fbpx
Tuesday, 29 Apr 2025
Home Blog Page 171

Reporte: Honduras enfrentará a Argentina en septiembre en Miami

Reporte: Honduras enfrentará a Argentina en septiembre en Miami

Como parte de la preparación de Argentina rumbo al Mundial de Qatar 2022, la Federación Argentina de Fútbol se dio a la tarea de buscar rivales de Concacaf para preparar el duelo de fase de grupos que sostendrán ante México, y de acuerdo con reportes de TyC Sports, el cuadro albiceleste se medirá ante Honduras y Jamaica en Estados Unidos el próximo mes de septiembre.

Los reportes del medio ya citado señalan que la AFA contactó a la Fenafuth luego de intentar concretar amistosos ante selecciones como Costa Rica y Corea del Sur, mismos que nunca lograron cerrarse, por lo que el plan B fue apuntar a La H y otra selección de la zona de Concacaf, misma que se trataría de Jamaica, rivales ante los que cerró amistosos en su gira por Estados Unidos el próximo mes.

El duelo ante la escuadra hondureña dirigida por Diego Vázquez se realizaría en Miami entre el 20 y el 23 de septiembre, fecha que está pendiente por confirmarse de manera oficial en los próximos días, al igual que el choque ante la escuadra de los Reggae Boyz.

La H cuenta con historial negativo ante la albiceleste, pues en dos enfrentamientos previos, el cuadro centroamericano suma dos derrotas, siendo en 2016 la última cuando cayeron 1-0 con gol de Gonzalo Higuaín.

Argentina buscó juego ante El Salvador

Uno de los rivales que también buscó la selección Argentina, fue El Salvador, sin embargo, de acuerdo con información del periodista Fernando Palomo, la AFA no pudo ponerse en contacto con la federación salvadoreña debido a los problemas que atraviesan, descartando así un enfrentamiento ante los dirigidos por Hugo Pérez el próximo mes de septiembre.

Luis González entrenará a San José Earthquakes

Luis González entrenará a San José Earthquakes

San José Earthquakes ya tiene nuevo técnico para después del Mundial de Qatar. El peruano, Luis González llegará al equipo que hasta hace poco era dirigido por Marcos López. De ese modo, hasta el Mundial, el conjunto norteamericano quedará dirigido por un interino. Y es que Luis se encuentra actualmente como asistente técnico de la selección estadounidense, donde finalizará sus servicios después del Mundial.

Desde el club, quisieron aprobar el fichaje del peruano-norteamericano con las siguientes declaraciones: “Luchi tiene todos los atributos que buscábamos en nuestro próximo entrenador en jefe. Ha tenido éxito como técnico en la MLS con apariciones en los playoffs en sus dos primeras temporadas y tiene un historial muy sólido en el desarrollo de jóvenes. Sus fortalezas y deseos se alinean con nuestros objetivos a corto y largo plazo como club, y esperamos que tome las riendas después de la Copa del Mundo”.

Escudo/Bandera equipo

Vuelta a la que fue su casa

Luis González volverá al equipo donde debutó como futbolista. Esta vez, lo hará como entrenador 21 años después; tras su debut en 2002. En San José estuvo tan solo una campaña, donde a pesar de no conseguir ningún título; si que contó con minutos durante la temporada.

Segundo club que dirigirá

El peruano con nacionalidad norteamericana, debutó en los banquillos hace cuatro años. Fue en 2018 con Dallas, donde estuvo hasta 2021 para ser llamado como asistente técnico de EEUU. En el conjunto norteamericano consiguió 29 victorias, 26 empates y 32 derrotas; obteniendo así una eficacia del 43,29%.

Escudo/Bandera equipo

Ahora llegaría a otro club, que actualmente se encuentra 13º en la tabla de la Conferencia Oeste con 24 puntos. Sin lugar a dudas, el equipo dirigido hasta ahora por Marcos López está realizando una campaña muy por debajo de lo esperado, ya que por el momento no se encuentra ni entre los puestos playoffs. De hecho, es penúltimo y hace más de cinco jornadas que no conoce la victoria.

