fbpx
Tuesday, 29 Apr 2025
Home Blog Page 172

El Mundial revoluciona la Liga

El Mundial revoluciona la Liga

El Mundial de Qatar ha variado los planes de aficionados, jugadores, equipos, selecciones y cualquiera que esté relacionado con el fútbol profesional. Acostumbrados a disputar las Copas del Mundo en junio, las extremas temperaturas de Qatar en verano obligan a cambiar las fechas a noviembre, donde los termómetros rondarán los 20ºC. Esto dibuja un panorama nunca antes visto en la Liga.

La competición liguera se ve afectada desde el primer momento por esta situación. Sin ir más lejos, en la pasada primera jornada, que adelantó su celebración al 12 de agosto. La Liga siempre ha sido una de las últimas de Europa en madrugar, acostumbrando a jugar su jornada inaugural la tercera semana de agosto. Este año, en cambio, comenzó una semana antes. También terminará más tarde, al igual que las tres competiciones europeas o la Copa del Rey, la cual disputa la primera y la segunda ronda justo antes y después del Mundial. En esta temporada la Liga ha programado su última jornada para el 3 y 4 de junio.

El parón que se producirá en noviembre será un reto para todos los equipos. De qué forma gestionan su plantilla en estos tres meses tan concentrados (la Champions también ha tenido que ajustar su calendario y, en vez de terminar su fase de grupos a principios de diciembre, celebrará su sexta jornada el 1 y 2 de noviembre) puede condicionar el rendimiento de abril y mayo, los meses decisivos.

“Esta temporada cambia un poco la preparación. Los equipos vamos a intentar ponernos en forma cuanto antes, porque realmente son tres meses de competición a tope y luego hay un punto que puedes recuperar a nivel físico y recuperar energía para afrontar otra fase más prolongada de la temporada con más exigencia de partidos. Nos debemos preparar para partidos muy seguidos”, comenta Iraola, técnico del Rayo Vallecano, a AS.

Iraola, dando instrucciones en un entrenamiento del Rayo Vallecano.

Ampliar

Iraola, dando instrucciones en un entrenamiento del Rayo Vallecano.JAVIER GANDULDIARIO AS

Evidentemente, cada equipo afrontará este mes sin partidos ligueros de diferente forma, pero para los equipos más pequeños como el Rayo será una oportunidad de descansar y crear planes nuevos. Su preparador físico, Pablo de la Torre, explica que “vamos a poder amortiguar y optimizar a los jugadores que vengan con más minutaje y, al mismo tiempo, preparar y acondicionar a la gente que venga con menos ritmo competitivo”. Un mes que puede ser clave para los últimos cinco meses de campeonato.

En esta ‘segunda pretemporada’, los equipos no pueden permitirse parar totalmente. Por ello, la mayoría de ellos, si no todos, jugarán amistosos. El Valencia, por ejemplo, ya tiene programados cinco amistosos para estas semanas. Gatusso concederá diez días de vacaciones a sus futbolistas que no sean internacionales y, a partir de entonces, comenzará una gira de partidos de preparación entre España y algún país de Europa.

Será muy diferente para los dos grandes de España. En el Real Madrid hay al menos doce jugadores habituales con selecciones mundialistas, a los que se podrían sumar jugadores como Mendy, Camavinga, Rodrygo o Asensio. Por su parte, el Barcelona tiene a quince jugadores que esperan ir al Mundial, a los que se pueden unir nombres como Ter Stegen, Ansu Fati o Dembélé.

Estas cifras son bastante similares a las que se vieron en la Liga en el Mundial de 2018. A Rusia acudieron quince jugadores del Madrid y catorce del Barcelona. A estos dos equipos les seguían el Atlético de Madrid con nueve, el Sevilla con seis y el Deportivo de la Coruña con cinco. En total, fueron 80 jugadores de Primera al Mundial de Rusia. A ellos, de España, se le añadió Munir El Kajaoui, del Numancia, de Segunda división. Si esta vez alguna selección convoca a un jugador de Segunda, su equipo tendrá que disputar seis jornadas de liga sin ese futbolista.

