fbpx
Friday, 25 Apr 2025
Home Blog Page 183

Cillesen no viajó a Nottingham por decisión técnica

Cillesen no viajó a Nottingham por decisión técnica

Jasper Cillessen no viajó con el Valencia a Nottingham. La decisión la tomó Gennaro Gattuso. El italiano tiene overbooking en la portería (Mamardashvili, Jaume, Rivero y Cillessen) y era absurso viajar con cuatro porteros para disputar un solo partido amistoso. De ahí que se decidiera que Cillessen no se desplazara a Inglaterra, una elección que lógicamente tiene un mensaje de fondo.

Foto de jugador

Cillessen y el Valencia están llamados a encontrar una solución en este mercado estival. El neerlandés sabe que Mamardashvili va a ser el portero titular. Así que si Cillessen quiere tener opciones de estar en la lista de los Países Bajos para el Mundial de Qatar, lo mejor es que se busque destino. El Valencia, por su parte, también desea y necesita que Cillessen salga del equipo por una mera cuestión económica.

Cillessen, al que le resta solo un año de contrato, es el futbolista del vestuario que más porcentaje de coste de plantilla consume. Entre salario y amortización, alrededor de 11 millones de euros. Con ese porcentaje, el Valencia podría inscribir a Samu Castillejo, Samuel Lino e incorporar otro futbolista a coste cero. De momento el Valencia no tiene ofertas por Cillessen, aunque desde el club se considera clave las próximas dos semanas para su salida.

João Félix pide el foco

João Félix pide el foco

Oslo no verá a Cristiano, pero tendrá sobre el césped a João Félix. Líder y discípulo del fútbol portugués, el próximo Mundial de Qatar puede acercar el cambio de ciclo, pero para ello el rojiblanco necesita comenzar el curso al máximo nivel. Y João Félix tendrá sus primeros minutos contra el United.

El portugués no viajó al Burgo de Osma en la primera prueba veraniega para seguir con su puesta a punto en Madrid. João se había perdido varios entrenamientos en el inicio de la pretemporada por un golpe y debía recuperarlos. Pero ya está listo. Y si las bajas se concentran atrás (Felipe, Hermoso y Lodi), en ataque Simeone los tiene a todos. El Cholo debe manejar la rotación entre el portugués, Griezmann, Cunha, Correa y Morata, una amplia nómina donde todos necesitan ser importantes de cara a Qatar.

Foto de jugador7

Varios se juegan el puesto en sus respectivas selecciones y en el caso de Griezmann, el más indiscutible, mantener su status de titularísimo con Francia. Y ahí también aparece João Félix. Fernando Santos busca compañeros a Cristiano en ataque y el ‘7′ del Atlético tan solo ha podido participar en cuatro de los últimos 13 partidos de su selección. Las lesiones han hecho mella y, cuando ha estado disponible, ha tenido que esperar su oportunidad desde el banquillo.

En el verano de 2019, cuando se certificó su fichaje por el Atlético, dejó una pretemporada espectacular y comenzó el curso a gran nivel… hasta que llegaron los problemas físicos. También en su segunda campaña empezaría fantásticamente, con una primera jornada en Liga deslumbrando ante el Granada. Pero la pasada temporada no pudo realizar una preparación adecuada por una operación de tobillo. Y tampoco pudo acabar el curso por una nueva lesión cuando estaba jugando a su mejor nivel como referencia arriba, eliminatoria contra el propio United incluida con un golazo en la ida. Ya recuperado, es el momento de volver a encontrar al mejor João Félix.

Neymar evita ser procesado por evasión fiscal en Brasil

Neymar evita ser procesado por evasión fiscal en Brasil

El delantero del París Saint-Germain Neymar ha conseguido un habeas corpus en un tribunal brasileño gracias al cual no podrá ser “procesado o detenido” por evasión fiscal en su país, en el marco de dos acciones tributarias, según ha informado su asesoría. El Tribunal Federal Regional de la 3ª Región de Brasil ha determinado la suspensión de un “procedimiento criminal investigativo” en el cual la Fiscalía le proponía un acuerdo para evitar sentarlo en el banquillo de los acusados.

Sin embargo, la corte consideró que no hay suficientes indicios para que el Ministerio Público ofreciera un acuerdo. “Sería marcadamente autoritario amenazar con Derecho Penal a aquel que ejerce su derecho constitucional elemental de pagar todo cuando sea debido, pero sólo cuando sea debido”, alegó la defensa del futbolista en una nota, representado por el bufete Davi Tangerino Advogados.

Este caso no tiene relación con el juicio que la estrella de la selección brasileña afrontará en España el próximo octubre, un mes antes de que empiece el Mundial de Qatar, por presuntas irregularidades en su fichaje por el Barcelona en 2013.