Rodrigo: “Con Guedes se ve la diferencia entre la Premier y la Liga”

Rodrigo: “Con Guedes se ve la diferencia entre la Premier y la Liga”

Rodrigo Moreno (Río de Janeiro, 1991) atiende la llamada de AS en el trayecto del entrenamiento a su domicilio en Leeds, donde reside desde que se fuera del Valencia hace dos años. Rodrigo ha empezado la temporada de la mejor manera posible: dos goles en tres partidos, además de ser un referente del vestuario del Leeds.

El delantero, que se siente plenamente adaptado a la Premier, apunta que su estado de forma se debe en gran parte a las ideas con las que llegó Jesse Marsch a finales del curso pasado, quien sustituyó el sistema de “hombre a hombre” que instauró durante cuatro años Marcelo Bielsa. Pero Rodrigo, que confía en que Raphinha triunfará en el Barcelona, sabe que el fútbol no es cómo se empieza sino cómo se acaba y si quiere cumplir su sueño de estar en Qatar deberá prolongar en el tiempo su actual racha.

Tres goles en dos partidos. Así da gusto empezar una temporada.

La verdad es que sí. Pero no solo en lo individual. Para nosotros, como equipo, era importante empezar así tras una temporada complicada como lo fue la del año pasado. Una pena en este sentido conceder el empate el otro día (Southampton), pero estamos ratificando en estas primeras jornadas el buen trabajo de pretemporada.

¿El cambio con respecto al curso pasado es más mental o más táctico?

Bueno, el entrenador (Jesse Marsch) apenas tuvo tiempo cuando llegó a final del curso pasado para instalar su idea. Ahora, sí. El equipo venía de cuatro años con el mismo entrenador (Marcelo Bielsa) y el cambio de conceptos necesitaba su tiempo. Las dos semanas en Australia en pretemporada fueron importantes y además en verano los resultados, como el del día del Cagliari (6-2), fueron un estímulo.

El Leeds ha realizado dos ventas relevantes (Raphinha y Kalvin Phillips), pero también se ha reforzado con Brenden Aaronson, Luis Sinesterra, Tyler Adams o, entre otros, Marc Roca.

Lograr el año pasado la salvación nos ha ayudado ha empezar de cero a todos. Al entrenador, a los nuevos jugadores, a los que ya estábamos para adaptarnos… Y por lo que habla de ventas y fichajes, hay que reconocer que el club ha hecho un gran trabajo este verano. Solo llevamos dos partidos, aunque estamos con confianza.

El año pasado no marcó su tercer gol hasta la jornada 26, ¿a qué atribuye esa recuperación del olfato que ha tenido este año?

Obviamente la posición influye. Con Bielsa era un estilo de jugar de hombre a hombre, lo que hacía que te tocara defender en posiciones muy retrasadas. Además, yo jugaba de centrocampista. De todas formas, le digo que es cuestión del conjunto, cuando el colectivo va bien, todos salimos beneficiados y mejoramos. En especial la gente de arriba, que necesita confianza. La llegada de Jesse ha sido de gran ayuda para mí.

Lidera la tabla de goleadores de la Premier por delante de Erling Haaland o Darwin Núñez…

Bueno, bueno, llevamos solo dos partidos, que son pocos aún (ríe). Lo importante es mantener el nivel y estar ahí mucho en lo alto de la lista de goleadores. Cuanto más tiempo permanezca en esa zona noble de goleadores de la Premier, más opciones de ir al Mundial…

¿Los futbolistas sienten que por ser en diciembre se valorará más los estados de forma?

Supongo que un Mundial en diciembre se analizará de manera diferente a cuando son a final de temporada. Obviamente los estados de forma pueden ser un factor importante. Pero el seleccionador tiene sus preferencias. Luis Enrique sabe muy bien lo que quiere, lleva años en el cargo y tiene claro su idea. Aparte del histórico de cada uno con él, está claro que el estado de forma va a tener un peso. Esperemos seguir como hemos empezado.

