El Mundial de Qatar 2022 arrancará un día antes de lo previsto. La inauguración de la primera Copa del Mundo en el Medio Oriente será el 20 de noviembre y no el 21, como estipulaba el calendario original. Así lo confirmó una fuente del Comité Supremo de Entrega y Legado de Qatar 2022 a AS México. El cambio, del que ya habían dado indicios varios medios internacionales en la víspera, permitirá a las selecciones de Qatar y Ecuador cortar el listón de la máxima competición futbolística del planeta.
El calendario que FIFA publicó una vez se celebró el sorteo del Mundial el pasado 1 de abril contemplaba cuartos partidos en la jornada inaugural: Senegal y Países Bajos iniciarían las hostilidades del campeonato a las 13:00 horas tiempo local en el Estadio Al Thumama, seguido del duelo entre Inglaterra e Irán, agendado en el Estadio Internacional Khalifa; qataríes y ecuatorianos tomarían el escenario en el Estadio Al Bayt de Jor, sitio en el que se llevaría a cabo la ceremonia oficial previo al cotejo; el maratón futbolístico finalizaría a las 22:00 horas, con el choque entre Estados Unidos e Irán en el Ahmad Bin Ali. Dos grupos en juego en el día 1. El plan ya no va. La modificación, que FIFA anunciará en breve, pondrá todos los reflectores sobre el Qatar vs. Ecuador, ya que será el único partido que se recorrerá.
El anfitrión inaugura
Desde 2006, el país que organiza el Mundial protagoniza el primer partido. Alemania derrotó con contundencia (4-2) a Costa Rica en Múnich para estrenar la edición de aquel año; Sudáfrica empató 1-1 ante México en Johannesburgo en 2010; Brasil superó a Croacia 3-1 en la Arena Corinthians de Sao Paulo en 2014 y Rusia apaleó 5-0 a Arabia Saudita en el Luzhniki de Moscú en 2018. Será turno de Qatar de continuar con la tradición.
Tras el cambio, el viernes 12 de agosto marcará el inicio de la cuenta regresiva de 100 días para el inicio de la Copa del Mundo, una cita marcada por su polémica concesión, de cuyas sospechas de sobornos emanó el FIFAGate; los reportes de abusos a Derechos Humanos de los trabajadores de los estadios, las altas temperaturas, y la calendarización (será el primero en celebrarse en noviembre y diciembre) que ha obligado a la estructura del fútbol mundial a replantear sus agendas.
La peor noticia ha llegado hoy al seno del Valencia. El TAD ha desestimado las medidas cautelares que solicitó el Valencia y ha ratificado la sanción de cuatro partidos a José Luis Gayà propuestos por Competición y ratificados por Apelación, según ha adelantado Radio Valencia. De esta forma, la esperanza que tenía el club de que la última instancia dejara en nada la sanción, se desvanece. Por tanto, Gayà se perderá los cuatro primeros partidos de Liga: el de este domingo, contra el Girona, en Mestalla; y los del Athletic, Atlético y Gtafe. Volvería el 10 de septiembre, ante el Rayo.
El castigo al capitán del Valencia viene propiciado por unas declaraciones, al término del partido Valencia-Osasuna, de la jornada 32 de Liga de la pasada temporada. A partir de ahí, Competición le sancionó el 25 de mayo y Apelación lo ratificó el 14 de junio. Las palabras concretas de Gayà fueron “parece que el VAR no funciona a favor del Valencia. Más que el VAR a mí lo que me llama la atención es que en el descanso nos acercamos a hablar con el árbitro y él nos dice que si hubiera pitado el penalti el VAR se lo habría quitado. No lo entendemos, nos ha pasado en más de una ocasión y parece que aquí no pasa nada, es una acción que cambia el partido. No quiero poner excusas pero son acciones que se repiten mucho y me llama la atención lo que nos dice el árbitro. Es la tónica que llevamos esta temporada. Le tienen que avisar de un penalti clarísimo. El árbitro lo ha visto y no ha querido pitarlo. Lucharemos contra todo y seguiremos adelante. Tampoco puedes decir nada porque te sacan amarilla como a mí al final. Hacen lo que quieren”.