Unas peculiares fechas para celebrar un Mundial que revolucionan el calendario de todas las demás competiciones tal y como lo conocemos actualmente. Un escenario nuevo.

Ampliar

DIARIO AS

El fútbol de clubes para durante cinco semanas

Qatar y Ecuador inaugurarán el Mundial de Qatar el 20 de noviembre a las 17:00 horas de España. Sin embargo, desde una semana antes los jugadores estarán concentrados con sus selecciones y habrá fútbol de clubes el fin de semana del 12 y 13 de noviembre, justo después de la fecha límite para que los seleccionadores anuncien sus convocatorias. Esto ya supone una de las diferencias importantes respecto a otras ediciones, ya que, por ejemplo, España antes del Mundial de Sudáfrica jugó tres partidos amistosos de preparación y se concentró tres semanas antes de debutar contra Suiza.

El Mundial durará cuatro semanas y la final está programada para el domingo 18 de diciembre. Y en España, el fútbol de clubes se reanuda tres días más tarde con la segunda ronda de la Copa del Rey, cuando ya entran los equipos de Primera división a excepción de los cuatro clasificados para la Supercopa de España (esta temporada, a saber, Real Madrid, Valencia, Betis y Barcelona). Para ver partidos de Liga habrá que esperar una semana y media, hasta la jornada de Nochevieja. En otros países, como Inglaterra por ejemplo, el calendario es similar. Cabe recordar que durante el Mundial sí habrá fútbol en Segunda división.

Guerra de marcas por Haaland

Guerra de marcas por Haaland

Las primeras semanas de Erling Braut Haaland como jugador del Manchester City nos han dejado una curiosidad: sus botas. Ha lucido hasta de tres marcas diferentes. El delantero noruego fue presentado como nuevo fichaje de los ‘Sky Blues’ con unas Puma, jugó la gira norteamericana de pretemporada con Adidas y en los primeros partidos de la temporada ha calzado Nike. Un hecho insólito en un fútbol en el la mercadotecnia ha cobrado tanto significado y más en un jugador que goza de tal repercusión mediática.

¿A qué se debe? A que su contrato con Nike finalizó la temporada pasada. La empresa norteamericana llevaba suministrándole material a Erling desde que tenía 14 años y, aunque se rumorea que está cerca de ofrecerle un nuevo contrato, lo cierto es que el jugador no está ahora mismo ligado a ninguna marca que le proporcione botas. De ahí que, por ejemplo, se plantase en el London Stadium del West Ham para debutar en la Premier League con unas Adidas de paseo y saltase al césped vestido de corto y equipado con unas Nike Mercurial Vapor 14.

A pesar del interés en renovarle, Nike no está sola en la carrera por Haaland. Adidas, su gran competencia histórica, ya cuenta con otros jugadores de talla mundial como Leo Messi, Mohamed Salah, Paul Pogba o João Félix. Puma también se ha consolidado como una alternativa seria tras los movimientos que ha realizado en los últimos años, llegando a patrocinar a Neymar, a Griezmann, a Oblak y, aunque sea de otra disciplina, a uno de los mejores atletas de todos los tiempos: Usain Bolt. Además, es quien suministra la ropa al Manchester City, actual equipo de Haaland. Ambas marcas pujarán y serán una feroz competencia para Nike.

Foto de jugador

La empresa norteamericana, que ya trabaja para Cristiano Ronaldo, Kylian Mbappé o Michael Jordan, se ha vuelto muy selectiva en los últimos tiempos a la hora de escoger una estrella por la que apostar fuerte. Haaland lo es y, por ello, tal y como apunta The Athletic, hay rumores que apuntan que podría percibir cerca de 18 millones de euros anuales en el momento en el que firme por su nueva marca. No obstante, esta cantidad estará cogida con alfileres por la duración del contrato que termine firmando, ya que las marcas se han vuelto más cautas a raíz de la pandemia.

Haaland será quien tenga la última palabra y en su decisión entrarán en juego dos factores: el mediático y el puramente deportivo. Las marcas son conscientes del escaparate que supone el jugador noruego para el gran público y más en año de Mundial. Pese a que Erling no irá a Qatar, todo el planeta estará mirando a la pantalla y podrá ver en sus futbolistas favoritos toda la retahíla de botas y camisetas que las marcas saquen a la luz. Una oportunidad que, a buen seguro, no dejarán escapar.

