fbpx
Friday, 25 Apr 2025
Home Blog Page 168

El Monza pregunta ahora por Pezzella

El Monza pregunta ahora por Pezzella

El Monza, que manejan dos de las insignias del Milan de los 80 y 90, Silvio Berlusconi y Adriano Galliani, vuelve a la carga en Heliópolis. Tras el frustrado acuerdo con Carvalho, el club italiano pide precio por Pezzella para reemplazar al lesionado Ranocchia, según Sky Sports. El Betis necesita aligerar equipaje para terminar de respirar con la Liga de Fútbol Profesional, pero la venta del central argentino desmontaría la defensa de Pellegrini.

Foto de jugador

Pezzella disputó los dos primeros encuentros de Liga de titular, junto a Édgar. La marcha de Bartra le dio vía libre. También la no inscripción de Luiz Felipe y las dudas de Víctor Ruiz, convocado ante el Elche, pero lesionado para la cita con el Mallorca. Su traspaso arreglaría números, pero debilitaría la zaga. No aparece como un jugador prescindible para el entrenador chileno, que apostaría por otros sacrificios.

El internacional argentino, un fijo para el Mundial de Qatar, vive su segunda etapa en el Betis, con contrato hasta 2025. Regresó de la Fiorentina el pasado verano y, sin terminar de asentarse como indiscutible, ha jugado bastante con Pellegrini. 34 partidos, en total, entre Liga, Copa y Europa League.

Escudo/Bandera equipo

Hace unos días, el Monza se dio por vencido con Carvalho por desacuerdo en las cantidades con el Betis. Fue su segundo intento. A finales de julio comunicó al club verdiblanco una propuesta extraña: dos millones de fijo y seis en variables por la cesión. El portugués acaba contrato en 2023 y esos bonus estaban supeditados a que el equipo italiano, recién ascendido, se mantuviera en la Serie A. De momento, lleva dos derrotas en dos partidos (1-2 con el Torino y 4-0 con el Nápoles). Con un posible descenso, el portugués le habría salido casi regalado.

Album Panini del Mundial Qatar 2022: ¿Cuándo sale en Estados Unidos?

Album Panini del Mundial Qatar 2022: ¿Cuándo sale en Estados Unidos?

La espera ha sido más larga de lo acostumbrado. Fue un verano un poco más callado de lo normal. El Mundial de Qatar 2022 será el primero que se juegue en invierno debido a las altas temperaturas que registra en verano.

Todavía faltan algunos meses para que arranque el torneo que se jugará entre noviembre y diciembre. Sin embargo, el álbum oficial de la Copa del Mundo siempre causa sensación alrededor del mundo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Los millonarios gastos de los Glazer

¿Cuándo sale a la venta en Estados Unidos?

El álbum del Mundial de Qatar 2022 saldrá a la venta el próximo 24 de agosto en los Estados Unidos, sin embargo, en América Latina la espera será un poco más larga, ya que saldrá hasta el próximo 7 de septiembre.

El precio del álbum de tapa blanda, sin ningún sobre que contenga sellos para llenarlo, es de unos 2 dólares. Mientras que el paquete con 50 sobres de sellos Qatar 2022 cuesta 75 dólares. Se pueden adquirir a través de la web oficial de Panini.

Si no quieres gastar dinero, también se encuentra el álbum en su versión digital, ya que es totalmente gratis. Una experiencia que podrás disfrutar desde tu ordenador, tablet o cualquier smartphone.

La edición actual consta de 670 cromos que incluyen 26 jugadores por cada una de las 32 selecciones que participan en el torneo, además de estadios, escudos y cromos especiales.

Imanol aprieta para crecer físicamente

Imanol aprieta para crecer físicamente

El Mundial de Qatar hace que todo vaya más rápido esta temporada. O al menos que lo parezca. El hecho de que el calendario esté mucho más comprimido por el parón en la competición por la disputa del campeonato del mundo en noviembre obliga a que lo que antes te planteabas a medio plazo, ahora tengas que hacerlo a corto plazo, en mucho menos tiempo. Por eso Imanol Alguacil está incómodo, porque no termina de ver a su plantilla en el estado de forma que esperaba para el comienzo liguero. Lo dijo antes del primer partido en Cádiz, y lo repitió después de perder contra el Barcelona, cuando admitió que su equipo había aguantado hasta que se le acabó la gasolina, y eso le dio para una hora. No es suficiente, insiste el técnico oriotarra. El resultado final le da la razón, claro. Así que el entrenador de la Real aprieta a sus jugadores para llegar en las condiciones físicas que desee al inicio de la Europa League, la próxima semana.