Hablamos antes de Haaland o Darwin, ¿qué supone para los que ya están en la Premier la llegada de esos jugadores?

La Premier desde la COVID está marcando diferencias importantes con todas las ligas y en particular con la española, que eran las dos principales. Estamos viendo como los grandes fichajes han sido otra vez en Inglaterra, como Haaland o Darwin, y son muchos los jugadores de la Liga los que vienen aquí. No es solo United, City o Liverpool. Ves al Aston Villa con Coutinho y Diego Carlos, el Tottenham haciendo buen equipo, el mismo Leeds, que se ha gasto más de cien millones en dos años desde el ascenso. El Nottingham Forest que acaba de ascender ficha a Lingard… Eso es lo que lleva a que la Premier esté bonita, que sea atractiva.

Y un viejo compañero suyo como Guedes al Wolves.

Exacto. Y espero que le vaya genial. El Wolves es otro de los equipos que está haciendo las cosas muy bien. Pero no deja de ser un equipo más de la Premier y, sin embargo, se ha gastado 30 millones en uno de los mejores jugadores de un club de España como es el Valencia. Ahí se ve la diferencia de hacia dónde va una liga y otra.

Sin embargo, Raphinha se ha ido al Barcelona…

Un gran acierto por parte del Barcelona. A Raphinha ya se le vio bien en pretemporada con ellos, eso ayuda. Es un jugador muy características del Barça: extremo agresivo, rápido, con una capacidad física muy alta… Creo que le va a ir bien. Me alegro muchísimo por él.

¿Le ve como un referente de la Liga?

Seguro y sin dudarlo. Puede ser un jugador que marque diferencias en este nuevo Barcelona. Estaré apoyándole desde la distancia, porque tengo muy buena relación con él.

¿Usted nunca se ha planteado volver? Hubo en su día rumores del Barcelona.

La verdad es que no. Estoy contento en el Leeds, en la Premier, en la ciudad. Hay un proyecto interesante, el año pasado tuvimos dificultades, pero fue por diferentes circunstancias… Tengo ganas de seguir creciendo aquí.

¿Ya se siente totalmente adaptado a la Premier o aún le queda?

Sí, me siento totalmente adaptado. En el día a día de mi vida, estoy contento de la experiencia en la ciudad de Leeds. En lo profesional, la Premier es una liga supercompetitiva y cada año, más. Llegué hace tres años y cada vez noto que está marcando diferencias importantes con respecto a las demás ligas. Siempre fue física, pero ha subido mucho el nivel de calidad. El ritmo de juego es muy alto. A todo el que llega le cuesta adaptarse a eso y yo siento que ya lo estoy.

¿La parte física es la que más le costó?

Le diría que sí. Y más cuando con Bielsa, el juego estaba muy basado en lo físico. Pero aun así, la Premier te lo exige, porque o estás a un nivel físico alto o te pasan por encima. En general, el fútbol está evolucionando hacia eso, pero en la Premier tienen ventaja porque siempre ha sido un valor relevante del juego.

¿Cuál cree que es el factor diferencial de la Premier, más allá del dinero?

Que no hay partido fácil ni resultado definitivo. Sin ir más lejos, nuestro último partido contra el Southampton, que a falta de 15 minutos lo ganábamos por 0-2 y acabó 2-2. Eso en otra liga es casi definitivo, porque el equipo rival baja los brazos y se deja llevar. Pero aquí no. En la Premier, los últimos 15 minutos son vitales. No he hecho un estudio, pero creo que es en la liga que más goles se marca en los últimos minutos, con un ritmo frenético de principio a final. Luego, evidentemente, todos los equipos tienen posibilidad de fichar buenos jugadores y eso hace que la liga sea muy entretenida, tanto para el jugador como el espectador.

