Entrevista Exclusiva a Rafael Villalona. Liderando el puente empresarial entre México y Emiratos

41
Entrevista Exclusiva a Rafael Villalona. Liderando el puente empresarial entre México y Emiratos

En un escenario tan vibrante y competitivo como Emiratos Árabes Unidos, donde las oportunidades de negocio se mueven a la velocidad de la innovación, Rafael Villalona se ha convertido en una figura clave. Presidente del Consejo Empresarial Mexicano en Emiratos y director nacional de Cemex UAE, Villalona ha hablado en exclusiva con Vivirendubai.com sobre su visión de futuro, los desafíos culturales que enfrentan los empresarios mexicanos y el papel del Consejo como puente estratégico entre México y Emiratos.

Un puente entre culturas

En Dubái, donde los negocios se firman tan rápido como se levantan los rascacielos, también hay espacio para construir algo menos visible, pero igual de poderoso: conexiones humanas. Esta ha sido la clave del éxito para Rafael Villalona, un ejecutivo con trayectoria internacional que hoy lidera el Consejo Empresarial Mexicano en Emiratos Árabes Unidos.

Villalona no es mexicano de nacimiento, pero ha hecho suya la misión del Consejo. Su objetivo es claro: consolidar una red que ayude a los empresarios mexicanos a aterrizar en Emiratos. No sólo con proyectos, sino con estrategias bien fundamentadas y una comprensión real del terreno.

Quiero que el Consejo sea una plataforma que conecte, prepare y equipe a los empresarios mexicanos para triunfar en Emiratos” señala Villalona.

Adaptarse para conquistar

Una de las fortalezas que Villalona identifica en los empresarios mexicanos es su resiliencia. Esa capacidad de enfrentar escenarios complejos y reinventarse ante la adversidad, resulta especialmente valiosa en un entorno tan competitivo como Emiratos.

💬 VED. ¿Cual es el mayor desafío al que se enfrentan los empresarios mexicanos en Emiratos?

📝 R.V. “Entender las diferencias culturales y adaptarse a la velocidad con la que se mueve el mercado. Integrarse en un entorno multicultural sin perder la esencia mexicana es clave para lograr el éxito“.

Más allá de la Estrategia: el enfoque humano de Villalona

Villalona vivió un punto de inflexión que redefinió por completo su enfoque como líder. Acostumbrado a operar en entornos altamente competitivos, donde la estrategia y los resultados eran la brújula principal, se encontró con una realidad que le obligó a detenerse y a replantearlo todo.

💬 VED. ¿Cuándo y cómo surgió este cambio?

📝 R.V. “Durante la pandemia. Fue una crisis sin precedentes que me obligó a replantear el modelo de negocio y enfocarme en lo esencial: las personas. Comprendí que el liderazgo no trata sólo de estrategias o números, sino de construir relaciones de confianza y fomentar un entorno laboral positivo”.

La clave del liderazgo está en fomentar un entorno laboral positivo

La experiencia le enseñó que el verdadero impacto de un líder no se mide únicamente por el crecimiento financiero o la expansión territorial, sino también por la capacidad de inspirar, motivar y cuidar a su equipo en momentos de incertidumbre.

“Transformar el ambiente de trabajo no sólo fortaleció a la empresa, sino que también consolidó un equipo resiliente y comprometido.”, confiesa Rafael Villalona.

Esta evolución en su liderazgo, no sólo ha marcado su gestión en Cemex UAE, donde promueve una cultura laboral centrada en el bienestar y la colaboración, sino que también ha dado forma a su visión del Consejo Empresarial Mexicano en Emiratos.

Para Villalona, el Consejo no debe limitarse a ser una estructura estratégica o un espacio para hacer contactos, sino una comunidad viva que apoye a los empresarios en su adaptación humana y profesional al entorno emiratí.

“El verdadero valor del Consejo está en su capacidad de acompañar a las personas, no sólo a los proyectos. Porque al final del día, los negocios los hacen las personas

La clave está en hacer negocios con alma

presidente-consejo-empresarial-mexico
Foto cedida por la Embajada de México en EAU

Villalona sabe que el éxito en Emiratos no depende sólo de una estrategia bien planteada. En un mercado tan competitivo y diverso, el verdadero éxito radica en saber cómo se construyen negocios con sensibilidad cultural y visión a largo plazo. Para él, la verdadera clave radica en las relaciones personales y la confianza mutua, elementos fundamentales en la cultura empresarial de Emiratos.

💬 VED. ¿Cuál es uno de los errores más frecuentes al hacer negocios en Emiratos?

📝 R.V. “Pensar que todo se basa en acuerdos formales o presentaciones impresionantes. La realidad es que en Emiratos, los negocios se construyen sobre relaciones personales y confianza mutua. Es fundamental invertir tiempo en conocer a las personas detrás de las empresas, mostrando un compromiso genuino con la cultura local“.