No tiene tiempo que perder la Real, porque desde la semana que viene su calendario se comprime, y no le va a dar tregua ni respiro hasta que se llegue al parón por el Mundial de Qatar. Hay que tener en cuenta que lo que años anteriores se jugaba hasta diciembre, que era toda la fase de grupos, esta temporada se tiene que jugar en un mes menos. Y eso es un handicap al que la Real, como el resto de equipos, debe saber adaptarse. Y pasa, inevitablemente, por estar físicamente bien preparado, e Imanol considera que ahora mismo no están al 100%. Así que exprime todo lo que puede a sus jugadores, como se vio en la sesión a puerta abierta de este lunes con los jugadores suplentes y que no jugaron contra el Barcelona. “¿Tengo que ponerme yo a jugar o qué?”, les llegó a espetar con su habitual exigente temperamento.

El entrenador de la Real quiere que su plantilla esté bien preparada para el comienzo de la competición europea. El sorteo tendrá lugar este viernes, y será entonces cuando conozca su itinerario continental, y la exigencia de sus competidores, así como el desgaste que puede tener en función de los desplazamientos que tenga que hacer la Real en esa fase de grupos. Imanol ve que hay jugadores que están Justos físicamente, y les presiona y está muy encima de ellos para que se pongan en el estado que quiere lo antes posible. También ha estado controlando las cargas de sus jugadores más importantes, para no cargarles de minutos a las primeras de cambio, consciente de que llegada un momento en el que pueden acusar ese primer desgaste. Ya se ha visto como en las primeras jornadas ha quitado del terreno de juego en los últimos minutos a futbolistas tan importantes, y que habitualmente no son sustituidos, como Merino, David Silva, Isak, y hasta los fichajes como Kubo y Brais Méndez. El oriotarra ha insistido a sus jugadores en que no quiere decir nada que no hayan sido titulares en las primeras jornadas, porque todos van a acabar siendo importantes al necesitar de todo el fondo de armario del plantel realista. Imanol está preocupado por el aspecto físico, y está muy encima para llegar cuanto antes al punto de forma que quiere para esta primera parte de la temporada.

Qatar deporta trabajadores migrantes por denunciar abusos previo al Mundial

Qatar deporta trabajadores migrantes por denunciar abusos previo al Mundial

Luego de llevar a cabo una protesta frente a las oficinas de una de las empresas más importantes de construcción en Qatar, decenas de trabajadores migrantes fueron detenidos y deportados por alegar en dicha manifestación el supuesto abuso laboral al que se han sometido, en el que destaca la falta de pagos durante los trabajos realizados en la infraestructura para el Mundial que arrancará el próximo 20 de noviembre.

El diario estadounidense Washington Post retomó testimonios de la organización de derechos laborales Equidem, la cual señala que al menos 60 trabajadores de diferentes naciones en los trabajos de Qatar 2022, fueron los involucrados en las detenciones y deportaciones por parte del emirato.

Los trabajadores que en su mayoría corresponden a naciones como Bangladesh, Nepal, India, Filipinas y Egipto, denunciaron que la empresa encargada de contratarlos para llevar a cabo las obras de infraestructura de la Copa del Mundo, les adeuda cerca de siete meses, hecho por el que se llevó a cabo la protesta que derivó en las detenciones por parte del gobierno qatarí.

Hasta donde sabemos, las autoridades han decidido deportar a todos los que estaban en la protesta. Estos trabajadores están protestando porque su empleador no les pagó… este no es un momento de la Primavera Árabe”, explicó el director ejecutivo de la organización de derechos laborales Equidem.