Respecto al plano deportivo, subyace la cuestión de cómo el futbolista se adaptará al material, en este caso, a las botas. Haaland lleva la mayor parte de su vida trabajando para Nike y, por ello, si entra una nueva marca en liza deberá pensar muy bien en un calzado al que el nuevo crack del City se adapte a la perfección. “Lleva años jugando con Nike, por lo que adaptarse a otra marca o bota no es fácil y lleva tiempo. Tampoco mentalmente es fácil, porque puede tener una ampolla, algunos calambres… digamos que la plantilla es diferente y el acolchado es diferente. Querrá evaluar la calidad del producto y comprobarlo”, señaló Michele Rinchiuso, experto en la industria del deporte, en The Athletic.

Ramos, Thiago, Camavinga… carrera de tres meses para Qatar

Ramos, Thiago, Camavinga… carrera de tres meses para Qatar

Las curiosas fechas de esta temporada afectan más que nunca a las convocatorias de los seleccionadores y su criterio a la hora de elegir su plantilla. Con los Mundiales en junio, los entrenadores tienen diez meses de competición para confeccionar su equipo. Sin embargo, Qatar se celebrará solo tres meses después de que comience esta 2022-23. Es decir, solo tres meses más tarde de que los clubes arranquen una nueva temporada con un nuevo técnico e incluso los jugadores en un nuevo club.

Por ello, estos tres meses serán muy intensos para todos aquellos jugadores que no tengan su puesto garantizado, que no son pocos. Agosto, septiembre y octubre serán tres meses de casting para intentar impresionar al seleccionador y poder vivir, en muchos casos, el último Mundial de sus carreras deportivas. Este es el caso de Sergio Ramos. Por ejemplo, el español no hubiese tenido ni una mínima posibilidad de ir al Mundial de haberse jugado en las fechas tradicionales. El jugador con más internacionalidades de la historia de España solo jugó trece partidos la temporada pasada encadenando varias lesiones de larga duración y no es convocado desde marzo de 2021. Sin embargo, este verano parece que ha dejado atrás esos problemas físicos y está rindiendo a un gran nivel en el PSG. El 3-4-3 de Galtier le ha sentado bien y está dejando una gran impresión en estos primeros partidos. De seguir así, Luis Enrique podría echar mano del capitán para jugar el que debería ser su último Mundial.

No es el único que intenta convencer al técnico asturiano. Marc Cucurella se ha convertido en el segundo español más caro de la historia y, sin embargo, no ha ido nunca a la Selección. Su papel de estrella, como indica su precio, en el Chelsea puede hacer cambiar de opinión a Luis Enrique. Otro caso claro es el de Thiago, que fue elegido en el once de la temporada de la Premier pero, entre lesiones y no convocatorias, no jugó con España en la 2021-22. Su lesión de seis semanas le resta tiempo. Delanteros como Morata o De Tomás todavía no tienen claro si seguirán jugando esta temporada en su actual club, pero también son nombres que harán todo lo posible para llamar la atención en estos meses. Y no solo para ir convocados, sino también para ganarse un puesto en el once. Unai Simón, Carvajal, Laporte o Busquets son algunos de los que, a priori, parten como titulares indiscutibles, pero los onces de Luis Enrique siempre están abiertos a nuevos cambios.

Camavinga y Rodrygo, con el Real Madrid.

Ampliar

Camavinga y Rodrygo, con el Real Madrid.JESUS ALVAREZ ORIHUELADiarioAS

Y no solo habrá españoles dejándose la piel en estos tres meses para ir al Mundial. Los madridistas Camavinga y Rodrygo intentarán usar sus minutos desde el banquillo para acudir a su primera cita mundialista. Le ocurre lo mismo a Lodi y Correa, del Atlético, que todavía no saben lo que es ir a un Mundial. Diferente es el caso de Lemar o Dembélé, dos campeones del mundo en 2018 que han perdido su puesto en las listas de Deschamps.