Cuándo terminan las obras del Bernabéu y cuánta capacidad tendrá el nuevo estadio

Cuándo terminan las obras del Bernabéu y cuánta capacidad tendrá el nuevo estadio

“Nuestro futuro pasa necesariamente por un nuevo estadio Santiago Bernabéu referencia del siglo XXI”. Florentino Pérez presentaba así el proyecto de reforma del coliseo blanco. Del original que se inauguró el 14 de diciembre de 1947 quedará el recuerdo y su estupenda situación dentro de la capital española. Precisamente, esa fecha era, 75 años después, una de las que el club visualizaba a comienzos del curso pasado para la presentación en sociedad del Nuevo Bernabéu. Sin embargo, se dilataron los planes. El propio Florentino lo explicaba en ‘El Chiringuito’ el mes pasado: “Estará listo aproximadamente dentro de un año, al final de la temporada que viene. Empezamos las obras y nada más empezar vino la pandemia. Y luego la guerra en Ucrania y eso, como todos sabemos, ha provocado dos cosas: la falta de materiales y la subida de los precios”.

Las obras de remodelación arrancaron en el verano de 2019 y se esperaba que en 2022 hubieran llegado a su fin. El parón sanitario, en un principio, se observó como algo positivo, puesto que el Madrid jugó durante la 2020-21 y el final de la anterior en al Alfredo Di Stéfano. No obstante, los materiales estaban emplazados para unas fechas que no pudieron adelantarse y la llegada de algunos de ellos, de hecho, fue posterior a lo esperado por los estragos causados por la COVID-19 en el planeta. Tras ello, estalló la guerra en Ucrania, uno de los principales exportadores de acero a nivel mundial, el material necesario para finalizar el nuevo techo retráctil. Ello hizo imposible cumplir los plazos marcados y ese 14 de diciembre se convirtió en quimérico. Además de colisionar con el Mundial (la final es el día 18). La inauguración hubiera perdido brillo y futbolistas, pues el grueso de estrellas del club blanco estarán presentes en Qatar. De modo que la esperanza dentro de la entidad, como deslizó Florentino, es que la temporada 2023-24 se inicie con el Nuevo Bernabéu terminado al completo. Eso sí, no hay fecha para la puesta de largo.

Mientras tanto, las obras avanzan a buen ritmo y los operarios trabajan a destajo para cumplir con los plazos marcados tras tanto contratiempo. Hasta la cuarta jornada, el 3 de septiembre ante el Betis, no volverá el equipo a pisar su estadio. 97 días después del festejo organizado tras ganar la Decimocuarta. Ello, junto a la mencionada cita mundialista, donde el Bernabéu estará ‘cerrado’ otros dos meses y medio, permitirán nuevos impulsos a la remodelación. Poco a poco se va viendo la luz. El Tour del Bernabéu volvió a abrir sus puertas el 1 de junio, aunque con una sola planta y no las cuatro que recorrerán los visitantes cuando esté a pleno rendimiento.

Aforo del Nuevo Bernabéu

La imagen iluminada y futurista del Nuevo Bernabéu, cubierto por completo, se convertirá en icono. Esa es la intención del Madrid y de Florentino Pérez. De ahí que cerrase un acuerdo con Sixth Street de 360 millones de euros, para que Legends, empresa especialista en la gestión de estadios, explotase las posibilidades que brindará la obra. La intención no es otra que explotar el estadio los 365 días del año, con eventos de todo tipo, aprovechando el césped retráctil que será otra de las joyas de la corona de la inauguración. Una pregunta que surge, entre tanto cambio, es si cambiará el aforo del feudo blanco, de 81.044 en la actualidad. Y la pregunta la responde el propio club en la web oficial: “Se construirá una nueva grada en el lateral este con una capacidad de cerca de 3.000 espectadores, que se utilizará para recolocaciones del resto de zonas del estadio en las que se incrementará el confort de accesos, manteniéndose el mismo aforo existente”. Habrá modificaciones en el tipo de reparto y disposición, pero no en la cantidad de aficionados que pueda albergar el Nuevo Santiago Bernabéu.