Foto de jugador

En la causa brasileña, Neymar es acusado de evasión fiscal por no declarar correctamente y, por tanto, no abonar los impuestos correspondientes referentes a unos pagos que él y su familia recibieron del Barcelona entre 2011 y 2013, cuando aún era jugador del Santos.

El Fisco brasileño le impuso una multa de 188 millones de reales (hoy unos 36 millones de dólares) que el futbolista consiguió rebajar de forma considerable mediante una serie de recursos en instancias judiciales. En mayo de 2020, consiguió además una cautelar que le permitió suspender el pago de la multa hasta que el caso fuera juzgado. La defensa de Neymar alega que buena parte del dinero que le exigen las autoridades brasileñas lo abonó en España, mientras defendía los colores del Barcelona, a través del pago de impuestos en ese país, cuyos valores deberían restarse a la multa.

Tras el habeas corpus, sus abogados insistieron en que no hay la “mínima certeza sobre la existencia de un hecho criminal”, ni “la posibilidad de que el Ministerio Público Federal buscase una condena” o tuviera un “interés en actuar”. “Esas condiciones tienen que estar presentes cuando se ofrece un acuerdo de no persecución penal, una vez que el acuerdo es una alternativa a la presentación de una denuncia”, han argumentado los abogados de Neymar, tesis que ha aceptado la Justicia brasileña.

Tim Cahill: “Los Mundiales están hechos para jugadores como Pedri”

Tim Cahill: “Los Mundiales están hechos para jugadores como Pedri”

Tim Cahill (42 años, Sidney, Australia) está considerado como una de las grandes estrellas del fútbol australiano, ha participado en cuatro citas mundialistas con su selección y ahora dirije la Aspire Academy, el principal motor de fútbol de Qatar. Desde su posición analiza en AS el nivel futbolístico de la selección qatarí, la influencia de España en el crecimiento futbolístico del país anfitrión y explica por qué entrenadores como Pep Guardiola, Carlo Ancelotti y Xavi se han involucrado en el crecimiento de la academia que preside. Tim asegura que, tras el Mundial, el deporte del país tendrá más oportunidades.

Como director de fútbol de la Aspire Academy, ¿cómo define la academia para todos aquellos que no la conocen?

La Aspire Academy es una academia deportiva de Qatar que se creó con el objetivo de desarrollar atletas que puedan competir internacionalmente al máximo nivel. Aunque el fútbol es una parte importante (de hecho la mayoría de los jugadores de la selección nacional de Qatar han pasado por la academia) no sólo nos centramos en fútbol, sino que trabajamos con atletas de diferentes deportes como atletismo o esgrima.

Qatar es un país pequeño, por lo que cuenta con una pequeña reserva de talentos y ahí es donde entra la academia. Ayuda a identificar y desarrollar los mejores talentos del país y pone todo en marcha para darles todo lo que necesitan para triunfar. En la academia, apostamos por toda la innovación que apoye y ayude a su crecimiento, desde la ciencia a la tecnología.

Una de las mejores cosas de nuestra academia es que es un una buena vía para representar a la selección nacional y tener la oportunidad de competir en los mayores torneos del mundo. Y para mí, eso es la Copa Mundial. Es un lugar donde los niños pueden seguir sus sueños y tener la oportunidad de competir en el mejor escenario del mundo.

Es una academia que se ha nutrido de la filosofía y el método de muchos entrenadores, incluso algunos de la talla de Guardiola han accedido a profundizar en sus conocimientos para poder aplicarlos en la academia. ¿Es esta una de las grandes joyas de esta academia?, ¿por qué cree que estos entrenadores han accedido a ella?

Creo que lo más importante para la Aspire Academy es que es un centro por y para el mundo. Si hablamos de filosofías o metodologías, somos muy afortunados de tener asociaciones a nivel mundial que en este momento tienen una gran influencia de la metodología española, con grandes entrenadores como Pep Guardiola, Tuchel, Mourinho o Carlo Ancelotti. Casi todos los entrenadores que te puedas imaginar han estado aquí ya que las relaciones que tenemos con diferentes líderes del fútbol mundial son increíbles.

También ha sido increíble ver a jugadores y entrenadores como Xavi (que terminó su carrera aquí, en el Al Saad, y luego pasó a ser su entrenador) y la influencia que ha tenido en el fútbol qatarí antes de pasar a uno de los mayores clubes del mundo. Creo que es importante aprender de muchos países, de muchos clubes y de muchos líderes en el mundo del fútbol, así que es estupendo ver que esta mezcla de influencias tiene un impacto positivo en nuestra academia.

Ampliar

Aspire Academy

Tim, ¿cómo cree que la academia Aspire ha conseguido, desde su creación, ser un importante motor para la mejora del fútbol en Qatar y para mejorar la cultura futbolística como el nivel de los futbolistas locales?