El recurso del Valencia, que ha sido desestimado, se basaba en otros casos sucedidos anteriormente, como los de Gerard Piqué, Iago Aspas y Álvaro Cervera, cuyas sanciones impuestas por el Comité de Competición (la misma que a Gayà) por unas declaraciones similares a las que hizo Gayà quedaron sin efecto tras ser anuladas por el TAD. En este caso, el estamento que depende del CSD no ha tenido a bien anular la sanción al capitán del Valencia.
La baja de Gayà, además de ser un trastorno para Gattuso en el Valencia, también lo es, por partida doble, para el futbolista, ya que, se perdería el primer mes de competición, justo antes de la convocatoria de Luis Enrique para el Mundial de Qatar. Empezar bien en esta primera parte del campeonato se antoja fundamental para que el seleccionador opte por uno u otro futbolista. Ya en la última lista, Gayà se quedó fuera y Luis Enrique llamó a Jordi Alba y Marcos Alonso. En este caso, si Alonso acaba fichando por el Barça beneficiaría a Gayà ya que ambos competirían por un mismo puesto en el equipo azulgrana.
Nota del Valencia de apoyo a Gayà:
“El Valencia CF desea mostrar públicamente su total apoyo a nuestro capitán, José Luis Gayà, y manifestar su profunda indignación por la desproporcionada e injusta sanción de cuatro partidos impuesta por sus declaraciones posteriores al encuentro contra el CA Osasuna en la Jornada 32ª de la pasada temporada de LaLiga. Después de que las alegaciones presentadas no fueran atendidas y Apelación ratificara la injusta sanción del Comité de Competición, el Valencia CF presentó un nuevo recurso ante al TAD (Tribunal Administrativo del Deporte) argumentando, entre otras cosas, el evidente agravio comparativo con respecto a otros casos que con manifestaciones similares o incluso más duras a las de Gayà no habían sido sancionados o, en caso haberlo sido, la sanción había sido anulada a posteriori. Este jueves -a tan solo tres días de disputar el primer partido de LaLiga ante el Girona FC- el Club ha recibido respuesta al recurso presentado el 30 de junio después de insistir al TAD durante varias semanas y verse obligado a solicitar la cautelar. El TAD, lamentablemente, ha desestimado las alegaciones y ratifica esta injusta sanción al capitán del Valencia CF, por lo que Gayà no podrá jugar las cuatro primeras jornadas de LaLiga. Las manifestaciones de Gayà son públicas, al igual que las de otros futbolistas y entrenadores. El Valencia CF vuelve a reiterar su total apoyo a su capitán y lamenta esta injusta sanción”.
La Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF) ha anunciado este jueves que la rescisión del contrato del entrenador de la selección marroquí, Vahid Halilhodzic (contratado en agosto de 2019), de mutuo acuerdo, debido a “divergencias” en la forma de preparar al equipo magrebí para el Mundial de Qatar 2022.
“Debido a una divergencia en los puntos de vista entre la FRMF y el entrenador para la preparación idónea de los leones del Atlas para la fase final de la Copa del Mundo Catar 2022, las dos partes acordaron separarse de forma amistosa”, ha informado la federación marroquí en un comunicado.
El organismo también ha agradecido al entrenador bosnio su trabajo en la selección del país magrebí, concretamente por su calificación para el Mundial de Qatar “gracias a una selección que dispone de jugadores jóvenes, talentosos y prometedores”, subraya la nota, que añade que “movilizará todos los medios” para garantizar una “buena preparación” del equipo nacional para la cita futbolística.
