Abrahamic Family House Abu Dhabi. Tres religiones unidas por la paz

34
Abrahamic Family House Abu Dhabi. Tres religiones unidas por la paz

La Casa de la Familia Abrahámica (Abrahamic Family House Abu Dhabi) está ubicada en el distrito cultural de Abu Dhabi en la isla de Saadiyat. En un mismo recinto podemos encontrar una mezquita, una iglesia cristiana, una sinagoga y un foro para el encuentro y el diálogo.

Abrahamic Family House Abu Dhabi da la bienvenida a personas de todas las culturas y religiones para intercambiar conocimientos y practicar la fe. La Casa de la Familia Abrahamica está dedicada a la búsqueda de la coexistencia pacífica entre culturas y religiones para las generaciones venideras.

Se trata de un espacio que nace con el objetivo de tender un puente sobre la humanidad, para fomentar un intercambio de conocimientos, diálogo y la práctica de la fe.

El origen de Abrahamic Family House Abu Dhabi

Desde los primeros siglos del Islam, lo que hoy conocemos como EAU, ha acogido a personas de diferentes etnias y religiones de todo el mundo.

  • En los siglos VII y VIII d.C., las islas de Sir Bani Yas en Abu Dabi y Siniya en Umm al Quwain, eran el epicentro de las comunicaciones e intercambios que conectaban el Golfo Arábigo con el resto del mundo. Es por ello que un pequeño grupo de cristianos estableció monasterios e iglesias en estas islas.
  • En esta misma zona, también hay evidencia de una antigua comunidad judía, ilustrada por el descubrimiento de una gran lápida escrita en hebreo, que marca el lugar de descanso de “David, hijo de Moisés”.

Los valores de Abrahamic Family House Abu Dhabi

Esta iniciativa nace con el objetivo de que las personas de diferentes culturas y religiones se reúnan en paz. Los principales valores son la coexistencia pacífica, la inclusión y la centralidad de la fraternidad humana. Sin duda, no existe un lugar más adecuado en el mundo para la construcción de un recinto como este. En los EAU, conviven pacíficamente comunidades de más de 200 nacionalidades.

Personas de diferentes culturas y religiones unidas por la paz

El arquitecto Sir David Adjaye OM OBE

Abrahamic Family House Abu Dhabi está diseñada por el arquitecto ghanés-británico Sir David Adjaye OM OBE, dando forma física a la visión de esta institución. El trabajo de Adjaye es mundialmente reconocido. Se especializa en arquitectura pública, creando edificios ricamente simbólicos diseñados para contar historias.

arquitecto-abrahamic-family-house
Foto abrahamicfamilyhouse.ae

Los edificios más aclamados internacionalmente de Adjaye incluyen el Museo Nacional Smithsonian de Historia y Cultura Afroamericana (NMAAHC) en Washington DC, el Centro Nobel de la Paz en Oslo, la Fundación Aishti en Beirut y el Museo de Arte Contemporáneo de Denver.

Las 3 casas de culto en Abrahamic Family House

En el corazón de la Abrahamic Family House Abu Dhabi se encuentran una mezquita, una iglesia cristiana y una sinagoga. Cada una de ellas establecida para dar la bienvenida a las comunidades musulmana, cristiana y judía para que practiquen sus religiones individualmente.

Abrahamic Family House Abu Dhabi. Tres religiones unidas por la paz
Foto abrahamicfamilyhouse.ae

Las tres casas de culto están diseñadas con la misma estatura, tamaño y materialidad para eliminar cualquier sentido de jerarquía. En los alrededores una preciosa zona ajardinada se convierte en un espacio compartido para la reunión y la conexión.

La Mezquita está orientada hacia La Meca, la Iglesia hacia el Este y la Sinagoga hacia Jerusalén.

Mezquita Eminencia Ahmed El-Tayeb

El homónimo de la mezquita es el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed Mohamed Ahmed El-Tayeb. Esta mezquita honra muchas características de las mezquitas tradicionales, al mismo tiempo que logra una perfecta armonía con la iglesia y la sinagoga adyacentes.

mezquita-abrahamic-family-house-abu-dhabi
Foto abrahamicfamilyhouse.ae

El exterior de la mezquita se compone de siete arcos, lo que refleja la importancia del número siete en el Islam. La arquitectura interna consta de nueve bóvedas ascendentes, cada una de las cuales se eleva para formar una bóveda de vela en su vértice.

Una de las características más admiradas de la arquitectura islámica es la “mashrabiya“, una pared de delicada celosía diseñada para permitir que la luz se filtre. Está cuidadosamente calibrado para preservar la privacidad de quienes están dentro y al mismo tiempo mantener una conexión con el mundo exterior.

Iglesia de San Francisco

La Iglesia está dedicada a San Francisco de Asís, un fraile del siglo XIII que se dedicó a una vida de pobreza radical.

La Iglesia mira en la dirección del sol naciente, ya que la luz se considera un símbolo de la divinidad. Su bosque de columnas está orientado en esta dirección para maximizar la luz y enfatiza la verticalidad para expresar los conceptos de encarnación (o descenso) y resurrección (o ascenso) que son centrales para la fe cristiana.

iglesia-abrahamic-family-house-abi-dhabi
Foto abrahamicfamilyhouse.ae

Los listones de madera están inspirados en rayos de luz y hacen referencia al altar de la Basílica de San Pedro en Roma. Más de 13.000 metros lineales de madera forman la bóveda de la Iglesia.

Sinagoga Moisés Ben Maimón

El nombre de la sinagoga honra al filósofo judío del siglo XII Moisés Ben Maimón. La Sinagoga simboliza el tradicional refugio para la oración.

sinagoga-abrahamic-family-house-abi-dhabi
Foto abrahamicfamilyhouse.ae

Incluye una fachada en forma de “diagrid “entrecruzada y un plafón que representa las palmeras que se utilizaban para construir una “Sucá“. Una sucá es una morada temporal que se construía para ser utilizada durante el festival judío de Sucot o Festival del Refugio. Proporcionaba protección del sol y permitía ver las estrellas por la noche.

Tres religiones unidas por el diálogo en un mismo recinto

La Casa de la Familia Abrahamica tiene sus raíces en los valores de coexistencia pacífica entre personas de diferentes religiones y diversidad cultural en los Emiratos Árabes Unidos a lo largo de la historia de este país tan multicultural.

La misión de Abrahamic Family House Abu Dhabi se basa en un legado histórico y se inspira en los conceptos establecidos en el Documento sobre la Fraternidad Humana firmado por Su Santidad el Papa Francisco y el Gran Imán de Al Azhar, Su Eminencia Dr. Ahmed El-Tayeb en 2019.

La firma de este documento se basa en la creencia de que el diálogo abierto, la comprensión y la aceptación son fundamentales para abordar los numerosos desafíos a los cuales se enfrenta hoy la humanidad.