Creo que contar con estas instalaciones y con la mentalidad de crear un entorno profesional es lo más importante, y cuando se dispone de una vía para las escuelas y para los clubes de fútbol y se tiene la relación con la QSL (Qatar Stars League) con la QFA (Qatar Football Association), significa que todas las selecciones nacionales están bajo un mismo paraguas. Eso ha creado el entorno perfecto para desarrollar a los jugadores y mejorar continuamente su nivel. Cuando se dispone de espacio, se puede educar a los niños en un entorno seguro donde la escuela, la preparación, las dietas, o los programas de entrenamiento están encaminados hacia el producto final que es el campo de fútbol.

En mi papel en la Academia durante los dos últimos años, me he asegurado de primero entender todo el programa de estudios de los alumnos y luego mirar las cosas que no están ahí desde mi experiencia. Con esto intento ayudar en todos los aspectos ya que el fútbol evoluciona constantemente. Independientemente de las metodologías y las filosofías, es importante evolucionar siempre, y asegurarse de que se pueden añadir y mejorar cosas pensando en el futuro. Soy muy consciente de que el juego evoluciona, y ahora, con la llegada del Mundial, va a ser emocionante ver cómo brilla el talento después de la Copa Árabe, la Copa de Oro, la Copa del Emir y la liga, y asegurarnos de que podemos seguir siendo competitivos y seguir aportando al desarrollo del fútbol en Qatar.

La Aspire Academy tiene una gran conexión con España, donde Roberto Olabe o Raúl González, entre otros, han colaborado. ¿Por qué España? ¿Es el enfoque español del fútbol lo que otros países intentan replicar?

Sí, creo que cuando se observan las filosofías y los dirigentes que han estado en el cargo desde que Qatar ha abierto sus puertas, ha habido muchas influencias de diferentes países. Lo más importante es la base en la que comenzó, cuando se crea esta increíble instalación, hay que poner en marcha un proceso para mejorar, y aprender de muchas filosofías. Cuando se habla de los mejores entrenadores del mundo, ya sea Pep Guardiola o Jürgen Klopp, creo que se trata más bien de una fusión. Si nos fijamos en la forma de jugar del Liverpool, del Manchester City, del Barcelona y del Real Madrid, todo es bastante similar y se reduce a la táctica, así que cuando tienes estas influencias a lo largo de los años, se trata de perfeccionar lo que es específico de Qatar y qué estilo se adaptará mejor a los jugadores disponibles para el entrenador.

Siempre hay que tener en cuenta a la población, y aquí tenemos que ser más específicos, tenemos que ser más detallados, ya que no tenemos la población de muchos otros países que tienen una reserva de talento mucho mayor de la que escoger. La influencia española es algo que está aquí, pero hay muchos otros entrenadores internacionales y locales dentro del conjunto.

Ampliar

Con el español Félix Sánchez como entrenador de la selección de Qatar, este país se ha proclamado campeón de la Copa de Asia. ¿A qué cree que se debe el éxito y cómo lo valora, así como los progresos realizados bajo el mando de Félix?

Creo que Félix ha hecho un año increíble porque ya conoce muy bien a los jugadores. No creo que haya muchos entrenadores de selecciones nacionales en el mundo que hayan podido estar con sus jugadores desde pequeños. Es estupendo tener un entrenador que ha estado involucrado desde los primeros días, con 10/12 años, hasta su debut en la selección. Se le ha formado para que continúe ese camino, y esa familiaridad, obviamente, se convierte en algo natural para los jugadores y el seleccionador. Es estupendo ver que Qatar apoya este proceso y ver todo el éxito que está teniendo en estos últimos años.

¿Puede Félix Sánchez hacer que Qatar compita en el Mundial? Siendo realistas, y usted conoce a la selección nacional mejor que nadie, ¿qué podemos esperar de la selección en Qatar?

Creo que seguro que podrá competir. Sólo hay que fijarse en el rendimiento de la Copa Oro en verano cuando se enfrentó a algunos de los equipos más importantes del mundo, en los partidos de clasificación y de entrenamiento o en el rendimiento que tuvo el equipo en la Copa Árabe. Además, la victoria en la última Copa de Asia seguro que será también un plus para su confianza.

En un Mundial sólo tienes tres partidos. Tres partidos para competir y darlo todo para jugar por tu país y tu equipo. Además es en su país, y eso es una ventaja. Hay muchos jugadores experimentados, una gran configuración y un gran sistema de apoyo aquí, así que creo que pueden ser competitivos. Para mí, el mero hecho de poder estar en un Mundial es uno de los mayores hitos que puede lograr cualquier jugador.