Los hinchas marroquíes pidieron en varias ocasiones en las redes sociales la destitución del entrenador bosnio (70 años), al que culpan de la decisión del futbolista de Chelsea, Hakim Ziyech, de renunciar a Marruecos por sus choques con Halilhodzic. Situación en la que también se encuentra Noussair Mazraoui.
El Real Madrid empezó la temporada 2022-23 como acabó la 2021-22: ganando. En Helsinki se dio el gustazo de levantar el primero de los seis títulos que puede ganar esta temporada, la Supercopa de Europa, tras batir con cierta sencillez a un Eintracht de Frankfurt que dio problemas al principio, pero que se cayó tras el 1-0 de Alaba y que vio cómo en la segunda parte Benzema sentenciaba. Un duelo para el que Ancelotti seleccionó a los mismos once de la final de la Champions en París por entender que este partido era un anexo del curso pasado y que eran esos once los que merecían jugar en el Olímpico de Helsinki. Pero de Finlandia se fue el italiano dejando un aviso a navegantes: se viene un Madrid más coral.
“Los que no han jugado hoy lo harán próximamente. El domingo (ante el Almería, en el debut de Liga) refrescaré un poco el equipo”, comentó Carletto sobre el mismo césped de Helsinki, tras finalizar el partido; luego, en rueda de prensa, preguntado por si en un año con un Mundial de por medio tendría que rotar mucho más que el curso pasado, volvió a ser explícito: “Sí, este año vamos a rotar un poco más…”.
Ampliar
Rüdiger y Tchouameni, con el Real Madrid.Soccrates ImagesGetty
La pregunta es pertinente, pues el curso pasado el Real Madrid se distinguió por la escasa intervención de sus secundarios; el triplete (Supercopa de España, Liga y Champions) llegó con prácticamente 16 jugadores: los once de París más Lucas Vázquez, Nacho, Rodrygo, Asensio y Camavinga. Y dentro del equipo inicial tipo figuraron jugadores que rebasaban con mucho margen la treintena, como Benzema o Modric. Pero gracias a la dinámica ganadora y al plan de preparación física de Antonio Pintus, el equipo aguantó hasta el final en pie.
Esta temporada, el reto suma una dificultad añadida: el Mundial de Qatar, que se jugará entre noviembre y diciembre y que pondrá a los entrenadores en una tesitura nueva, la de recibir a sus futbolistas tras una cita con tanto desgaste y con media temporada aún por jugarse. Ancelotti se lo toma con filosofía, pero sabe que de enero en adelante llegarán sorpresas: “Será una temporada extraña, hasta que no empiece el Mundial no habrá muchos problemas. Tendremos que mirar cómo vuelven los jugadores del Mundial, esa es la duda de esta temporada. Antes, poco problema; después, ya veremos. Pueden venir cansados, normalmente tras un Mundial te vas de vacaciones; ellos vendrán en el momento más alto de la temporada”.
Rüdiger y Tchouameni, dos fichajes para competir
El club era consciente de esta situación y ha actuado en consecuencia en el mercado, reforzando la plantilla con perfiles de rendimiento inmediato, que deberían poner en aprietos a Ancelotti a la hora de confeccionar el once: Rüdiger, un central contrastadísimo y por el que se peleaba toda Europa, y Tchouameni, un mediocentro prometedor y de largo recorrido en el tiempo. A cambio, Carletto ha perdido jugadores que el curso pasado aportaron poco o muy poco, como son Marcelo (811 minutos), Jovic (549′), Isco (407′) y Bale (290′). Ha habido una purga en la competencia interna y los teóricos suplentes a día de hoy saben que llegarán oportunidades. Pero más les vale aprovecharlas.