Fuera de la Liga hay jóvenes como Smith-Rowe, Adeyemi o Gonçalo Ramos que no tienen nada clara su presencia en Qatar. Bremer, fichado por la Juventus para sustituir a De Ligt por 41 millones de euros, no ha ido convocado nunca con Brasil. Y los romanistas Wijnaldum y Dybala perdieron su puesto o su rol de titulares indiscutibles en sus selecciones hace meses.

Además, hay que tener en cuenta que estos meses no solo pueden servir para ir a Qatar, también pueden valer para dejar de ir. Todavía está por ver la importancia que tienen en sus nuevos clubes jugadores como Kalvin Phillpis, Tchouaméni, Gravenberch o De Ketelaere. Serán tres meses intensos para todos ellos.

Tite responde a Mbappé: “Nosotros no jugamos contra Azerbaiyán”

Tite responde a Mbappé: “Nosotros no jugamos contra Azerbaiyán”

En el mes de mayo, poco después de finalizar la fase clasificatoria a Qatar 2022, Mbappé ofreció unas declaraciones en las que aseguraba que la fase de clasificación en Europa era más complicada que las Eliminatorias sudamericanas. Ahora Tite, seleccionador de Brasil, le ha respondido: “Nosotros no tenemos, con todo el respeto, que jugar con Azerbaiyán. No tenemos esos partidos que te dan un respiro. A lo mejor está hablando de esos choques de la Nations League o de los amistosos europeos, pero no de las eliminatorias”.

Tite llevó a Brasil hasta el liderato de unas Eliminatorias que han dejado fuera a grandes potencias como Colombia y Chile y también a Perú, que fue mundialista en 2018. “Las Eliminatorias aquí tienen un nivel mucho más alto de dificultad que la fase de grupos (en Europa). En las eliminatorias siempre son partidos con un grado de dificultad muy alto. Hablé hace poco con un columnista uruguayo y me dijo: ‘Jugar en Bolivia es muy difícil. Jugar en Cochabamba es muy difícil. Jugar en Uruguay es muy difícil. Estoy seguro de que Mbappé no conoce esta dificultad. No trató de averiguarlo’”.

En Europa también quedó fuera Italia después de no superar el playoff final, donde cayó de manera muy sorprendente ante Macedonia. Sin embargo, el resto de favoritas del viejo continente accedieron sin demasiados apuros a Qatar 2022.

Tanto Brasil como Francia entran entre las principales candidatas a conquistar el mundial que arrancará finalmente el 20 de noviembre. La selección que liderará Mbappé intentará repetir el éxito cosechado en Rusia y la canarinha, por su parte, buscará retomar el trono mundial tras varias ediciones en las que han sufrido ante selecciones europeas.

Heather O’Reilly trollea a Cristiano: “Jugaré Champions a los 37 años y Ronaldo no”

Heather O’Reilly trollea a Cristiano: “Jugaré Champions a los 37 años y Ronaldo no”

Luego de anunciar su regreso a las canchas tras casi tres años de retiro, la exseleccionada del USWNT, Heather O’Reilly hizo uso de sus redes sociales para publicar sobre su futura participación en la Champions League femenil con el conjunto del Shelbourne FC de Irlanda.

La tres veces campeona olímpica y ganadora del Mundial de 2015 con el USWNT, bromeó sobre su participación en la máxima justa a nivel de clubes y la ausencia de Cristiano Ronaldo, ya que todo apunta a que el atacante del Manchester United se perderá el máximo certamen europeo por primera vez en 20 años a no ser

“Rumbo a jugar Champions League a los 37 años y Ronaldo no lo hará”, escribió la exestrella de la selección femenil de Estados Unidos.

Cabe resaltar que la participación de O’Reilly con el Shelbourne FC de Irlanda, será la primera ocasión en la que la norteamericana dispute el certamen europeo, mismo por el que decidió regresar del retiro y fichar con el cuadro irlandés, equipo con el que ya ha visto actividad en los encuentros de Copa en Irlanda.

En su presentación con el Shelbourne, O’Reilly reconoció que su decisión de regresar a las canchas estuvo impulsada por Arsene Wenger, ex entreandor del Arsenal, quien le recomendó volver para disputar la Champions.