Ampliar

THAIER AL-SUDANIREUTERS

Usted está asentado en Qatar, ha participado en el viaje, conoce bien se estructura… ¿cómo cree que será el Mundial?

Una de las mayores ventajas que veo, como ex jugador de cuatro Mundiales, es estar en un mismo lugar durante todo el torneo. Aterrizar y poder ir a tu hotel y deshacer la maleta, y saber que ésta será tu casa durante todo el Mundial, es algo increíble. No habrá partidos después en los que tengas que volar a otras ciudades y revaluarte a ti mismo y a tu situación. Esto es estupendo cuando sabes que te vas a entrenar en un solo campo de entrenamiento, y que vas a viajar a estadios cercanos. Para el rendimiento de los jugadores, tener esa capacidad de prepararse, ejecutar y recuperarse, todo en un mismo lugar, debería ser clave para producir un alto rendimiento. Esto será fantástico.

Otro aspecto importante también son los estadios Jugar en estadios de última generación con aire acondicionado es algo con lo que jugadores y aficionados van a alucinar con lo increíble que va a ser.

¿Cuál será el próximo reto futbolístico de Qatar?

Después del Mundial todo es emocionante porque acabas de organizar el mayor torneo del mundo. Hay un plan 2030 para el deporte y una visión, cuando se habla del legado de la Copa Mundial en Qatar. Es increíble formar parte del proceso y comprender algunos de los grandes objetivos, cómo se seguirán utilizando los increíbles estadios. Hay una Copa Asiática, la preparación para 2026, donde habrá más equipos en el Mundial. Hay muchas más oportunidades para el deporte, no sólo para el fútbol.

Hay muchas cosas por las que entusiasmarse, he visto cómo ha cambiado la ciudad en la última década, así que para mí, vivir aquí, ver eso, me ha dado esperanzas de que el país siga creciendo a nivel mundial, y no sólo en el fútbol. Los preparativos son estupendos de cara al torneo, y es emocionante ver cómo será el legado.

Debut: 25/3/21 Clasificación Mundial 2022. España 1-1 Grecia.

Ampliar

Debut: 25/3/21 Clasificación Mundial 2022. España 1-1 Grecia.Pablo García/RFEFDIARIO AS

Una última pregunta, supongo que está mirando a España y sus ambiciones para el Mundial, ¿qué cree puede conseguir?

Creo que España es siempre uno de los líderes del fútbol. Cuando se habla de la creación de talento y de la contratación de jugadores, es algo en lo que siempre han sido excepcionales. El talento joven es probablemente lo que más se busca, y como he dicho antes con la relación con Xavi y Qatar y lo que ha hecho por el Barcelona y los jugadores que está utilizando allí.

Creo que España siempre será una fuerza, con su plantilla, la liga que tiene y los jugadores que juegan en todo el mundo. Siempre se sabe que España estará ahí, o cerca, cuando llegue el final. Ya sea en cuartos de final o en semifinales, será un gran logro para ellos intentar llegar lo más lejos posible. Tienen muchos jugadores increíbles, pero lo importante será estar atentos a los jóvenes talentos que están surgiendo y que brillan en los clubes de fútbol en los que juegan ahora. Si nos fijamos en jugadores como Pedri, los Mundiales están hechos para jugadores así. Sus actuaciones han sido increíbles en el ámbito nacional, y uno quiere ver cómo brilla en el mejor escenario del mundo.

Claudio Pizarro revela el equipo que apoyará en el Mundial 2022 y lamenta salida de Gareca

Claudio Pizarro revela el equipo que apoyará en el Mundial 2022 y lamenta salida de Gareca

El histórico delantero Claudio Pizarro lamentó la eliminación de la selección de Perú de la Copa del Mundo de Qatar 2022 que llevó a la destitución de Ricardo Gareca como seleccionador de los incas. Sin embargo, considera que la decisión está tomada y se debe acatar.

“Es una decisión muy difícil, sobre todo por todo lo que logró con la selección, esperemos que llegue alguien igual o mejor que él” dijo a pregunta expresa de Diario AS el goleador inca.

Su apoyo con Alemania

A pesar de que Perú está fuera del Mundial de Qatar 2022, Pizarro ya tiene un equipo al cual apoyar y no sorprendió al señalar que a Alemania, que fue por muchos años su casa.

Claudio Pizarro jugó durante 20 años en la Bundesliga de Alemania lo que lo tiene como el máximo anotador latinoamericano con 197 goles en 489 partidos.