El consejo de Suárez a Darwin: “Te lo dice un boludo”

El consejo de Suárez a Darwin: “Te lo dice un boludo”

Luis Suárez, en una entrevista para Telemundo, ha narrado la charla que tuvo con su compatriota Darwin Núñez tras la expulsión que sufrió por una agresión el pasado fin de semana ante el Crystal Palace. El ahora jugador de Nacional, que vistió de manera exitosa la camiseta del Liverpool le aconsejó a su compañero de selección, con quien competirá en Qatar 2022 desde el mes de noviembre.

El Pistolero comentó esa conversación horas después de la roja que le mostraron a Darwin en su primer partido en Anfield: “Hablé con él porque recién está empezando y ahora le van a buscar el doble o el triple, y más según son en Inglaterra. Te lo dice un boludo que se equivocó y lo pasó mal. Pero caer y volver a levantar me hizo más fuerte”.

Por otro lado, Suárez elogió el momento de forma de su compañero de selección: “El momento que vive Darwin a nivel futbolístico es espectacular, con la edad que tiene el nivel que tiene en el Liverpool es para aplaudirlo. Tiene que disfrutar esta etapa, seguir aprendiendo”.

Para terminar, Suárez se mostró seguro de la evolución de Darwin en la Premier League y de su éxito en su nueva aventura: “Darwin es alguien que escucha mucho, es muy inteligente en ese sentido y le va a dar vuelta a la situación”.

Reynoso: “Si Paolo Guerrero no es convocado tendré una charla con él, es un histórico”

Reynoso: “Si Paolo Guerrero no es convocado tendré una charla con él, es un histórico”

Juan Reynoso habló con el medio peruano TVPerú Deportes sobre el futuro inmediato de la franjirroja. En la entrevista, el nuevo entrenador de Perú habló sobre la posible vuelta de Paolo Guerrero al combinado nacional: Si Paolo Guerrero no es convocado tendré una charla con él, es un histórico. Pero Reynoso, ante la vuelta de Guerrero para el amistoso ante México en Los Ángeles el 24 de septiembre, quiso ser cauteloso: Tenemos que considerar que son 15 horas de vuelo entre Brasil y Los Ángeles, y ya Paolo tiene 39 años.

El ex entrenador de Cruz Azul no solo ha hablado sobre Guerrero. También ha adelantado los nombres de varios jugadores que están siguiendo de cara a la próxima convocatoria, y destacó la figura de Piero Quispe, el mediocampista de Universitario, además de Martín Távara (Sporting Cristal) y Alexis Arias (Melgar): Piero Quispe es un jugador distinto, maneja bien los perfiles. Otros de los que vienen pisando fuerte son Távara y Arias.

Ruidíaz podría volver también

El seleccionador peruano también se pasó por los micrófonos de Movistar Deportes y habló sobre uno de sus exjugadores: Raúl Ruidíaz, al que entrenó en Universitario. Tuvo unas palabras de halago hacia el delantero de 32 años: A mí me gusta mucho Raúl, es de esos delanteros que no los quieres marcar, porque pareciera que no está en la cancha. Te desconecta, algunos piensan que no se va a mover y de pronto, solo te tomas la cabeza, porque ya la embocó”.

Sobre por qué el rendimiento del jugador del Seattle Sounders en la franjirroja no ha sido el más adecuado, Reynoso dijo: En la selección, creo que a Raúl no le ha favorecido por momentos la estructura de Perú. Las pocas o muchas veces que ingresó, de repente ya el partido estaba con los rivales muy atrás o no habían muchos espacios para que juegue entre las líneas y pueda definir en el espacio vacío dentro del área. Ruidíaz lleva sin jugar con Perú desde septiembre de 2021, en un partido de eliminatoria para Qatar 2022 ante Brasil.

“Melgar tiene que llegar a la final”

La gran campaña del “dominó” en la Copa Sudamericana no ha pasado desapercibida para el nuevo seleccionador nacional, y se refirió al enfrentamiento en semifinales que tienen ante Independiente del Valle, recalcando que lo mejor para el fútbol peruano es que Melgar tiene que llegar a la final de la Copa Sudamericana. También se refirió a la posibilidad de convocar a jugadores del equipo para el próximo partido: Lo que viene para la selección son amistosos. Pero créeme que si fuera competencia oficial otra sería la historia”.