Ahí entran Lucas Vázquez, Nacho y Rüdiger en defensa, con Vallejo como eslabón más débil, aunque acabó el curso pasado con buenas sensaciones y con Ancelotti alabando su actitud y reconociendo que merece más; Odriozola sabe que no cuenta y tiene hasta final de agosto para buscarse un destino; Camavinga, Tchouameni y Ceballos en el medio, eso si el sevillano no termina saliendo en lo que queda de agosto, pues sabe que aunque Carletto le valora, tendrá casi imposible ser titular; y Rodrygo, Asensio y Hazard en el ataque, en especial este último, para el que Ancelotti reserva un rol de improvisado delantero suplente con el que potenciar las cualidades que le quedan tras tres años de vacío; Mariano sabe también que si quiere jugar debe salir, sus agentes peinan el mercado buscando una oferta que le agrade. Hasta Lunin puede disfrutar de más minutos que el curso pasado, sabiendo siempre que tiene por delante a Courtois, el mejor portero del mundo, lo que le pone las cosas muy difíciles. Es una temporada de incógnitas que Carletto pretende resolver a base de rotaciones y confiando en que el fondo de armario le llevará al mismo lugar al que le llevaron sus titulares el curso pasado: hasta los títulos a final de temporada.
Aunque Neymar ha logrado convertirse en uno de los máximos referentes actuales de la selección de Brasil y va encaminado a convertirse en una leyenda. El astro del PSG aún tiene la asignatura pendiente de conquistar un Mundial con la ‘Canarinha’, objetivo que buscará cumplir en la Copa del Mundo de Qatar 2022.
Uno de los logros que seguramente Neymar alcanzará en los próximos partidos con Brasil será igualar e incluso superar el récord goleador de 77 goles que aún ostenta Pelé, pues actualmente el jugador del PSG suma 74 tantos, ubicándose debajo del legendario ‘O Rey’ por tan solo tres anotaciones.
Un hecho que cabe resaltar es que Neymar inició su camino goleador con Brasil hace exactamente 12 años, pues un 10 de agosto de 2010, el brasileño hizo su debut en un duelo amistoso entre Brasil y el USMNT, mismo en el que el exjugador del Barcelona se estrenó con una anotación ante los más de 82 mil aficionados que se hicieron presentes en el Metlife Stadium de Nueva Jersey.
Dicho tanto fue el primero en la carrera de Neymar con la ‘Verdeamarelha’ y con el que su historia comenzó a escribirse en certamenes como Copa América (2015, 2016, 2019, 2021), Copa Confederaciones (2013), Mundiales (2014 y 2018), así como duelos eliminatorios y partidos amistosos.
De los 74 goles que Neymar ha marcado con Brasil, 45 han sido en partidos amistosos, 14 en eliminatorias mundialistas, 5 en Copa América, 6 en Mundiales y 4 en Copa Confederaciones.
Mikel Merino afronta ilusionado la nueva temporada con el reto europeo en mente y una Liga en la que quiere “demostrar el nivel” que la plantilla tiene con la llegada de los últimos refuerzos. “Tenemos un debe en Europa; la afición y nosotros estábamos ilusionados y no hemos dado el nivel que nos ha llevado a estar ahí”, se ha sincerado el navarro, quien ve al equipo en buena línea para el estreno de la competición este fin de semana: “Nos hemos puesto al nivel que tocaba y ahora estamos en dinámica de competición”. Aseguró que, a pesar de los resultados irregulares de la pretemporada, su equipo llega en “un buen momento” para enfrentarse al Cádiz en la primera jornada.
“Las conclusiones hay que sacarlas más adelante, pero he visto al equipo muy bien físicamente independientemente de los resultados”, afirmó Merino, que espera que se vea una “versión potente y madura” del nuevo equipo realista potenciado. Insistió en que la afición espera que el equipo brille también en la competición europea, en la que la actuación ha sido bastante mejorable en los dos últimos años, y en esta tercera comparecencia seguida confía en que se pueda reflejar el nivel de la plantilla. “Aunque luego habrá que ver dónde nos ponen los demás en la competición”, apostilló
Merino, que para Imanol es uno de los mejores jugadores de toda la liga española, recordó el acierto de la decisión de fichar por la Real Sociedad y contó como el director de fútbol Roberto Olabe le explicó el proyecto que ahora está cristalizando. “No tuve dudas en recalar en San Sebastián porque era un proyecto ambicioso, en el que iba a ser más fácil mi crecimiento y creo que hasta ahora todo esto ha sido un éxito”, concluyó. Ha expresado su ilusión por ser incluido en la lista de jugadores que disputará el Mundial de Qatar, para lo que cree que debe demostrar que es “uno de los mejores centrocampistas de la Liga”.