José Galán, el trotamundos del fútbol español

José Galán, el trotamundos del fútbol español

Tailandia, Indonesia, Austria, Jordania, Chipre, Rumanía, Finlandia, España, Andorra, Hong Kong, Qatar, Arabia Saudí, Canadá y Gibraltar. “El fútbol me lo ha dado todo, es mi vida”. José Galán (León, 2 de febrero de 1986) empezó a jugar al fútbol en uno de los equipos de su ciudad, el CD San Lorenzo. Participó en el campeonato de España sub-12 por Castilla y León y llamó la atención de la Cultural y Deportiva Leonesa, que le fichó. Con 17 años se marchó al filial del Atlético de Madrid y de allí firmó por el filial del Almería: “Cuando más cerca estuve de debutar en Primera División fue con el Almería”, afirma. “Tenía dorsal con el primer equipo con Emery, y luego cuando vino Hugo Sánchez contaba conmigo para el primer equipo y me llevó a la pretemporada”. Cuando todo parecía perfecto para cumplir su sueño, su carrera dio un giro de 180 grados.

“Con 24 años, me rompí el cruzado”, confiesa. En ese momento, todo cambió para él. “Cuando tienes el sueño tan cerca, lo estás tocando con los dedos y no lo puedes cumplir, me afectó muchísimo”. El presidente del Almería decidió echarle a la calle en mitad de su proceso de recuperación y pasó de estar a punto de debutar en Primera a jugar en la Cultural en 2ªB, que acabó descendiendo a Tercera en los despachos. Esa lesión fue el punto de inflexión en su vida: “Me replanteé los objetivos, iba a ser complicado jugar en Primera por la vía rápida, pero pensé en jugar en primeras divisiones del extranjero”, afirma con una sonrisa.

José Galán en un partido con el Bruno’s Magpies.

Ampliar

José Galán en un partido con el Bruno’s Magpies.DIARIO ASDiarioAS

Le dijeron que el príncipe de Brunéi tenía un equipo, le pagaron el vuelo y simplemente tenía que hacer una prueba. Esa decisión, cambió su vida para siempre: “Fue la mejor prueba que he hecho en mi vida, pero no buscaban un jugador de mi perfil, un mediocentro”. A pesar de ser descartado, descubrió la realidad del país: “Llevaban cuatro meses probando jugadores, cada semana íbamos ocho futbolistas y nos pagaban todo”, afirma. “Tras la prueba, empecé a cogerle el gusanillo” y decidió marcharse a Tailandia convirtiéndose en el primer futbolista español en jugar en el país asiático.

“Elegí Tailandia porque yo había estado de turista, visitando a un amigo y me había quedado enamorado del país”, declara. Al principio, le costó adaptarse: “Me decían que tenía que comer picante antes de jugar, el presidente se entrometía en las alineaciones e incluso nos castigó a correr una semana por haber perdido por tres goles”, pero pronto empezó a disfrutar de la experiencia: “Te sientes profesional, juegas en estadios con 40.000 espectadores y a veces, te tenías que parar media hora a hacerte fotos”, afirma.

“No busco ningún tipo de récord, solo quiero seguir compitiendo a nivel profesional”

José Galán, futbolista

Incluso, aprendió tailandés: “Lo hice para sobrevivir en el equipo, es duro porque notas la soledad de ser extranjero”, como máximo hay cinco extranjeros por equipo. Allí notó la exigencia hacia el jugador español fuera de España. “Te exigen mucho. Cuando pierdes, la culpa es de los extranjeros que no han estado bien”, confiesa. La decisión de irse tan joven, con 25 años a Tailandia, le cerró muchas puertas: “Ahora está más normalizado, pero fue una losa para luego firmar en Europa”. Después, se marchó a Indonesia, y tras un año, y a pesar de tener ofertas para seguir en Asia, decidió demostrar a toda la gente que le había dicho que no volvería jugar en Europa, que sí podía conseguirlo.

“La gente me decía que si estaba loco, porque fue a través de una prueba, pero conseguí firmar por el St. Pölten en Austria, responde orgulloso. Fue finalista de la Copa de Austria antes de convertirse en el primer jugador español en jugar en Jordania. Después, volvió a Europa, a Chipre y a Rumanía, y en ambos países estuvo tres meses sin cobrar: “Estás a 5.000 kilómetros de tu casa sin cobrar ni un euro, es muy frustrante”, confiesa. Desafortunadamente, él no ha sido el único en sufrirlo: “Nos tratan como mercancía y se aprovechan de que si te pierdes seis meses sin jugar, luego igual no vas a encontrar equipo”, denuncia.

Los países en los que ha jugado José Galán

Ampliar

Los países en los que ha jugado José Galán

En cuanto pudo, abandonó Rumanía para volver a Indonesia, después a Finlandia, regresó a España y fichó por el FC Santa Coloma de Andorra, donde coincidió con Joan Capdevila en su último partido como profesional. “Fueron cuatro países en un año, acababa de conocer a mi mujer y ella diría donde me he metido, pero luego ya a Hong Kong se vino conmigo”, responde entre risas. Después se marchó a Qatar y a Arabia Saudí antes de llegar a Canadá: “Quería un sitio donde ella pudiera venir, dejó su trabajo y se vino conmigo. El mérito es suyo”.