“Arsene Wenger fue el catalizador para sacarme del retiro, volver a ponerme las botas e intentarlo con el Shelbourne”, Explicó la estadounidense.

RCDE Stadium, año XIV – AS.com

RCDE Stadium, año XIV – AS.com

Queda lejos el 2 de agosto de 2009, cuando se inauguró un RCDE Stadium que este viernes iniciará su decimocuarta temporada. Una instalación que afronta un curso 2022-23 con algunos cambios, aunque los aficionados blanquiazules los notarán después de la celebración del Mundial de Qatar entre los meses de noviembre y diciembre. “No hemos tenido ahora mucho tiempo. Acabamos tarde la temporada en el estadio con los conciertos y los partidos de selecciones”, apunta Josep Toldrà, director del reciento.

La principal novedad ha sido la “regeneración del césped”, que consta en replantar la parte natural pero dejar la fibra artificial del modelo híbrido, el mismo césped que hay en los dos campos de entrenamiento del primer equipo en la Ciudad Deportiva. Allí sí que se han hecho más cambios, como la mejora lumínica con la instalación de luces led en el campo principal. “El RCDE Stadium está igual, lo estrenaremos como de costumbre, pero estamos trabajando en nuevos proyectos”, advierte Toldrà.

Gracias al Plan Impulso de LaLiga, el Espanyol retocará y modernizará partes del estadio cuando no haya actividad en pleno Mundial. Los vídeomarcadores se cambiarán por otros más panorámicos y actualizados. “Son los mismos de 2009, ya toca una sustitución”, dice Toldrà. También se realizará una inversión para mejorar la experiencia y el retorno comercial, como por ejemplo que aficionados puedan ver la salida de los jugadores o los momentos en el túnel de vestuarios. Se pulirán detalles de la zona VIP, se mejorará el plan de movilidad y de accesos exteriores vinculado con el acuerdo firmado con el Ayuntamiento de Cornellà para cederle el estadio a la Unió Esportiva.

Ampliar

La UE Cornellà podría jugar esporádicamente en Sant Adrià

Por primera vez, dos equipos utilizarán el RCDE Stadium a lo largo de la temporada. El Espanyol llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de la localidad para que la UE Cornellà pueda jugar todos los partidos de liga teniendo en cuenta que su instalación no reúne las condiciones óptimas marcadas por la Real Federación Española de Fútbol. El acuerdo es provechoso para el Espanyol aunque el club no niega que habrá un sobreuso del césped que requerirá más cuidados.

Escudo/Bandera equipo

El Ayuntamiento de Cornellà y el propio club del Baix Llobregat se harán cargo de los gastos que genere la instalación en sus partidos. En su momento, se valoró que abrir el estadio costaba 60.000 euros por todos los gastos que se generaban, aunque no será necesario todo el despliegue de personal y la apertura de todas las áreas del estadio. Solamente se habilitará la zona presidencial en la que podrán entrar hasta 5.000 espectadores y solo se abrirán dos puertas del estadio. Se ha creado un equipo especial más reducido para estos encuentros (el primero serà el 3 o 4 de septiembre ante Osasuna B). No se utilizarán otros servicios por la sala de prensa, zona mixta e incluso el Cornellà se cambiará en el vestuario visitante. El local se mantendrá inhabilitado.

Uno de los problemas que se podía producir era cuando Cornellà y Espanyol coincidieran ese fin de semana. El club perico tendrá prioridad y se garantiza jugar siempre antes, y si eso no puede ser posible, se acordó con el propio Cornellà pudiera jugar de manera excepcional en la Ciudad Deportiva de Sant Adrià: el campo principal sí reúne las condiciones estipuladas por la RFEF.

A 17 años del debut de Lionel Messi en la Selección Argentina

A 17 años del debut de Lionel Messi en la Selección Argentina

Un 17 de agosto de 2005, un chico que despuntaba en el Fútbol Club Barcelona, empezaba su camino en la Selección Argentina. Lionel Andrés Messi tuvo su esperado estreno con la Selección Mayor en un amistoso contra Hungría. El técnico José Néstor Pekerman le dio su lugar en el campo en lugar de Lisandro López.