El Mundial de Qatar ya ha vendido 2,45 millones de entradas

El Mundial de Qatar ya ha vendido 2,45 millones de entradas

El Mundial de Qatar 2022, que se celebrará entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre, ya ha vendido un total de 2,45 millones de entradas, con Qatar, Estados Unidos, Inglaterra, Arabia Saudí, México, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Argentina, Brasil y Alemania liderando el ranking de venta de entradas por país de residencia.

Sólo en el último periodo de venta, que se extendió del 5 de julio al 16 de agosto, en el que los aficionados pudieron comprar entradas por orden de llegada a través de FIFA.com/tickets, se vendieron un total de 520.532 entradas.

El mayor número de entradas asignadas correspondió a partidos de la fase de grupos como Camerún-Brasil, Brasil-Serbia, Portugal-Uruguay, Costa Rica-Alemania y Australia-Dinamarca. Los aficionados residentes en Qatar, Arabia Saudí, Estados Unidos, México, Emiratos Árabes Unidos, Inglaterra, Argentina, Brasil, Gales y Australia fueron los que se hicieron con el mayor número de entradas.

A partir de finales de septiembre se comunicará la fecha de lanzamiento de la fase de venta de última hora, que se prolongará hasta el final del torneo. Las entradas también se asignarán por orden de llegada y se confirmarán inmediatamente después del pago.

FIFA.com/tickets es el único canal oficial para la compra de entradas por parte del público en general. La venta en ventanilla también comenzará en Doha tras el lanzamiento de la fase de venta de última hora.

El Madrid busca el monopolio

El Madrid busca el monopolio

Carlo Ancelotti se hizo con las riendas del Real Madrid en junio de 2021, tras el segundo adiós del Zidane entrenador. Después de no sellar la remontada liguera ante el Atleti y ser apeados de la Champions por el Chelsea, a posteriori campeón, sólo Alaba y Camavinga acompañaron a Carletto en un mercado de fichajes marcado por Mbappé y la negativa del PSG a vender. Mientras que Varane y Ramos hacían las maletas. El curso venía con nubarrones. El 10 de agosto de 2022, el técnico blanco sacaba pecho. “Hace un año no creo que nadie tuviese la seguridad de ver a un Madrid así”, decía como flamante supercampeón de Europa. Cuatro títulos en 14 meses y otros cinco en una hoja de ruta cuyos trazos dibujan el Sextete. Como es natural, los éxitos colectivos resultan en premios individuales y en el Paseo de la Castellana buscan el monopolio.

El protagonista máximo será un Karim Benzema que se presenta como máximo favorito a los galardones que antes eran para otros. Hasta 2018, el lionés era Robin, pero con la marcha de Cristiano a la Juve ascendió a Batman y la 2021-22 ha sido el súmmum. La coincidencia de su mejor temporada como profesional (44 goles en 46 partidos) ha impulsado la conquista de la Liga 35 y la Decimocuarta, como pichichi y máximo goleador, además de las dos Supercopas. Ello le convierte en candidato número 1 al Balón de Oro, el FIFA The Best, el Futbolista del año de la UEFA, para sumar al Mejor Jugador de la pasada Champions que ya adorna su vitrina. France Football, que le ha enviado guiños varios a lo largo del año, ya ha dado a conocer los 30 nominados y Courtois, Vinicius, Modric, Casemiro y Rüdiger (por su papel en el Chelsea) le acompañan. Pero, tras ser cuarto en 2021, este debe ser el año de un Karim que también tiene asegurada la candidatura a futbolista para la UEFA. De nuevo aparece Courtois y completa la terna Kevin de Bruyne.

Benzema, Courtois and De Bruyne lead UEFA Player of the Year nominees

Ampliar

Karim Benzema, Thibaut Courtois y Kevin de Bruyne, finalista al Futbolista del Año de la UEFA.