Tras una buena temporada en Canadá, en su segundo año, tocó la época del COVID y tuvo que decidir si aislarse dos meses junto a su equipo en un hotel para acabar la temporada o estar con su familia: “Mi hija había nacido hace tres meses, pero sino iba se me acababa el fútbol”. Decidió ir, empezó como suplente, pero entró en la segunda parte en el partido frente al Atlético Ottawa y marcó un gol decisivo: “Ese gol lo metió mi hija, todo lo que habíamos sufrido había valido la pena cuando metí ese gol”. A partir de ese día, recibió un par de MVP del partido, renovó otro año y recibió el cariño de la afición.

“De lo que más orgulloso me siento es de que mis padres han conocido el mundo gracias a mí”

José Galán, futbolista

“Mis dos hijas han nacido allí y es muy difícil que me quieran así en otro lugar. Me hicieron una canción y una despedida sorpresa”, recuerda emocionado. A pesar de todo el cariño recibido, decidió lo mejor para su familia, cruzar el charco, pero esta vez de vuelta, recalar en Gibraltar, en el Bruno’s Magpies donde este año ha jugado la fase previa de la Conference League. Y aunque le gustaría ir a Australia, en Gibraltar está muy feliz y ya piensa en la próxima temporada: “Hay que quedar campeones para jugar la previa de Champions”, responde capaz de conseguirlo.

El fútbol le quitó su sueño de jugar en Primera División, pero gracias a eso, pudo recorrer el mundo y enseñárselo a su familia: “De lo que más orgulloso me siento es de que mis padres han conocido el mundo gracias a mí”. En vez de caer, decidió levantarse y seguir haciendo del balón, su propia vida. “Un compañero me dijo, ojalá amara el fútbol como tú lo amas, me quedo con eso”, confiesa. A sus 36 años y tras toda una vida jugando al fútbol, solo le queda un último deseo: “No busco ningún tipo de récord, busco seguir compitiendo a nivel profesional como llevo haciendo casi veinte años”, concluye.

Ceballos sigue siendo el rey

Ceballos sigue siendo el rey

Ceballos está siendo la sensación del Real Madrid en verano. “Bendita y dichosa”, pensará Ancelotti. Si el puzle del centro del campo no pintaba ya suficientemente complicado con seis piezas, ha aparecido una séptima con duende utrerano. Ceballos es un terremoto de actitud, el perfecto reflejo de que no hay mejor manera de tirar una puerta que llamar -insistentemente- con fuerza. Pedir perdón antes que permiso. Su fórmula es sudor, trabajo y rendimiento; una receta que tiende a perfecta con poco ruido. La temporada pasada fue el segundo jugador con menos minutos de toda la plantilla (338′, sólo Bale jugó menos, con 290′). Sin hueco, la lógica humana invitaría a cualquiera a desmotivarse, bajar los brazos, incluso buscar una salida. No es el caso de Ceballos, cuyo depósito de confianza está tan lleno, que sigue confiando en su fútbol para demostrar que vale. Que puede jugar en el Real Madrid.

Foto de jugador19

Como contó AS, en el vestuario deslumbra su profesionalidad. Y Ancelotti es quien más aplaude su actitud. De hecho, la confianza del italiano en él es tal, que le ha hecho dudar. Ceballos, hace algunos meses, sondeaba el mercado -resignado- en busca de nuevos destinos por un motivo: el Mundial de Qatar 2022. Cree que con minutos puede lucirse y con brillo, convencer a Luis Enrique. Pero todo pasa por jugar; y creía que en el Madrid, desafortunadamente, no lo iba a hacer. Hasta que tuvo una conversación personal con Ancelotti, cara a cara, en la que el técnico le prometió participaciones: alegó que, al haber seis competiciones, el calendario va a ser ingente y se le abrirán puertas. Es por eso que, a día de hoy, parece más que dispuesto a quedarse y no sólo aceptar ‘lo que le caiga’, sino además demostrar que puede escalar en la jerarquía y dejar de ser ‘el séptimo centrocampista’. Ganarse minutos sentando a quien haga falta.