Qatar emitió respuesta con su propia versión

Asimismo, el medio estadounidense ya citado dio a conocer que funcionarios del gobierno de Qatar emitieron un comunicado en el que aclaran que las detenciones se llevaron a cabo por violar las leyes de seguridad pública durante la protesta masiva y aclararon que los pagos se continúan llevando a cabo.

“Todos los salarios y beneficios atrasados están siendo pagados por el Ministerio del Trabajo. La empresa ya estaba siendo investigada por las autoridades por la falta de pagos de salarios antes del incidente y ahora se están tomando más medidas después de que se incumpliera el plazo para liquidar los pagos pendientes”, expresó el funcionario qatarí.

Es así como a tres meses del inicio del Mundial de Qatar 2022, la organización sigue dando de qué hablar ante las múltiples denuncias en las que se alegan presuntos abusos a los trabajadores extranjeros que han colaborado en las obras de infraestructura para poder albergar el torneo más importante a nivel mundial.

Opciones por sorpresa para Luis Enrique

Opciones por sorpresa para Luis Enrique

Aunque hacerse un hueco en el ataque de la Selección de cara al Mundial está muy caro, hay quien se niega a quedarse fuera de las quinielas. Es el caso de delanteros como Ferran Jutglá (Anderletch), Abel Ruiz (Sporting Braga) y Rodrigo Moreno (Leeds), que aunque en principio parten con desventaja respecto a sus competidores, han empezado la temporada de la mejor manera posible y, si mantienen el nivel durante los próximos meses, pondrán en un aprieto a un Luis Enrique al que le costará mirar hacia un lado.

En su última convocatoria, el seleccionador llamó a Morata y Raúl de Tomás para el puesto de delanteros centros y a Ansu Fati, Sarabia, Ferran Torres, Dani Olmo y Asensio para completar el ataque. Además de estas siete opciones, Luis Enrique tiene apuntado otros nombres como los de Oyarzabal, Gerard Moreno y Yeremi Pino, que fueron descartados de su última lista por lesión y que, de llegar en buen estado a noviembre (en el caso del jugador realista parece bastante improbable), también tienen muchas opciones de estar en Qatar 2022. En principio, entre estos jugadores, algunos parten con ventaja y parecen casi indiscutibles (Morata, Olmo, Ferran y Sarabia son fijos en las convocatorias), pero otros han ido entrado y saliendo de las distintas concentraciones de la Roja ya sea por su falta de continuidad (Ansu o Asensio) o por preferencias del técnico (RdT y Gerard Moreno, son ejemplos de ello). Son estos últimos los huecos que aspiran a poder llenar los Rodrigo, Abel, Jutglá y compañía.

Foto de jugador

Rodrigo fue un habitual en la primera etapa de Luis Enrique al frente de la Selección, cuando no se perdió ni una sola convocatoria entre septiembre de 2018 y junio de 2019, momento en el que el seleccionador se tomó una excedencia de casi seis meses por motivos familiares, y continuó yendo salvo por motivos de lesión hasta octubre de 2020, un par de meses después de haber fichado por el Leeds tras cinco años de éxito en el Valencia. Desde entonces, su rendimiento en el club inglés cayó en picado y solo volvió a ir a la Selección una vez, en noviembre de 2021. En sus primeras dos temporadas en la Premier, marcó 13 goles en 64 partidos, números que le hicieron quedarse fuera de la EURO 2020 y dejar de contar para Luis Enrique. Sin embargo, este inicio de curso su panorama parece haber cambiado: es el máximo goleador de la liga inglesa en este arranque con cuatro dianas y una asistencia en tres partidos.

Foto de jugador

Otro que también sabe lo que es vestir la camiseta de La Roja es Abel Ruiz. Indiscutible en la Sub-21, Luis Enrique le dio la alternativa en junio de 2021, en un amistoso ante Lituania, y volvió a utilizarlo en octubre del mismo año, en un encuentro de clasificación para el Mundial ante Georgia. El delantero del Sporting Braga ha arrancando la temporada marcando en dos de los tres primeros partidos de la liga portuguesa y apurará sus opciones de estar en Qatar hasta el final. Este o no en el Mundial, sí estará en el próximo Europeo Sub-21.

