tomás no solo depende de esa oferta que puede llegar, a la que un club interesado en él materialice una venta descomunal, en las cinco semanas y media restantes de mercado. Igual o más importante es la voluntad del jugador, que se ha erigido en goleador indiscutible del Espanyol en los dos últimos años y medio, que ha encontrado su sitio tras vagar en su fallida aventura portuguesa, que siente el reconocimiento interno, en la afición, y externo, puesto que gracias a su desempeño como blanquiazul ha alcanzado la internacionalidad con España y aspira a ir a la Copa del Mundo. Ni cuatro meses quedan para Qatar. Un dato que puede ser determinante.
Un inmenso interrogante rodea ahora mismo a De Tomás, incluso en el día a día. El 14 de julio,diez días más tarde que el grueso del grupo, se incorporó a la disciplina perica, con permiso tras haber sido convocado por la Roja en junio, para la UEFA Nations League, hasta que el 9 de junio tuvo que iniciar prematuramente las vacaciones por un problema respiratorio.
Se ha entrenado hasta la fecha con los que menos ritmo llevan y con los descartes –Nany Dimata, Aleix Vidal y Matías Vargas– y, sin embargo, el domingo era anunciado por el Espanyol como convocado para el amistoso ante el Lille (2-0). Pero ni jugó, ni se le vio por el banquillo o calentando con los suplentes. Un enigma. A estas alturas, la pasada pretemporada, llevaba ya un par de partidos en las piernas, contra Las Palmas y Rayo Vallecano, su ex equipo.
Ampliar
Raúl de Tomás y Joselu, durante un entrenamiento en Marbella.RCDE
“Lo veo como todos. Tenemos que estar bien, pertenecemos al Espanyol, somos un equipo”, había respondido escuetamente sobre el delantero, el pasado miércoles en ‘Tiempo de Espanyol’, su nuevo entrenador, Diego Martínez, con quien ha hablado privadamente pero que en público es poco amigo de ensalzar nombres propios. Salvo Sergi Darder, puntualmente. Algo más empático fue el guiño de Joselu en su presentación: “Si Raúl y yo nos juntamos, el problema lo tendrán los rivales”. Y en medio del ariete de origen alemán y el técnico, otro debate: el de si encajará RdT en la presión alta que ejerce el nuevo Espanyol.
¿Se quedará Raúl de Tomás? “Eso no lo puede garantizar nadie”, manifestó Mao, el 9 de mayo, en Esport3, en la frase que seguramente mejor resuma la situación del máximo goleador del Espanyol desde enero de 2020, autor de 45 dianas en 89 partidos –a un vertiginoso ritmo de una cada 161 minutos–, y por ello jugador franquicia. Con todas las consecuencias. Las conclusiones las ofreció el propio RdT, en su entrevista con AS de hace nueve meses: “No sé lo que deparará el futuro, lo único que puedo decir es que me lo voy a dejar todo por el Espanyol. Soy del Espanyol ya y siempre lo seré, ya hasta que me muera”.
Que Arthur Melo no entra en los planes de la Juventus no es ningún secreto. El club italiano le abrió la puerta este verano, puesto que el centrocampista brasileño no es una pieza importante para Allegri. Desde Turín se lleva esperando una buena oferta por él. Una oferta que podría llegar desde España. El Valencia ha mostrado interés por el ex jugador del Barcelona y ya se han sentado a hablar con la Juventus.
Así lo reporta el periodista italiano, Gianluca Di Marzio, que afirma la existencia de esos contactos. Gattusoya le ha dado el visto bueno a un jugador que tiene como objetivo disfrutar de minutos para poder conseguir su objetivo: estar en el Mundial de Catar. El Valencia sería en este caso un gran destino para él, muy dispuesto a salir de Turín
El Valencia solo ha fichado hasta el momento a Samu Castillejo. La importancia de traer nuevos efectivos incentivaría el regreso del de Goias a La Liga. Sin embargo, a su llegada se le sumaría un pequeño problema. Arthur ocupa plaza de extracomunitario. El club valenciano solo dispondría, en principio, de una plaza para poder incorporar a un jugador extracomunitario.
El Girona ya tiene su gran fichaje del verano en la que será su ansiada vuelta a la categoría reina del fútbol español. Taty Castellanos llega procedente del New York City en calidad de cedido durante toda esta temporada. El argentino de 23 años viene de cosechar una gran temporada en el plano individual, siendo el máximo artillero de la Major Soccer League con 12 tantos en 16 partidos.
Según confirmó el club catalán a través de sus redes sociales, Castellanos desembarcará en España en calidad de cesión.El fichaje era un secreto a voces y confirmado posteriormente por Míchel Sánchez, entrenador del equipo español, dado a la relación empresarial por parte del club y el City Group, propidead de Abu Dabi y con su sede oficial en Manchester. Al conglomerado pertenecen clubes reconocidos internacionalmente como el New Yor City, el Manchester City de Guardiola o el propio Girona.
El jugador, ex internacional con la Selección Argentina sub23, disputó su último partido con la camiseta del conjunto neoyorquino el pasado sábado en la victoria por dos a cero ante el Inter Miami. Los aficinados del conjunto de la Gran Manzana ya daban por perdida a su estrella y le dedicaron un último ‘hasta luego’ al terminar el partido.