Después de muchos meses de desconcierto ya se conoce el futuro del partido que se suspendió entre Brasil y Argentina. El enfrentamiento entre ambas selecciones, que suponía la disputa de una fecha de las Eliminatorias Sudamericanas hacia Qatar 2022, se suspendió tras solamente seis minutos debido que se achacaba un incumplimiento en el protocolo sanitario de algunos jugadores de la albiceleste.
En un principio la solución del encuentro que se estaba disputando en el Neo Química Arena parecía ser aplazarse para más adelante. Con un calendario cargado de partidos, septiembre parecía el mes indicado para hacerlo. Eso sí, sin que hubiera nada en juego para ambas y con el conocimiento de que estarían en la cita mundialista en noviembre-diciembre.
No obstante, tanto la FIFA como la AFA propusieron que este partido no se disputara, algo que ha tenido un desenlace tardío hasta que la CBF ha aceptado el acuerdo propuesto por ambas entidades.
El presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, se pronunció sobre esta decisión. “Dada la posición de la comición técnica, buscaremos en este momento que la FIFA no celebre el partido. No voy a medir los esfuerzos para cumplir con la comisión técnica. Nuestra prioridad es ganr el campeonato en Qatar. Si el partido no es recomendado, invertiremos para que el partido no ocurra”, señaló.
Tanto Argentina como Brasil ultiman sus preparatorios y su calendario antes de abordar el Mundial, por lo que un partido más podría suponer descuadrar parte de la preparación a la cita más importante del mundo.
La suspensión del Brasil – Argentina trajo un profundo debate sobre lo sucedido, con los tribunales deportivos interviniendo por lo sucedido, y por la manera de actuar de la empresa Anvisa (con agentes de seguridad) con los jugadores argentinos. El contexto del partido se encontraba bajo la pandemia por el COVID-19 y se alegaba que cuatro jugadores argentinos habían entrado irregularmente a Brasil en base a las normas sanitarias.
Finalmente, parece que todas las partes han llegado a un acuerdo para que no haya un partido que con el paso del tiempo se volvía más innecesario. Algo que podría haber trastocado los planes de Argentina y Brasil, con la no disputa del encuentro mostrándose como la decisión más acertada.
El equipo dirigido por Ranieri se ha hecho con los servicios de Telasco Segovia. El joven de 19 años viene de estar cuatro campañas en Deportivo Lara, siendo la última de ellas la más destacada. De esta forma, el venezolano firma por cuatro temporadas con contrato hasta 2026. Sin lugar a dudas, es un gran salto de calidad para Telasco; que podrá mostrar sus cualidades en el mediocampo en una de las mejores ligas europeas, la italiana.
Sus inicios en Deportivo Lara
Telasco debutó con el conjunto venezolano en 2019. Desde ahí, el joven centrocampista se ha convertido en uno de los jugadores más importantes de Deportivo Lara. Cuatro campañas en las que ha registrado unas cifras de 62 encuentros jugados y seis tantos. A pesar de su juventud, el joven de 19 años ha contado con bastantes minutos, lo que le ha llevado a fichar por la Sampdoria.