Foto de jugador

Quién ha aparecido de la nada en las quinielas es Ferran Jutglá. A sus 23 años debutó la temporada pasada con el Barcelona y acabó metiendo un gol en los seis partidos que disputó con el primer equipo azulgrana. En verano hizo las maletas con destino a Brujas y en unas pocas semanas se ha convertido en el ídolo local tras anotar tres goles y dar dos asistencias en los primeros cinco encuentros de la temporada. Sabe que sus opciones de ir a la Selección son escasas estando en una liga menor, pero es joven y sabe que tras una gran temporada, puede dar el salto a una liga mayor como hizo en su día Dani Olmo o más recientemente Sergi Gómez.

Contraer matrimonio en Emiratos

matrimonio en Emiratos

Si estas planeando tu boda en Emiratos, nuestra experta legal, María Jesús Salinas, te cuenta todo lo que debes saber antes de contraer matrimonio. 

Contraer matrimonio en Emiratos

Abu Dhabi ha promulgado una nueva ley para introducir el concepto de matrimonio civil por primera vez en la región.

El matrimonio civil es la unión legal de un hombre y una mujer solemnizada como un contrato civil sin ceremonia religiosa. Se basa en normas no religiosas y está regulado por los artículos 4 y 5 de la Ley de matrimonio civil nº 14 de 2021 (Civil Marriage Law No. 14 of 2021).

Condiciones

Las condiciones que deben cumplirse para que se apruebe la solicitud de matrimonio son que ambas partes deben tener al menos 18 años de edad, ambos dar su consentimiento y los contrayentes no deben estar emparentados en primer o segundo grado ni deben estar casados con ninguna otra persona.

Es posible que una persona musulmana y otra no musulmana contraigan matrimonio a través del Tribunal Civil de Familia. Sin embargo, un musulmán que sea ciudadano de los EAU no podrá contraer matrimonio civil.

casarse en emiratos boda dubai

No es necesario ser residente de los EAU para solicitar un matrimonio civil, incluso los turistas pueden celebrar el matrimonio, independientemente de su lugar de residencia. Es decir, se podrá solicitar desde cualquier parte del mundo a través de la web, pero una vez presentada la solicitud y pagada la tasa judicial, habrá que viajar a Abu Dhabi para celebrar la ceremonia.

Ceremonia

La ceremonia de matrimonio tiene lugar en el Tribunal Civil de Familia, en el edificio principal de los tribunales de la ADJD (junto a la Ciudad Deportiva Zayed).

El coste es de 300 AED y no es necesario tener un acuerdo matrimonial, pero si se desea presentar un acuerdo matrimonial puede presentarse junto con la solicitud de matrimonio civil como documento justificativo.  En el caso de decidir presentar el acuerdo matrimonial, éste tendría un coste adicional de 950 AED porque ha de estar certificado ante notario.

Documentos

Los documentos necesarios serán la copia del pasaporte de ambos contrayentes y los ID de EUA, si procede. En el caso de haber estado casado anteriormente sería necesaria prueba de que el matrimonio está disuelto (sentencia de divorcio), y en caso de viudedad, el certificado de defunción.

matrimonio en abu dhabi vivirendubai

El proceso tiene una duración de unos 15 días una vez aprobada la solicitud y pagada la tasa. Pasado ese plazo, el tribunal concierta una cita para la ceremonia matrimonial de acuerdo con la fecha y hora que los contrayentes quieran. Una vez concluida la ceremonia se expedirá el certificado de matrimonio.

Aquí encontrarás la aplicación para poder solicitar el Matrimonio Civil.

Maria Jesus Salinas
Abogada

Español/Inglés/Árabe

Cómo llevar a cabo el proceso de divorcio en Emiratos

El RCDE Stadium crecerá 1.500 espectadores de aforo este curso

El RCDE Stadium crecerá 1.500 espectadores de aforo este curso

El RCDE Stadium es uno de los estadios que aspira a ser sede del Mundial de Fútbol de 2030 que organizarían España y Portugal. En septiembre se conocerán más detalles de la futura candidatura, pero el Espanyol ya está trabajando en cumplir todos los requisitos que se necesitan para poder formar parte de ese grupo de 11 estadios escogidos como sedes de las 15 candidatas. El RCDE Stadium es uno de los más nuevos (2009), que ya ha albergado partidos internacionales, como el España-Albania del pasado marzo. De todas formas, el estadio blanquiazul se debe someter a un cambio.