Como comentaba en una entrevista exclusiva para AS, el nuevo objetivo de Taty Castellanos será deslumbrar a Europa con su juego. “Quiero hacer lo mismo que estoy haciendo acá pero en el fútbol europeo”, comentaba Ser llamado con Argentina para disputar el Mundial de Qatar 2022 será otro de sus grandes retos y ahora, en un escenario nuevo, nada es imposible.
Keylor Navas se encuentra frustrado después de que el entrenador Christophe Galtier diera a conocer que el guardameta italiano Gianluigi Donnarumma será el titular durante la próxima campaña, dejando al tico en un rol secundario.
Esto llevaría al portero costarricense a decidir cambiar de aires y salir del cuadro francés. Una de las opciones más fuertes para el exarquero del Real Madrid es la del Napoli de la Serie A de Italia. Sin embargo, esa opción comienza a alejarse.
Cuando parecía que los italianos irían con todo a buscar al portero que en Qatar 2022 será tres veces mundialista, la realidad es que el alto salario que percibe el arquero podría impedir su fichaje con los italianos.
De acuerdo con SKY Sports, el Napoli ya tiene alternativas y saldrían mucho más económicas que el tico. Se trata del español Kepa Arrizabalaga, quien es arquero suplente del Chelsea de la Premier League y Neto, suplente con el Barcelona.
Napoli are following Kepa Arrizabalaga ‘very closely’ and are ‘seriously’ thinking about making a move, especially if #Chelsea are open to a loan move and paying part of his wages. Kepa wants a new challenge.
Además, el Napoli podría jugársela con el arquero joven Alex Meret, y de esta manera decidir ir simplemente por un portero que lo supla, algo que Keylor Navas no estpa dispuesto a ceder.
En el caso de Neto, el brasileño se encuentra en negociaciones con el Fulham de la Premier League de Inglaterra, y esto dificultaría que pueda llegar al Napoli.
Si algo ha caracterizado al PSG durante el último lustro ha sido la poca fuerza mental que ha tenido en los momentos decisivos de la Champions. Eliminaciones como la del Manchester United en el Parque de los Príncipes (2019) o la de este año en el Bernabéu han sido casos paradigmáticos de un equipo que, a pesar de la fuerte inversión de Qatar, sigue sin saber manejar las ventajas en las eliminatorias de la máxima competición continental.
De acuerdo con la información de L’Équipe, el conjunto parisino está reflexionando incorporar a un psicólogo al primer equipo para evitar casos como el del Bernabéu en marzo. Su trabajo sería a tiempo completo y acompañaría al equipo en las sesiones de trabajo, además de potenciar el espíritu colectivo de la plantilla. A ello hay que añadirle un nutricionista que quiere contratar el club para controlar el estado físico de los futbolistas.
Con un psicólogo en el día a día, el PSG cree que podría hacerse más fuerte en las eliminatorias de Champions. Más de una década después de la llegada de Qatar a la capital francesa, el club no ha sido capaz, todavía, de conseguir la ansiada Copa de Europa, que es el único título que se le resiste tras haberlo ganado todo en el fútbol francés. El partido del Bernabéu hizo estragos en el PSG, pues los parisinos han comenzado un nuevo proyecto con grandes cambios en diferentes áreas del organigrama.
Nico Williams metió un gol de bandera el pasado sábado contra el Mainz. Se sacó un recurso de crack, un recorte hacia dentro para hacerse espacio y un disparo con efecto con la derecha para batir de fuerte disparo al meta rival. El extremo pamplonica, que acaba de cumplir 20 años, va haciéndose sitio en la élite paso a paso, sin detenerse. Afronta ya su tercera temporada en la élite y en este tiempo le ha dado para jugar 42 partidos como león, con tres goles, el año pasado, dos en Copa y uno en Supercopa. Aún no ha estrenado cuenta realizadora en la Liga.
El hermano de Iñaki pasó a formar parte del primer equipo con todas las de la ley en enero y a tener contrato profesional. Igualmente, aumentó sus emolumentos y la cláusula pasó de 40 a 50 millones. Se ha establecido en la Sub-21 y su cotización sube como la espuma, de tal forma que no se descarta que pronto llegue a ser citado por la Absoluta, para evitar que se repita la tención de su hermano, quien ha elegido jugar con Ghana este año el Mundial de Qatar.
Los Williams tienen un estilo de juego que encanta en la Premier. De hecho, Iñaki ya estuvo años atrás en el punto de mira del Liverpool. Y ahora el club ‘red’ sigue de cerca a Nico. Por el momento, no hay peligro, ya que de ningún modo se plantean abordar los 50 millones de cláusula. Pero si el extremo sigue llamando la atención de clubes importantes europeos, Uriarte tendrá un problema. Nico está muy a gusto en Bilbao, sabe que es el mejor sitio para seguir creciendo y Valverde ya ha destacado sus virtudes. “Es rápido, un jugador de los que gusta ver, hay que sacar más provecho de lo que producen sus desmarques y debe ser más certero en el último metro”, resumió tras los primeros ensayos estivales, ante el Monchengladbach y Duisburgo.