Sin embargo, no iba a ser el debut soñado, al durar solo 45 segundos en cancha: en la primera pelota que tocó, se dispuso a encarar y el lateral Vilmos Vanczák lo tomó de la camiseta. El joven Lionel de apenas 18 años intentó sacárselo de encima con un manotazo que rozó el rostro del húngaro, quien exageró en su actuación y forzó al árbitro Markus Merk de mostrar la tarjeta roja.

Messi luego habló en un especial en TyC Sports en 2019 sobre esa acción: “Pensaba ‘entré y me echaron, no me van a llamar nunca más’. Fue terrible”, había dicho La Pulga. Venía de ser la máxima estrella en el Mundial Sub-20 de Holanda donde bajo la conducción de Francisco Ferraro fue campeón del mundo. Además, fue el goleador del certamen con seis tantos.

Luego, es la historia conocida: máximo goleador histórico y sudamericano en Selecciones con 86, con más presencias y capitán de la Albiceleste con 163, que buscará además en Qatar 2022 su chance de ser campeón del mundo.

Los números de Messi en la Selección Argentina:

  • Partidos en la Mayor: 163
  • Goles en la Mayor: 86
  • Asistencias: 49
  • Títulos en la Mayor: 2 (Copa América 2021 y Finalissima 2022)

El Brighton más ecuatoriano – AS.com

El Brighton más ecuatoriano – AS.com

El sur de Inglaterra se tiñe de color latino con la reciente llegada de Pervis Estupiñán (24 años). El Brighton se hizo con los servicios del ecuatoriano el pasado martes para cubrir la marcha de Marc Cucurella al Chelsea. Graham Potter necesitaba un jugador para recorrer la banda izquierda y no dudo en ir a por el defensor del Villarreal. En llegada a la Premier League, se encontrará con sus compatriotas Moisés Caicedo (20) y Jeremy Sarmiento (20), siendo la primera vez en la historia que tres ecuatorianos juegan en un mismo club de la competición más importante de las Islas Británicas.

El nivel futbolístico en Ecuador se encuentra en un gran momento al ver cada vez más jugadores asentados en Europa y, especialmente, en las cinco grandes ligas. El crecimiento del futbolista ecuatoriano coincide con la situación que atraviesa la Tri, ya clasificado al Mundial de Qatar. La selección dirigida por Gustavo Alfaro tuvo una notable actuación durante las Eliminatorias Sudamericanas donde demostró ser un combinado muy fuerte pese a la juventud de la plantilla.

Escudo/Bandera equipo

Estupiñán se encontrará con Caicedo y Sarmiento en el Brighton. El primero salió cedido para tener minutos pero en enero de este año volvió a la Premier para entrar poco a poco en el once hasta convertirse en un jugador fundamental para Graham Potter y más tras la venta de Bissouma al Tottenham en este mercado de verano. Mientras, el segundo tuvo que pasar por quirófano a finales de 2021 y apenas gozó de oportunidades de jugar con el primer equipo aunque se espera que vaya teniendo más protagonismo durante la presente temporada.

El ex del Villarreal aterriza en una competición y en un equipo nuevo para él donde sabe que tendrá que luchar por un puesto del once. Por sus condiciones físicas y su forma de juego, la Premier le puede venir muy bien a Estupiñán para seguir evolucionando como jugador y, además, tendrá a su lado a un técnico que ayuda a crecer a sus pupilos.

Con el último fichaje del Brighton ya son cuatro sudamericanos en el plantel porque además de los tres ecuatorianos también se encuentra el colombiano Steven Alzate (23 años). Todos son de un rango de edad bajo.

El United también va a por Pulisic El United también va a por Pulisic

El United también va a por Pulisic El United también va a por Pulisic

El Manchester United podría hacerse con Christian Pulisic (23 años). Es lo que revela una información de The Athletic, que ha publicado que el equipo mancuniano está considerando hacerse con el jugador del Chelsea en forma de préstamo. Un golpe de efecto para la familia Glazer, propietaria de los ‘Red Devils’ y de procedencia estadounidense, como Pulisic.