Escudo/Bandera equipo

Los estadios que puedan albergar partidos de Mundial necesitan tener un aforo de 40.000 espectadores. El RCDE Stadium cuenta con esa capacidad máxima, pero no todos los asientos pertenecen a lo que se conoce como “aforo neto”. Este término define los asientos de espectadores, dejando a un lado los de prensa o aquellos asientos que puedan tener una visibilidad reducida por su ubicación. El club calcula que hay alrededor de 1.500 asientos de este tipo, por lo que la capacidad ahora mismo es de 38.500. Se trabajará en breve para añadir esos 1.500 asientos en zonas del campo que tengan visibilidad. Se pueden crear nuevas filas o reducir el espacio de la escalera. El club no tendrá problema en poder cumplir este requisito.

De los videomarcadores al ritmo de los abonos

Al margen de esta remodelación, el RCDE Stadium sufrirá el cambio de los videomarcadores en el parón por el Mundial de Qatar entre los meses de noviembre y diciembre y otras mejoras que tienen que ver más con la vertiente comercial y de experiencia de los aficionados. Unos pequeños cambios que se unen a la replantación de la parte natural del césped híbrido este mismo verano y que este curso contará también con la sobrecarga de los partidos de la UE Cornellà.

El estadio inició el pasado viernes su decimocuarta temporada con una influencia de 16.031 espectadores. Precisamente, de eso habló Mao Ye, CEO del club, este lunes justo después de la presentación de Dani Gómez. “Estamos en unos números parecidos a los de la temporada 2019-20, justo antes de la pandemia”, comentó. En aquella campaña, la entidad contó con 27.329 socios y 22.790 abonados, unas cifras que, comparadas con las de la campaña anterior son superiores si se mantiene este ritmo. El curso pasaso se anunció que el club tenía 20.348 abonados y 29.501 socios.

Kaká y su posible futuro como entrenador

Kaká y su posible futuro como entrenador

El mediapunta brasileño ya retirado, Ricardo Kaká habló en una entrevista sobre su posible futuro al mando del banquillo. “Mi intención con el curso de coaching era cerrar el ciclo de estudios que estoy haciendo. Estoy terminando mi cuarto curso de gestión deportiva. Ojalá también tuviera al entrenador. Termino este ciclo de preparación este año”.

No obstante, recalcó que primero quiere vivir como un espectador más el Mundial de Qatar (torneo que conquistó en 2002). “Basta de especulaciones en ese sentido. Quiero disfrutar del Mundial, observar y aprender. Oportunidad que surge solo cada cuatro años. Mucho ha cambiado desde mi época como jugador por hoy. ¿Tal vez el año que viene veremos cómo va a ser?”.

Una carrera impecable

El brasileño se retiró como jugador profesional hace cinco años. Fue en Orlando City después de llevar tres campañas. De esa forma ponía fin a su carrera futbolística en cuatro clubes y con la selección brasileña. Sao Paulo, Milan, Real Madrid, Orlando y la ‘canarinha’ han sido testigos en primera persona del que ha sido uno de los jugadores con más calidad de todos los tiempos. Además, Kaká cuenta con 26 títulos en su palmarés, una cifra que pocos jugadores tienen. Y por si fuera poco, dos de ellos son los más reconocidos internacionalmente: una Champions y un Mundial.

Escudo/Bandera equipo

¿Un destino claro?

A pesar de que Kaká está convencido de que quiere ser entrenador, lo cierto es que no ha aclarado qué club podría dirigir. A priori no parece que vaya a ser ninguno de los grandes; ni tampoco la selección brasileña. De ese modo, podría regresar a la que fue su primera casa, Sao Paulo; o bien su última, Orlando City.