Sin renovación

El sevillano tiene contrato hasta 2023 (esta temporada) y el club de momento no le ha puesto sobre la mesa ninguna oferta de renovación. Tampoco tiene propuestas ‘apetecibles’; aunque estas podrían llegar (hasta el 1 de septiembre ‘todo es toro’). De hecho, el interés del Betis es latente. Pero el ruido es para otros. Él se dedica a aprovechar lo que juega, exprimir al máximo cada minuto, incluso aunque sean de partidos amistosos. Fue el caso del Clásico de Las Vegas, donde Ancelotti le dio entrada para jugar 20′ en la banda izquierda. Lejos de reproches o malas caras, asumió su rol y se puso el mono de trabajo, galopando la banda como si fuese un partido de Champions, ayudando a Mendy a frenar a Dembélé, internándose para echar una mano a la CMK y llegando al área (tuvo un balón muerto en la frontal para buscar su gol, pero pecó de solidario buscando el pase y le achicaron espacios). Sorprendió, jugando una marcha por encima del resto. Siendo de los más aplaudidos.

Dani Ceballos le roba un balón de Sebastián Cáceres durante el amistoso ante el América.

Ampliar

Dani Ceballos le roba un balón de Sebastián Cáceres durante el amistoso ante el América.D. ROSS CAMERONEFE

No fue un espejismo; San Francisco lo confirmó. Ante el América jugó toda la segunda parte y ya como mediocentro; el ‘desplazado’ fue Valverde, que volvió a la banda derecha, donde la pasada temporada jugó veladas importantes (la final de Champions, sin ir más lejos). Ceballos compartió sala de máquinas con Tchouameni y Camavinga. Y de los tres, fue el mejor. Porque con permiso de Benzema y Courtois (heroicos en sus primeros días de trabajo), está siendo el jugador que más está sobresaliendo en toda la gira norteamericana. Y eso son palabras mayores. La madrugada del domingo, ante la Juventus (04:00 horas, franja peninsular), no será titular, ya que Ancelotti confirmó que ese partido lo jugarán los titulares de la Supercopa de Europa y, de momento, esa puerta es de acero. Pero puede tener minutos en la segunda parte. Otra oportunidad para confirmar que está para quedarse. Para trabajar y demostrar.

Escudo/Bandera equipo

La lesión de su vida

La vida le cambió con aquella lesión en los Juegos Olímpicos de Tokio: forzó para poder jugar la fase eliminatoria, lo que destrozó su tobillo izquierdo. Tenía un fuerte esguince y, al no reposar, acabó sufriendo una rotura completa de dos ligamentos. Resumen: 167 días parado, de julio a diciembre. Cuando volvió había perdido todo el ritmo. Pero se remangó y lo recuperó. El propio Ancelotti reconoció en rueda de prensa la incomodidad que le producía verle entrenar tan duro y luego no poder ponerlo el fin de semana: “Me molesta estar dándole tan pocos minutos, me pone triste, porque se merece más”. Ceballos, pese a todo, no pone malas caras. No las pondrá. Empezó la pretemporada como el séptimo centrocampista del equipo en jerarquía y, lejos de venirse abajo, está utilizando esa etiqueta como una motivación extra. Sudó durante sus vacaciones para llegar al 200% y brillar… como lo está haciendo en Estados Unidos. De momento, el rey del verano.

¡De Paul podrá ir al Mundial!

¡De Paul podrá ir al Mundial!

Después de mucho rumor sobre una posible sanción a Rodrigo De Paul por parte de la FIFA, máximo organismo del fútbol internacional, para que no asista al Mundial de Qatar 2022, el jugador salió a despejar cualquier tipo de duda. La historia viene de largo tras conocerse el proceso de seperación entre el del Atlético de Madrid y su exesposa, Camila Homs.

“Voy a intentar decirlo con el mayor respeto posible porque no juzgo ningún trabajo de ningún periodista, creo que es una carrera súper difícil, para la cual hay mucha gente que no estaría capacitada para hacerla, por eso se estudia, se prepara. Esto es una separación y hay una demanda, pero nada más. Sino mandamos gente a otros países a que demanden a los jugadores y nadie podría jugar la Copa del Mundo. No tiene ningún sustento lo que se dice. Entiendo que empiezan a levantar, puede tener un día o dos repercusión, pero es absolutamente incorrecto eso que dijeron”, sentenció en diálogo con América Noticias.

Además el jugador no tuvo reparo en analizar la situación por la que está pasando la Albiceleste, una de las claras favoritas para llevarse la copa a casa. “En esto del grupo fueron muy importantes los más grandes, Leo, Otamendi, Di María y el Kun, con Leo Scaloni a la cabeza. Se empezó a formar algo despacito, ya en la Copa América 2019 se veía que las cosas iban bien. Ese partido con Brasil que sentimos que no fue del todo justo, después de eso hubo algo que fue súper importante que fueron las declaraciones de Leo, después del partido con Chile del tercer puesto, que a él lo suspenden, que se puso en un lugar de líder absoluto defendiéndonos a todos nosotros. Desde ahí como que todo empezó a fluir, las cosas siempre fueron a mejor”.