Su paso por la selección
Su gran nivel en Deportivo Lara, le ha hecho que pueda contar con minutos con la selección venezolana. Cinco encuentros con la sub-20 en este año, donde ha jugado 90′ en cuatro de ellos, y en el primero estuvo presente en 85′ de ellos. Además, con sus dos goles en el torneo, fue uno de los artífices de que el combinado amarillo quedara finalista del mismo.
Por otro lado, también ha tenido minutos con la selección absoluta. A pesar de ser tan solo cinco minutos, lo cierto es que fue un debut soñado, ya que lo hizo en la victoria por 4-1 de Venezuela a Bolivia en los encuentros de Clasificación al Mundial de Qatar.
Jugar en la Serie A
Con todo esto y más, Telasco Segovia va a tener la oportunidad de poder debutar en una de las mejores ligas europeas, la italiana. La Serie A será el próximo escenario donde el jugador venezolano se podrá dar más a conocer. A pesar de que el conjunto dirigido por Ranieri luchará por la salvación, lo cierto es que Telasco podrá jugar contra equipos de primer nivel como Inter, Milán, Nápoles, Roma…
Aunque en las últimas semanas el Chelsea ha tenido bajas importantes en la delantera tras la salida de Romelu Lukaku y de Timo Werner al Inter de Milan y RB Leipzig, respectivamente, el técnico alemán, Thomas Tuchel, se plantearía una importante serie de cambios antes de que el mercado de fichajes cierre.
Es ahí en donde el nombre de Christian Pulisic sale a escena nuevamente, pues pese a que el estadounidense disputó 25 minutos en el inicio de la Premier League para los Blues ante el Everton, el seleccionado del USMNT no ha logrado ganarse un puesto como titular dentro del equipo de Tuchel.
Según reporta el diario inglés The Guardian, Thomas Tuchel le habría perdido la confianza a Christian Pulisic, por lo que estaría dispuesto a escuchar ofertas por el exjugador del Borussia Dortmund, a quien se sumaría el marroquí Hakim Ziyech, quien tampoco entraría en los planes del estratega alemán para esta nueva temporada de Premier League.
Asimismo el diario The Athletic resalta que ante la intención del Chelsea de desprenderse de sus figuras en ataque, el Newcastle ha entrado a escena y habría pedido al club londinense informes sobre los jugadores disponibles. Siendo Pulisic uno de sus principales objetivos y por el que estarían dispuestos a fichar en caso de ser incluidos en la lista de transferibles sobre el cierre del mercado.
Es así como nuevamente el futuro de Pulisic se pone en duda a pocos meses del Mundial de Qatar 2022, justa a la que buscará llegar con confianza plena y con minutos de juego, por lo que en caso de que el Newcastle United apueste por él, podría ser una buena oportunidad para cumplir con sus objetivos en estos próximos tres meses de cara a la competición mundialista.
A las 21:00 horas del miércoles es el chupinazo para la temporada del Madrid. En lo colectivo hay un reto sextuple y la Supercopa de Europa es la primera piedra en el camino. Sin embargo, contra el Eintracht empieza un esprín individual de tres meses cuya meta se emplaza en Qatar. Las últimas convocatorias dibujan una participación importante de madridistas en el Mundial: Vinicius, Militao, Casemiro, Rodrygo, Benzema, Tchouameni, Courtois, Hazard, Modric, Carvajal, Valverde y Rüdiger tendrían su partipación prácticamente, si no hay sobresaltos, asegurada. Sin embargo, podría ser aún mayor. Para Ceballos, Asensio, Mendy y Camavinga arranca el casting mundialista.