No obstante, su futuro sigue siendo toda una incógnita, aunque hay algo que sí que está claro. Será entrenador después del Mundial que se disputa entre noviembre y diciembre. Por lo que parece que ya será el próximo año (2023), cuando podamos ver a Kaká en acción desde el banco.

Escudo/Bandera equipo

Marsch tiene a su Modric ‘made in USA’

Marsch tiene a su Modric ‘made in USA’

Pocas apuestas son tan fiables como las de la factoría Red Bull a la hora de encontrar talento. Cuando estaba en el Salzburgo, el técnico estadounidense Jesse Marsch tuvo que tapar el hueco que le dejaba su estrella Szoboszlai, vendida al Leipzig por 22 millones, y fichó a una joven promesa de la MLS, Brenden Aaronson (New Jersey, 2000), procedente del Philadelphia Union, que recibió por el traspaso 12,5 millones por un jugador que entonces tenía 19 años. Aaronson se convirtió rápidamente en la gran figura del equipo austriaco. Apenas estuvo seis meses bajo las órdenes de Marsch en el Salzburgo cuando el preparador se fue del equipo para sustituir a Bielsa en el Leeds, donde desde su primer día pidió a los directivos del club inglés el fichaje de su compatriota. EL centrocampista norteamericano llegó finalmente al Leeds este verano y apenas ha tardado unas semanas en convertirse en el nuevo ídolo de una afición que acaba de perder a Raphinha y Kalvin-Phillips.

Aaronson se estrenó el pasado domingo como goleador en la Premier nada menos que ante el Chelsea, un gigante de la Premier al que los whites golearon 3-0. El estadounidense abrió la lata tras ir a la presión de Mendy, al que le robó el balón en el área pequeña para después sólo tener que empujar el esférico a portería vacía. Marsch le ha dado galones en el medio del campo y apunta a que será uno de los centrocampistas más destacados de la Premier las próximas temporadas.

Foto de jugador

“Modric ha sido mi modelo a seguir como jugador”, explicó Aaronson hace unos meses, cuando militaba en el Salzburgo. Salvando las distancias y sin querer etiquetarlo como un nuevo Modric, es cierto que ambos jugadores son perfiles parecidos. Al igual que el croata, el del Leeds es un medio de vocación ofensiva que no supera el 1,80 (1,77 metros por el 1,72 de Luka), que no reniega del trabajo sin balón y que tiene un buen golpeo, también con el exterior. La selección estadounidense tiene puestas en él sus esperanzas de hacer un gran Mundial en Qatar. Los norteamericanos sueñan con realizar un buen torneo de la mano de Aaronson, Pulisic, McKennie, Gio Reyna y Dest, entre otros.

Christian Pulisic no saldría del Chelsea en el verano

Christian Pulisic no saldría del Chelsea en el verano

Apenas son 56 minutos los que ha disputado Christian Pulisic con el Chelsea en tres partidos. Las alarmas se encuentran encendidas en la selección de Estados Unidos a meses de que comience la Copa del Mundo de Qatar 2022.

Ante su poca actividad, equipos como Newcastle y Manchester United han sonado para ser el próximo destino de la estrella de Estados Unidos, sin embargo, todo indica que el atacante norteamericano se quedará con los ‘Blues’.

De acuerdo con el reportero alemán Florian Plettenberg, es poco viable que Pulisic deje a los ‘Blues’ en este mercado veraniego, además de agregar que el Manchester United no ha puesto ninguna oferta en la mesa.

Confianza de Berhalter

A pesar de su poca actividad en este inicio de temporada con el Chelsea, el seleccionador de Estados Unidos, Gregg Berhalter, aseguró que tiene plena confianza en el exjugador del Borussia Dortmund, por lo que su puesto para el Mundial no parece estar en riesgo.

“Es un goleador, es un ganador. Lo que he visto de él en los últimos años es que su mentalidad ha cambiado por completo y acepta cosas como esta. No le asustan los desafíos” dijo recientemente Berhalter.

Mucho puede cambiar en estos últimos días en que el mercado de traspasos estará abierto en Europa, sin embargo, en caso de quedarse con el Chelsea, Pulisic tendrá que pelear para llegar con ritmo a Qatar.