Escuchar para avanzar

mexicanos-en-Emiratos
Foto tvcamaguey.icrt.cu

Para Rafael Villalona, escuchar a los demás es tan importante como tener una propuesta sólida. En el entorno de negocios de Emiratos, donde las relaciones interpersonales son tan relevantes, aprender a escuchar y adaptarse a las necesidades de los socios puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.

💬 VED. ¿Hay alguna historia empresarial que le haya marcado?

📝 R.V. Recuerdo un empresario mexicano que llegó con la intención de vender un producto innovador. Después de meses de intentos fallidos, decidió cambiar su enfoque: en lugar de insistir en su oferta, empezó a escuchar las necesidades de sus potenciales socios emiratíes. Esa apertura y humildad le permitieron cerrar un acuerdo muy importante”.

aprender a escuchar y adaptarse puede marcar la diferencia entre éxito y fracaso

Equilibrio entre culturas

Villalona considera que el mayor reto al hacer negocios en Emiratos es encontrar un equilibrio entre la adaptación a la cultura local, sin perder la identidad mexicana. En un entorno tan diverso como Emiratos, lograr ese balance es clave para tener éxito sin perder lo que hace única a la cultura empresarial mexicana.

💬 VED. ¿Cómo pueden los empresarios conservar su esencia y al mismo tiempo, integrarse de forma exitosa en un mercado tan diverso?

📝 R.V. “El equilibrio se alcanza con una mentalidad abierta, respetando la cultura local pero conservando nuestros valores: cercanía, honestidad y espíritu colaborativo. Se trata de abrazar la diversidad sin dejar de ser uno mismo”.

louvre-abu-dhabi-mexico
Foto wam.ae

Para Villalona, no se trata de elegir entre una cultura u otra, sino de construir un estilo propio que honre lo mejor de ambas. Es en esa combinación, donde surge una ventaja competitiva: la calidez y creatividad mexicanas se potencian cuando se alinean con la disciplina, el pragmatismo y la visión a largo plazo, que caracterizan al ecosistema emiratí.

Donde el liderazgo se convierte en plataforma de oportunidades

Desde su posición como presidente, Villalona tiene una hoja de ruta clara para el Consejo Empresarial Mexicano.

“Mi visión es que se convierta en un puente sólido y continuo entre ambos países. Debe ser una plataforma que fomente la capacitación continua, la creación de redes efectivas y el acompañamiento estratégico para quienes desean expandirse en la región”.

Dos visiones complementarias, un mismo destino

La relación entre México y Emiratos tiene un enorme potencial. Es por ello, que Villalona ve en esa colaboración una gran oportunidad para fortalecer la posición de ambos países en el escenario internacional. Para él, las fortalezas de ambos mercados se complementan perfectamente, formando una alianza estratégica que puede transformar el panorama empresarial en la región.

💬 VED. Si tuviera que describir la relación empresarial entre México y Emiratos como si fueran dos socios de una empresa, ¿qué rol jugaría cada uno y cómo se complementarían?

📝 R.V. México sería el socio creativo y resiliente, con un enfoque innovador y flexible. Emiratos, por otro lado, aportaría la visión estratégica, la capacidad de ejecución rápida y un pragmatismo bien fundamentado. Juntos formarían una dupla dinámica: innovación con estructura y creatividad con eficiencia“.

registro-mexicanos-en-Emiratos
Foto viajerodemexico.com

Una mirada al futuro. Proyección 2035

Pensar en el futuro es esencial para Rafael Villalona, quien tiene una visión clara sobre lo que espera para los próximos diez años. Para él, el crecimiento de la presencia mexicana en Emiratos no sólo se trata de aumentar el número de empresas, sino de posicionar a México como un socio clave en sectores estratégicos y transformadores.

💬 VED. ¿Qué le gustaría ver dentro de 10 años?

📝 R.V. “Una sólida presencia empresarial mexicana, con compañías no sólo operando, sino liderando proyectos emblemáticos en sectores clave. Me gustaría ver un reconocimiento mutuo de fortalezas, donde México se perciba como un socio estratégico e innovador“.

visión global y compromiso humano, marcan el inicio de una nueva etapa

Antes de despedirnos, le pedimos a Rafael Villalona que resuma su propósito en el Consejo Empresarial Mexicano en Emiratos con una sola frase. Sin dudarlo ni un segundo, nos dice con entusiasmo y convicción:

“Ser el puente que conecta la visión innovadora de México con las oportunidades de crecimiento en Emiratos. Un crecimiento que impulse el éxito empresarial a través de colaboración, confianza y adaptación cultural”.

Rafael-Villalona-presidente-Consejo-empresarial-mexicano
Foto cedida por la Embajada de México en EAU

El liderazgo de Rafael Villalona llega en un momento crucial para las relaciones comerciales entre México y Emiratos. Su enfoque combina visión global y compromiso humano, marcando el inicio de una nueva etapa para los empresarios mexicanos que quieren conquistar uno de los mercados más competitivos y atractivos del mundo.