Luis Enrique recuperó al balear para el plano internacional en el último parón de selecciones. Asensio regresaba a una convocatoria de La Roja por primera vez desde el contundente 6-0 a Alemania en la Nations League de noviembre de 2020. No apareció ante Portugal, pero rescató a España ante la República Checa con la asistencia a Íñigo que supuso el 2-2 casi sobre la bocina. “Estaba ahí en el banquillo y le he dicho si le apetecía sacar la salsa”, bromeaba Luis Enrique. Contra Suiza sumó 17 minutos más a su cuenta personal y fue titular en la vuelta frente a los checos. El premio vino con nuevo regalo, en esta ocasión para que Soler abriese el marcador (2-0 al final). ¿Su baza? Tiene gol (12 el curso pasado) y es diferente…
En busca de la continuidad
“Es un objetivo que tengo en mente”, respondía a AS al ser preguntado por su presencia en el Mundial. Tangible ahora que, a escasos cinco meses de la convocatoria final, volvía a las listas. Aunque no sencillo, puesto que necesitará continuidad para mantener vivo el sueño y Valverde y Rodrygo arranca el curso por delante en la carrera por acompañar a Benzema y Vinicius en el tridente blanco. Esa regularidad la necesita, más si cabe, Dani Ceballos si quiere entrar de nuevo en la dinámica de la Selección.
El utrerano requiere mucho mayor minutaje para aspirar verdaderamente a ello, después de una temporada cuyo inicio vino marcado por la lesión de tobillo en los Juegos. No le permitió estrenarse hasta enero y el grueso de los 338 minutos que disputó llegó en los meses finales. Ancelotti reconoció en repetidas ocasiones que merecía más oportunidades y en la pretemporada, el ex del Betis ha sacado pecho: fue de los mejores de la gira americana. Hay mucha competencia, pero aparece como el futbolista más similar a Modric de la plantilla y el uso de Valverde como ‘8′ le abre puertas a los minutos. Parecía tener un pie fuera del Madrid, pero la Supercopa será la primera vara para medir la confianza que Carletto le profesa. Siempre que ha tenido continuidad, Luis Enrique, que fue quien le hizo debutar con la Absoluta en 2018, ha contado con él.
Un retorno y ‘un ascenso’
La situación de los franceses es diferente. “Es claro que el titular es Mendy”, dijo Ancelotti cuando se dudaba si su ‘3′ sería Ferland, Alaba o incluso Rüdiger. Pero Deschamps tiene otra idea en mente. El de Meulan-en-Yvelines ha sido internacional siete veces con Les Bleus y era habitual en las listas entre 2018 y 2021. No obstante, el esquema de tres centrales favorece otros perfiles como Theo Hernández o Lucas Digne, más cómodos como carrileros de largo recorrido. Aunque ser indiscutible en el Madrid es una pesa enorme con la que el ex del Lyon puede presionar la balanza para buscar su primera participación en un Mundial.
Camavinga, por su parte, es el futuro de Francia, pero su objetivo es ser también el presente. La Sub-21 se le queda pequeña como ha demostrado en sus últimas apariciones y su rendimiento en el club blanco, a sus 19 años, ha sido sensacional y ascendente. La lesión de Pogba le abría una rendija por la que colarse, pero la decisión del nuevo futbolista de la Juve de no operarse para llegar a Qatar se la cerraba de golpe. Cama debutó con la Absoluta en septiembre de 2020, a los 17 años y nueve meses, pero un mes después firmó su última convocatoria. Un inicio de 2022-23 efervescente le pondría en disposición de ganarse ‘el ascenso’.
Ampliar
Camavinga, en uno de sus encuentros con Les Bleus.FRANCK FIFEAFP
La temporada del Madrid está cargada de kilómetros, con 62 partidos y seis competiciones que convierten a las rotaciones en casi obligatorias. Esa posibilidad la deben exprimir Asensio, Ceballos, Mendy y Camavinga. Además de otros como Militao, Rodrygo o Tchouameni. El central pelea con Marquinhos y Thiago Silva por la titularidad; el de Osasco no puede permitirse una pérdida de importancia en el Madrid pues podría arriesgar Qatar; mientras que el ex del Mónaco aspira a ser titular con Deschamps y para ello debe rascar minutos en la sala de máquinas blanca. Mucho reto por delante. En Helsinki se da el pistoletazo de salida.