La Copa América del pasado verano cambió la imagen de una selección que hooy ilusiona. “Los triunfos obviamente ayudan a todo eso. Hoy nos sentimos en una posición que estamos ilusionados. Tanta ilusión da un poco de miedo, porque la gente está eufórica y uno no quiere defraudar a nadie. Una Copa del Mundo es muy difícil”, decía el jugador.

Por último, tuvo unas amenas palabras sobre lo que significa para él poder vestir en cada ocasión la camiseta de la Selección: “siempre fui muy hincha de la Selección. Para mí es lo máximo. Siempre fue un sueño, pero entendía que los jugadores que vivieron todo ese proceso que nos llevó a tres finales, eran jugadores de primer nivel. Seguramente con lo que había hecho en ese momento no me alcanzaba para competir por un puesto en la selección argentina. Es rendir todos los días. Es un trabajo muy de hormiga, no es juego bien los fines de semana y me van a llamar. Cuando llegó el llamado de Leo en este proceso de cambio vi una oportunidad, que ahí sí podía ser parte de lo que se venía. Creo que lo aproveché”.

¿Otro Mundial en invierno? – AS.com

¿Otro Mundial en invierno? – AS.com

Queda menos de un año para que comience el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda y la noticia es que puede ser retrasado. L’Equipe informa de que la FIFA está barajando retrasar unos meses la cita mundialista. Hay varias razones, según el prestigioso medio francés. Una de ellas sería que el clima es más favorable en esa época del año que en pleno verano. Los días son más largos (a las 20:00 se pone el sol en diciembre mientras que en agosto es a las 17:00).

La otra razón, y casi de más peso, es la de los derechos televisivos. Desde Francia afirman que no se podría negociar a la alta dichos derechos siendo en verano, cuando hay menos interés. Y más el agravante de que los partidos se disputarían en una hora no comercial en Europa. El hecho de que sea en diciembre, como lo va a ser el Mundial de Qatar, ayudaría a que sea con horarios más adaptables y no haya tanto desfase horario. Es una época apta para enganchar a la máxima audiencia posible.

El partido inaugural está previsto para el 20 de julio en el Edén Park de Auckland y la final el 20 de agosto en Sidney, en el Stadium Australia. Todo está preparado para un mes intenso de fútbol, solo falta por celebrarse el sorteo del torneo el 22 de octubre en Auckland. Ese día las 32 selecciones clasificadas conocerán sus rivales en la fase de grupos. Entre ellos estará la Selección, que disputará en Australia y Nueva Zelanda su tercer Mundial consecutivo tras el de Canadá en 2015 y el de Francia en 2019.¿Otro Mundial en invierno?

Napoli tiene a Keylor Navas como su primera opción, pero duda de su alto salario

Napoli tiene a Keylor Navas como su primera opción, pero duda de su alto salario

A dos semanas del arranque de la Serie A, el conjunto del Napoli sigue buscando cerrar la contratación de un arquero titular para el equipo que dirige Luciano Spalletti, y el nombre de Keylor Navas sigue siendo de interés en el equipo italiano.

El guardameta costarricense tiene en claro que durante la nueva temporada en la Ligue 1 de Francia se desempeñará como el segundo portero, esto luego de que el técnico francés Christophe Galtier confirmara que el italiano Gianluigi Donnarumma será quien se desempeñe como titular.

Esto ha hecho que el entorno del costarricense busque alternativas, siendo la Serie A una de las más factibles debido al interés que ha mostrado el Napoli por contar con sus servicios.

Sin embargo, de acuerdo con el medio italiano Corriere dello Sport, aunque el Napoli tiene a Keylor Navas como su primera opción para ocupar la portería del equipo por encima del español Kepa Arrizabalaga, el gran impedimento que se ha presentado para cerrar el fichaje es el alto sueldo del tico, por lo que en caso de no llegar a un acuerdo, sería el hombre del Chelsea el elegido para sumarse al equipo azzurri.

“El primer amor, decíamos, es Keylor Navas, en el centro de una situación desagradable para sus ambiciones en el PSG, pero también poseedor de un sueldo de 7 millones más 2 extra de Champions League que exigiría un notable corte, así como una impresionante participación del París”, se lee en el medio italiano.

Es así como el diario italiano hace eco de la intención del Napoli de hacerse con los servicios de Navas a préstamo, pero con la ayuda del propio jugador e incluso del PSG, para ayudar a pagar el alto salario del seleccionado de Costa Rica o en su defecto, que Keylor acepte una reducción salarial para convertirse en el nuevo arquero del club al que inmortalizó Diego Armando Maradona.

Se espera que en las próximas semanas se defina la situación que envuelve al todavía portero del PSG, pues su deseo de tener minutos previo a la Copa del Mundo de Qatar 2022 podrían acelerar cualquier negociación previo al arranque de las principales ligas en el fútbol europeo.