Escudo/Bandera equipo

Pero el capitán de la selección norteamericana tiene más pretendientes. Newcastle United, Juventus y Atlético de Madrid ya habrían llevado a cabo acercamientos por el delantero, que costó al Chelsea 58 millones de libras cuando le fichó procedente del Borussia Dortmund hace tres veranos, en 2019.

Sin embargo, en las últimas campañas, con Tuchel como entrenador, Pulisic se ha sentido frustrado por la falta de oportunidades que le ha brindado el técnico alemán y su intención es jugar más minutos de cara a esa esperada cita, que es el Mundial de Qatar. Allí, el jugador blue será el líder de Estados Unidos, aunque su futuro más reciente sigue en el aire.

Foto de jugador

Por su parte, el Chelsea ya sabe que Pulicis no está contento y está dispuesto a escuchar ofertas de cesión. No obstante, de entre todas las alternativas, la preferencia del futbolista es el United. Una predisposición que podría ser suficiente para que la salida se materializara, como ya sucedió este verano con Timo Werner o Romelu Lukaku.

Morata duplica su precio – AS.com

Morata duplica su precio – AS.com

La única idea que Álvaro Morata tiene en la cabeza sigue siendo la de hace un mes: quedarse en el Atleti. Salvo giro inesperado de última hora de mercado, que los hay, el delantero no se moverá de donde está. El equipo del Cholo. Se ha convertido en su ‘9′ titular, un papel que, en principio, no estaba destinado para él. Regresaba tras año y medio de cesión en una Juve que le quería a toda costa pero no podía pagar los 35 millones que costaba su compra obligatoria.

Ofrecieron jugadores y pagos divididos y aplazados. Siempre se encontraron con un no. O los 35 millones o Morata no salía. Con pretendientes en la Premier desde hace meses (Tottenham, Newcastle, United ya) el delantero sólo valoraba dos opciones por razones familiares: la de Italia (la Juve), de donde es su mujer, Alice Campello, o la de España, de donde es él. La negativa del Atleti de venderlo entonces es ahora el mejor fichaje rojiblanco este mercado.

Foto de jugador

Cuando el club miró el mercado comprobó que no había ningún ‘9′ a precio asequible que pudiera darle lo que ya le daba el que tenía en propiedad, Morata. Un Morata que llega con 29 años, en el punto exacto de madurez y fútbol, con el Mundial en la cabeza. Máximo goleador de España en las dos últimas Eurocopas, se quedó fuera del de Rusia, y estar en el de Qatar es prioridad. Para Luis Enrique es clave, como ha conseguido serlo para Simeone este verano de 2022. Llegó con ambición de hacerse con la titularidad con trabajo y humildad.

Relación con el Cholo

Los que esperaban gestos cariñosos entre técnico y futbolista el primer día de reencuentro en el Cerro no los tuvieron, pero sí el cuarto, felicitaciones del argentino al jugador. Cuando llegó el fútbol, los partidos de preparación, Morata era titular. Y en los partidos. Cuatro goles. Dos fueron en el estreno de la temporada, Liga, en Getafe. Quedan 15 días de mercado y, aunque en la cabeza del futbolista solo está quedarse, los equipos insisten. A la Juve no se le ha olvidado y el Manchester United insiste en los últimos días, pero ambos se encuentran con otra complicación: el precio del futbolista ya no es 35 millones, se ha duplicado. Sólo una oferta mareante, que un club llegara y pagara 60, 70, en los 15 días que quedan de mercado, y que el Atleti empujara a la puerta, interesado en ese ingreso, le sacarían.

Escudo/Bandera equipo

“No soy el dueño del club, soy el entrenador. Está muy bien, trabajando de manera extraordinaria y esperamos que siga con nosotros”, afirmó el entrenador al término del Getafe-Atlético, tras sus dos goles en el estreno liguero y de la temporada. Su relación es meramente profesional, no es el Cholo un entrenador muy cercano a sus jugadores. Sí lo es uno de los miembros de su cuerpo técnico, Gustavo López, que estrecha lazos con los futbolistas, asumiendo ese papel que tenía Germán Burgos la primera vez de Morata en el Atlético y que se quedó huérfano cuando El Mono se fue. Hasta la llegada de El Cuervo.