El portero belga es otro de los grandes protagonistas del año. MVP de la final de París, a sus candidaturas globales añade el Trofeo Yashin, cuya competencia ya conoce (Bono, Alisson, Ederson, Maignan, Mendy, Oblak, Trapp y Lloris) y el The Best al Mejor Portero. Mientras que el otro premio cortesía de France Football también cuenta con un madridista entre sus favoritos: Eduardo Camavinga. El centrocampista rivaliza con Gavi, Bellingham o Musiala para suceder a Pedri tanto en el Trofeo Kopa como en el Golden Boy que entrega Tuttosport, donde lidera el último recuento de votos y busca hacer historia, puesto que ningún madridista lo ha logrado anteriormente. Vinicius lo tuvo relativamente en 2018, al quedar quinto, pero su crecimiento le invita a otro tipo de conversaciones. Si Benzema fue el mejor de la Champions, Vinicius recogió su premio a Mejor Joven de la edición pasada, la cual redondeó con el gol de la final. En el Balón de Oro aspira a pelear el podio, gracias a sus 22 tantos, 16 asistencias y 4 penaltis forzados en el año de su explosión.

Fechas clave

Las incógnitas empezarán a revelarse pronto, puesto que el 25 de agosto la UEFA anunciará en el Centro de Congresos Haliç de Estambul si Benzema o Courtois baten a De Bruyne y si, como se espera, Ancelotti completa el doblete al ser el entrenador del año. De nuevo, la Champions y la Liga le convierten en favorito indiscutible por delante de Guardiola y Klopp. La siguiente fecha es el 17 de octubre, cuando el Théâtre du Châtelet de París vestirá sus mejores galas para entregar el Balón de Oro, el Yashin y el Kopa. En tanto que la gala The Best, donde Carletto partirá con más papeletas que nadie para ser el mejor técnico, se emplazan en el 17 de enero, dotando de mayor importancia a lo que suceda en estos primeros meses de competición y con el condicionante que supondrá el Mundial de Qatar a medio camino.

Escudo/Bandera equipo

Benzema y Camavinga pueden repetir lo logrado por Ronaldinho y Messi (Barcelona) en 2005 y Cristiano Ronaldo y Anderson (Manchester United) en 2008, ganar en el mismo año Balón de Oro y Golden Boy. El resto de premios han ido apareciendo o cambiando de nomenclatura y desde la existencia de todos ellos, nunca se ha producido tal coincidencia. De manera que, de lograr el Madrid la hazaña, sería la primera ocasión en que un equipo consigue semejante monopolio.

Boca no le encuentra la vuelta a su presente futbolístico

Boca no le encuentra la vuelta a su presente futbolístico

Boca involuciona semana tras semana. Cada partido que pasa, el equipo juega peor. Dentro de la cancha parece no haber reacción, más allá de algunos escasos minutos de empuje, y afuera las cosas están poco claras. Mientras tanto, el segundo semestre del 2022 se escurre y son muchos los que se preguntan por qué se llegó hasta este punto.

El encuentro frente a Rosario Central fue de los más flojos del ciclo Ibarra – Pompei – Gracián. En ningún momento apareció una idea futbolística plasmada en el campo y, para colmo, las respuestas desde el banco de suplentes tampoco dieron resultado. El 4-2-4 volvió a ser protagonista y se posicionó como el dibujo táctico con el que el último campeón terminó jugándole a decimosexto equipo de la tabla.

Más de 10 fechas de la Liga Profesional. Un Superclásico ante River en la Bombonera. Los cuartos de la Copa Argentina. El Trofeo de Campeones vs. el ganador del actual campeonato. Todo eso le queda por disputar a Boca antes del Mundial de Qatar. Es demasiado como para seguir improvisando.

Las declaraciones de Juan Román Riquelme desvían el foco y quitan presión, pero no marcan del todo la realidad. El desempeño del histórico Negro Ibarra refleja que en Primera las cosas son diferentes a la Reserva. El nivel individual de varios jugadores deja mucho que desear. Y la paciencia de la incondicional hinchada que copa la Bombonera cada vez que juegan los suyos empieza a agotarse.

Bruno Guimarães, el favorito para suplir a Casemiro

Bruno Guimarães, el favorito para suplir a Casemiro

El mal inicio de temporada del Manchester United ha hecho saltar las alarmas en Old Trafford. Emisarios del club se han desplazado hasta Madrid para sondear la incorporación de varios jugadores del Atlético de Madrid y a Casemiro. Ante los cantos de sirena desde la Premier, el Real Madrid ha comenzado a hacer lo propio y ya busca un posible sustituto de la leyenda blanca y el primero de la lista es Bruno Guimaraes. El brasileño es una de las estrellas de la liga inglesa y, además, cuenta con la doble nacionalidad española por parte de su abuelo.

Como ya adelantara AS, la mareante oferta del United por Casemiro es una realidad y el jugador parece no tener todas las opciones claras. El contrato, de cinco años de duración y que duplicaría el sueldo al brasileño, podría ser la última gran firma del jugador en su carrera y lo sabe. El United tiene marcado el sábado en rojo como día clave para desatascar la operación y se espera una oferta dentro de poco. El nombre de Bruno Guimarães lidera la lista de posibles sustitutos del aún pivote blanco. Su edad, apenas 24 años, unido a su talento le hacen ser un prospecto interesante a futuro.

Foto de jugador

Sin embargo, la operación no sería nada sencilla puesto que Bruno es un fijo en los esquemas de Eddie Howe en las ‘urracas’ y la afición le adora. Según ha podido confirmar AS, fuentes cercanas al Newcastle afirman que el club pediría una cifra bastante superior al doble de lo pagado al Olympyque de Lyon para que su estrella hiciera las maletas y pusiera rumbo a la Liga. El proyecto, liderado por Mehrdad Ghodoussi, pagó a ‘les lions’ una cantidad cercana cercana a los 52 millones de euros para hacerse con los servicios del ex del Athletico Paranaense, por lo que la operación podría ser incluso superior.

Foto de jugador

Desde que Guimarães desembarcara hace ya siete meses en el verde del St James’ Park como guinda del pastel del nuevo proyecto multimillonario de la Premier League, el oriundo de Río de Janeiro ha logrado despertar la admiración de las islas. Desde que debutara en la liga inglesa, Bruno se ha destapado como el jugador con más duelos ganados, más tacklings realizados y más faltas ganadas. Bruno es un fijo en las convocatorias de Tite con Brasil, donde poco a poco ha ido entrando en las alineaciones y se postula como uno de los fijos del once inicial de la ‘canarinha’ el Mundial de Qatar. Además, fue uno de los jugadores más destacados en la Brasil campeona olímpica de Tokio 2020, donde demostró su calidad en la final ante España.

El candidato ideal para Olocip

La Inteligencia Artificial de Olocip sitúa a Bruno Guimarães como el recambio ideal de Casemiro en el Real Madrid. El mediocentro del Newcastle crecería exponencialmente a las órdenes de Carlo Ancelotti, como ya hiciera su compatriota allá por el 2015. En la construcción de juego, Bruno tendría mejor rendimiento que ‘Case’, superándole en aspectos tan importantes en el esquema del Real Madrid como en la construcción de juego (0.192 de Bruno frente a lo 0.108 de ‘Case’), pases totales (0.12 frente a 0.07) o conducciones (0.05 frente a 0.002 de ‘Case’).

Ampliar

A pesar de todo, Casemiro se seguiría imponiendo a Bruno en varias facetas defensivas, su gran fuerte. El aún jugador del Real Madrid ganaría a Bruno en recuperaciones (0.02 frente a 0.01), intercepciones (0.04 frente a 0.02) o duelos defensivos aéreos (0.002 frente a nada). Sin embargo, Bruno le volvería a tomar la partida al lograr cometer menos faltas en duelos terrestres (-0.014 frente a -0.0016) o duelos defensivos exitosos (0.03 frente a 0.02). Bruno Guimaraes aún tiene mucho por demostrar. A sus 24 primaveras ya es considerado uno de los mejores jugadores de su generación, pero aún tiene margen para crecer.